Voluntariado Ayuda Humanitaria en México

Programa de voluntariado ayuda humanitaria

El intento desesperado de miles de migrantes provenientes de Honduras, El Salvador y Guatemala por cruzar la frontera con México para llegar a Estados Unidos en busca de una mejor vida, ha traído como consecuencia una tragedia humanitaria de dimensiones catastróficas, que requiere de la sensibilidad y la acción del mundo entero y haciendo cada vez más necesario el voluntariado en México. El Albergue de migrantes La Sagrada Familia y con el apoyo del voluntariado ayuda humanitaria en México, proporciona asistencia humanitaria y protección de derechos humanos a personas migrantes en tránsito, extranjeros y nacionales, sin distinción de género, credo, nacionalidad o edad. 

Cada año en el voluntariado ayuda humanitaria se ayuda en promedio a 5 mil personas migrantes, más de 400 personas al mes; hombres, mujeres, menores acompañados y no acompañados y familias. Desde su fundación, el albergue presta sus servicios todos los días del año, las 24 horas del día, entre otros, los siguientes:

  • Ayuda humanitaria
  • Área de defensa y derechos humanos
  • Desarrollo humano y comunitario
  • Área de vinculación, comunicación e incidencia
  • Área médica
  • Concienciación en la escuela de Zacatelco

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL VOLUNTARIADO DE AYUDA HUMANITARIA?

  • Proveer asistencia humanitaria integral a personas migrantes y refugiadas mediante servicios básicos de subsistencia con un enfoque de derechos humanos, equidad de género y no discriminación, en un marco de estancia cálida y segura; y de esta forma, contribuir a mejorar sus condiciones de tránsito.
  • Proporcionar orientación y asistencia jurídica a personas migrantes y refugiadas y coadyuvar a la restitución de los derechos humanos de personas migrantes y refugiadas que permanecen temporalmente en Tlaxcala
  • Fomentar una cultura de respeto a los derechos humanos, de acogida, protección, integración y no discriminación hacia las personas migrantes y refugiadas en Tlaxcala, mediante la investigación, la promoción cultural y de voluntariado, promoviendo el trabajo colaborativo con medios de comunicación, organizaciones civiles, instituciones educativas y colectivos comunitarios.

¿QUÉ HARÉ COMO VOLUNTARIO EN AYUDA HUMANITARIA A MÉXICO?

Las actividades generales que haré como voluntario en el programa de voluntariado de ayuda humanitaria en México son las siguientes:

  • Ayuda humanitaria.
  • Facilitar talleres informativos.
  • Participar en actividades de capacitación.
  • Realizar trabajo comunitario. 
  • Actividades deportivas, culturales  y de integración dirigida a los niños.
  • Colaboración en la formación continua de actores sociales e instituciones públicas y privadas. 
  • Participación en el comedor del albergue.
  • Rehabilitación y restauración de las zonas comunes.
  • Colaborar en las actividades de incidencia.
  • Apoyar en campañas y actividades de colecta. 
  • Trabajos de enseñanza en la escuela de zacatelco para la concienciación

No es necesario que tengas un título universitario o experiencia específica para la realización de las actividades formativas a realizar, pero si que seas mayor de edad.  Esperamos que seas un voluntario comprometido, participativo, empático, entusiasta y cuentes con toda la disponibilidad para las actividades y tareas que se realizan en el programa.


¿CUÁNDO PUEDO HACER EL VOLUNTARIADO DE AYUDA HUMANITARIA?

LLEGADAS

  • El proyecto está abierto todo el año.
  • Puedes llegar cualquier día de la semana, igualmente es preferible que llegues un viernes, sábado o domingo, ya que facilita la incorporación al proyecto y la orientación acerca del programa y el lugar.

HORARIO Y PUNTO DE RECOGIDA

  • El horario y punto de recogida puede variar en función de la disponibilidad de autobuses en el aeropuerto. Una vez, en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, se debe abordar un autobús que sale del interior del aeropuerto, a través de la compañía “Estrella Roja” o “ADO” con destino a Puebla. Según la disponibilidad horaria, se elige la terminal de Puebla a la que se llegará: CAPU, 4 poniente o Plaza San Diego.

Al tomar el autobús en el voluntariado ayuda humanitaria en México debe notificar a la coordinadora su punto de llegada para que sea recogido y trasladado a la casa de voluntarios.


¿DÓNDE ESTARÉ DURANTE EL VOLUNTARIADO DE AYUDA HUMANITARIA?

  • El proyecto se desarrolla en el Albergue para migrantes Apizaco Tlaxcala.(La enseñanza será en Zacatelco) donde irás en autobús.
  • Se colabora de lunes a viernes de 9:00- 14:00 horas o en las tardes de 15:00 a 19:00 horas. También existe la posibilidad de hacerlo en fin de semana intensivo.

COORDINACIÓN EN EL PROYECTO

Durante tu programa de ayuda humanitaria en México tendrás una coordinadora general, aparte de directores de proyectos o encargados en  los centros. En el caso de Tlaxcala tu coordinadora en el voluntariado de medicina y salud que realices será Milén.


¿CÓMO ES EL ALOJAMIENTO EN EL VOLUNTARIADO AYUDA HUMANITARIA?

  • La casa se encuentra en Acuitlapilco, Tlaxcala.
  • Dormirás en cama individual o doble. Compartes habitaciones con otros voluntarios, en función de la disponibilidad.
  • Posibilidad de alojamiento matrimonial por 25euros semanales adicionales al precio
  • El baño compartido, la cocina, la sala de estar, el cuarto de  servicio, el comedor y el jardín son espacios comunes para quienes habiten la casa.
  • El alojamiento te da el desayuno en la casa del voluntario (tostadas, café, leche, cereales, té, fruta) y el almuerzo en el albergue (menú de la organización).