Voluntariado Comunitario en Senegal

En el programa de voluntariado comunitario en Senegal, el objetivo principal es el acondicionamiento del hogar. La comunidad la mayoría de veces no posee unos espacios seguros para la convivencia y la educación, por esto te animamos a venir y ayudar en todo lo que puedas.

  • Conoce la cultura y las costumbres trabajando mano a mano con la población local.
  • Contribuye a la mejora de la comunidad.
  • Aprende técnicas de construcción locales.
  • Crea nuevos lugares y espacios seguros para los niños y la población local.
  • Vive una experiencia única sintiéndote proactivo y realizado.

¿En qué consiste el voluntariado comunitario?

Este programa de voluntariado comunitario en Senegal te permitirá ayudar a la comunidad con tus propias manos. Son muchas las aulas que necesitan mejoras para ser espacios seguros para los más pequeños. Además muchas de las instalaciones de la comunidad necesitan de tu ayuda para conseguir las reformas que se quieren hacer.

Actualmente el voluntario comunitario busca mejorar las aulas donde los niños con diferentes capacidades realizan sus clases. Se realizan actividades de fontanería, albañilería, electricidad. Gracias al apoyo de los voluntarios se crean espacios seguros para que los niños continúen su educación y se animen a seguir creciendo profesionalmente.

¿Que haré en el voluntariado comunitario?

El día a día del voluntariado voluntariado comunitario en Senegal consiste en una colaboración de lunes a viernes.

Un día típico del voluntario comienza con el desayuno en el alojamiento con todos los voluntarios. Al acabar los voluntarios se dirigen al proyecto, donde se reúnen con el coordinador local para organizar las actividades previstas para el día.

A lo largo de la mañana cada voluntario contribuye a las tareas asignadas. Se hace una parada para comer y, en función de las necesidades, se continúa con las tareas o se dispone de tiempo libre.

El horario puede variar según la organización de la coordinación local.

El voluntario puede visitar zonas cercanas en su tiempo libre. Por la noche, el grupo cena y se prepara para el día siguiente.

Algunas de las actividades que realizarás durante tu voluntariado son:

  • Pintura.
  • Reconstrucción a pequeña escala.
  • Mantenimiento y / o desarrollo del sitio.
  • Fontanería y electricidad.
  • Enlucido de nuevas estructuras.
  • Pintura que también incluye murales e imágenes para las aulas.

¿Cuáles son los requisitos para el voluntariado comunitario?

  • Tener más de 18 años (excepto si viajas con tus padres).
  • Cubrir el coste del programa según semanas.
  • Disponer de un seguro de viaje obligatorio.
  • Respetar las culturas y religiones.
  • No tener antecedentes penales.
  • Ser proactivo.
  • Seguir las normas de los alojamientos y proyectos locales.
  • Disponer de un billete de entrada y salida al país en tiempo permitido de turista.
  • Tener un pasaporte en vigor con más de 6 meses.
  • Inglés básico.

¿Dónde estaré durante el voluntariado comunitario?

Dependiendo de la zona de tu voluntariado comunitario, te contaremos a qué aeropuerto llegar y qué vuelo interno te recomendamos. Debes llegar los viernes o sábados al proyecto.

Una vez llegas te alojarás en la casa del voluntario, es un pueblo con mucho encanto y una comunidad muy agradable.

La casa del voluntario tiene habitaciones que compartirás con otros voluntarios, también compartirás los baños (wc tipo turco y duchas con tanques de agua) y las zonas comunes. La casa dispone de Wifi (en ocasiones puede no haber) y posee ropa de cama y toallas para cada voluntario.

Fechas y método de llegada

El proyecto se encuentra abierto durante todo el año. Es recomendable llegar los viernes o sábados, ya que el proyecto empieza cada lunes donde se realizará tu presentación.

Duración del voluntariado

Podrás estar en el proyecto desde 2 semanas hasta 12 semanas.  

¿Cómo puedo apuntarme al voluntariado comunitario?

Para apuntarte al programa de voluntariado comunitario en Senegal es muy sencillo, solo tienes que seguir 5 pasos muy importante es lo primero una vez que hayas leído bien todo lo que incluye y no incluye y los costes que lo tienes en la pestaña del país.

  1. Rellena este formulario con las fechas que tú quieras.
  2. Recibes una confirmación oficial de plaza.
  3. Realiza una 1º aportación de 150€ de inscripción al programa.
  4. Realizas una videollamada con la coordinación para preparar mejor tu llegada.
  5. Firmar el acuerdo de voluntariado internacional y completar el resto del pago 1 mes antes de viajar.

¿VIENES?

¿Qué cuesta el programa de voluntariado comunitario?

Las tasas del voluntariado comunitario en Senegal están pensadas para ayudar a la organización local, por lo tanto el voluntario no paga por trabajar, la aportación es en concepto de donación a cambio de todos los servicios que están incluidos más abajo de este párrafo. Puedes saber más sobre donde va el dinero en la sección de transparencia.

La aportación económica se divide en dos partes:

  1. 150€ que entregarás como donación a la asociación Adventure Volunteer. Esta  aportación tiene un beneficio fiscal de 80% que podrás desgravar en la Declaración de Renta. 
  2. La cuota restante del coste del programa irá destinada a la organización contraparte que enviaremos en tu nombre como suplido o lo puedes entregar directamente en el proyecto.

Coste total por 2 semana650€
Coste total por 3 semanas860€
Cada semana adicional después de la 3210€

¿Qué incluye la aportación de la participación?

  • Curso online de voluntariado internacional.
  • 20-25 horas de participación semanales en el proyecto.
  • Coordinador local 24/7.
  • Equipo de asesoramiento internacional.
  • Recogida en el aeropuerto dependiendo de la zona donde realices tu voluntariado.
  • Alojamiento y uso de las zonas comunes.
  • 3 comidas al día.
  • Seguro de responsabilidad civil y de voluntariado.
  • Certificado de participación al finalizar.
  • Certificado fiscal bajo solicitud.

¿Qué no se incluye con la aportación de la participación?

  • Transportes (aéreos, marítimos o terrestres).
  • Excursiones.
  • Seguro de viaje.
  • Bienvenida en el aeropuerto dependiendo de tu zona.

¿Qué puedo hacer durante el voluntariado comunitario?

Tu voluntariado comunitario en Senegal será una de las mejores elecciones de destino para tener está experiencia diferente. Senegal, es un país lleno de diversidad cultural y naturaleza, te captará la mirada y te dejará con hermosos recuerdos de una experiencia inolvidable e imborrable. 

Algunos de los puntos que puedes visitar son:

LAGO ROSA

Este lago se encuentra al norte de la península senegalesa, su color rosa se debe al alto nivel de salinidad en el agua y se puede ver fuerte en color en temporada seca.

DESIERTO DE LOMPOUL

Encontrado en la región de Sahel, entre Dakar y Saint-Louis, donde podrás hacer un recorrido por las dunas en dromedario y en la noche tener una linda fogata. 

PARQUE NACIONAL DEL DELTA SALOUM

Patrimonio de la humanidad desde 2011, es el segundo parque natural más grande de Senegal, donde podrás ver desde grandiosos manglares hasta dunas enormes y una gran variedad de fauna. 

¡No te olvides de llevarte la cámara de fotos y capturar cada rincón!