ENSEÑANZA EN ESCUELAS DE GHANA

En este programa vas a poder dar lo mejor de ti con niños entre 3 y 16 años, colaborarás en las escuelas del pueblo. Según tu perfil y junto a ti elegiremos con que grupo y edades de niños colaborar. Podrás ver de cerca lo que es la enseñanza rural en África.

  • Conoce la cultura y las costumbres trabajando mano a mano con la población local.
  • Ayuda a los niños a aumentar sus conocimientos para llegar a donde quieran.
  • Contribuye a que este proyecto llegue a más personas necesitadas.
  • Enseña e inculca valores que facilitan su día a día
  • Vive una experiencia única a través de los diferentes métodos de enseñanza.

¿En qué consiste este programa?

El programa de enseñanza en Ghana se realiza en las escuelas ghanesas, estas están estructuradas en tres niveles principales y dependen del servicio educativo de Ghana. Se trata de los centros de educación infantil,primaria, secundaria y educación superior.

El voluntario se centrará principalmente en los niveles de Primaria y Secundaria, ya que es una franja de edad que necesita más ayuda. Se te asignará a una de las escuelas locales y serás responsable de enseñar a los alumnos inglés y/u otras asignaturas. 

Tu papel consistirá en ofrecer lecciones inspiradoras y emocionantes que mejoren las capacidades de lectura, escritura, cálculo y comunicación de los alumnos de tu clase.

Sin embargo, es importante recordar que su papel debe ser lo más independiente y autónomo posible.

como sea posible. Esto le permitirá desarrollar una mayor confianza en sus propias capacidades pedagógicas y organizativas.

¿Cómo es el día a día y que haré como voluntario?

El día a día del voluntario consiste en una colaboración de lunes a viernes, unas 4 o 5 horas aproximadamente, distribuidas durante la mañana o la tarde según necesidades.

Un día típico del voluntario comienza con el desayuno en el alojamiento con todos los voluntarios. Al acabar los voluntarios se dirigen al proyecto, donde se reúnen con el coordinador local para organizar las actividades previstas para el día.

A lo largo de la mañana cada voluntario contribuye a las tareas asignadas. Se hace una parada para comer y, en función de las necesidades, se continúa con las tareas o se dispone de tiempo libre.

El voluntario puede visitar zonas cercanas en su tiempo libre. Por la noche, el grupo cena y se prepara para el día siguiente.

Las actividades que realizarás durante tu voluntariado son:

  • Preparación de clases.
  • Enseñanza del idioma inglés y de otras materias.
  • Talleres y juegos.
  • Charlas educativas.
  • Refuerzo según las necesidades educativas.

Requisitos para participar

  • Tener más de 18 años (excepto si viajas con tus padres).
  • Cubrir el coste del programa según semanas.
  • Disponer de un seguro de viaje obligatorio.
  • Respetar las culturas y religiones.
  • No tener antecedentes penales.
  • Ser proactivo.
  • Seguir las normas de los alojamientos y proyectos locales.
  • Disponer de un billete de entrada y salida al país en tiempo permitido de turista.
  • Tener un pasaporte en vigor con más de 6 meses.
  • Se requiere un certificado de antecedentes penales y el cv.
  • También se necesita tener un inglés fluido.

¿Dónde estaré y cuándo tengo que llegar?

¿Dónde estará el alojamiento?

El aeropuerto al que debes llegar es el Aeropuerto Internacional de Kotoka, en Ghana. Si llegas los sábados o domingos de 6:00 am a 24:00 pm. , serás recogido en el aeropuerto, en caso de llegar en otro horario la coordinación local te indicará cómo llegar.

Una vez llegas te alojarás en la casa del voluntario, ubicada en Accra. El alojamiento se encuentra dentro de una comunidad cerrada. Las habitaciones son generalmente de estilo dormitorio (hay ropa de cama para el voluntario) y están separadas entre hombres y mujeres. Los programas están ubicados a unos 20 a 40 minutos de la casa y los participantes son responsables de sus propios costos de transporte de ida y vuelta (6-8€). El personal permanece en el sitio los 7 días de la semana para ayudar a los participantes.

Las habitaciones son compartidas por voluntarios del mismo género. La casa tiene áreas comunes que pueden ser utilizadas por los voluntarios y también proporciona acceso a lavandería. No hay agua caliente, ni se dispone de Wifi.

Fechas y método de llegada

El programa se encuentra abierto durante todo el año. Serás recogido en el aeropuerto indicado si llegas los sábados o domingos de 6:00 am a 24:00 pm., en caso de llegar en otro horario la coordinación local te indicará cómo llegar.

¿Cuánto tiempo puedo ir?

Podrás estar en el proyecto desde 2 semanas hasta 12 semanas.  

¿Cómo hago para apuntarme?

Para apuntarte es muy sencillo, solo tienes que seguir 5 pasos muy importante es lo primero una vez que hayas leído bien todo lo que incluye y no incluye y los costes que lo tienes en la pestaña del país.

  1. Rellena este formulario con las fechas que tú quieras.
  2. Recibes una confirmación oficial de plaza.
  3. Realiza una 1º aportación de inscripción al programa.
  4. Realizas una videollamada con la coordinación para preparar mejor tu llegada.
  5. Firmar el acuerdo de voluntariado internacional y completar el resto del pago 1 mes antes de viajar.

¿VIENES?

¿Qué puedo ver durante el fin de semana?

Ghana es un país con lugares maravillosos. Empápate de su cultura y de sus rincones más bellos.  Algunos de los lugares que no te puedes perder son: 

  • Parque Kakum

El Parque Nacional de Kakum es una selva tropical situada en la región central de Ghana. Es uno de los tres únicos parajes naturales del país que ofrece a sus visitantes una pasarela sobre los árboles conocida como Kakum Canopy Walkway. En su interior también se encuentra una casa construida en las copas de los árboles a unos 20 metros del suelo que ofrece a los visitantes la aventurera oportunidad de pasar la noche. 

  • Accra

Es la capital de Ghana y tiene mucho que ofrecer a los amantes del arte y la historia, ya que hay muchos museos, galerías, bibliotecas y monumentos que explorar. Suele recomendarse visitar el Teatro Nacional, el Museo Nacional, el Castillo de Christiansborg, la Casa del Jubileo o la Plaza de la Estrella Negra.

La playa más popular de la ciudad es la de Labadi. Junto a la playa también se encuentra la Academia de Música y Artes Africanas.

  • Costa del Cabo

Ciudad y puerto situados en la región central que ofrece a sus visitantes 32 festivales diferentes a lo largo del año. Los visitantes también pueden visitar el Castillo de Cape Coast y el Centro Cultural Nacional de Cape Coast.

  • Ada Foah

Pequeña ciudad costera famosa por sus playas bordeadas de palmeras y sus islas vecinas. Muchos lugareños y turistas también aprovechan las actividades de deportes acuáticos que ofrece la ciudad.