Muy buenos días en este sábado 14 de Septiembre de 2019, episodio 46 , Voy a dedicar este podcast a todas las empresas que apuestan por las pequeñas ONG en particular a Mapfre,
Mapfre nos ha invitado a las jornadas de esta semana en Madrid y nos ha hecho una entrevista que quiero compartir, así además Para los que no conocen mucho cómo está compuesta la organización, cuáles son sus fines y se ha incorporado a este podcast a última hora pues esta entrevista la quiero compartir, porque es una buena presentación de la Asociación Adventure volunteer
Pero antes de leerla como siempre está llamada a la acción para quién esté pensando un viaje solidario, adventurevolunteer.org Organización de voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales, voluntariado local con ong, echarle un vistazo que está muy bien,
Bueno coma vamos allá…como es lectura, leer no es igual que hablar, por lo tanto el estilo del podcast no es igual que en otras ocasiones pero me apetece compartir la ahí vamos.
ENTIDAD
1. ¿Qué resultados ha tenido la Asociación hasta la fecha? p.ej.
a. ¿A cuántas personas ha ayudado la entidad?
Hemos ayudado a muchas personas, alrededor de 350 a través de capacitaciones y apoyo
b. ¿En qué Comunidades?
Trabajamos en comunidades Vulnerables sobretodo en Latinoamérica (Nicaragua, Panamá, Colombia, Guatemala) además últimamente estamos también mucho en Kenia y Nepal
c. ¿Cómo se les ha ayudado?
En cooperación con la organización local, que es la conoce en su totalidad la problemática de cada área, se ha estado ayudando con programas educativos, atención y cuidado, generando a mujeres herramientas para su inclusión en el mundo laboral.
d. Otros:
Además de apoyar a personas, un 30% de la asociación se vuelca en causas medioambientales trabajando en la protección de la flora y la fauna. Eje. Conservación de animales silvestres en Costa Rica, Conservación de manglares y tortugas marinas en Panamá.
2. Indica las debilidades y fortalezas de la organización
Debilidades:
- No tenemos un local bajo en Valencia donde exponernos y darnos a conocer.
- Tenemos presencia para captar voluntarios en España, pero no en el resto del mundo.
Fortalezas:
- Creamos nuestra propia fuente de financiación.
- Conocemos personalmente los proyectos donde enviamos voluntarios.
- Marketing, Video y otras habilidades para el desarrollo están dentro de el equipo, por lo que no hay que subcontratar.
3. Las personas que conforman la plantilla de la organización son: Voluntarios o profesionales.
En el comité está; Sergio (presidente) Teresa (tesorera) y Sara (secretaria)
Tenemos una persona (Evelin) en la gestión diaria con los voluntarios de corta estancia y seguimiento de países
Maria de Barcelona en Marketing
Susana en Internacional con habla inglesa.
Los que somos voluntarios continuos, damos seguimiento a países, proyectos, marketing, indicadores.
En caso de ser voluntarios, ¿qué papel desempeñan en la organización?
Voluntarios esporádicos o de corta estancia en cada país. Generan apoyo en escuelas, mujeres, animales o atención en diversidad funcional o mayores.
4. ¿Acogéis actividades de voluntariado corporativo?
El voluntariado corporativo es una vertical de nuestra asociación la cual queremos potenciar, tenemos experiencia en responsabilidad social con una empresa mundial de gas creando voluntariado de un día con la plantación de árboles, limpieza de playas y actividades con niños.
Estamos organizando con Mapfre Valencia unas jornadas para final de año para el proyecto “Un niño, una mochila” donde pasaremos una tarde con algunas de las mujeres y niños beneficiados.
5. En caso afirmativo, ¿de qué tipo son las actividades de voluntariado?
Realmente además de retiradas de Cañas en el Río Turia, limpieza de playas, o apoyo a refugios de animales, también se trabaja en la recogida de útiles escolares, así como incluirlos en mochilas para posterior repartirlo a los beneficiados.
6. Otros aspectos que consideréis relevantes:
Pensamos que podemos destacar como organización puente que conocemos muy bien a pequeñas organizaciones sin visibilidad, donde a través de voluntariado corporativo, voluntariado internacional o nacional. Les proporcionamos apoyo humano que en muchas ocasiones también les generan ingresos económicos.
COMUNICACIÓN
1. ¿Qué acciones se están llevando a cabo para que la organización sea conocida en su entorno, se conozcan sus actividades y sea referente ante el colectivo que representa?
Jornadas para el público
En medida de lo posible hemos realizado charlas, en universidades, ejemplo. Universidad de Valencia y universidad politécnica de Valencia.
Podemos tener algo de presencia en prensa digital, diario.es, pero es pequeña y no relevante.
Presencia en radio
Hemos estado el programa de Miguel Ángel Pastor, A buenas horas
A destacar un Podcast semanal que se llama “El viaje del voluntario” donde comento cada sábado con invitados o monográficos trucos, consejos y mas sobre el voluntariado internacional de corta estancia. (Este podcast se puede escuchar en Spotify, Ivoox, Itunes o en la misma web de la asociación adventurevolunteer.org
Redes sociales de Adventure Volunteer
Instagram, Facebook y YouTube serían las mas principales.
Campañas en google Adds, así como el trabajo continuo en el blog para el posicionamiento natural.
2. ¿En qué medio necesitarías más apoyo y de qué forma?
Quizás creando estas experiencias al personal de Mapfre, tanto a nivel corporativo en actividades de fin de semana o pasadía.
Pienso que también sería muy interesante la posibilidad de viajes internacionales corporativos o incentivados a trabajadores para que vivan una experiencia de voluntariado de (1 semana o el tiempo que se considere),
por ejemplo. Crear un grupo para ir a Panamá a realizar voluntariado de conservación de tortugas marinas y trabajo comunitario en el Pacífico, donde realizarán patrullajes nocturnos para el desove, liberaciones de neonatos, trabajo con la comunidad y charlas en la escuela rural.
3. ¿Qué objetivo creéis que deben tener vuestras apariciones en medios?
Creamos una campaña de Crowdfunding, la cual va muy lenta, consideramos que hace falta varias horas al día para poder aplicar ayudas y/o crear una comunidad y difusión para campañas de micromecenazgo.
Además de eso, solicitamos de fondos a entidades privadas para esta ambiciosa campaña “Un niño una mochila”. Tuvimos la gran suerte de ser elegidos por la Fundación Mapfre a la que estamos enormemente agradecidos.
Cualquier evento es muy bueno para participar siempre que no abandonemos las actividades que se inician, con coordinación nos encantaría participar allá donde se piense que podamos ser de utilidad pública.
Nos parece muy bonito e interesante que aparezcamos como un caso, no lo llamaría éxito, sino novedoso, donde a través de experiencias de voluntariado, se crea conciencia directa, presencial y real en nuestro país sobre las problemáticas de otros países más desfavorecidos. Además de ayudar o apoyar a las asociaciones locales mediante ayuda humanitaria y económica gracias a esta experiencia.
Desde nuestra filosofía autónoma, destacaría la difusión de actividades, al final es lo que mantiene viva la asociación y donde con estas actividades buscamos el umbral de la rentabilidad.
4. ¿Las comunicaciones que realizáis se adaptan a diferentes momentos del año? p.ej.: días internacionales, día del cáncer, campanas navidad…. Indicad:
La mayoría de los programas suelen ser frecuentes y continuos, los condicionan las épocas escolares de cada país, o periodos de anidación, para según que actividades como podría ser construcción con barro lo condicionan las épocas de lluvias.
Respondiendo a los ejemplos, y queriendo potenciar la vertical de voluntariado corporativo. Seguramente estos días clavos o internacionales serán protagonistas de actividades de responsabilidad social.
5. Otros aspectos que consideréis relevantes:
Comentar que lo que de momento mueve a la asociación es la pasión por ayudar incondicionalmente a personas o situaciones necesitadas, y ver la transformación del viajero solidario al presentarle situaciones que desconocían.
CAPTACIÓN DE FONDOS
a. ¿De dónde procede la financiación de la entidad?
Actualmente la gran parte procede del viajero solidario que desea realizar un voluntariado de corta estancia. Aunque la asociación se inició los 2 primeros años con fondos privado (ahorros personales).
b. ¿Qué porcentaje de financiación es pública y cual es privada?
100% privado
c. ¿Qué medios utilizáis para la captación de fondos?
- Redes sociales (Facebook, Instagram, YouTube)
- Publicidad en Google, plataformas de voluntariado.
- Comunicación: Charlas universitarias, Podcast
d. ¿Contáis con tienda solidaria física u online de productos de la entidad?
Actualmente no. Está en proyecto crear una tienda solidaria para que acaben las mujeres que cosen vendiendo sus productos y gestionándolas ellas al 100%
e. ¿Utilizáis herramientas de crowdfunding?
Introducimos el proyecto “Un niño, una mochila” en mi granito de arena (plataforma de crowdfunding)
FORMACIÓN
a. ¿La plantilla de la organización participa en actividades de formación?
Si
b. ¿Qué tipo de formación creéis que os ayudaría para la especialización de la entidad?
Pensamos que toda formación es buena, de cualquier ámbito, la aprovechamos al máximo para seguir aprendiendo e intentar mejorar en todos los aspectos cada día.
c. En caso de estar interesados en recibir formación ¿qué formato se adapta mejor a las circunstancias de la organización?
Presencial u online
Online es 100%
Creo mucho también en lo presencial, y viendo los horarios presenciales o la ciudad, se podría organizar para aprovecharlo.
¿CON QUÉ ACCIONES PODRÍAMOS AYUDAR A VUESTRA ENTIDAD?
p.ej.: materiales, poniendo a vuestro servicio una plataforma de donaciones, cesión del auditorio para la realización de jornadas y eventos……
Mapfre Valencia, en estos momentos está realizando recogida de material escolar, de lo cual estamos enormemente agradecidos. Ustedes como fundación pienso que la ayuda económica prestada ya es muchísimo y también estamos muy agradecidos.
Aún así, sin ánimo de abusar, sería genial, crear diferentes voluntariados corporativos en las causas que nacionalmente conocemos, o viajes corporativos internacionales con carácter social, también la difusión de nuestra organización en vuestras plataformas o redes.
Finalizamos por hoy
Gracias a todos por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o el corazón verde en Spotify o 5 estrellas en Apple podcast o también en Google Podcast .
Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a adventurevolunteer.org/consultas,
Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.