Programas de voluntariado en comedores sociales
En este proyecto de voluntariado en comedores sociales podrás ayudar a que muchas de las personas con necesidades cubran sus comidas.
- Conocer la cultura y las costumbres trabajando mano a mano con la población local.
- Ayudar a las familias y personas más necesitadas en sus necesidades alimentarias.
- Contribuye a que este proyecto llegue a más personas necesitadas.
- Conoce y apoya las enseñanzas y valores.
- Vive una experiencia única y conoce a la población local y a otros voluntarios.
¿En qué consiste el voluntariado en comedores sociales?
El comedor del programa de voluntariado en comedores sociales está ubicado en el barrio de Benimaclet de Valencia. Comienza a funcionar en marzo de 1994, atendiendo a unas necesidades de personas que se acercaban a Cáritas pidiendo diferentes ayudas.
Durante estos años se ha atendido a multitud de personas (entre 15 y 25 diarias, dependiendo de la época). En los últimos dos años el Comedor Social San José ha dado un giro cualitativo, se han producido cambios necesarios para favorecer el día a día de los beneficiarios aumentando la calidad de los servicios, para mejorar el trabajo de los voluntarios y para consolidar su vigencia. Los beneficiarios atendidos han pasado a ser 50.
¿Qué haré en el voluntariado en comedores sociales?
Se colabora de 2 a 3 días a la semana. Las horas de colaboración son de unas 3-4 horas aproximadamente repartidas a lo largo del día, según las necesidades.
Un día típico del voluntariado en comedores sociales comienza cuando el voluntario llega al proyecto por la mañana, se reúne con su coordinador local y distribuyen las tareas asignadas para ese día.
A lo largo de la mañana cada voluntario contribuye a las tareas asignadas. Se hace una parada para comer y, en función de las necesidades, se continúa con las tareas o se dispone de tiempo libre.
El voluntario puede visitar zonas cercanas en su tiempo libre.
Las actividades que realizarás durante tu voluntariado son:
- Ofrecer una comida diaria durante todo el año.
- Los sábados se reparten bolsas de comida.
- Se ayuda a los beneficiarios con ayudas puntuales de medicamentos, transportes,etc.
- Acompañamiento personalizado a voluntarios específicos para orientarlos hacia una posible mejora.
- Seleccionar alimentos.
- Preparar bandejas.
- Tareas de limpieza.
- Recoger alimentos.
¿Cuáles son los requisitos para ser voluntario en comedores sociales?
- Tener más de 18 años (excepto si viajas con tus padres).
- Cubrir el coste del programa según semanas.
- Disponer de un seguro de viaje obligatorio.
- Respetar las culturas y religiones.
- No tener antecedentes penales.
- Ser proactivo.
- Seguir las normas de los alojamientos y proyectos locales.
- Disponer de un billete de entrada y salida al país en tiempo permitido de turista.
- Tener un pasaporte en vigor con más de 6 meses.
- Conocimientos de Español básico.
¿Dónde estaré durante el voluntariado en comedores sociales?
El aeropuerto al que debes llegar es el Aeropuerto Internacional de Valencia (VLC), en Valencia. Una vez llegues a la ciudad debes dirigirte por tu cuenta al alojamiento que has contratado. El coordinador local te puede ayudar a orientarte para llegar al proyecto.
Estarás en contacto con el coordinador local previamente por lo que te indicará cómo llegar al proyecto el día acordado.
Es recomendable llegar el fin de semana a Valencia para el lunes realizar la incorporación.
Fechas y método de llegada
El proyecto del programa de voluntariado en comedores sociales se encuentra abierto durante todo el año. Es recomendable llegar durante el fin de semana, ya que el proyecto empieza cada lunes donde se realizará tu presentación.
El coordinador local te indicará cómo llegar.
¿Cuánto tiempo puedo ir?
Podrás estar en el proyecto desde 1 semana hasta 12 semanas.
¿Cómo apuntarme al voluntariado en comedores sociales?
Para apuntarte es muy sencillo, solo tienes que seguir 5 pasos muy importante es lo primero una vez que hayas leído bien todo lo que incluye y no incluye y los costes que lo tienes en la pestaña del país.
- Rellena este formulario con las fechas que tú quieras.
- Recibes una confirmación oficial de plaza
- Realiza una 1º aportación de inscripción al programa
- Realizas una videollamada con la coordinación para preparar mejor tu llegada
- Firmar el acuerdo de voluntariado internacional y completar el resto de la aportación económica según te indique tu coordinador.
¿Qué hacer durante el tiempo libre en el voluntariado?
La asociación no organiza ni ofrece paquetes turísticos, pero guiamos y proporcionamos información a los voluntarios sobre los lugares que pueden visitar, así como sobre cómo desplazarse por el lugar y el país.
También proporcionamos información sobre cosas que hacer durante el tiempo libre y actividades en general. Valencia es una ciudad llena de cultura y cosas interesantes por descubrir.
Puede hacer turismo en la montaña, en la costa o en el centro de la ciudad. Disfruta del ambiente, de la gente, de la gastronomía, del clima y de los bellos lugares que puedes encontrar en la ciudad.
No olvides hacer muchas fotos, ¡recordarás cada rincón!