Vacaciones para muchos, oportunidad para otros
Viajar es un placer. Son vacaciones para muchos pero también una oportunidad para los que quieran emplear su tiempo en proyectos naturales, de educación o salud.
Desde hace ya varios años ha crecido un movimiento solidario que se ha convertido en más que una opción para muchos jóvenes y adultos. Se trata de la generación solidaria que ha hecho realidad una oportunidad para desarrollar sus habilidades o simplemente aprender otras nuevas culturas, gente y lugares.
¿Qué puede aportar un voluntariado?
Mirando a los proyectos que una persona esté interesado realizar y por supuesto siguiendo las recomendaciones propias y oportunas al país que nos dirigimos, son muchas las razones por las que un voluntariado se ha convertido en una opción muy demandada. Pero ¿Qué puede aportar un voluntariado? Pregunta que se responde con una afirmación indiscutible:
«Aporta muchas habilidades y competencias»
Ya no es solo mostrar un interés en ayudar y colaborar en proyectos de ayuda a la comunidad es aportar tus conocimientos y tus intereses a los mismos y añadirlos a tu currículum para ser valorado como una valiosa experiencia profesional.
Se asocia en muchas ocasiones voluntariado como ayuda a los necesitados, es una base fundamental ayudar a los que al menos lo necesitan. Proyectos como presenta la Asociación Adventure Volunteer dedicados a la enseñanza en países como:
El Empoderamiento de la mujer en países como Kenia, o juvenil en Nepal o a comunidades de madres indígenas, son una excelente oportunidad para aportar y aprender en favor de la sociedad.
¿Solo ayudo a una comunidad?
Pero no solamente ayudas a una comunidad o colectivos, sino también al entorno. Programas como la conservación de animales en República Dominicana. Conservación de tortugas marinas en Panamá, programas de reconstrucción y reforestación en Guatemala o Nicaragua. En estos proyectos conocerás y aprenderás a relacionarte con un variado y rica mezcla de culturas y nacionalidades y por supuesto diferentes realidades y puntos de vista. A la vez, es un refuerzo a la autoestima.Sentirse valorado y experimentar que tu tiempo es útil a través de los ojos y la sonrisa de otros.
Sal de tu zona de confort, y disfruta del viaje.
Gente nueva siempre abre horizontes y por su puesto engrosa tu curriculum y es una puerta al Mercado laboral. Y aunque no está remunerado si se valora haber adquirido un conocimiento global y experiencia en el terreno.
Animate !!!
Escucha el “El viaje del voluntario” todos los sábados. Es un podcast semanal sobre los viajes de voluntariado responsables, el voluntariado internacional, el turismo solidario y los viajes éticos. Además encuentras todo tipo de trucos y consejos para viajar de una manera sostenible.
Sin más que decir por el momento, te recordamos que puedes contactar con nosotros a través de nuestra página web o al correo info@adventurevolunteer.org