EMPODERAMIENTO DE MUJERES EN EL SUR DE SENEGAL

El voluntario tiene la oportunidad de llevar la educación y las herramientas básicas a la población femenina de la comunidad, para darles la base para un desarrollo autónomo.

  • Conoce la cultura y las costumbres trabajando mano a mano con la población local.
  • Apoya a niñas, adolescentes y mujeres en su día a día.
  • Contribuye a la mejora de competencias, habilidades y enseñanzas para motivar un futuro mejor.
  • Proporciona valores a las mujeres de la comunidad.
  • Vive una experiencia única y conoce a la población local y a otros voluntarios.

¿En qué consiste este programa?

Este programa es muy importante, ya que atenderás a las niñas, chicas, y mujeres de la comunidad.

El voluntario estará con las mujeres de la aldea de Djikesse, son en su mayoría analfabetas, sin saber leer ni escribir. Esto les dificulta a la hora de progresar en sus vidas. El no saber sumar las expone a engaños en el mercado donde venden la cosecha de su huerto. Por lo que se realizarán talleres de enseñanza.

Otra de las actividades que se realiza es el ‘Huerto de las mujeres’, junto a la guardería y el colegio de la aldea de Djikesse hay un huerto donde trabajan los niños, las madres y abuelas de los niños. Es una cooperativa donde hay más de 100 mujeres. Se trata del medio de vida de muchas familias ya que lo producido se vende a pequeña escala en el mercado de Bignona.

Por último hay un ‘Taller de costura’, en la aldea de Djikesse hay un pequeño taller donde las mujeres y jóvenes pueden ir a coser. Se cosen pequeños bolsos, porta bocadillos, estos productos luego se llevan a España y se ofrecen en los mercados solidarios realizados en beneficio de ellas.

¿Cómo es el día a día y que haré como voluntario?

El día a día del voluntario consiste en una colaboración de lunes a viernes.

Un día típico del voluntario comienza con el desayuno en el alojamiento con todos los voluntarios. Al acabar los voluntarios se dirigen al proyecto, donde se reúnen con el coordinador local para organizar las actividades previstas para el día.

A lo largo de la mañana cada voluntario contribuye a las tareas asignadas. Se hace una parada para comer y, en función de las necesidades, se continúa con las tareas o se dispone de tiempo libre.

El horario puede variar según la organización de la coordinación local.

El voluntario puede visitar zonas cercanas en su tiempo libre. Por la noche, el grupo cena y se prepara para el día siguiente.

Algunas de las actividades que realizarás durante tu voluntariado son:

  • Repaso de asignaturas básicas.
  • Ortografía y caligrafía.
  • Orientación y análisis de las propias destrezas.
  • Talleres de emprendimiento, valores,etc.
  • Hábitos de lectura.
  • Actividades lúdicas.

Requisitos para participar

  • Tener más de 18 años (excepto si viajas con tus padres).
  • Cubrir el coste del programa según semanas.
  • Disponer de un seguro de viaje obligatorio.
  • Respetar las culturas y religiones.
  • No tener antecedentes penales.
  • Ser proactivo.
  • Seguir las normas de los alojamientos y proyectos locales.
  • Disponer de un billete de entrada y salida al país en tiempo permitido de turista.
  • Tener un pasaporte en vigor con más de 6 meses.
  • Certificado de delitos sexuales.
  • Inglés intermedio.

¿Dónde estaré y cuándo tengo que llegar?

¿Dónde estará el alojamiento?

Dependiendo de la zona de tu voluntariado, te diremos a qué aeropuerto llegar y qué vuelo interno debes coger para llegar al proyecto.

Una vez llegas te alojarás en la casa del voluntario, es un pueblo con mucho encanto y una comunidad muy agradable.

La casa del voluntario tiene habitaciones que compartirás con otros voluntarios, también compartirás los baños (wc tipo turco y duchas con tanques de agua) y las zonas comunes. La casa dispone de Wifi (en ocasiones puede no haber) y posee ropa de cama y toallas para cada voluntario.

Fechas y método de llegada

El proyecto se encuentra abierto durante todo el año. Es recomendable llegar los viernes o sábados, ya que el proyecto empieza cada lunes donde se realizará tu presentación.

¿Cuánto tiempo puedo ir?

Podrás estar en el proyecto desde 2 semanas hasta 12 semanas.  

¿Cómo hago para apuntarme?

Para apuntarte es muy sencillo, solo tienes que seguir 5 pasos muy importante es lo primero una vez que hayas leído bien todo lo que incluye y no incluye y los costes que lo tienes en la pestaña del país.

  1. Rellena este formulario con las fechas que tú quieras.
  2. Recibes una confirmación oficial de plaza.
  3. Realiza una 1º aportación de inscripción al programa.
  4. Realizas una videollamada con la coordinación para preparar mejor tu llegada.
  5. Firmar el acuerdo de voluntariado internacional y completar el resto del la aportación económica según te indique tu coordinador.

¿VIENES?

¿Qué puedo ver durante el fin de semana?

Tu voluntariado en Senegal será una de las mejores elecciones de destino para tener está experiencia diferente. Senegal, es un país lleno de diversidad cultural y naturaleza, te captará la mirada y te dejará con hermosos recuerdos de una experiencia inolvidable e imborrable. 

Algunos de los puntos que puedes visitar son:

LAGO ROSA

Este lago se encuentra al norte de la península senegalesa, su color rosa se debe al alto nivel de salinidad en el agua y se puede ver fuerte en color en temporada seca.

DESIERTO DE LOMPOUL

Encontrado en la región de Sahel, entre Dakar y Saint-Louis, donde podrás hacer un recorrido por las dunas en dromedario y en la noche tener una linda fogata. 

PARQUE NACIONAL DEL DELTA SALOUM

Patrimonio de la humanidad desde 2011, es el segundo parque natural más grande de Senegal, donde podrás ver desde grandiosos manglares hasta dunas enormes y una gran variedad de fauna. 

¡No te olvides de llevarte la cámara de fotos y capturar cada rincón!