ENSEÑANZA Y REFUERZO ESCOLAR EN FILIPINAS

El voluntario podrá conocer la educación desde dentro. Estarás en las aulas ayudando a los profesores. Podrás crear talleres y ofrecer nuevos conocimientos a estos niños y niñas.

  • Conocer la cultura y las costumbres trabajando mano a mano con la población local.
  • Apoya a los niños en su sistema educativo.
  • Contribuye a usar nuevos métodos de enseñanza para motivar hacia un futuro mejor.
  • Refuerza en las asignaturas en las que tengan carencias.
  • Aporta experiencias, vivencias y mucho amor a todos los niños y niñas.

¿En qué consiste este programa?

Hemos notado que los niños dentro de la comunidad no tienen muchas oportunidades de aprender o practicar el uso del inglés. ¡Ahí es donde puedes ayudar!

Es posible que se encuentre contribuyendo a una escuela primaria, secundaria o preparatoria en el municipio de Aborlan y sus alrededores en la isla de Palawan. Esto significa que sus estudiantes potenciales podrían estar entre el grado 1 y el grado 12 y tienen entre 7 y 18 años.

El programa de enseñanza está organizado como una clase de inglés informal que te permite organizar una variedad de actividades como música, canciones, juegos, artes, deportes, ejercicios de conversación y ejercicios de gramática.

Se creativo, pero ten siempre en cuenta que todo debe basarse en enseñar inglés práctico para situaciones cotidianas de una manera divertida y atractiva.

Un componente importante de este programa es el intercambio cultural que ocurrirá. Los niños de la escuela siempre están muy interesados ​​y dispuestos a aprender más sobre su familia, país, cultura y forma de vida.

¿Cómo es el día a día y que haré como voluntario?

El día a día del voluntario consiste en una colaboración de lunes a viernes, unas 4 o 5 horas aproximadamente, distribuidas durante la mañana o la tarde según necesidades.

Un día típico del voluntario comienza con el desayuno en el alojamiento con todos los voluntarios. Al acabar los voluntarios se dirigen al proyecto, donde se reúnen con el coordinador local para organizar las actividades previstas para el día.

A lo largo de la mañana cada voluntario contribuye a las tareas asignadas. Se hace una parada para comer y, en función de las necesidades, se continúa con las tareas o se dispone de tiempo libre.

El voluntario puede visitar zonas cercanas en su tiempo libre. Por la noche, el grupo cena y se prepara para el día siguiente.

Las actividades que realizarás durante tu voluntariado son:

  • Preparación de clases.
  • Enseñanza del idioma y de otras materias.
  • Atención a necesidades especiales.
  • Talleres y juegos para la escuela.

Requisitos para participar

  • Tener más de 18 años (excepto si viajas con tus padres).
  • Cubrir el coste del programa según semanas.
  • Disponer de un seguro de viaje obligatorio.
  • Respetar las culturas y religiones.
  • No tener antecedentes penales.
  • Ser proactivo.
  • Seguir las normas de los alojamientos y proyectos locales.
  • Disponer de un billete de entrada y salida al país en tiempo permitido de turista.
  • Tener un pasaporte en vigor con más de 6 meses.
  • Se requiere un certificado de antecedentes penales y el cv.
  • También se necesita tener un inglés fluido.

¿Dónde estaré y cuándo tengo que llegar?

¿Dónde estará el alojamiento?

El aeropuerto al que debes llegar es el Aeropuerto Internacional de Puerto Princesa (PPS), en Filipinas.  Si llegas los domingos de 10:00 am a 17:00 pm, serás recogido en el aeropuerto, en caso de llegar en otro horario la coordinación local te indicará cómo llegar. 

Una vez llegas te alojarás en la casa del voluntario, ubicada en en Palawan, es una isla especial salpicada de pueblos de pescadores y rodeada por un hermoso mar azul. 

La casa del voluntario tiene habitaciones que compartirás con otros voluntarios, también compartirás los baños y las zonas comunes. La casa no dispone de Wifi, pero si posee ropa de cama para cada voluntario y aire acondicionado.

Fechas y método de llegada

El proyecto se encuentra abierto durante todo el año, excepto los siguientes días, ya que el programa estará cerrado por festividades:

  • 1 y 22 de enero
  • 25 de febrero
  • 6, 7, 8 y 9 de abril
  • Mayo y julio consultar
  • 12 de junio
  • 21 y 28 de agosto
  • 1, 2 y 30 de noviembre
  • Del 19 de diciembre al 6 de enero

Es recomendable llegar durante el fin de semana, ya que el proyecto empieza cada lunes donde se realizará tu presentación. Para ser recogido en el aeropuerto debes llegar los domingos entre las 10:00 am y las 17:00 pm. En caso de llegar en otro horario, el coordinador local te indicará cómo llegar por tu cuenta.

En los períodos de vacaciones escolares el programa se transforma en clases de refuerzo escolar en vacaciones.

¿Cuánto tiempo puedo ir?

Podrás estar en el proyecto desde 2 semanas hasta 12 semanas.  

¿Cómo hago para apuntarme?

Para apuntarte es muy sencillo, solo tienes que seguir 5 pasos muy importante es lo primero una vez que hayas leído bien todo lo que incluye y no incluye y los costes que lo tienes en la pestaña del país.

  1. Rellena este formulario con las fechas que tú quieras.
  2. Recibes una confirmación oficial de plaza.
  3. Realiza una 1º aportación de inscripción al programa.
  4. Realizas una videollamada con la coordinación para preparar mejor tu llegada.
  5. Firmar el acuerdo de voluntariado internacional y completar el resto del pago 1 mes antes de viajar.

¿VIENES?

¿Qué puedo ver durante el fin de semana?

Durante tu estancia puedes disfrutar de tu tiempo libre en este maravilloso país. Podrás realizar actividades acuáticas, de senderismo en la naturaleza, de turismo de templos, y mucho más. Varios destinos populares a los que puedes llegar son:

  • Parque Nacional del Río subterráneo de Puerto Princesa
  • La isla de “El Nido”
  • Puerto Galera en Mindoro
  • Santuario de la Divina Misericordia
  • Las colinas de chocolate
  • Cebú

¡No te olvides de llevar tu cámara e inmortalizar todas tus aventuras!