Objetivos de desarrollo sostenible en tu voluntariado internacional

El viaje del voluntario 

Hoy sábado de 21 de Diciembre de 2019 (revisado 2021)

Muy buenos días voluntarios ¿qué tal estáis? ¿Cómo han ido esas comidas de empresa? Espero que súper bien.

Eso sí cuidado los que tengáis coche que luego ya sabéis que os pueden hacer un gran control.

Por aquí en Valencia hemos estado muy tranquilos. Como somos poquitos en la organización no hemos tenido que hacer una gran inversión en logística para la cena de Navidad. Este año tratamos de que nuestra reunión fuera sostenible reciclando al máximo y sin utilizar plásticos.

Y de sostenibilidad y de otras 16 cosas son de las que vamos a hablar en este post.  Hoy tenemos un tema súper interesante para tomar conciencia en las fechas en las que estamos, porque vamos a comentar los objetivos de la Cumbre Mundial del Clima que recientemente se celebró en Madrid.

Esta cumbre celebrada a iniciativa de la ONU, tiene como intención que todos los países de la organización emprendan un nuevo camino sin dejar a nadie atrás.

Así que,  nosotros, Adventure Volunteer, como organización sin ánimo de lucro, que desarrolla proyectos sociales y educativos basados en la protección de la flora y fauna en los países en los que tenemos presencia, como ya venimos haciendo desde hace varias temporadas, no sumamos totalmente a todo lo que sea generar este desarrollo sostenible.

Pero antes como siempre, nos gustaría recordaros que desde nuestra página web: adventurevolunteer.org podéis informaros sobre cómo realizar voluntariados internacionales, prácticas universitarias, turismo responsable,  voluntariados de corta estancia, turismo ético, turismo solidario, en familia o en grupo, regalos solidarios, … Si estás interesado en realizar un voluntariado, ponte en contacto con nosotros, y estudiaremos en función de tu perfil, que proyecto te puede resultar más interesante.

Ahora sí!!! Comenzamos….

¿Cuáles son los objetivos del programa para el desarrollo sostenible?

  • Bueno todos sabemos que hay un alto porcentaje de personas que viven en riesgo de pobreza en países con economías emergentes y en países subdesarrollados.
  • La mitad de la población mundial sigue teniendo menos derechos solo por el mero hecho de ser mujer.
  • A pesar de la existencia de la Declaración Mundial sobre los Derechos Humanos, existen derechos que se siguen vulnerando.
  • Siguen aumentando las desigualdades entre las personas ricas y las personas pobres en la mayoría de los países del mundo, en especial, en los países subdesarrollados.
  • Nos estamos cargando el planeta, y con ello, su biodiversidad. Tenemos altos índices de contaminación.

Por todo ello en septiembre del 2015 los líderes del planeta se juntaron en las Naciones Unidas para llegar a un acuerdo Internacional mediante «La agenda 2030» y los Objetivos de Desarrollo Sostenible que continúan en esta 25 Cumbre recientemente celebrada en España.

El acuerdo ante todo reconoce la importancia de:

  • Luchar contra la pobreza
  • Cuidar del planeta
  • Disminuir las desigualdades

Con estas importantes causas se busca producir mejoras en:

  • Las personas. Que nadie se quede atrás en dignidad e igualdad de derechos
  • El planeta. Protegerlo de todo agente dañino a través del cambio de políticas
  • La paz en todas las sociedades del mundo
  • Potenciar la economía sostenible
  • Generar alianzas mundiales

Y para conseguir mejorar y avanzar en estos propósitos, la cumbre ha propuesto los ODS, las siglas de los 17 objetivos mundiales a cumplir. Si quieres conocerlos más en profundidad, aquí te pasamos el enlace: objetivos de desarrollo sostenible

Nosotros vamos a enumerar aquellos en los que más intervenimos como ONG, aportando nuestro granito de arena para ayudar y concienciar a la gente de que se cumplan:

3 Buena salud. En este podríamos destacar los programas de atención médica, sensibilización en todos los temas de higiene , prevención y salud que tenemos en algunos países donde estamos presentes.

4 Educación de calidad. Ya sabéis que es en este ámbito dónde más incidimos  con nuestros programas de enseñanza, reforzamiento escolar y que prácticamente están, en todos los países dónde colaboramos.

5 Igualdad de género. Es otro de nuestro objetivimos a través de nuestros programas para el empoderamiento de la mujer.

También luchamos por el emprendimiento y la ayuda a generar autoempleo, (esta sería la causa número 8) así como trabajar por el desarrollo de las comunidades indígenas; y que a su vez, encaja con la causa número 11 de la ODS, de ciudades y comunidades sostenibles.

En medio ambiente destacamos la causa 14 que está relacionada con la vida submarina. Ya conocéis todos los trabajos y proyectos que tenemos para la limpieza de las playas, la conservación de las tortugas marinas, las reservas de los manglares, o la reforestación (que incluiríamos también en la causa 15) de la flora y fauna terrestre, donde nos preocupamos de preservar todas las especies como plantaciones de plantas autóctonas de la zona.

Ya sabemos, aquí todos sumamos para alcanzar estos objetivos y tu ayuda, es imprescindible. Así que, el que quiera empezar estas Navidades a hacer un cambio en sus vidas, empiecen por comprar de forma inteligente sus regalos solidarios.

Todas y todos somos conscientes de lo que pasa en el mundo… No hay excusas y estamos en este punto de inflexión donde cualquier acción, por pequeña que sea, cuenta. A ver si conseguimos que la «Agenda 2030» sea todo un logro, y dentro de 10 años, tengamos estos 17 objetivos como proyecto de vida.

Pensemos en la mitad de la población que no tiene empleo y que vive en una situación de desigualdad y de pobreza ¿cómo podríamos ayudarles? Pensemos a la hora de hacer un regalo en estas fechas: ¿qué podriamos regalar que no sea nocivo, después de su vida útil, para la flora y fauna submarina?

Gracias a todos por seguir ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos, por poner me gusta en iVoox, por suscribiros en Spotify , poner las 5 estrellas en Apple podcast… Por todo vuestro seguimiento de este último año, ¡gracias!

Para terminar, solo deciros que si alguien quiere contar su experiencia en este podcast o proponer temáticas para otros, solo tenéis que enviar vuestras ideas a  adventurevolunteer.org/consultas o al correo: sergio@adventurevolunteer.org 

Y ahora sí me despido de todos deseándoos que tengáis un feliz sábado y un bonito domingo. ¡Hasta la próxima semana!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *