Programa de voluntariado de ayuda escolar
Con el trabajo de repaso escolar y apoyo realizado en ciertas áreas de la comunidad indígena , a través del programa de ayuda escolar en Panamá, se ha podido detectar que van perdiendo el apego a sus raíces, afectando su nivel social, psicológico y personal.
En la búsqueda de una solución para esta situación, observamos que la interacción en grupo con personas de otras costumbres y nacionalidades, durante el aprendizaje de su lengua los motiva y los lleva a apreciar sus costumbres y lenguaje.
A través del programa de voluntariado en Panamá, vemos la oportunidad de fortalecer sus capacidades académicas con clases de lectoescritura comprensiva, repaso escolar y empoderamiento de su cultura.
Es importante que cada niño sepa que su cultura y lengua es parte de su identidad, y eso lo conseguimos gracias al voluntariado de ayuda escolar.
¿Cuáles son los objetivos del voluntariado de ayuda escolar?
- Empoderamiento a las familias, repaso escolar a niños y adultos procedentes de comunidades indígenas , con herramientas laborales y de crecimiento, fortaleciendo sus raíces, preservando su cultura, idioma y mejorando la calidad de vida.
Trabajamos en la línea de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenibles:
¿Qué haré en el programa de voluntariado de ayuda escolar?
Actualmente estamos verificando las nuevas zonas de actuación donde se colaborará con los más jóvenes de las comunidades mas cercanas de Darién en el programa de voluntariado de ayuda escolar.
- Capacitación y sensibilización a madres de las comunidades para incidir en la mejora de la higiene, en la nutrición y el empoderamiento familiar.
- Ayuda en escuelas multi grado locales dando refuerzo y repaso escolar a jóvenes y apoyo al profesor y la organización, generando huertos escolares, sensibilización apoyo en la enseñanza y capacitación a otras madres para que apoyen al profesorado y en los comedores escolares.
- Escuelita de verano una semana de enero donde niños de comunidades vienen al centro para hacer unas jornadas de sensibilización juegos de enseñanza.
- Replicado de huerta y granja en familias vulnerables para generar un micro empleo y acceder a un ingreso familiar a través del cultivo de plantas (guandú, plátano, piña, papaya..) y la ganadería para luego poder ponerlo a la venta. Se crea un modelo base en el centro que luego se replica a baja escala en casa de la familia de la comunidad según sus recursos de espacio.
¿Qué requisitos necesito para ser voluntario en ayuda escolar?
Buscamos voluntarias/os que tengan vocación de servicio y apoyen en todas las actividades que se desarrollan en el proyecto de voluntariado de ayuda escolar. Para ser parte de este proyecto debes al menos contar con algunas de estas cualidades:
- Ser mayor de edad.
- Capacidad de adaptación.
- Mantener un comportamiento adecuado.
- Ser creativo, dinámico y comunicativo.
COORDINACIÓN
Durante la realización del programa ayuda escolar con comunidades en Panamá, tendrás un coordinador local.
¿Cómo es el alojamiento en el voluntariado de ayuda escolar?
En este proyecto se vive en la casa principal del voluntario dentro de la organización local,
Es un espacio muy grande de naturaleza donde también se trabaja en la parte ganadería y plantación, así como ser la sede organizativa para salir hacia las comunidades.
En este alojamiento hay diferentes hangares, donde uno de ellos está destinado al voluntariado con camas de literas.
En tu alojamiento tienes opción a usar la cocina para prepararte los alimentos