La provincia de Palawan está ubicada en la región de Mimaropa y es la provincia más grande del país, abundante en santuarios de vida silvestre, reservas marinas y sitios del patrimonio mundial. Siendo la ubicación de la isla de Palawan, una de las islas con mayor biodiversidad en Filipinas, el área tiene uno de los paisajes marinos más hermosos del mundo y recibe mucho interés local para la conservación. Ven como voluntario a colaborar en la conservación ambiental de la comunidad.
- Participa en la conservación ambiental del país.
- Contribuye a la mejora del medio ambiente.
- Conoce la diversidad de fauna y flora que te rodea.
- Conoce las técnicas que usan y trae nuevos conocimientos a la comunidad.
- Conocer la cultura y las costumbres trabajando mano a mano con la población local.
¿En qué consiste este programa?
Nuestra esperanza a través de este proyecto de voluntariado en Filipinas es la de conservar las plantaciones de manglares y revertir la tendencia de deterioro de los sitios de manglares, que ha experimentado una rápida disminución en los últimos años.
De manera realista, esto solo se puede lograr a través de la educación de las generaciones más jóvenes, combinada con el trabajo físico continuo de plantar nuevos manglares.
Es por eso que te pediremos que sirvas como fortificador de nuestra barrera costera natural, que está desacelerando las marejadas ciclónicas, reduciendo la erosión de las playas, limpiando las playas. También necesitamos tu ayuda para fomentar la conservación del medio ambiente a través de sesiones de formación con niños.
Para nuestra parte de plantación de árboles de nuestro programa, hemos elegido las semillas de moringa y caoba por su multitud de beneficios, disponibilidad en el área local y porque crecerán fácilmente aquí.
Caoba, es uno de los árboles más populares en todo el mundo. Su madera es conocida por su belleza, resistencia y durabilidad. Pero pocos saben que sus semillas pueden usarse con fines medicinales, ya que contienen saponinas y flavonoides. Los beneficios pueden incluir tratamiento para la fiebre, reducir el colesterol malo e incluso mejorar la circulación sanguínea.
Moringa es un «superalimento» que también tiene muchos beneficios para la salud. También se le conoce como «árbol milagroso» o árbol de rábano picante. Las vainas, hojas, semillas y raíces son comestibles. Es uno de los favoritos de los aldeanos locales, ya que sus remedios caseros pueden incluir semillas u hojas para la prevención y el tratamiento de diversas enfermedades. Las vainas y hojas también se pueden utilizar en la cocina local, ya que marida muy bien con platos de pescado o carne.
¡Este programa es perfecto para ti si tienes un buen nivel de condición física, entusiasmo y pasión por hacer un cambio que beneficie al medio ambiente, así como a la comunidad local!
Ten en cuenta que los cambios en la marea afectan los niveles de agua y, por lo tanto, su capacidad para completar ciertas tareas en los manglares. En ese caso, se te guiará a otras actividades durante ese tiempo. Tu coordinador te informará si tu horario se verá afectado.
¿Cómo es el día a día y que haré como voluntario?
El día a día del voluntario consiste en una colaboración de lunes a viernes, unas 4 o 5 horas aproximadamente, distribuidas durante la mañana o la tarde según necesidades.
Un día típico del voluntario comienza con el desayuno en el alojamiento con todos los voluntarios. Al acabar los voluntarios se dirigen al proyecto, donde se reúnen con el coordinador local para organizar las actividades previstas para el día.
A lo largo de la mañana cada voluntario contribuye a las tareas asignadas. Se hace una parada para comer y, en función de las necesidades, se continúa con las tareas o se dispone de tiempo libre.
El voluntario puede visitar zonas cercanas en su tiempo libre. Por la noche, el grupo cena y se prepara para el día siguiente.
Las actividades que realizarás durante tu voluntariado son:
- Conservación de los manglares.
- Plantación de manglares.
- Actividades de educación ambiental para los más jóvenes.
- Limpieza de playas.
- Plantación de árboles y vegetación.
- Puedes proponer talleres o actividades con tu coordinador local.
Requisitos para participar
- Tener más de 18 años (excepto si viajas con tus padres).
- Cubrir el coste del programa según semanas.
- Disponer de un seguro de viaje obligatorio.
- Respetar las culturas y religiones.
- No tener antecedentes penales.
- Ser proactivo.
- Seguir las normas de los alojamientos y proyectos locales.
- Disponer de un billete de entrada y salida al país en tiempo permitido de turista.
- Tener un pasaporte en vigor con más de 6 meses.
- Se necesita tener un nivel de inglés fluido.
¿Dónde estaré y cuándo tengo que llegar?
¿Dónde estará el alojamiento?
El aeropuerto al que debes llegar es el Aeropuerto Internacional de Puerto Princesa (PPS), en Filipinas. Si llegas los domingos de 10:00 am a 17:00 pm, serás recogido en el aeropuerto, en caso de llegar en otro horario la coordinación local te indicará cómo llegar.
Una vez llegas te alojarás en la casa del voluntario, ubicada en en Palawan, es una isla especial salpicada de pueblos de pescadores y rodeada por un hermoso mar azul.
La casa del voluntario tiene habitaciones que compartirás con otros voluntarios, también compartirás los baños y las zonas comunes. La casa no dispone de Wifi, pero si posee ropa de cama para cada voluntario y aire acondicionado.
Fechas y método de llegada
El proyecto se encuentra abierto durante todo el año, excepto los siguientes días, ya que el programa estará cerrado por festividades:
- 1 y 22 de enero
- 25 de febrero
- 6, 7, 8 y 9 de abril
- Mayo y julio consultar
- 12 de junio
- 21 y 28 de agosto
- 1, 2 y 30 de noviembre
- Del 19 de diciembre al 6 de enero
Es recomendable llegar durante el fin de semana, ya que el proyecto empieza cada lunes donde se realizará tu presentación. Para ser recogido en el aeropuerto debes llegar los domingos entre las 10:00 am y las 17:00 pm. En caso de llegar en otro horario, el coordinador local te indicará cómo llegar por tu cuenta.
¿Cuánto tiempo puedo ir?
Podrás estar en el proyecto desde 1 semana hasta 12 semanas.
¿Cómo hago para apuntarme?
Para apuntarte es muy sencillo, solo tienes que seguir 5 pasos muy importante es lo primero una vez que hayas leído bien todo lo que incluye y no incluye y los costes que lo tienes en la pestaña del país.
- Rellena este formulario con las fechas que tú quieras.
- Recibes una confirmación oficial de plaza
- Realiza una 1º aportación de inscripción al programa
- Realizas una videollamada con la coordinación para preparar mejor tu llegada
- Firmar el acuerdo de voluntariado internacional y completar el resto del pago 1 mes antes de viajar.
¿VIENES?
¿Qué puedo ver durante el fin de semana?
Durante tu estancia puedes disfrutar de tu tiempo libre en este maravilloso país. Varios destinos populares a los que puedes llegar son:
- Parque Nacional del Río subterráneo de Puerto Princesa
- La isla de “El Nido”
- Puerto Galera en Mindoro
- Santuario de la Divina Misericordia
- Las colinas de chocolate
- Cebú
¡No te olvides de llevar tu cámara e inmortalizar todas tus aventuras!