Programas de voluntariado en refugio de animales
El voluntariado en refugio animales de Panamá, al sur de Costa Rica, es un espacio para los animales que han pasado por situaciones de tráfico de animal, son huérfanos por acciones humanas o están en peligro de extinción.
Además el voluntariado en el refugio de animales silvestres cuenta con varios tipos de árboles con un gran valor medicinal, ornamental o alimenticio. Algunos son traídos de otros países y tienen más de 100 años de estar hay. Además de las plantas nativas de Panamá que están en peligro de extinción.
El centro se puede describir como un jardín botánico, refugio de vida silvestre y un lugar para familias, amigos o amantes de los animales que busquen conocer y ayudar a los animales, además de cuidar su hábitat.
¿Cómo puedo ser voluntario en refugio de animales?
- Generar interés por el adecuado cuidado de los animales, la protección de su hábitat y la educación ambiental en nuestros niños, jóvenes y comunidades.
¿Cuáles son los animales del refugio?
- Jaguar
- Puma
- Ocelot
- Águila Arpía
- Garceta Grande
- Gato solo
- Venado Colablanza
- Puerco de Monte
- Guacamayo
- Hormiguero bandera
- Tapir
- Tayra (Gato negro)
- El Mono cara blanca
- Mono tití
- Cocodrilo aguja
- Iguanas
- Patos
- Loros
¿Qué se hace en un voluntariado en refugio animales?
Nota importante: Este voluntariado en Panamá no tiene contacto directo con los animales y durante las primeras semanas estará en la parte de mantenimiento y flora del parque.
Las actividades en el Parque durante el voluntariado refugio animales están distribuidas en cuatro áreas que son:
- Educación ambiental
- Fauna
- Flora
- Mantenimiento
En cada una de ellas el voluntario con animales en Panamá tiene una participación según sus habilidades y conocimiento.
Educación Ambiental
Donde se realizan trabajos como:
- Manejo de visitantes
- Charlas educativas en escuelas o centros públicos
- Talleres de reciclaje
- Actividades Didácticas
Área de Fauna
En está parte se atienden a los animales y preparan la comida para ellos. Algunas de las actividades que se realizan en el voluntariado en refugio de animales de vida silvestre son:
- Preparación de alimentos para todos los animales
- Repartición de alimentos a todos los animales
- Limpieza de los recintos
- Apoyo en la Clínica Veterinaria (aquí el voluntario es el apoyo de la persona asignada a la clínica).
El área de Flora
Se realizan actividades complementarias y de gran importancia para el funcionamiento del Parque como:
- Siembra de árboles (Preparación de sustrato)
- Repique de Especies de germinadores a bolsas
- Identificación de Plaga
- Identificación de especies vegetales
- Riego general del parque
- Injertado
- Podas sanitarias
- Fertilización
Mantenimiento
Este espacio se subdivide en dos áreas que son:
- Inorgánico
- Recolectar basura inorgánica
- Fregado de tanques de basura
- Limpieza de postes de concreto
- Limpieza de cunetas
- Orgánico
- Limpieza de Senderos (Bambú y Abuelo Espave).
- Recolectar basura orgánica y depositarla en tanque de basura principal.
- Eliminar plantas invasoras.
- Recolección de hojarasca y colocarlas en la base de los árboles.
- Limpieza del camino del los senderos.
¿Qué es ser voluntario en un refugio de animales?
- Buscamos voluntarios que quieran estar totalmente involucrados en el trabajo y apoyo del medioambiente y de los animales durante su voluntariado en el refugio de animales.
- Independientemente que seas veterinario, estudiantes de veterinaria o con cualquier otra especialidad, lo importante es que estes interesado en aprender.
- Debes ser mayor de edad.
Esperamos que aparte de conocer el país, puedas obtener experiencia en el área del cuido de los animales, desarrollar tus habilidades y técnicas a nivel profesional y hacer una contribución significativa tanto para ti como para los animales.
¿Cuándo se puede hacer el voluntariado en el refugio?
LLEGADAS
- El proyecto de conservación de animales está abierto todo el año de lunes a domingo, excepto para la Semana Santa.
- Debes llegar sábado o domingo, ya que facilita la incorporación al proyecto y hay menos tráfico.
- El periodo mínimo son 3 semanas.
¿Dónde es el voluntariado en el refugio de animales?
- Estarás en el centro de animales, espacio dedicado a los animales, que esta hacia las afuera de la ciudad, en el corregimiento de Ancón a 18 km aproximadamente.
- Cuenta con alrededor de 250 hectáreas de extensión total, de las cuales 55 hectáreas están conformadas por el jardín botánico.
Los voluntarios del voluntariado en el refugio de animales colaboran de lunes a viernes en horario de 8:00 a 15:00 horas. los voluntarios cuentan con los fines de semana libres para conocer un poco más de país. En el caso que requiera de un día de la semana, debe notificar con tiempo al coordinador para organizar su salida ese día.
El bus para llegar al proyecto sale desde la terminal de albrook y tiene un coste diario de 1$ aproximadamente.
¿Cómo es el alojamiento en el voluntariado de animales?
- Los voluntarios se alojan en hostel ubicado en el centro de la Ciudad de Panamá con espacios comunes como:
- Cama en habitación compartida
- Cocina (donde te puedes preparar desayuno, la comida y la cena)
- Baños comunes
- Área de lavado bajo coste
- Sala de star
- WIFI
PRINCIPALES REGLAS DEL REFUGIO DE ANIMALES
- Prohibido fumar y consumir bebidas alcohólicas dentro del parque y sus alrededores.
- No se permite ingresar persona que no pertenezca al programa o al Centro.
- Respetar el horario de colaboración con puntualidad y compromiso.
- Respetar a los supervisores del Parque.
- Tener una buena comunicación con los supervisores para cualquier emergencia que se presente.
¿Qué llevar al voluntariado en el refugio de animales?
La vestimenta que se le solicita al voluntario del voluntariado con animales en Panamá para la realización de las actividades en el centro es la siguiente:
- Pantalones largos
- Camisetas (no de tirantes)
- Zapatos o zapatillas (no sandalias)
- Carnet de identificación del voluntario (se le proporcionará y deberá tenerlo visible)
- Repelente de mosquitos
- Protector solar