¿En qué consisten los voluntariados europeos pagados?

Seguramente a la hora de pagar en un voluntariado internacional siempre te has hecho estas preguntas.

  • Quiero realizar un voluntariado gratis
  • No quiero pagar por un voluntariado internacional
  • Ong que no cobre por sus servicios de voluntariado internacional

Lee o escucha hasta donde y cuando deberías pagar por un voluntariado.

¿Cómo son los voluntariados europeos pagados?

El voluntariado internacional se ha convertido en los últimos años en una manera de viajar ética y responsable, todo el mundo asocia voluntariado con gratis, pero un voluntariado gratis lo puedes realizar en tu ciudad o en tu barrio. También puedes realizar voluntariado barato o gratis en el extranjero si vas mucho tiempo.

¿Pero que pasa cuando solo vas de voluntariado 15 días? ¿Tienes que pagar por tu alojamiento y comida?

¿Cuál es la diferencia entre turismo solidario y voluntariado?

El turista solidario

Es un participante de un programa con carácter social, donde el viajero acudirá por su cuenta al país donde está el proyecto. Donde pagará por su coordinación local, alojamiento y manutención, recogida en el aeropuerto y participará con una donación que anualmente se realiza  al proyecto donde coopera siempre de apoyo a personal local.

Igualmente se le realiza en destino un acuerdo de voluntariado de corta estancia por 2 o 3 semanas.

Aunque no tiene el compromiso, puesto de trabajo o perfil de un voluntario, debe pasar por una serie de filtros y códigos de  conducta para que el impacto sea muy positivo pese a la corta estancia.

Esta modalidad de viaje con  carácter solidario, si se maneja bien desde la ONG encargada, resulta muy  positivo tanto para el viajero, como para la comunidad local.

El voluntario

Es enviado al programa con un contrato de voluntariado, un seguro que te debe poner la organización tanto de RC como de accidentes, no va a cobrar nada por colaborar, tampoco pagará por el trabajo que realice, depende de la organización donde vaya y sobre todo (ahí está la clave) el tiempo que vaya y la implicación, puede recibir el alojamiento, la manutención e incluso el vuelo.

El voluntario va a ir al voluntariado internacional con los gastos pagados a realizar unas labores específicas durante un tiempo determinado, normalmente a partir de 90 días, para encargarse de  una misión o proyecto determinado, con un perfil acorde a las necesidades del mismo.

Dicho esto nos quedamos con algunas diferencias que tenemos que visionar y entender.

Diferentes perfiles de personas en los proyectos.

El viajero o turista solidario, responsable o ético:

  • Tiene un acuerdo de reglas y participación para las 2, 3 o las semanas en concreto  que esté.
  • Tiene que pagar su alojamiento y manutención, en  algunos casos también está incluida la donación que realiza al programa durante su visita.
  • Entra al país con visado de turista (inferior a 60 o 90 días según país)
  • Su colaboración es apoyo al personal que trabaja en el centro
  • No tiene un compromiso de cooperación, pero suele participar en la parte social del viaje solidario alrededor de 25 horas semanales.
  • No percibirá gratificación económica

El voluntario de una ONG:

  • Contrato de voluntariado
  • Tiene incluido gastos alojamiento, manutención y gastos personales pagados (mín 90 )días
  • Entra al país con visado de cooperación
  • Tiene un papel a determinar concreto (Coordinador, fotógrafo, educador, etc)
  • Tiene unos horarios (6 h)  y un centro donde sera su puesto de cooperación.
  • No recibirá ningún salario por su cooperación pero tampoco pagará.

El trabajador de una ONG o de una organización especializada en régimen de SS (lo veremos en cruz roja, manos unidas o cualquiera con una gran estructura).

  • Tendrá un contrato laboral
  • Tiene dietas pagadas y plus de nocturnidad en el caso de viajes
  • Entra al país con visa de trabajo
  • Tiene un puesto en la ONG para su funcionamiento continuo (secretariado, conductor, RRHH, marketing, contabilidad, etc.
  • Tiene un horario de 8 horas laborales repartidas en función al contrato.
  • Cobrará dinero por su trabajo arreglo a la ley.

Gastos  que tiene una ONG para cubrir el voluntariado

Gastos que genera un turista solidario o voluntario:

  1. Logística de recogida en el aeropuerto
  2. Alojamiento del voluntario  donde se paga por alquiler, gas, luz, internet.
  3. Gastos de comida de dos semanas y del cocinero o cocinera
  4. En caso de vivir en un a família se le paga un solo pago a ellos por 2 semanas.
  5. Donación a proyectos según la necesidad se aporta a uno u otro.

Gastos anuales internos que genera una ONG:

  1. Gestoria  
  2. IRPF , Seguridad social y Retenciones
  3. Seguro accidentes y RC  
  4. Nóminas de trabajadores (San Vte. Ferrer, Cruz Roja, Cáritas)  1 trabajador
  5. Gastos en viajes de Verificación, al menos 3 viajes al año
  6. Gastos de Marketing (Googles, redes sociales, composición y gastos web)
  7. Videógrafo o documentalista (algunos  proyectos son llevados a plataformas de Crowdfunding, por ello es necesario mostrar de que va el proyecto)
  8. Realización de equipamiento.(camisetas, ordenadores, papelería..)

Sumados los gastos fijos internos de una ONG + lo que genera un voluntario suma una cantidad aproximada por cada 120 voluntarios de 80.000 euros anuales, si todo lo pagarán los voluntarios podría ser cuotas de 700 euros por 2 semanas.

Para cubrir parte de los gastos de los voluntarios y necesidades de los proyectos y necesidades de los proyectos, también se solicitan subvenciones estatales, se realizan mercados solidarios o eventos benéficos para reducir los costes del viajero solidario, hasta el 50% en algunos casos.

¿Cómo detectar una falsa ONG?  

  1. Se sabe porque no visita los proyectos donde tu colaborarás.
  2. No te emitirán una factura donde te deducirás hasta el 80% en la declaración de la renta.
  3. No está registrada en el libro de asociaciones.
  4. Quizás operen con unos precios abusivos al no poder acceder a subvenciones locales o estatales.

¿Qué tipos de voluntariados pagados son gratuitos?

  • Los voluntariados locales , si conoces un proyecto en tu ciudad  o barrio, puedes colaborar sin aportar nada económico.
  • En voluntariados internacionales, puedes colaborar como parte del equipo  siempre que haya alguna vacante disponible para ser coordinador local  u otro puesto, siempre que tu compromiso sea superior a 90 días o en ocasiones 180 días según proyecto.
  • Como viajero solidario también puedes subvencionarte el viaje través de eventos solidarios, cenas benéficas, venta de mochilas o camisetas, puedes llegar a obtener la suma parcial o total del coste de tu  voluntariado, además de enviar fondos al proyecto que has estado promocionando.

Experiencias propias sobre el turismo solidario

He estado a punto de no contestar a esta pregunta, y puede que sea la última vez que lo haga, sobre todo por el respeto y la admiración de todos los voluntarios que han pasado por la organización, por usar sus pocos días al año de vacaciones y descanso para apoyar en algún programa y anteponerlo a su placer o comodidad, entendiendo que la ONG,y  la comunidad local, no te pueden pagar tus vacaciones de 2 semanas si esa es tu intención.

Así que por hoy dejamos este tema, nosotros por nuestra parte seguiremos buscando subvenciones gubernamentales para poder reducir costes y que el viajero solidario reducir el pago de su participación pese a su corta estancia.

El próximo sábado os espero a todos con un nuevo del viaje del voluntario, un otro programa de el viaje del voluntario,

Recordar adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org para realizar alguna pregunta para el podcast, o solicitar cualquier tipo de información.

Si os pareció interesante, si os ha gustado el programa, podéis poner me gusta en iVoox, o en Spotify o 5 estrellas en iTunes

Bueno Voluntarios, me despido de todos os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *