¿Qué cosas no debes perderte durante el voluntariado en Marruecos?

Marruecos es un país ubicado en el norte de África, limitando al oeste con el Océano Atlántico y al este con el Mar Mediterráneo. Marruecos tiene una rica historia y cultura, que ha sido influenciada por diversas civilizaciones y culturas a lo largo de los siglos, ideal para una experiencia de voluntariado en Marruecos.

La capital de Marruecos es Rabat, pero la ciudad más grande es Casablanca. Otras ciudades importantes incluyen Marrakech, Fez y Tánger. Marruecos es conocido por sus hermosas playas, montañas y paisajes desérticos, y es un destino turístico popular.

El idioma oficial de Marruecos es el árabe, pero el francés también es comúnmente hablado debido a la influencia francesa en el país. Marruecos es un país predominantemente musulmán, y la religión juega un papel importante en la vida cotidiana y la cultura del país.

La cocina marroquí es famosa por sus sabores y especias únicos, y platos como el cuscús, el tagine y el harira son populares tanto en Marruecos como en todo el mundo.

En pocas palabras, Marruecos es un país fascinante con una rica historia y cultura, hermosos paisajes y una cocina deliciosa.

Si estás interesado en hacer un voluntariado en Marruecos, hay varias cosas que no deberías perderte durante tu estancia o voluntariado allí:

  • La comida: Asegúrate de probar la comida local y experimentar la cultura culinaria del país.
  • La arquitectura y los monumentos históricos: Cuenta con una gran cantidad de hermosas mezquitas, palacios y fortalezas que representan la rica historia del país. No te pierdas la oportunidad de explorar estas estructuras y aprender sobre su importancia cultural.
  • El paisaje natural: Desde las dunas del Sahara hasta las montañas del Atlas y las playas del Atlántico, Marruecos ofrece una gran variedad de paisajes naturales impresionantes. No dudes en explorar las zonas naturales cercanas a tu lugar de voluntariado y disfrutar de la belleza del país.
  • La cultura y las tradiciones locales: Aprovecha la oportunidad de aprender sobre las costumbres locales y participar en festivales y ceremonias para tener una experiencia enriquecedora.
  • La gente: Los marroquíes son conocidos por su hospitalidad y amabilidad. Haz amigos locales y aprende sobre sus vidas y sus perspectivas, lo que te permitirá tener una experiencia más auténtica en el país.

En general, hacer un voluntariado en Marruecos es una gran oportunidad para conocer la cultura y la gente de este fascinante país. Asegúrate de estar abierta nuevas experiencias y disfruta al máximo de tu estancia  en Marruecos.

Antes de seguir leyendo, te dejamos el podcasts «Dejando huellas en Marruecos» Este programa de voluntariado se enfoca en ayudar a los niños de la zona, mediante la enseñanza de inglés, francés y español, talleres de higiene personal, dibujo, música y actividades psicomotrices que ayuden al desarrollo de los niños. Los voluntarios pueden realizar actividades como desarrollo infantil, mejoras en las instalaciones, juegos, guarderías, entre otras. Además, pueden participar en actividades de tiempo libre como manualidades, clases de cocina y talleres de artesanía, y excursiones.

Lugares turísticos que puedes visitar durante tu voluntariado en Marruecos

Durante tu voluntariado en Marruecos, tendrás la oportunidad de explorar algunos de los hermosos lugares turísticos del país. Aquí hay algunas sugerencias:

  • Marrakech: Esta ciudad es famosa por su vibrante zoco, el mercado cubierto más grande de Marruecos, donde puedes encontrar todo, desde joyas hasta alfombras y especias. También es hogar del Palacio Bahía, los Jardines de Majorelle y la Plaza Djemaa el-Fna, un punto de encuentro para artistas callejeros, músicos y vendedores ambulantes.
  • Casablanca: La ciudad más grande de Marruecos es famosa por su arquitectura, como la impresionante Mezquita Hassan II, la tercera más grande del mundo. También puedes visitar la Medina de Casablanca y explorar el barrio de Ain Diab, que cuenta con una hermosa costa y una animada vida nocturna.
  • Fez: Conocida como la «Ciudad Imperial», Fez es el hogar de la Medina más grande y mejor conservada de todo Marruecos, que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. También puedes visitar la Universidad Al Quaraouiyine, que es la universidad en funcionamiento más antigua del mundo.
  • Chefchaouen: Esta ciudad en el norte de Marruecos es famosa por sus edificios pintados de azul y blanco. Puedes explorar la ciudad, visitar la Plaza Uta el-Hammam y disfrutar de las vistas del monte Jebel el-Kalaa.
  • Essaouira: Esta ciudad costera en el oeste de Marruecos es famosa por su Medina amurallada, su puerto pesquero y sus playas. También puedes visitar la ciudadela fortificada de Skala de la Ville y el puerto deportivo de Essaouira.

Hay muchos otros lugares turísticos interesantes en Marruecos, pero estas son solo algunas sugerencias para que puedas comenzar a planificar tu viaje. Asegúrate de investigar más sobre el país y sus atracciones para obtener una experiencia única y enriquecedora durante tu voluntariado.

Lugares típicos  recomendados para ir a comer en Marruecos

Marruecos es famoso por su deliciosa y variada cocina, y hay muchos lugares típicos donde puedes probar los platos más populares y auténticos. Aquí te recomiendo algunos lugares para ir a comer en Marruecos:

Los restaurantes en la Medina: En la mayoría de las ciudades marroquíes, encontrarás pequeños restaurantes ubicados en la Medina, donde puedes probar la comida local. Pide un tajine de cordero o de pollo, que es un guiso cocido a fuego lento con verduras y especias. También puedes probar el cuscús, que es un plato tradicional hecho con sémola, verduras y carne.

Las cafeterías en la Plaza Djemaa el-Fna: En Marrakech, la plaza Djemaa el-Fna es un lugar popular para los turistas y los lugareños. Aquí encontrarás muchas cafeterías que sirven té de menta y comida marroquí tradicional. También puedes probar algunos de los tentempiés locales, como los pasteles de harina, que son empanadas rellenas de una mezcla de carne y garbanzos.

Los puestos de comida callejera: En Marruecos, también hay muchos puestos de comida callejera donde puedes probar la comida local de una manera rápida y económica. Prueba el bocadillo de kefta, que es un pan relleno de albóndigas de carne picada y especias. 

Los restaurantes de pescado: Si visitas alguna ciudad costera en Marruecos, asegúrate de probar los restaurantes de pescado fresco. En Essaouira, por ejemplo, puedes encontrar muchos restaurantes que sirven mariscos y pescado fresco del Atlántico. Prueba el tagra, que es una cazuela de pescado cocido con verduras y especias.

Estos son solo algunos ejemplos de los lugares típicos para comer en Marruecos. Asegúrate de probar la comida local y disfrutar de la experiencia gastronómica única del país. Es algo que no debes dejar de hacer mientras visitas el país y realizas tu voluntariado.

Cual es la mejor época para viajar a marruecos

La mejor época para viajar a Marruecos depende de tus preferencias y de las actividades que planeas hacer durante tu viaje solidario. Aquí te dejo algunas recomendaciones según las distintas estaciones del año:

Primavera (marzo a mayo): Esta época es ideal para visitar Marruecos, especialmente en marzo y abril, ya que las temperaturas son suaves y agradables, con una media de entre 20-25°C. También es la temporada de floración de los cerezos y los almendros, lo que hace que los paisajes sean especialmente hermosos. Sin embargo, es posible que haya algunas lluvias durante esta época.

Verano (junio a agosto): Esta época es la más calurosa del año, con temperaturas que pueden superar los 40°C en algunas regiones. Es un buen momento para visitar las zonas costeras y las montañas, ya que las temperaturas son más moderadas.

Otoño (septiembre a noviembre): Esta es otra época agradable para visitar Marruecos, especialmente en septiembre y octubre, cuando las temperaturas son suaves y agradables, con una media de entre 20-25°C. También es la temporada de cosecha de aceitunas y granadas, por lo que podrás disfrutar de frutas y productos locales frescos.

Invierno (diciembre a febrero): El invierno en Marruecos puede ser frío, especialmente en las regiones montañosas y del interior. En las zonas costeras, las temperaturas son más moderadas, pero puede haber lluvias. Si visitas Marruecos en invierno, te recomiendo que te prepares para el frío y que lleves ropa de abrigo adecuada.

En general, la primavera y el otoño son las mejores épocas para visitar, ya que las temperaturas son suaves y agradables.

Se puede viajar en grupo para hacer voluntariado

Es posible viajar en grupo para hacer voluntariado en Marruecos, ya sea con amigos, familiares o colegas de trabajo. Al unirte a un grupo de voluntarios, podrás compartir la experiencia con otros y tener un mayor impacto en la comunidad local.

Si estás interesado en viajar en grupo para hacer voluntariado en Marruecos, lo primero que debes hacer es encontrar una organización de voluntariado que acepte grupos. A menudo, estas organizaciones tendrán información en su sitio web sobre cómo organizar un viaje en grupo.

También es importante coordinar los detalles del viaje, como el alojamiento, el transporte y las actividades, con la organización de voluntariado y asegurarse de que todos los voluntarios tengan los documentos necesarios, como pasaportes y visas, si corresponde.

Recuerda que viajar en grupo para hacer voluntariado en Marruecos puede ser una experiencia enriquecedora y memorable, pero también requiere una planificación cuidadosa y una buena comunicación con la organización de voluntariado.

Hay muchas razones por las que hacer voluntariado en Marruecos puede ser una experiencia enriquecedora. Algunas de estas razones pueden ser:

Oportunidad de hacer una diferencia: Como voluntario en Marruecos, tendrás la oportunidad de ayudar a personas que necesitan apoyo en áreas como educación, salud y desarrollo comunitario. Tu trabajo puede marcar una gran diferencia en la vida de las personas y en la comunidad en general.

Experiencia cultural: Marruecos es un país con una rica historia y cultura, y hacer voluntariado allí te brinda la oportunidad de sumergirte en ella y experimentar de primera mano. Conocerás a gente local, aprenderás sobre su cultura y tradiciones, y podrás ver el país desde una perspectiva diferente.

Desarrollo personal: Hacer voluntariado en un país extranjero te obliga a salir de tu zona de confort y enfrentar desafíos nuevos y emocionantes. Esto puede ser una experiencia muy gratificante y puede ayudarte a desarrollar habilidades valiosas como la comunicación intercultural, el trabajo en equipo y la resolución de problemas.

Oportunidades de viaje: Marruecos es un país con muchos lugares interesantes para visitar, desde las ciudades imperiales hasta las montañas del Atlas y las playas del Atlántico. Hacer voluntariado en Marruecos te brinda la oportunidad de explorar el país y descubrir todo lo que tiene para ofrecer.

Lo que podemos resaltar de tener una experiencia de voluntariado en Marruecos, es que puedes ampliar tus horizontes, abrir tus ojos a nuevas formas de pensar y de ver el mundo. Te brinda la oportunidad de aprender sobre otras culturas, religiones y formas de vida, y esto puede ayudarte a desarrollar una perspectiva más amplia y comprensiva del mundo.

Te gustaría ser parte de alguna de estas experiencias de voluntariado en Marruecos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *