PROGRAMA DEPORTIVO, NUTRICIÓN Y TIEMPO LIBRE EN PANAMÁ

El deporte tiene la capacidad de cambiar vidas. No sólo promueve un estilo de vida saludable y una buena condición física, sino que ayuda a los jóvenes a confiar en sí mismos y a realizarse.

  • Transmite tu pasión por el deporte.
  • Enseña a través de actividades deportivas diferentes valores.
  • Transmite de una forma lúdica enseñanzas para su vida diaria.
  • Conocerás sus costumbres estando a diario con gente local.
  • Disfruta de esta experiencia con voluntarios de todo el mundo.

¿En qué consiste este programa?

Como voluntario debes crear juegos sencillos, dinámicos y atractivos para favorecer la salud y educación de los niños. Además, debes tener como objetivo principal la salud y bienestar de los niños y niñas de la comunidad.

En este programa enlazarás deporte, nutrición y tiempo libre, por lo que cualquier idea, juego o taller es buena si sigue los valores y objetivos que se persiguen.

Se dará soporte a más de 100 de niños de diferentes escuelas, por lo que es importante tener en cuenta las diferentes necesidades individuales y los casos de necesidades especiales.

¿Cómo es el día a día y que haré como voluntario?

El día a día del voluntario consiste en una colaboración de lunes a viernes, unas 4 o 5 horas aproximadamente, distribuidas durante la mañana o la tarde según necesidades.

Un día típico del voluntario comienza con el desayuno en el alojamiento con todos los voluntarios. Al acabar los voluntarios se dirigen al proyecto, donde se reúnen con el coordinador local para organizar las actividades previstas para el día. Los voluntarios van en bus a la escuela (10-15 minutos).

A lo largo de la mañana cada voluntario contribuye a las tareas asignadas. Se vuelve al alojamiento para comer y, en función de las necesidades, se continúa con las tareas o se dispone de tiempo libre.

El voluntario puede visitar zonas cercanas en su tiempo libre. Por la noche, el grupo cena y se prepara para el día siguiente.

Harás actividades como:

  • Enseñanza y aprendizaje del deporte adaptado.
  • Apoyo al maestro en las clases de educación física.
  • Apoyo en eventos deportivos específicos.
  • Apoyo en las tareas de control y preparación de material deportivo.
  • Talleres de nutrición e higiene. 

Requisitos para participar

  • Tener más de 18 años (excepto si viajas con tus padres).
  • Cubrir el coste del programa según semanas.
  • Disponer de un seguro de viaje obligatorio.
  • Respetar las culturas y religiones.
  • No tener antecedentes penales.
  • Ser proactivo.
  • Seguir las normas de los alojamientos y proyectos locales.
  • Disponer de un billete de entrada y salida al país en tiempo permitido de turista.
  • Tener un pasaporte en vigor con más de 6 meses.
  • Certificado de delitos penales y cv.
  • Español fluido.

¿Dónde estaré y cuándo tengo que llegar?

¿Dónde estará el alojamiento?

El aeropuerto al que debes llegar es el Aeropuerto Internacional de Panamá (PTY), en Panamá. La coordinadora local te indicará cómo llegar al alojamiento por tu cuenta. Es recomendable que llegues los domingos para realizar tu incorporación al programa los lunes.

Una vez llegas al programa te alojarás en la casa del voluntario, ubicada en Chame-Bejuco, es una comunidad local muy pintoresca. 

La casa del voluntario tiene habitaciones que compartirás con otros voluntarios, también compartirás los baños y las zonas comunes. La casa dispone de Wifi, posee ropa de cama para cada voluntario y ventiladores.

Fechas y método de llegada

El proyecto se encuentra abierto durante todo el año, excepto enero y febrero, debido al período vacacional.

Es recomendable llegar durante el fin de semana, ya que el proyecto empieza cada lunes donde se realizará tu presentación.

¿Cuánto tiempo puedo ir?

Podrás estar en el proyecto desde 2 semanas hasta 12 semanas.    

¿Cómo hago para apuntarme?

Para apuntarte es muy sencillo, solo tienes que seguir 5 pasos muy importante es lo primero una vez que hayas leído bien todo lo que incluye y no incluye y los costes que lo tienes en la pestaña del país.

  1. Rellena este formulario con las fechas que tú quieras.
  2. Recibes una confirmación oficial de plaza.
  3. Realiza una 1º aportación de 150€ de inscripción al programa.
  4. Realizas una videollamada con la coordinación para preparar mejor tu llegada.
  5. Firmar el acuerdo de voluntariado internacional y completar el resto del pago 1 mes antes de viajar.

¿VIENES?

¿Qué cuesta este viaje?

Las tasas están pensadas para ayudar a la organización local, por lo tanto el voluntario no paga por trabajar, la aportación es en concepto de donación a cambio de todos los servicios que están incluidos más abajo de este párrafo. Puedes saber más sobre donde va el dinero en la sección de transparencia.

La aportación económica se divide en dos partes:

  1. 150€ que entregarás como donación a la asociación Adventure Volunteer. Esta  aportación tiene un beneficio fiscal de 80% que podrás desgravar en la Declaración de Renta. 
  2. La cuota restante del coste del programa irá destinada a la organización contraparte que enviaremos en tu nombre como suplido o lo puedes entregar directamente en el proyecto.

Coste total por 1 semana545€
Coste total por 2 semanas725€
Cada semana adicional después de la 2180€

¿Qué incluye la aportación de la participación?

  • Curso online de voluntariado internacional.
  • 20-25 horas de participación semanales en el proyecto.
  • Coordinador local 24/7.
  • Equipo de asesoramiento internacional.
  • Alojamiento y uso de las zonas comunes.
  • 3 comidas al día de lunes a jueves, viernes hasta el mediodía.
  • Seguro de responsabilidad civil y de voluntariado.
  • Certificado de participación al finalizar.
  • Certificado fiscal bajo solicitud.

¿Qué no incluye con la aportación de la participación?

  • Transportes (aéreos, marítimos o terrestres).
  • Excursiones .
  • Acompañamiento de ningún tipo fuera del proyecto o horas de voluntariado.
  • Seguro de viaje.
  • Recogida en aeropuerto.

¿Qué puedo ver durante el fin de semana?

Durante tu tiempo libre y fines de semana, tu coordinadora local te podrá indicar los maravillosos lugares para conocer. Algunos son:

  • EL VALLE DE ANTÓN

La alegría y simpatía de su gente, acompañado de la gran naturaleza que tiene El Valle de Antón, lo hace único.

En un fin de semana o un día, puedes visitar las diferentes cascadas, como la de El Macho, Chorro Las Mozas, el Salto de agua. También puedes realizar canopy o bañarte en las aguas termales. Igualmente puedes hacer las rutas para subir al Cerro Gaital o la India Dormida.

Cada día lo puedes dedicar a algunas de estas actividades durante tu voluntariado en Panama.

  • BOCAS DEL TORO

En el archipiélago de Islas de Bocas de Toro, está cerca de la frontera de Costa Rica, ahí disfrutarás de un largo fin de semana.

El precio del autobús es de veintisiete dólares (27$) por trayecto más 2$ de lancha que va desde Almirante a Isla Colón.

En la isla podrás hacer submarinismo, snorkel y divertidas actividades acuáticas. Además, podrás visitar la comunidad indígena ngobe-buggle o ver tortugas marinas y otros animales acuáticos como delfines, según temporada.  

Los hostel tienen un precio de alrededor de doce dólares (12$) la noche, en cama de habitación compartida. Aparte de otras islas, Colón es la más turística y la que más vida nocturna tiene, te enamorarán sus locales con embarcaderos pegados al mar Caribe. Bocas de toro es un destino que tiene marcha y siempre encontrarás a alguien con quien compartir momentos.

  • ISLAS DE SAN BLAS 

Este archipiélago cuenta con 365 islas, ubicadas al noreste de Panamá. Sus Islas, algunas habitadas y otras turísticas, tienen el encanto de la típica isla paradisíaca del caribe, cabañas de madera entre arena blanca y cocoteros.  

Para poder ir a San Blas se recomienda contactar con empresas que realicen este tipo de excursiones. La distancia desde Panamá es de 2,5 horas (solo Ida) El coste está entre 170$.

  • SANTA CATALINA

Destino preferido para los más alternativos, aquí encontrarás afincados europeos y americanos que cuentan con hostel o negocios de cursos de buceo. Los hostel están alrededor de quince dólares (15$) la noche. La distancia desde Panamá es de 5 horas (solo Ida), el trayecto sale aproximadamente es 18 dólares.

Allí podrás contratar una excursión diurna a la Isla de Coiba por setenta dólares aproximadamente (70$). Esta excursión incluye el almuerzo, snorkel en tres islas del Pacífico y excursión de trekking por el parque natural de Isla Coiba.  

En Santa Catalina también podrás contratar tu clase de surf o divertirte con la gente local afincada en esta zona de playa.