En este programa se realiza enseñanza y refuerzo escolar, también se atiende a los niños con desafío físico, parálisis cerebral, autismo y enfermos mentales, donde se les enseña sobre habilidades para la vida, concentración, coordinación, escritura básica, enseñanza de inglés y matemáticas.
- Conocer la cultura y las costumbres trabajando mano a mano con la población local.
- Apoya a los niños con necesidades educativas en su desarrollo en el sistema educativo.
- Contribuye a usar nuevos métodos de enseñanza para motivar hacia un futuro mejor.
- Refuerza en las asignaturas en las que tengan carencias.
- Aporta experiencias, vivencias y mucho amor a todos los niños y niñas.
¿En qué consiste este programa?
Kenia es un país donde podrás encontrarte con la naturaleza, conocer su cultura y vivir esa experiencia que siempre has buscado a través del voluntariado.
En este proyecto podrás disfrutar de un área natural y muy poco explotada. Además podrás disfrutar de la comunidad tan familiar.
Podrás disfrutar de Kenia ayudando a la comunidad y a las familias. Son muchos los niños y niñas con necesidades especiales que no disponen de los recursos para hacer frente al día a día.Es por eso que tu labor en el voluntariado es tan importante.
Tu labor será estar mano a mano con los coordinadores generales del centro y ayudar tanto a la institución, como a las necesidades de los niños, niñas y familias. Así cada uno de ellos podrá tener una atención especializada.
¿Cómo es el día a día y que haré como voluntario?
El día a día del voluntario consiste en una colaboración de lunes a viernes, unas 4 o 5 horas aproximadamente, distribuidas durante la mañana y la tarde, según necesidades.
Un día típico del voluntario comienza con el desayuno en el alojamiento con todos los voluntarios. Al acabar los voluntarios se reúnen con el coordinador local para organizar las actividades previstas para el día. Al estar ubicados en la misma comunidad no deben hacer grandes desplazamientos.
A lo largo de la mañana cada voluntario contribuye a las tareas asignadas. Se hace una parada para comer y, en función de las necesidades, se continúa con las tareas o se dispone de tiempo libre.
El voluntario puede visitar zonas cercanas en su tiempo libre. Por la noche el grupo cena y se prepara para el día siguiente.
Las actividades en general que realizarás durante tu voluntariado son:
- Ayuda en la alimentación a los niños/jóvenes.
- Actividades deportivas.
- Juegos recreativos / Jugar y estar con los niños/jóvenes.
- Ayuda en la cocina.
- Jardinería.
- Lavar la ropa.
- Enseñanza de las habilidades básicas de escritura y lectura.
- Estimulación psicofísica / Fisioterapeutas.
Requisitos para participar
- Tener más de 18 años (excepto si viajas con tus padres).
- Cubrir el coste del programa según semanas.
- Disponer de un seguro de viaje obligatorio.
- Respetar las culturas y religiones.
- No tener antecedentes penales.
- Ser proactivo.
- Seguir las normas de los alojamientos y proyectos locales.
- Disponer de un billete de entrada y salida al país en tiempo permitido de turista.
- Tener un pasaporte en vigor con más de 6 meses.
- CV y certificado de delitos.
- Inglés fluido.
¿Dónde estaré y cuándo tengo que llegar?
¿Dónde estará el alojamiento?
El aeropuerto al que debes llegar es el Aeropuerto Internacional de Mombasa (MBA). Hay dos opciones, o llegar durante el viernes para ser recogido, o contratar a través del coordinador local una recogida en el aeropuerto el resto de días. Otra opción es llegar por tu cuenta siguiendo las indicaciones del coordinador.
Una vez llegas te alojarás en la casa del voluntario, ubicada en Diani Beach.La casa del voluntario tiene habitaciones que compartirás con otros voluntarios, también compartirás los baños y las zonas comunes. La casa dispone de Wifi, y de agua caliente, pero no tiene lavadora.
Fechas y método de llegada
El programa se encuentra abierto durante todo el año. Los días de llegada son los viernes, si llegas otro día la recogida tiene un costo, o puedes llegar por tu cuenta.
¿Cuánto tiempo puedo ir?
Podrás estar en el proyecto desde 1 semana hasta 12 semanas.
¿Cómo hago para apuntarme?
Para apuntarte es muy sencillo, solo tienes que seguir 5 pasos muy importante es lo primero una vez que hayas leído bien todo lo que incluye y no incluye y los costes que lo tienes en la pestaña del país.
- Rellena este formulario con las fechas que tú quieras.
- Recibes una confirmación oficial de plaza.
- Realiza una 1º aportación de 150€ de inscripción al programa.
- Realizas una videollamada con la coordinación para preparar mejor tu llegada.
- Firmar el acuerdo de voluntariado internacional y completar el resto del pago 1 mes antes de viajar.
¿VIENES?
¿Qué cuesta este viaje?
Las tasas están pensadas para ayudar a la organización local, por lo tanto el voluntario no paga por trabajar, la aportación es en concepto de donación a cambio de todos los servicios que están incluidos más abajo de este párrafo. Puedes saber más sobre donde va el dinero en la sección de transparencia.
La aportación económica se divide en dos partes:
- 150€ que entregarás como donación a la asociación Adventure Volunteer. Esta aportación tiene un beneficio fiscal de 80% que podrás desgravar en la Declaración de Renta.
- La cuota restante del coste del programa irá destinada a la organización contraparte que enviaremos en tu nombre como suplido o lo puedes entregar directamente en el proyecto.
Coste total por 1 semana | 440€ |
Coste total por 2 semanas | 650€ |
Cada semana adicional después de la 2 | 110€ |
¿Qué incluye la aportación de la participación?
- Curso online de voluntariado internacional.
- 20-25 horas de participación semanales en el proyecto.
- Coordinador local 24/7.
- Equipo de asesoramiento internacional.
- Bienvenida en el aeropuerto los viernes.
- Alojamiento y uso de las zonas comunes.
- 3 comidas al día sin incluir bebidas.
- Seguro de responsabilidad civil y de voluntariado.
- Certificado de participación al finalizar.
- Certificado fiscal bajo solicitud.
¿Qué no incluye con la aportación de la participación?
- Transportes (aéreos, marítimos o terrestres).
- Excursiones.
- Acompañamiento de ningún tipo fuera del proyecto o horas de voluntariado.
- Seguro de viaje.
¿Qué puedo ver durante el fin de semana?
Kenia es sinónimo de safari, de Hemingway y de Memorias de África. El primer país de la región que supo explotar sus recursos naturales para el turismo, es un gran arca de Noé con algunos de los mejores safaris de África, bellísimas playas y una intensa cultura suajili. Kenia es un lugar que te sorprenderá.
Algunas de las cosas que puedes ver son:
- Parque nacional Masai Mara: El paisaje del Masai Mara los forman interminables llanuras herbáceas, en las que de vez en cuanto despunta alguna acacia. En primavera las praderas lucen un verde espléndido, pero en verano se convierten en un secarral marrón. Es uno de los mejores parques nacionales de África para ver leones, además de las grandes manadas de herbívoros, en especial cebras y ñus, que componen la gran migración. Pero ser el safari más famoso, del país más turístico de la zona, tiene también sus peajes: encontrarás más coches que animales, sobre todo en temporada alta (el verano del hemisferio norte). La mejor época para visitar el Masai Mara es de finales de julio a finales de septiembre, cuando la gran migración de ñus y cebras está ya asentada en el parque. La gigantesca cabalgata de casi dos millones de individuos llega al río Mara en agosto. Las escenas de cuando tratan de vadear el río acosados por los cocodrilos las has visto centenares de veces en todos los documentales.
- Lamu: es la joya secreta de Kenia, uno de esos lugares que ni te imaginabas que aún existen. Se trata de un archipiélago formado por tres islas grandes (Lamu, Manda y Pate) y varios islotes deshabitados. Ocupa la esquina nororiental de Kenia, a solo 80 kilómetros de la frontera con Somalia. Sus habitantes son descendientes de los comerciantes árabes que desde el siglo XVI colonizaron las costas de Kenia y establecieron en Lamu un gran centro de pesca y comercio. Todo permanece como entonces: aquella cultura suajili de religión musulmana, la arquitectura de casas encaladas y grandes galerías porticadas, los techos de paja, los dhow de vela triangular que surcan silenciosos las aguas cálidas del índico, las calles sinuosas y estrechas de las aldeas por las que solo caben personas y burros, las kilométricas playas de arenas doradas, los canales de aguas someras y transparentes, los manglares que rodean las islas…. Y todo suma para hacer de Lamu un lugar único en Kenia.
- Mombasa: La segunda ciudad más poblada del país es una visita contradictoria. A muchos les parece simplemente una ciudad grande, sucia y fea. Sin discutir estos aspectos (que son incuestionables), para otros, tiene el interés de ser un gran centro histórico de la cultura suajili, con influencias árabes, británicas e indias. La ciudad fue un importante polo de comercio (de todo, incluído de esclavos) y guarda de aquel pasado muchos edificios coloniales en su Old Town, que un día tuvieron que ser magníficos, pero que hoy forman un decrépito museo de las glorias y las miserias de África. Además de la Old Town hay que visitar el Fuerte Jesús, la vieja fortaleza construida por los portugueses. Y las maravillosas playas que hay en los alrededores. Mombasa es el origen del famoso ferrocarril que aún conecta con Nairobi y Kampala. Para que no te pierdas nada de esta ciudad, te dejo esta opción de visita guiada por Mombasa.
- Lago Nakuru: Situado a unos 150 kilómetros de Nairobi, el parque nacional del Lago Nakuru es uno de los mejores lugares de África (casi del mundo) para ver aves. Sus gigantescas bandadas de flamencos rosas, a veces con más de un millón de individuos, que se alimentan de las algas que crecen en sus cálidas aguas hicieron de involuntarios extras para alguna de las escenas más gloriosas de Memorias de África (también se grabaron muchas escenas en el vecino lago Naivasha). Es asimismo, un excelente lugar para ver rinocerontes blancos y negros, pero en realidad el espacio protegido es muy pequeño, constreñido entre unas granjas y la ciudad de Nakuru, y está completamente vallado. Se visita a través de una carretera que rodea el lago. También es posible hacer una excursión al lago Nakuru organizada o descubrir otros sitios que ver en el lago Victoria desde Kenia.
- Reserva nacional de Samburu: Queda fuera de las rutas habituales (y quizá ese sea uno de sus grandes atractivos), pero de camino si vas al monte Kenia. Samburu es una de las mejores experiencias que puedas vivir en este país. Se vertebra en torno al río Ewaso Ng’iro, cuyas riberas forman un espectáculo de verdor y humedad que atrae a miles de animales. Pese a su reducido tamaño Samburu ofrece diversidad de hábitats y es un gran lugar para ver elefantes, leones, todo tipo de antílopes, cebras gacelas, leopardos.
No puedes irte de Kenia sin ver un safari y la inmensidad que sientes al contemplar la belleza de los animales.