Voluntariado de Cuidado de Animales en Costa Rica

Programa de voluntariado en cuidado de animales

Las causas principales de la creación de los programas de voluntariado cuidado de animales en Costa Rica, es la deforestación de grandes zonas en Costa Rica, provocando dificultades a los animales para sobrevivir. El tráfico de animales, estar enjaulados o vivir en zonas urbanas les provoca trastornos de comportamiento, como también la sobre explotación de animales para comida, vestimenta y espectáculos.

Muchos de los animales que viven en los centros han llegado heridos, desnutridos y huérfanos; por lo que los centros de animales silvestres en Costa Rica realizan tratamientos de sanación, tanto a nivel corporal como energéticos, generando la recuperación y autonomía de todos sus habitantes para lograr de nuevo su integración en el hábitat natural.

Pese al trabajo realizado, algunos de los animales tendrán que permanecer en el centro. La pérdida de facultades, falta de adaptabilidad o problemas de salud hace que nuestra labor sea visible día a día. Por ello, el centro se encuentra en un entorno natural, en el cual los animales tendrán una vida similar a la que han perdido, pero con todos los cuidados necesarios.

Decidir realizar una experiencia de voluntariado así, significa alejarse de vicios personales y vivir en armonía en un entorno de paz y respeto hacia los animales. Como amantes de la naturaleza, no podemos convertir el centro de cuidado en un centro de visitas masivas, las cuales provocan estrés a los animales, sino que pretendemos que nuestro centro del voluntariado de cuidado de animales en Costa Rica se convierta en un entorno de aprendizaje e interpretación de la vida silvestre.

OBJETIVO DEL VOLUNTARIADO

  • El objetivo principal del proyecto de voluntariado en los centros de animales en Costa Rica, es colaborar en la rehabilitación, conservación y reincorporación de la fauna de su hábitat natural.  

Con éste programa de voluntariado en el cuidado de animales en Costa Rica aprenderás aspectos relacionados con la etología de especies animales, contribuirás en la protección animal y ayudarás a disminuir el impacto negativo que se crea principalmente de la actividad humana, promoviendo la concienciación en el cuidado de animales y su hábitat.

Logramos este objetivo con voluntarios como tú, que deciden viajar por el mundo, para apoyar una buena causa. Cada día el número de animales que necesita ayuda aumenta, por lo que es más necesario el aporte al voluntariado en Costa Rica.

ANIMALES DEL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

(según temporadas)

  • Aves: Lora copete amarillo y rojo, loro cabeza azul, loro corona blanca, guacamayo alas verdes, loro eclectus, loro africano gris, perico catano, tucán bicolor, conuro del sol, guacamayo jacinto, cacatúa alba, lapa roja, azul, verde y amarilla.
  • Felinos: caucel, ocelote, jaguar.
  • Tortugas: tortugas patas amarillas, tortuga sulcata.
  • Monos: mono tamarino, mono marmoseta, mono araña.
  • Animales herbívoros: la danta, venado cola blanca.
  • Osos perezosos: de dos y tres patas.

¿QUÉ HARÉ EN EL VOLUNTARIADO EN EL CUIDADO DE ANIMALES?

La colaboración en el voluntariado en el cuidado de animales está enfocada a temas medioambientales, como también al cuidado y protección de los animales. Sus actividades pueden variar según las necesidades que se vayan generando en el programa. En base a las necesidades según meses se podrá realizar las siguientes cosas:

  • Cuidado de los animales (la legislación no permite tocar a los animales).
  • Mantenimiento y limpieza de recintos.
  • Proporcionar el bienestar de los animales y aprendiendo a manejarlos evitando su domesticación.
  • Re introducción de los animales a sus zonas naturales.
  • Alimentación diaria de animales (Dos veces al día). Para la alimentación de los animales más peligrosos, los voluntarios  irán acompañados con el personal encargado del centro.
  • Limpieza de zonas verdes.
  • Apoyo en los programas de enriquecimiento ambiental.
  • Siembra de árboles.
  • Producción de cultivos y compostaje (cuando se de).
  • Construcción de estructuras naturales para los animales.
  • Asistir a los animales con el veterinario. Requiere de un previo entrenamiento sin coste y es en determinadas ocasiones o temporadas.
  • Además colaborarás como guía en el programa de Eco-turismo. Esta actividad requiere de un previo entrenamiento sin coste.

Todos los voluntarios en el cuidado de animales cuentan con 1 o 2 días de descanso a la semana, eso les permite conocer diferentes zonas de ese hermoso país como: bosques, selvas tropicales, playas en el Caribe y el Pacífico, además de una ciudad llena de cultura.

El centro, actualmente, tiene convenios con universidades locales, organizan visitas didácticas y guiadas de grupos reducidos y la cooperación internacional de voluntarios, así que, gracias a vosotros se puede dar cobijo a más de 200 animales diferentes que por razones distintas han terminado en los centros.

¿QUÉ REQUISITOS TENER PARA EL VOLUNTARIADO DE CUIDADO DE ANIMALES?

  • Para hacer el voluntariado en el cuidado de animales en Costa Rica debes ser mayor de edad.
  • Contar con buena disposición para cumplir las asignaciones.
  • Buena comunicación y conducta con las personas con las que colaboras y la comunidad.  
  • Ser empático, participativo, comprometido en la causa y con el programa.

Son muchas las actividades en las que puedes ayudar a los animales, por lo tanto, no se requiere que tengas un conocimiento específico sobre ellos, sino una buena aptitud y respeto hacia los animales. Todas las actividades se realizarán siempre bajo la supervisión del personal de la organización, los voluntarios serán integrados a un grupo bajo la responsabilidad de un coordinador del proyecto.


¿CUÁNDO HACER EL VOLUNTARIADO EN EL CUIDADO DE ANIMALES?

LLEGADAS

  • Puedes participar todo el año en los proyectos de rescate y cuidado de animales en Costa Rica.
  • Igualmente, puedes llegar cualquier día de la semana, pero preferible un viernes, sábado o domingo, ya que facilita tu incorporación al proyecto y orientación sobre el lugar y las actividades a realizar.

HORARIO Y PUNTO DE BIENVENIDA

  • El punto de espera es el aeropuerto internacional Juan Santamaría (SJO).
  • El horario de llegada es de 8:00 a 20:00 horas.

COORDINACIÓN EN COSTA RICA

Antes y durante la realización de tu voluntariado en el cuidado de animales en Costa Rica, tendrás un coordinador general de parte de Adventure Volunteer.

Una vez seas parte de la familia de voluntarios Adventure Volunteer, se te proporcionan los datos de tu coordinador local.


¿CÓMO ES EL ALOJAMIENTO EN EL VOLUNTARIADO CON ANIMALES?

El alojamiento del voluntario es en casas de familias o casa del voluntario. En ambos los espacios habilitados para voluntarios, cuenta con zonas comunes como:

  • Habitación compartida con otros voluntarios (en casas de familias o centro).
  • Comedor comun
  • Cocina común con la familia
  • Baños comunes (no hay agua caliente)
  • El WIFI no es constante por la zona que se encuentra.

El alojamiento te proporciona las tres comidas diarias (desayuno, almuerzo y cena) durante la estancia y realización de tu voluntariado.

Serán realizadas y servidas por el personal colaborador local con la ayuda de los voluntarios. Son comidas locales que se servirán únicamente en la casa del voluntario.

¿CUÁLES SON LAS REGLAS DEL VOLUNTARIADO?

El programa de voluntariado cuidado de animales en Costa Rica, cuenta con una serie de normas a cumplir que son:

  • La prohibición de fumar y beber dentro, fuera y en áreas del proyecto.
  • Agarrar o hablar a los animales.
  • Tomar fotos con flash. Debes consultar al coordinador.
  • Dar de comer a los animales fuera del horario, así como otras que se comunicarán el primer día de orientación y preparación para el trabajo de animales salvajes.

No es un zoológico y necesitamos voluntarios comprometidos con el medio ambiente y el respeto animal. Debes saber que el trabajo con animales consiste en mejorar su habitat, no es un trabajo de interactuar con ellos o tocarlos directamente.

¿QUÉ LLEVAR AL VOLUNTARIADO EN EL CUIDADO DE ANIMALES?

Se recomienda que todo voluntario que participe en el programa de voluntariado cuidado de animales en Costa Rica, traiga consigo lo siguiente:

Necesario:

  • Repelente natural (sin DEET)
  • Pantalones largos (pantalones de trabajo)
  • Mangas largas
  • Ropa que se seca rápidamente.
  • Jabón, champú, detergente biodegradable y otros productos de higiene personal.

Elementos opcionales:

  • Botas de goma
  • Medicina tópica para alergias
  • Pastillas para alergias
  • Sábanas finas (se proporciona un par)
  • Pañuelo
  • Chubasquero
  • Guantes de trabajo
  • Sandalias de ducha
  • Toalla de secado rápido
  • Artículos de playa
  • Muchos pares de calcetines
  • Botella de agua reutilizable
  • Sombrero
  • Protector solar natural
  • Mosquitero

¿EN QUÉ CONSISTE MI APORTACIÓN ECONÓMICA?

En este programa puedes ir desde 1 semana y tiene un coste con la donación incluida de:

SemanasCoste
1495€
2670€
SEMANA ADICIONAL240€

¿QUÉ SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN COSTA RICA?

  • Orientación e inducción al proyecto o programa
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Recogida en aeropuerto y traslado al programa
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Certificado fiscal para desgrabar en la declaración de la Renta
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
  • Seguro de RC y de voluntariado
  • Alojamiento en casa de familias durante la estancia de tu voluntariado
  • 3 comidas durante tu voluntariado
  • Apoyo 24/7 de la organización local
  • Orientación e inducción al proyecto

¿QUÉ NO SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN COSTA RICA?

  • Vuelo hasta Costa Rica
  • Visado en caso de ser necesario
  • Vacunas, en caso de ser requeridas
  • Transportes internos o excursiones
  • Viajes o excursiones dentro o fuera del País
  • Seguro médico de viajes con cobertura Covid
  • Bebidas, dietas o comidas especiales

La aportación económica se divide en dos partes:

  1. 150€ que entregarás como donación a la asociación Adventure Volunteer. Esta  aportación tiene un beneficio fiscal de 80% que podrás desgravar en la Declaración de Renta. 
  2. La cuota restante del coste del programa irá destinada a la organización contraparte que enviaremos en tu nombre como suplido o lo puedes entregar directamente en el proyecto.