35. Voluntariado a partir de los 40

¿Se puede viajar a partir de los 40?

Hoy sábado 22  de Junio de 2019,  le voy a dedicar el episodio a todas las personas que cuando van en el coche, en la bicicleta o andando y ven un humo negro saliendo de un monte, llaman a los bomberos, muy muy bien.

Y es que hoy en día la gente no sé implica para estas cosas y esos minutos pueden ser un detonante de tener luego los montes más verdes. Así que oyentes esto va para todos.

Mis amigos me dicen, que cada vez que veo un perro abandonado,  gente tirar basura por la calle, o cualquier tipo de falta de conciencia social o medioambiental, que me enfado mucho y que no puedo luchar por todas las causas,  yo le digo que sí, que tenemos que hacer hace ruido.

Me dicen Sergio te estás haciendo mayor,  y sobre los mayores va el episodio de hoy he querido hacerlo por qué he hecho una comparativa de los voluntarios del año pasado a los de este año y he visto que el índice de personas de mayor de 40 años va en aumento. Así que hoy tenemos un programa para todos vosotros que no tenía muy claro si esto era para jóvenes o no.

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org organización de voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales, voluntariados corporativos, voluntariado local, todo lo que tenga que ver con ayudar y tengáis ganas de hacer algo diferente no dudéis en contactar conmigo a sergio@adventurevolunteer.org

Ahora sí, voluntarios!!

Empezamos el nuevo episodio de este sábado en «El viaje del voluntario« sobre viajar de voluntariado a partir de los 40 años.

¿Cuál es el perfil del voluntario que viaja a partir de una edad más avanzada?

El perfil del voluntario que realiza un voluntariado a partir de los 40 años, contacta con nosotros, directamente por teléfono, me incluyo.

  • Su intención es sobre todo, ayudar más que visitar el país.
  • Normalmente nunca cuestionan la parte económica una vez se le explica todo.
  • Algunos nunca han realizado un viaje de voluntariado, otros suele ser el segundo o tercer viaje como en el caso de:
    • Alfonso Resano que ahora va a Cusco.
  • A veces se dejan la familia en casa cómo fue el caso de Francisco, que estuvo con las tortugas marinas y a las 2 semanas se reunió con su mujer y sus dos hijos

Cuando un voluntario acaba su colaboración en el proyecto, la gran mayoría jóvenes,  no sabes nada de ellos, hasta que le llamas y le preguntas.

En cambio….en el caso de las personas más mayores,  te llaman agradecidos contándote cómo se lo han pasado, como han ayudado y a quién han conocido.

No sé,  quizás estábamos más acostumbrado antes a dar explicaciones y ahora nadie  quiere dar riendas a nadie o la vida va muy rápida para pararte a reflexionar.

¿Porque viajar a partir de los 40 responsablemente?

  • Normalmente, según nos cuentan, siempre había sido el sueño de su vida.
  • También nos han dicho en ocasiones que ha estado toda la vida trabajando y ahora qué puede no se quieren quedar en casa.
  • Porque sus hijos ya son mayores.
  • Aún están trabajando y tienen un mes de vacaciones y quieren probar.

¿Qué tipos de programas eligen las personas mas mayores?

  • En general ciudades estables y seguras.
  • La gran mayoría prefiere programas sociales de estar con niñas o adolescentes.
  • En el modo alojamiento, prefieren convivir con familias, por lo tanto buscan programas que haya esa opción.
  • En el caso de ser casa de voluntario y, en algunas ocasiones prefieren que tengan la opción de habitación individual,  igualmente no ponen problemas y se adaptan a todo.
  • A veces nos piden que tengan que ver mucho con la cultura conocer la intercambio.

¿Cómo son sus experiencias a partir de los 40?

Normalmente sus experiencias son mucho más amplias, por ejemplo que hemos visto como mínimo van de 4 a 6 semanas en comparativa con los más jóvenes que van entre 2 y 3 semanas.

Siempre nos cuentan que han estado cocinando para el personal del proyecto una comida típica española… me hace mucha gracia y, porque yo allá donde voy también intento hacer paella eso sí difícil encontrar los ingredientes o la típica tortilla de patata.

Tenemos el caso de Joaquín un empresario que tiene una página de cursos online y gran parte de su trabajo lo hace únicamente con cobertura de Internet por lo tanto ha decidido no renunciar del todo a su trabajo pero sobre todo seguir ayudando nuestro compañero ya va para 3 meses que está en Nicaragua.

Vuelven contando a sus compañeros de vida, amigos, trabajo sus experiencias,  suelen ser grandes influencers, ya que año tras año se vuelven a venir con más gente.

Una opinión personal como viajero avanzado

Mi opinión personal, es que estoy contentísimo de como organización poder ofrecer viajes de voluntariado de corta estancia a familias,  trabajadores del hogar, empresarios, padres de familia, en general todos estos que pasan de los 35 o 40 años porque me he encontrado muchos viajes, por ejemplo de cooperación internacional de Valencia que solo permite hasta 35 años así como algunas que otras organizaciones y empresas que asocian el voluntariado con un viaje de jóvenes.

Los compañeros coordinadores, directores de organizaciones locales directores de centro de alrededor de 30  programas en 12 países, año tras año me comentan la gran labor que hacen todos los voluntarios, pero además de eso me hacen hincapié en las personas con una edad más avanzada, que saben a lo que van que aunque sea corta su estancia van a darlo todo y apoyar lo máximo posible, que por generación y porque eran otros tiempos donde no habían estas posibilidades valoran este viaje como unas de las mejores experiencias de su vida.

Así que ya sabéis Voluntarias y voluntarios, se puede viajar, tengas la edad que tengas.

Y si aún así te quedan dudas, me envías un correo a sergio@adventurevolunteer.org, ya sabéis voluntarias y voluntarios, os espero este verano en Centroamérica con mucha fuerza y todas esas aptitudes para realizar de vuestro viaje una bonita experiencia, además de dejar el mayor impacto positivo posible.

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas

Gracias a todos por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o en Spotify o 5 estrellas en iTunes .

Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *