VOLUNTARIADO CON CABALLOS EN GALICIA

Programa de voluntariado con caballos

En este voluntariado con caballos en Galicia se fomenta la doma natural, donde lo más importante es el bienestar del caballo, que se sienta un caballo aunque esté domesticado, para ello viven en manada y en semilibertad. Ven a disfrutar de Galicia, de su naturaleza y de estos maravillosos animales.

  • Conocer la cultura y las costumbres trabajando mano a mano con la población local.
  • Ayudar a los diferentes caballos de la asociación a tener una vida feliz.
  • Dar a conocer la doma natural.
  • Vivir una experiencia única en la naturaleza junto a otros voluntarios.
  • Conoce la vida entre naturaleza y siente los valores del veganismo.

¿En qué consiste el voluntariado con caballos?

En el programa de voluntariado con caballos en Galicia se vivirá una experiencia inmerso en la naturaleza. La finca donde se ubica el proyecto tiene actualmente 11 equinos, de los que 7 han sido rescatados.

Es muy importante su cuidado y condiciones de vida, es por eso que los caballos no se encuentran en cuadras. Además, su monta es respetuosa sin utensilios que puedan producir dolor, como son los frenos en su boca, ni espuelas, ni herraduras, ni fustas, etc. Se quiere dar a conocer la doma natural.

¿Cuándo puedo hacer el voluntariado con caballos?

El proyecto del voluntariado con caballos ha permitido el rescate, y posterior alojamiento en sus instalaciones, de muchos caballos. 

Las actividades que realizarás son: dar de comer a los caballos, limpiar excrementos, sacarlos a los pastos, también hacer curas, siempre con la ayuda de alguien experto en el tema, cerrado de vallados, desbroces, etc.

Tu día a día en el voluntariado con caballos en Galicia será en un espacio natural en las rías Baixas a 10 minutos de la playa. Dormirás a 100 metros del proyecto. Donde una vez comience el día todos los voluntarios desayunan juntos y se preparan para a las 9:30h estar en el proyecto. Se reúnen con el coordinador local y asignan las tareas del día. A las 13:00h aproximadamente finalizan y tienen tiempo libre hasta el día siguiente.

¿Cuáles son los requisitos para participar en el voluntariado con caballos?

  • Tener más de 18 años (excepto si viajas con tus padres).
  • Cubrir el coste del programa según semanas.
  • Disponer de un seguro de viaje obligatorio.
  • Respetar las culturas y religiones.
  • No tener antecedentes penales.
  • Ser proactivo.
  • Seguir las normas de los alojamientos y proyectos locales.
  • Disponer de un billete de entrada y salida al país en tiempo permitido de turista.
  • Tener un pasaporte en vigor con más de 6 meses.
  • Español intermedio.

¿Dónde estaré durante el voluntariado con caballos en Galicia?

¿Dónde estará el alojamiento?

El voluntario normalmente aterrizará en el Aeropuerto de Vigo, donde el coordinador local le podrá dar la bienvenida y recoger para llevar al proyecto. Aunque también puedes ser recogido en las estaciones de tren y autobuses de Pontevedra.

El alojamiento se encuentra en la propia asociación. El alojamiento consiste en tiendas de campaña con colchón, almohada, con un baño exterior para compartir, y una nevera y uso de cocina, se proporciona desayuno diario.

Fechas y método de llegada

Es recomendable llegar durante el fin de semana para ser recogido. El proyecto se encuentra abierto de junio a septiembre. Colaborando de 9:30 a 13:00.

¿Cuánto tiempo puedo ir?

Podrás estar en el proyecto desde 1 semana hasta 12 semanas.  

¿Cómo apuntarme al voluntariado con caballos en Galicia?

Para apuntarse al voluntariado con caballos en Galicia es muy sencillo, solo tienes que seguir 5 pasos muy importante es lo primero una vez que hayas leído bien todo lo que incluye y no incluye y los costes que lo tienes en la pestaña del país.

  1. Rellena este formulario con las fechas que tú quieras.
  2. Recibes una confirmación oficial de plaza.
  3. Realiza una 1º aportación de 150€ de inscripción al programa.
  4. Realizas una videollamada con la coordinación para preparar mejor tu llegada.
  5. Firmar el acuerdo de voluntariado internacional y completar el resto del pago 1 mes antes de viajar.

¿VIENES?

¿Qué puedo hacer durante el voluntariado con caballos?

Es una región con una rica flora y fauna, cuyo gran atractivo son los productos de mar, especialmente el pulpo. Su clima se caracteriza por ser muy lluvioso, lo que le aporta parte de su encanto. Cuenta con una gran variedad de islas y archipiélagos, siendo varias de ellas consideradas patrimonio natural. Además, tiene muchos espacios naturales protegidos que disfrutar mientras haces el voluntariado con caballos en Galicia. Galicia tiene más de 2,7 millones de habitantes que se distribuyen, en su mayoría, en la franja costera, que es donde se encuentran las ciudades y núcleos urbanos de mayor tamaño. 

Galicia te puede sorprender con su gastronomía, con sus bonitas playas, con sus edificios arquitectónicos, con sus calles y con su música. 

Algunos de los sitios que recomendamos son:

-Catedral de Santiago de Compostela.

-Torre de Hércules.

-Cañon de Sil.

¡No te olvides de tu cámara!