Programa de voluntariado en granjas y huertos
A través del programa de voluntariado en granjas, los alumnos tienen la oportunidad de aprender sobre agricultura, animales de granja y producción de plantas ornamentales. La granja ofrece a los estudiantes oportunidades de aprendizaje experimental y educación medioambiental práctica.
- Participa en la educación ambiental de la comunidad.
- Contribuye a la mejora del medio ambiente.
- Conoce la diversidad de fauna y flora que te rodea.
- Conoce las técnicas que usan y trae nuevos conocimientos a la comunidad.
- Conocer la cultura y las costumbres trabajando mano a mano con la población local.
¿En qué consiste el voluntariado en granjas y huertos?
En el voluntariado en granjas son todos bienvenidos a participar en las clases de agricultura, trabajando en el jardín, apoyando con la producción de fertilizantes orgánicos y echando una mano a nuestros profesores para implementar el plan de estudios de educación ambiental.
Es importante que en el voluntariado en granjas y huertos de Guatemala se sea consciente de que a través de la agricultura y la granja enseña valores, habilidades sociales, maneras de pensar, etc.
Algunas de las actividades que realizará son:
- Plantar hortalizas y plantas ornamentales.
- Ayudar a los estudiantes en actividades de siembra, riego, fertilización y fumigación de plantas.
- Construcción de huertos y modificación de infraestructura para viveros.
¿Que haré en el voluntariado en granjas y huertos?
El día a día en el programa de voluntariado en granjas consiste en una colaboración de lunes a viernes, unas 4 o 5 horas aproximadamente, distribuidas durante la mañana y la tarde, según necesidades. Hay dos turnos. El voluntario junto con el coordinador decide el que va a realizar.
Un día típico del voluntario comienza con el desayuno en el alojamiento. Al acabar los voluntarios se reúnen con el coordinador local para organizar las actividades previstas para el día en el proyecto. El voluntario dependiendo de la ubicación de la casa irá en bus o andando.
A lo largo de la mañana cada voluntario del voluntariado en granjas y huertos de Guatemala contribuye a las tareas asignadas. Se hace una parada para comer y, en función de las necesidades, se continúa con las tareas o se dispone de tiempo libre.
El voluntario puede visitar zonas cercanas en su tiempo libre. Por la noche el grupo cena y se prepara para el día siguiente.
¿Qué requisitos se necesitan para participar en el voluntariado?
- Tener más de 18 años (excepto si viajas con tus padres).
- Cubrir el coste del programa según semanas.
- Disponer de un seguro de viaje obligatorio.
- Respetar las culturas y religiones.
- No tener antecedentes penales.
- Ser proactivo.
- Seguir las normas de los alojamientos y proyectos locales.
- Disponer de un billete de entrada y salida al país en tiempo permitido de turista.
- Tener un pasaporte en vigor con más de 6 meses.
- CV y certificado de delitos sexuales.
- Idioma español.
¿Dónde estaré durante el voluntariado en granjas y huertos?
¿Dónde estará el alojamiento?
El alojamiento es en casas de familias, hay varias ubicaciones, dependiendo de la fecha en la que venga el voluntario y la disponibilidad se le dirá cual es la zona asignada. Son casas seleccionadas por la coordinación, con habitaciones compartidas con el resto de voluntarios, con wifi, ropa de cama y agua caliente.
Fechas y método de llegada
El voluntariado en granjas y huertos de Guatemala se encuentra abierto todo el año, en noviembre y diciembre no estarás con niños debido al periodo de vacaciones. El horario es de lunes a viernes en refuerzo escolar de: 7:30 A 12:30 o 14:00 a 18:00. Hablarás con el coordinador local para decidir el turno que deseas, también atendiendo a las necesidades.
Es recomendable llegar durante el fin de semana, para así ser recogido en el aeropuerto, el aeropuerto al que debes llegar es Guatemala City (GUA).
¿Cuánto tiempo puedo ir?
Podrás estar en el proyecto desde 2 semanas hasta 12 semanas.
¿Cómo apuntarme al voluntariado en granjas y huertos?
Para apuntarte al programa de voluntariado en granjas es muy sencillo, solo tienes que seguir 5 pasos muy importante es lo primero una vez que hayas leído bien todo lo que incluye y no incluye y los costes que lo tienes en la pestaña del país.
- Rellena este formulario con las fechas que tú quieras.
- Recibes una confirmación oficial de plaza.
- Realiza una 1º aportación de inscripción al programa.
- Realizas una videollamada con la coordinación para preparar mejor tu llegada.
- Firmar el acuerdo de voluntariado internacional y completar el resto del pago como te indique tu coordinador.
¿Qué puedo hacer durante el voluntariado en granjas y huertos?
En el programa de voluntariado en granjas de Guatemala, encontrarás muchos lugares ideales, rodeados de naturaleza, cultura y tradiciones para disfrutar. Estando en Sacatepéquez disfruta de un día distinto y único, sin ir tan lejos.
La Antigua Guatemala es considerada una de las ciudades mejor cuidadas en Centroamérica y uno de los lugares más atractivos de Sacatepéquez y el más importante para Guatemala. Puedes apreciar la arquitectura de las catedrales, los templos y sus calles que te hacen sentir que el tiempo no ha pasado.
Entre los lugares más atractivos y visitados de la Antigua Guatemala podemos mencionar:
- Iglesia del Hospital San Pedro y Convento de Capuchinas
- Ermita de la Santa Cruz
- Ruinas e Iglesia de la Compañía de Jesús
- Iglesia de San Agustín y la Merced
- Arco de Santa Catalina
- Ruinas de San Francisco