¿Quieres ayudar a una comunidad a través de la construcción y huerta sostenible?
La comunidad de Oropesa se encuentra a 50 minutos de Cusco, su comunidad es atacada por la falta de trabajo e inflación con este proyecto a través de las mejoras de las instalaciones y la huerta ecológica, no solo ayudarás sino que aprenderás las técnicas ancestrales de como vivían los Quechua en Eco Aldeas en Cusco, Perú.
Objetivos de desarrollo
¿Qué haré como voluntario?
Entre los proyectos en los que tenemos presencia en Cusco, se encuentra el proyecto de Eco Aldeas, que se relaciona directamente con el uso adecuado de los recursos naturales que las rodea.
Cómo voluntario puedes ayudar en la conservación y el buen uso de los recursos y del medioambiente. Puedes participar en las diferentes áreas del proyecto, en medida de tus conocimientos. Algunos de los roles que tendrás como voluntario son:
- Cuidar, regar y monitorear las plantas del invernadero
- Cuidar los animales
- Participar en el mantenimiento de las parcelas de cultivo
- Organizar talleres informativos sobre el medio ambiente, las buenas prácticas ambientales, temas ecológicos, la biodiversidad… para los niños y familias
- Suministrar los alimentos necesarios para el crecimiento de las plantas y animales
Áreas de trabajo
- Jardín botánico e hidroponía
El objetivo del jardín botánico, es conservar plantas para la protección y estudio de las propiedades curativas. Además de promover y difundir los conocimientos de las plantas a los niños/as, jóvenes y familias de la comunidad.
- Crianza de espacio para los animales (Cuys)
La crianza de animales en familias de escasos recursos en Cusco, Perú es común, ya que es una forma de comercialización y de generar un ingreso para sus familias. Se trabaja con un grupo de madres, promoviendo el empoderamiento y autonomía económica.
- Zonas para el Compos (abono natural) y la Acuaponia
Se trabaja la agricultura tecnificada, además de promover ecología. Además de aplicar la acuaponía, dónde las plantas se benefician de los nutrientes y el abono de los peces por otro lado los peces se benefician de la purificación del agua.
Igualmente se realiza la agricultura en tubos de PBC. Se cultivan frutas tropicales y se aprovecha al máximo los espacios y los alimentos. Así se promueve la alimentación con alimentos orgánicos y limpios.
- Espacios para la utilización de energía renovable. Igualmente utilizada para los talleres de sensibilización que se realizan con la comunidad.
El propósito de este espacio es desarrollar actividades que puedan ayudar a mejorar la calidad de vida de las familias, como por ejemplo construcción de cocinas solares, termas de duchas solares con materiales reciclado, paredes calientes para el frío en las habitaciones, baños ecológicos, energía eólica.
Requisitos para el voluntario
No es necesario que tengas un título universitario o seas un experto en la materia para participar en el proyecto de voluntariado Eco Aldeas en Cusco, Perú.
- Solo pedimos que seas una persona comprometida, dinámica, con capacidad de adaptación y que domine el idioma español básico.
- Compromiso e implicación: Es imprescindible que al unirte al equipo estés motivado para realizar las actividades hasta el final de tu voluntariado.
Si no tienes conocimientos en temas ecológicos, cultivo o agricultura, no te preocupes…
Si en algún momento deseas suspender tu participación, podrás hacerlo pero debes tomar en cuenta que un voluntariado implica compromiso y responsabilidad. Al inscribirte y luego retirarte, estarás quitando la oportunidad a otra persona.
- Adaptación y respeto: Es importante que te informes sobre la cultura local peruana antes de tomar tu decisión y venir para entender y respetar las diferentes costumbres. Para integrarte a un equipo internacional, tendrás que respetar la diversidad cultural. La adaptación será la clave para que puedas disfrutar al máximo de tu estancia.
- Iniciativa: Tienes que ser lo suficientemente independiente y resolutivo para tomar iniciativas sin que tengamos que decirte continuamente que hacer. Obviamente te guiaremos y asesoramos en tus actividades ya que trabajamos en equipo, pero te daremos el espacio y la libertad para impulsar tus propias iniciativas. Ya verás que de esta manera descubrirás y aprenderás mucho más.
¿Qué días y en qué fechas puedo hacer el voluntariado?
Llegadas
- El proyecto está abierto todo el año.
- Debes llegar un viernes, sábado o domingo.
- Tu primer día en el proyecto será un lunes.
Horario y punto de recogida
- Debes llegar al aeropuerto internacional Alejandro Velasco Astete (CUZ), donde serás recogido por el taxista o coordinador del proyecto.
- Horario programado para las llegadas es de 8:00 hasta las 21:00 horas.
¿Dónde estaré y cuál será mi horario durante el voluntariado?
- El proyecto está situado en la comunidad de Oropesa, a unos 50 de la ciudad. Se encuentra a 1.10 horas de Cuzco.
- En el proyecto se colabora de lunes a viernes.
- Turno de 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:00 horas.
¿Cómo es el alojamiento y las comidas?
Durante tu voluntariado en el proyecto Eco Aldeas, te alojarás en una casa de campo con todas las comodidades básicas:
- Luz, calefacción, duchas con agua caliente, cocina equipada, habitaciones equipadas.
- Cama en habitación compartida con otros voluntarios
- WIFI
- Uso de zonas comunes
La casa se encuentra a unos minutos de tiendas de suministro de alimentos.