Español viajando a Guatemala como Voluntario Internacional

El viaje del voluntario 

Hoy sábado 28 de febrero de 2019, estamos super guapos y guapa, estamos de Boda!! efectivamente se casa mi hermano Iván, así que antes de empezar con el cóctel de bienvenida, tenemos un invitado,(y no de la boda) que nos quiere contar su experiencia.

Así que no me entretengo mucho con la entrada del podcast y vamos a ello.

Aunque como siempre, adventurevolunteer.org ONGD para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales. 

Si quieres vivir un viaje diferente, si no te coinciden las vacaciones con tus amigos y no quieres viajar solo o si!!!, si siempre has pensado que podías realizar algo más allá donde viajas, 

Écharle un vistazo a la web

Ahora si!!! EMPEZAMOS

Javi estuvo con nosotros en el voluntariado en Guatemala, sus labores en la escuela fueron de profesor de niños, y nos va a contar sus experiencias de realizar un programa de voluntariado internacional

¿Que sensación que te ha dejado el voluntariado?, 

¿Cual es la diferencia de un viaje de voluntariado a un viaje tradicional?

¿cual era tu día a día como voluntario en Guatemala?

¿Qué perfil debe tener un voluntario?

¿Qué es lo que más te gustó del país?

Un viaje de voluntariado puedes ir solo y volver con muchos amigos. Tú cómo viviste esto

¿has vuelto con ganas de seguir colaborando? Local internacional?

¿Porque recomendarías a nuestros oyentes a realizar un voluntariado?

Por hoy despedimos a Javier, claro ejemplo de voluntario con actitud positiva

El próximo sábado volvemos al  podcast con los episodios finales de la temporada, realizaremos un Indice guia para saber de que hemos hablado en todo el año

Gracias a todos por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o el corazón verde en Spotify o 5 estrellas en Apple podcast o también en Google Podcast .

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas

Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana. 

Entrevista de Mapfre a Adventure Volunteer.

Muy buenos días en este sábado 14 de Septiembre de 2019,  episodio 46 , Voy a dedicar este podcast a todas las empresas que apuestan por las pequeñas ONG en particular a Mapfre,  

Mapfre nos ha invitado a las jornadas de esta semana en Madrid y nos ha hecho una entrevista que quiero compartir, así además Para los que no conocen mucho cómo está compuesta la organización, cuáles son sus fines y se ha incorporado a este podcast a última hora pues esta entrevista la quiero compartir, porque es una buena presentación  de la Asociación Adventure volunteer 

Pero antes de leerla como siempre está llamada a la acción para quién esté pensando un viaje solidario, adventurevolunteer.org Organización de voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales, voluntariado local con ong,  echarle un vistazo que está muy bien, 

Bueno coma vamos allá…como es lectura, leer no es igual que hablar, por lo tanto el estilo del podcast no es igual que en otras ocasiones pero me apetece compartir la ahí vamos.

ENTIDAD

1. ¿Qué resultados ha tenido la Asociación hasta la fecha? p.ej.

a. ¿A cuántas personas ha ayudado la entidad?

Hemos ayudado a muchas personas, alrededor de 350 a través de capacitaciones y apoyo

b. ¿En qué Comunidades?

Trabajamos en comunidades Vulnerables sobretodo en Latinoamérica (Nicaragua, Panamá, Colombia, Guatemala) además últimamente estamos también mucho en Kenia y Nepal

c. ¿Cómo se les ha ayudado?

En cooperación con la organización local, que es la conoce en su totalidad la problemática de cada área, se ha estado ayudando con programas educativos, atención y cuidado, generando a mujeres herramientas para su inclusión en el mundo laboral.

d. Otros:

Además de apoyar a personas, un 30% de la asociación se vuelca en causas medioambientales trabajando en la protección de la flora y la fauna. Eje. Conservación de animales silvestres en Costa Rica, Conservación de manglares y tortugas marinas en Panamá.

2. Indica las debilidades y fortalezas de la organización

Debilidades:

  • No tenemos un local bajo en Valencia donde exponernos y darnos a conocer.
  • Tenemos presencia para captar voluntarios en España, pero no en el resto del mundo.

Fortalezas:

  • Creamos nuestra propia fuente de financiación.
  • Conocemos personalmente los proyectos donde enviamos voluntarios.
  • Marketing, Video y otras habilidades para el desarrollo están dentro de el equipo, por lo que no hay que subcontratar.

3. Las personas que conforman la plantilla de la organización son: Voluntarios o profesionales.

 En el comité está; Sergio (presidente) Teresa (tesorera) y Sara (secretaria)

Tenemos una persona (Evelin) en la gestión diaria con los voluntarios de corta estancia y seguimiento de países

Maria de Barcelona en Marketing

Susana en Internacional con habla inglesa.

Los que somos voluntarios continuos, damos seguimiento a países, proyectos, marketing, indicadores.

En caso de ser voluntarios, ¿qué papel desempeñan en la organización?

Voluntarios esporádicos o de corta estancia en cada país. Generan apoyo en escuelas, mujeres, animales o atención en diversidad funcional o mayores.

4.    ¿Acogéis actividades de voluntariado corporativo?

El voluntariado corporativo es una vertical de nuestra asociación la cual queremos potenciar, tenemos experiencia en responsabilidad social con una empresa mundial de gas creando voluntariado de un día con la plantación de árboles, limpieza de playas y actividades con niños.

Estamos organizando con Mapfre Valencia unas jornadas para final de año para el proyecto “Un niño, una mochila” donde pasaremos una tarde con algunas de las mujeres y niños beneficiados.

5.    En caso afirmativo, ¿de qué tipo son las actividades de voluntariado?

Realmente además de retiradas de Cañas en el Río Turia, limpieza de playas, o apoyo a refugios de animales, también se trabaja en la recogida de útiles escolares, así como incluirlos en mochilas para posterior repartirlo a los beneficiados.

 

6. Otros aspectos que consideréis relevantes:

Pensamos que podemos destacar como organización puente que conocemos muy bien a pequeñas organizaciones sin visibilidad, donde a través de voluntariado corporativo, voluntariado internacional o nacional. Les proporcionamos apoyo humano que en muchas ocasiones también les generan ingresos económicos.

COMUNICACIÓN

1.     ¿Qué acciones se están llevando a cabo para que la organización sea conocida en su entorno, se conozcan sus actividades y sea referente ante el colectivo que representa?

Jornadas para el público

En medida de lo posible hemos realizado charlas, en universidades, ejemplo. Universidad de Valencia y universidad politécnica de Valencia.

Podemos tener algo de presencia en prensa digital, diario.es, pero es pequeña y no relevante.

Presencia en radio

Hemos estado el programa de Miguel Ángel Pastor, A buenas horas

A destacar un Podcast semanal que se llama “El viaje del voluntario” donde comento cada sábado con invitados o monográficos trucos, consejos y mas sobre el voluntariado internacional de corta estancia. (Este podcast se puede escuchar en Spotify, Ivoox, Itunes o en la misma web de la asociación adventurevolunteer.org

Redes sociales de Adventure Volunteer

Instagram, Facebook y YouTube serían las mas principales.

Campañas en google Adds, así como el trabajo continuo en el blog para el posicionamiento natural.

2. ¿En qué medio necesitarías más apoyo y de qué forma?

Quizás creando estas experiencias al personal de Mapfre, tanto a nivel corporativo en actividades de fin de semana o pasadía.

Pienso que también sería muy interesante la posibilidad de viajes internacionales corporativos o incentivados a trabajadores para que vivan una experiencia de voluntariado de (1 semana o el tiempo que se considere),

por ejemplo. Crear un grupo para ir a Panamá a realizar voluntariado de conservación de tortugas marinas y trabajo comunitario en el Pacífico, donde realizarán patrullajes nocturnos para el desove, liberaciones de neonatos, trabajo con la comunidad y charlas en la escuela rural.

3.  ¿Qué objetivo creéis que deben tener vuestras apariciones en medios?

  • Captación de fondos

Creamos una campaña de Crowdfunding, la cual va muy lenta, consideramos que hace falta varias horas al día para poder aplicar ayudas y/o crear una comunidad y difusión para campañas de micromecenazgo.

Además de eso, solicitamos de fondos a entidades privadas para esta ambiciosa campaña “Un niño una mochila”. Tuvimos la gran suerte de ser elegidos por la Fundación Mapfre a la que estamos enormemente agradecidos.

  • Comunicación de eventos

Cualquier evento es muy bueno para participar siempre que no abandonemos las actividades que se inician, con coordinación nos encantaría participar allá donde se piense que podamos ser de utilidad pública.

  • Casos de éxito

Nos parece muy bonito e interesante que aparezcamos como un caso, no lo llamaría éxito, sino novedoso, donde a través de experiencias de voluntariado, se crea conciencia directa, presencial y real en nuestro país sobre las problemáticas de otros países más desfavorecidos. Además de ayudar o apoyar a las asociaciones locales mediante ayuda humanitaria y económica gracias a esta experiencia.

  • Difusión de actividades

Desde nuestra filosofía autónoma, destacaría la difusión de actividades, al final es lo que mantiene viva la asociación y donde con estas actividades buscamos el umbral de la rentabilidad.

4.     ¿Las comunicaciones que realizáis se adaptan a diferentes momentos del año? p.ej.: días internacionales, día del cáncer, campanas navidad…. Indicad:

La mayoría de los programas suelen ser frecuentes y continuos, los condicionan las épocas escolares de cada país, o periodos de anidación, para según que actividades como podría ser construcción con barro lo condicionan las épocas de lluvias.

Respondiendo a los ejemplos, y queriendo potenciar la vertical de voluntariado corporativo. Seguramente estos días clavos o internacionales serán protagonistas de actividades de responsabilidad social.

5.     Otros aspectos que consideréis relevantes:

Comentar que lo que de momento mueve a la asociación es la pasión por ayudar incondicionalmente a personas o situaciones necesitadas, y ver la transformación del viajero solidario al presentarle situaciones que desconocían.

CAPTACIÓN DE FONDOS       

a. ¿De dónde procede la financiación de la entidad?

Actualmente la gran parte procede del viajero solidario que desea realizar un voluntariado de corta estancia. Aunque la asociación se inició los 2 primeros años con fondos privado (ahorros personales).

b. ¿Qué porcentaje de financiación es pública y cual es privada?

100% privado

 c. ¿Qué medios utilizáis para la captación de fondos?

  • Redes sociales (Facebook, Instagram, YouTube)
  • Publicidad en Google, plataformas de voluntariado.
  • Comunicación: Charlas universitarias, Podcast

d. ¿Contáis con tienda solidaria física u online de productos de la entidad?

Actualmente no. Está en proyecto crear una tienda solidaria para que acaben las mujeres que cosen vendiendo sus productos y gestionándolas ellas al 100%

e. ¿Utilizáis herramientas de crowdfunding?

Introducimos el proyecto “Un niño, una mochila” en mi granito de arena (plataforma de crowdfunding)

FORMACIÓN

a.     ¿La plantilla de la organización participa en actividades de formación?

   Si

b. ¿Qué tipo de formación creéis que os ayudaría para la especialización de la entidad?

Pensamos que toda formación es buena, de cualquier ámbito, la aprovechamos al máximo para seguir aprendiendo e intentar mejorar en todos los aspectos cada día.

c.     En caso de estar interesados en recibir formación ¿qué formato se adapta mejor a las circunstancias de la organización?

Presencial u online

Online es 100%

Creo mucho también en lo presencial, y viendo los horarios presenciales o la ciudad, se podría organizar para aprovecharlo.

¿CON QUÉ ACCIONES PODRÍAMOS AYUDAR A VUESTRA ENTIDAD?

p.ej.:  materiales, poniendo a vuestro servicio una plataforma de donaciones, cesión del auditorio para la realización de jornadas y eventos……

Mapfre Valencia, en estos momentos está realizando recogida de material escolar, de lo cual estamos enormemente agradecidos. Ustedes como fundación pienso que la ayuda económica prestada ya es muchísimo y también estamos muy agradecidos.

Aún así, sin ánimo de abusar, sería genial, crear diferentes voluntariados corporativos en las causas que nacionalmente conocemos, o viajes corporativos internacionales con carácter social, también la difusión de nuestra organización en vuestras plataformas o redes.

Finalizamos por hoy

Gracias a todos por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o el corazón verde en Spotify o 5 estrellas en Apple podcast o también en Google Podcast .

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas

Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana. 

Experiencia de un voluntario en Guatemala


El viaje del voluntario, la experiencia de voluntariado en Guatemala

Buenos días a todos en este sábado día 10 de Agosto de 2019,  Hoy tenemos un programa muy  cortito, bueno eso dije del anterior, y me pasé del tiempo, pero es que México es muy grande, es un país nuevo y tiene mucho que contar, como donde estoy hoy, que quizás no tiene tantos programas como México pero también tiene mucho que decir, hablaremos hoy de el voluntariado en Guatemala.  

Pero este caso,  tenemos la historia de una voluntaria que tenemos aquí en el programa de enseñanza, ya le quedan poquitos días, pero nos dará su punto de vista como voluntaria que nos realizará una explicación del voluntariado en Guatemala .

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org Organización de voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales , voluntariados corporativos. Todo lo que necesitáis para vivir una experiencia diferente y con carácter ético y social. Ya sabéis, escuchar ahora la historia de Voluntariado en Guatemala

Ahora si! voluntarios!!

Empezamos el nuevo episodio de este sábado en el viaje del voluntario y la experiencia el Voluntariado en Guatemala.

Escucha todas las respuestas de Lucia en el Podcast de esta semana:

¿Porque decidiste vivir una experiencia de voluntariado en Guatemala?

¿Cómo fue desde que contactaste con la organización hasta tu llegada al país de Guatemala?

¿Como es un día de voluntariado en Guatemala?

¿Porque elegiste Guatemala?

¿Que te llama más la atención de Latinoamérica?

¿Tienes alguna anécdota en especial que recuerdes de estos días?

¿Porque recomendarías esta experiencia de voluntariado internacional?

Nos despedimos por hoy!

Así que ya sabeis Voluntarias y voluntarios, si os gusto la experiencia de Guatemala , y si quereis vivir una experiencia similar apuntaros que aún hay algunas plazas para este año en https://adventurevolunteer.org/reserva-tu-plaza/

Y si aún así te quedan dudas, me envias un correo a sergio@adventurevolunteer.org, ya sabéis  voluntarias y voluntarios, 

Gracias a todos por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o en Spotify o 5 estrellas en iTunes .

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática, historias u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas 

Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana. 

Manejo técnico de los animales en Costa Rica

Entrevista a Rodolfo Orozco, director del centro de animales de Aranjuez

“Hola, muy buenos días,  bienvenidos una semana más , al podcast donde vamos a hablar sobre el turismo responsable, experiencias de voluntariado,  los tipos de programas, diferentes países, y todos todos los consejos necesarios para preparar tu viaje solidario”

El viaje del voluntario 

Hoy sábado 20  de Julio de 2019, Acabamos de llegar a costa rica, y como siempre estamos visitando uno de los programas que más nos gustas. Manejo técnico animales Costa Rica

Y vamos a dedicarle el podcast de esta semana a todas estas personas que tienen perros, gatos y loros o cualquier tipo de animal, y si lo lo tienen por lo menos que los aman y los respetan, como es el caso de nuestro gran compañero ambientalista y amigo Rodolfo.

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org Organización de voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales.

Ahora si! voluntarios!!

Empezamos el nuevo episodio de este sábado en el viaje del voluntario.

Muy buenos días Rodolfo, estoy contentísimo de tenerte aquí en el podcast

¿Rodolfo, cuenta le a los oyentes, quién eres.. de donde eres, en el lugar tan bonito donde trabajas?

Rodolfo es el coordinador de el programa de voluntarios en Costa Rica, tiene la dirección del centro donde hay un manejo técnico de animales silvestres de Puntarenas, 20 años de experiencia de rescate de animales silvestres.

Veo que cada vez  que vengo y más especies distintas de animales , para que sepan los futuros participantes, ¿Cuántas clases de animales hay?

Los animales que encontrarás en el voluntariado en el refugio de animales de Costa Rica, que es más del 6% de la biodiversidad total del planeta. Le damos protección a todo tipo de animales que por diversas causas no están en su hábitat natural. Verás en tu voluntariado Osos perezosos, Jaguares, Tapires, Pumas, entre otros donde se hace un Manejo técnico de animales , Costa Rica

¿Cómo se portan los voluntarios por el centro qué te parece tener voluntarios que cuál es el tipo de perfil?

Para participar es necesario que haya reglas para que muestran o enseñan el camino para crear hábitos para el manejo de un animal silvestre. 

  • No hablarles
  • No tocarles
  • No alimentarlos

Si se alimenta o se toca es porque en ese momento el animal lo requiere. La idea es que puedan regresar a sus recursos naturales.

¿Por Qué recomendarías a voluntarios a nuestros oyentes que vinieran hacer un programa de voluntariado?

Recomiendo hacer un programa de voluntariado en Costa Rica con Adventure Volunteer o vien un voluntariado con animales para que aprendas a tener un manejo técnico del animal. 

Vivir una experiencia increíble y aprender mucho

Así que ya sabéis Voluntarias y voluntarios, no os perdáis la oportunidad de visitar este privilegiado sitio ahora que no se conoce mucho todavía, un día habrá que hacer cola para entrar.

Nos despedimos por hoy

Y si aún así te quedan dudas de como venir, como reservar, como será todo el proceso de incorporación, me podéis enviar  un correo a sergio@adventurevolunteer.org, ya sabéis  voluntarias y voluntarios.

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas 

Pero ante todo voluntarias y voluntarios Gracias por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o en Spotify o 5 estrellas en iTunes .

Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana. 

Practicas de veterinaria realizando voluntariado

Hoy   SÁBADO 25 MAYO de 2019,  vamos a dedicar el programa a toda África ya que es el día internacional de África, también aprovechamos y mandamos un saludo muy fuerte a nuestros compañeros que están ahí en Uganda coma en Kenia haciendo un gran trabajo coma y bueno acabamos de venir de Cuzco coma ya me habías dicho que os han gustado los programas y ya estamos apunto de volar otra vez a Centroamérica,  esta vez a Nicaragua a Panamá y pasaremos también unos días en el centro de animales de Costa Rica, y de eso va el programa de hoy tenemos una invitada y acaba de venir del trabajo con animales realizando sus prácticas nos consta que ha sido una voluntaria muy muy comprometida y la tenemos hoy aquí.

Pero antes de empezar como siempre, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, voluntariados universitarios, turismo responsable, viajes con animales, éticos, medioambientales.

Si quieres vivir un viaje diferente, si crees que tu tiempo aunque sea solo unas semanas puedes emplearlo en algo con carácter solidario, Os animo a echar un vistazo a la web coma que seguro que os encaja algún programa

Matilde ha estado este año 2019 como voluntaria de prácticas junto a nuestro coordinador Rodolfo viviendo una experiencia y aprendiendo sobre animales de especies diferentes que tenemos en Europa

Mathilde, Muy buenos dias y bienvenida al podcast el viaje del voluntario

¿Porque decidiste hacer tu práctica a través de un voluntariado? ¿Cómo conociste la organización y en que se fijó?

¿Cual fue la impresión que tuviste en tu llegada como voluntaria a Costa Rica?

¿Cuales eran tus tareas, y  en qué actividades te involucraste durante las 6 semanas de tu voluntariado en Costa Rica animales?

¿Qué es lo que más te ha impactado en la realización de tu voluntariado en prácticas de veterinaria?

Me consta que tuvisteis que realizar una intervención de emergencia a uno de los animales en Costa Rica?

¿Qué perfil debe tener un voluntario para trabajar con animales después de tu experiencia en Centro de Costa Rica ?

¿Qué momentos te llevas de tu experiencia de voluntariado además de todo lo relacionado con el mundo veterinario?

¿Cual es la diferencia de un viaje de voluntariado a un viaje tradicional?

¿Qué ha cambiado después de la realización de tu voluntariado?

¿Tienes algún proyecto cercano en mente relacionado con tu profesión de veterinaria?

¿Porque recomendarías a nuestros oyentes a realizar un voluntariado?

El próximo sábado volvemos al  podcast con otro episodio del viaje del voluntariado, tenemos un episodio

Recordar adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org para realizar alguna pregunta para el podcast, o solicitar cualquier tipo de información.

Si os ha gustado el podcast  recordar poner comentarios y me gusta en iVoox , Google podcast,  Spotify o 5 estrellas en iTunes

Bueno Voluntarios, me despido de todos os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Testimonio inspirador de voluntaria

El viaje del voluntario

Hoy sábado 4 de Mayo de 2019, tenemos una entrevista muy inspiradora de nuestra voluntaria Mónica,

así que promete ser un podcast muy entretenido,

Quien iba a decir cuando empezamos con 18 voluntarios, os acordáis que cuando estuvo Alba nos estuvo hablando de una compañera que conoció antes de despegar en el avión.

Hoy tenemos en el podcast a esta voluntaria tan divertida y tan  querida por la organización,

Mónica muy buenos días!!

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org ONGD para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales.

Si quieres vivir un viaje diferente, si no te coinciden las vacaciones con tus amigos y no quieres viajar solo, si siempre has pensado que podías realizar algo más allá donde viajas,

Échale un vistazo a la web

Ahora si!!! EMPEZAMOS

Mónica

Estoy contentísimo de que estés aquí en el podcast y 4 años después colaborando de nuevo en la organización.

Cuéntanos como 4 años después  

¿Que sensación que te ha dejado el voluntariado?, ¿Qué momentos recuerdas de los que tuviste en tu voluntariado?

Viniste sin saber muy bien lo que te ibas a encontrar y lo viviste a tope, verdad?

¿a cambiado de algún modo tu vida gracias al voluntariado?

¿Qué perfil debe tener un voluntario?

¿Cual es la diferencia de un viaje de voluntariado a un viaje tradicional?

Un viaje de voluntariado puedes ir solo y volver con muchos amigos.

¿Tienes algún proyecto en mente relacionado con el voluntariado?

¿Porque recomendarías a nuestros oyentes a realizar un voluntariado?

Mónica, un fuerte beso y espero  vernos pronto.

El próximo sábado volvemos al  podcast con otro episodio del viaje del voluntariado, tenemos un episodio muuuuy especial en directo desde Cuzco y sus programas, así que no os lo podéis perder

Recordar adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org para realizar alguna pregunta para el podcast, o solicitar cualquier tipo de información.

Si os ha gustado el podcast  recordar poner comentarios y me gusta en iVoox , Google podcast,  Spotify o 5 estrellas en iTunes

Bueno Voluntarios, me despido de todos os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

24. Marketing para ONG.

El viaje del voluntario

Hoy sábado 6 de Abril de 2019, a pocos días de las vacaciones de semana santa, en plena temporada de voluntarios

Y aquí estamos todos los días, con los compañeros de audiovisuales, publicando fotos, creando artículos, y sobre todo eso va el programa que tenemos este sábado, sobre el marketing social para ONG´S

Hoy tenemos en el podcast a una invitada experta en marketing social

ADEMÁS colaboradora de la asociación desde ya varios meses que nos va a ayudar a resolver las siguientes cuestiones:

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org, una ong de voluntariado en Valencia, te da a conocer las mejores prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales.

Si quieres vivir un viaje diferente, si no te coinciden las vacaciones con tus amigos y no quieres viajar solo, si siempre has pensado que podías realizar algo más allá donde viajas,

Échale un vistazo a la web.

Maria nos cuenta sobre el marketing para ONG´s:

  • El problema de las ONG´S  pequeñas que no tienen recursos, tiempo ni experiencias para hacer marketing social.
  • Plataformas que nos aconseja para poder anunciar mediante marketing social para una ONG.
  • Qué perfil de personas hacen uso de las redes sociales para buscar un viaje solidario
  • Las diferencias de un viaje de voluntariado a un viaje tradicional.
  • Porque se recomienda un viaje de este tipo.

Muchas gracias Maria por tu testimonio y colaboración en el podcast de “El viaje del voluntario” .

El próximo sábado volvemos al  podcast con otro episodio del viaje del voluntariado, podemos seguir con el orden de preguntas y respuestas. Aunque también estoy preparando un episodio de unos programas de voluntariado bonificados y otras salidas para los que desean ir y la economía no les permite demasiado.

Recordar adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org para realizar alguna pregunta para el podcast, o solicitar cualquier tipo de información.

Si os ha gustado el podcast  recordar poner comentarios y me gusta en iVoox , Google podcast,  Spotify o 5 estrellas en iTunes

Bueno Voluntarios, me despido de todos os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Prácticas de biología un realizando voluntariado

¿Quieres hacer tus prácticas de BIOLOGÍA realizando voluntariado ambiental?

Prácticas ambientales

Las practicas universitarias son muy importantes para tu proyecto de fin de carrera 2021, ya son muchos los alumnos de biología, ciencias del mar, ambientales, veterinarios que han pasado por la organización a realizar prácticas universitarias de voluntariado internacional.

Y de eso va el programa de hoy, de los voluntarios y de sus experiencias vividas como un viaje solidario, y de nuestra voluntaria en sus prácticas universitarias.

Voluntaria en prácticas ambientales.

Alba fué de las primeras voluntarias hace 4 años para realizar su practicum tfc y hoy a venido al programa para contarnos su experiencia

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, voluntariado universitario, turismo responsable, viajes medioambientales.

Si quieres vivir un viaje diferente, si no te coinciden las vacaciones con tus amigos y no quieres viajar solo, si siempre has pensado que podías realizar algo más allá donde viajas, como voluntaria en prácticas.

Entrevista a practicante ambiental

Cuéntanos como 4 años después, ya en tu ciudad, tienes un concepto diferente a los días que viviste en tu voluntariado.

Ya has vuelto a la realidad y puedes ser más objetiva después de tanto tiempo para contarnos sobre las prácticas universitarias realizando voluntariado.

Alba  es una gran coordinadora, una gran bióloga, se puede confiar en ella , si alguien en algún destino necesita una profesional, que ni lo dude, doy fé, porque sin necesidad de hacerlo, en un momento de overbooking, pasó de ser voluntaria en prácticas, a ser parte de la organización ayudando con la logística y comidas. Practicas universitarias realizando voluntariado

  • ¿Que sensación que te ha dejado el voluntariado?,
  • Viniste como estudiante en prácticas, ¿en que mejora un voluntariado para tus prácticas de biología?
  • ¿Cambió de algún modo tu vida gracias al voluntariado?
  • ¿Qué perfil debe tener un voluntario?
  • ¿Cuál es la diferencia de un viaje de voluntariado a un viaje tradicional?
  • Un viaje de voluntariado puedes ir solo y volver con muchos amigos.
  • ¿Tienes algún proyecto en mente relacionado con el voluntariado?
  • ¿Porque recomendarías a nuestros oyentes a realizar un voluntariado?

El próximo sábado volvemos al  podcast con otro episodio del viaje del voluntariado, podemos seguir con el orden de preguntas y respuestas, aunque también estoy preparando un episodio de unos programas de voluntariado bonificados y otras salidas para los que desean ir y la economía no les permite demasiado.

Recordar adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org para realizar alguna pregunta para el podcast, o solicitar cualquier tipo de información.

¿Dónde me puedes escuchar?

Si os ha gustado el podcast  recordar poner comentarios y me gusta en iVoox , Google podcast,  Spotify o 5 estrellas en iTunes

Bueno Voluntarios, me despido de todos os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Voluntariado medioambiental

El viaje del voluntario

Hoy sábado 19 de Enero de 2019  , tenemos en el podcast a una invitada ya conocida  por la asociación. Ella estuvo con nosotros en 2018  en un programa combinado, y en unos dias vuelve, pero no  como voluntaria, ahora nos lo cuenta.

Pero antes de todo voluntarios, adventurevolunteer.org asociación para realizar voluntariado internacional, turismo solidario y viajes responsables , si os gusta viajar, os animo a ver la página que está muy bien, todos los  programas están verificados por los miembros de la asociación, así que a disfrutar este verano de los programas y países.

Entrevista a Marta sobre su voluntariado y su cambio de vida

Marta tu estuviste el verano pasado de voluntaria  en nuestros programas, estuviste con Evelin en los Programas de Panamá , ibas a ir a los programas de Nicaragua que se suspendieron por los enfrentamientos, pero desde que hable contigo en la universidad me consta  que a tí lo que más te gustaba era el programa de Animales (programa del que hablaremos en unas semanas).

¿Como te decidiste a realizar un voluntariado?

Al principio quería ir a Tailandia, pero al escuchar a Adventure Volunteer en la universidad, mi amiga Lucia y yo decidimos ir a Latinoamérica.

Fue una buena decisión realizar un programa combinado ya que pudimos vivirlo todo, pero por mis estudios y ganas, el programa de animales de Costa Rica era el que ma me llamaba la atención.

En que momento uno vuelve a casa como voluntario y dice: me vuelvo a ir pero como trabajador del centro?

Cuando volví de mi voluntariado internacional en Panamá y Costa Rica, me di cuenta al estar en mi zona de confort que me faltaba algo, fue ahí cuando me planteé, ¿por qué no volver de Voluntaria está vez me larga estancia para trabajar?, hablé con el coordinador de la organización local, y me dijo que no habría problema

¿Cómo se siente  pasar de ir de voluntaria  unas semanas a estar un largo periodo de tu vida en un programa como parte de la organización de local?

Es un cambio durante una etapa de mi vida que me va a aportar un buen currículum y mucha mucha experiencia en el manejo técnico de los animales y el trabajo medioambiental, me siento muy bien y con ganas de ir otra vez a Costa Rica

¿Cuales son los preparativos que tiene que hacer una persona para irse una temporada tan larga ?

El preparativo más difícil fue decírselo a mis padres

El visado solo te lo dan por tres meses, pero hay formas para salir del país y volver a entrar, además es difícil encontrar un seguro que te cubra durante todo un año si vas por libre.

  • Visados
  • Amigos
  • Família
  • Estudios
  • Seguro Anual

En otros programas hemos contado sobre la oportunidad que te da el voluntariado y los viajes solidarios para abrirte en un mercado laborar

¿Qué les dirías a los voluntarios que  están pensando ir?

Les diría que si lo piensan que lo hagan que no lo duden hacer un voluntariado internacional trae muchas cosas buenas y el trabajo en el medio ambiente es muy necesario

Marta en unos dias vuelas a Costa Rica, nos veremos por allí!!! Estaré como sabes en Centroamérica en verano, estos meses iremos a la parte de Africa y Asia

DESPEDIDA

Es un placer poder tener de invitada a una persona tan valiente, que apuesta por lo que le gusta. No dudar en ir a vivir a otro país lejos de sus padres para vivir su sueño, estar alrededor de los animales.

El próximo sábado os espero a todos con un nuevo del viaje del voluntario, un otro programa de el viaje del voluntario,

Recordar adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org para proponer temas o venir al podcast de invitados, lo que querais.

Si quieres tener noticias sobre programas​,​ consejos sobre el país, sobre el voluntariado, las ​excursiones….además de la información en la web, correos o llamadas.

Me puedes escuchar en el podcast que publico cada sábado llamado «​E​l viaje del voluntario» ​ en iVoox, iTunes , en Spotify y en google podcast.

Bueno Voluntarios, me despido de todos os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Evelin de la escuelita de Panamá pasa de ser de funcionaria a cooperante.

El viaje del voluntario

Hoy sábado 22 de Diciembre y vamos a conocer a un miembro cooperante del equipo de Adventure, ella es todo un ejemplo de valentía a la hora de seguir sus sueños, la tenemos aquí con nosotros entre polvorones y vísperas de navidad

“Hola, muy buenos días,  bienvenidos una semana más , al podcast donde vamos a hablar sobre el turismo responsable, experiencias de voluntariado,  los tipos de programas, diferentes países, y todos todos los consejos necesarios para preparar tu viaje solidario”

Pero antes de todo voluntarios, Adventure Volunteer  asociación para realizar voluntariado internacional, turismo solidario y viajes responsables , echarle un vistazo y si os encaja algún destino , ánimo que están genial.

Os dejo el enlace por si me queréis encontrar, por si queréis proponer algo para el podcast o dejar alguna pregunta para que la contestemos aquí adventurevolunteer.org/consultas o sergio@adventurevolunteer.org….

Actualizado 2021– Evelin actualmente esta como directora principal en La escuelita de Panamá, organización local donde se puede colaborar como voluntario en programa de comunidades indígenas, enseñanza, animales , conservación y Tortugas marinas.

¿Desde cuando haces voluntariado internacional?

  • Centro de niñas en el voluntariado en Chile donde era cooperante
  • Trabajo de responsabilidad social apoyando en escuelas.

¿Cuando conociste a la organización Adventure Volunteer?

  • La organización contacto conmigo a través de plataformas de voluntariado para cooperar en un programa medioambiental en Chame.
  • Siempre tenía contacto con la asociación .

¿Cuando empezaste a cooperar con Adventure, que actividades realizaban?

  • Al principio les ayudaba con la logística
  • Posterior con coordinación en comunidades indígenas Emberá
  • Estos 2 últimos años con la coordinación integra en el país de Panamá
induccion Adventure volunteer

¿En que momento que decidiste dejar tu trabajo de funcionaria para dedicarte totalmente a la cooperación?

  • Solo en vacaciones y tiempo libre mientras genere ahorros
  • Luego pasé a pedir excedencia para asegurarme y seguir ahorrando
  • Al ver el crecimiento de trabajo con la asociación fué cuando hable con Adventure sobre mi compromiso total para ser cooperante.
  • Aunque el Sueldo 0 , pero al estar dentro del équipo 40 horas semanales (o mas..jejej)  12 meses al año,  la asociación me ayudaba los gastos de manutención.

Experiencia como coordinadora y cooperante en Panamá:

  • Estar en continua comunicación con los programas
  • Conocer personas de otros países, culturas, idiomas.
  • Crear un patrimonio personal muy grande con nuevos amigos.

La semana pasada hablamos sobre Panamá, me consta que te gustó mucho el programa y dijiste que para no ser panameño no está mal del todo, ¿que podrías aportar al podcast sobre el país?

  • Diferentes culturas
  • Las mismas palabras significan cosas diferentes.

Se que has estado en Barcelona con compañeras, también en las exposiciones, en Valencia conmigo y con Vero. Cómo es trabajar en España después de tanta coordinación en tu país.

Bueno voluntarios, por hoy finalizamos , ha sido un programa interesantísimo, muy motivador para aquél que quiera cambiar de tipo de vida y ser cooperante.

RECORDAR que  siempre me podéis encontrar en la página de la asociación Adventure volunteer, en el apartado adventurevolunteer.org/consultas o me podéis enviar un correo a sergio@adventurevolunteer.org   para proponer una pregunta para la sección o cualquiera que sea vuestra inquietud… en cualquier caso os iré respondiendo a todas las dudas que vayáis teniendo .

No os olvidéis si os ha gustado el programa de poner un me gusta en iVoox, 5 estrellas en iTunes , en Spotify y ahora también en google podcast.

Ahora sí Voluntarios,   Me despido de todos os deseo un feliz sábado un , una bonita navidad, bonito domingo…Y hasta la próxima semana.