El viaje del voluntario – Entrevista a Nela, coordinadora del voluntariado en Marruecos
Hoy 6 de junio un sábado más seguimos esperando la fase donde ya se pueda volar al extranjero,
Ya se puede pasear, se puede estar con 15 a la vez, se puede ir a hacer deporte a cualquier hora pero no podemos volar los amantes de los viajes aún no podemos salir así que tenemos que tener paciencia porque si ya es difícil controlarlo a nivel nacional
A nivel internacional tiene que ser muy difícil y hay que hacerlo muy muy bien.
porque ya sois muchos los voluntarios que me estáis preguntando todos los días si sé algo si se puede volar, si se puede ir creerme estoy igual que vosotros no sabemos nada pero tengo muchísimas muchísimas ganas.
Y para que la espera se haga un poquito más corta vamos a volar aunque sea con la imaginación a Marruecos Y para saber sobre este país tenemos a una increíble chica que se ha cruzado en nuestro camino pero estoy seguro que su paso por la Asociación será muy muy productiva.
Pero antes de todo como siempre, adventurevolunteer.orgONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales.
Cuando se pueda claramente, echarle un vistazo a la web y vemos donde nos vamos, que serán muchas las ganas de ver otros lugares fuera de nuestros hogares.
Así que, ahora sí!!! EMPEZAMOS
Nela es una chica que nos ha contactado por que además de toda su trayectoria en Marruecos con la asociación camino al Sur también quiere hacer un voluntariado medioambiental en Latinoamérica posiblemente en el futuro estará. aquí contándonos un poquito sobre esa experiencia pero hoy el protagonista es el país de Marruecos
En Marruecos podrás colaborar en programas de enseñanza con los niños del desierto, son grupos de voluntariado que inician a final de junio y perduran hasta septiembre. Desde 2 semanas.
Como dice Nela en la entrevista de hoy, la cultura no te dejará indiferente, ya que no tiene nada que ver con los estereotipos que nos cuentan del País vecino.
Sube arriba y dale al PLAY para escuchar la entrevista completa.
Hemos tenido una entrevista muy divertida e instructiva sobre como realizar un voluntariado en Marruecos.
Gracias a todos también por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o el corazón verde en Spotify o 5 estrellas en Apple podcast o también en Google Podcast .
El próximo sábado volvemos al podcast con más episodios de memorias de voluntarios, preguntas y respuestas o algún tema específico
Hasta entonces os deseo, un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.
Vamos a hablar de los programas de voluntariado en 2020.
Hoy sábado de 26 de Octubre de 2019 ya estamos en los episodios normales de la segunda temporada.
Empezaremos a hablar de programas, entrevistas , países , consejos, que ilusión.
Que ilusión me hace, No os pasa que sin ilusiones no podéis vivir,
VOLUNTARIAS, VOLUNTARIOS…
Tener ilusiones es lo que nos mantiene motivados y nos hace seguir vivos.
Claro que si!!
Para Mi, la mayor ilusión es seguir viajando de esta manera responsable, en pocos días de hecho, iré a dar seguimiento a los programas de Nepal, si alguien se anima a venir conmigo que me lo diga. Así además de su proyecto le llevaré de ruta por todos los programas que tenemos.
Y de programas es de lo que va el capítulo de hoy, vamos a hablar de los nuevos programas de voluntariado 2020, de los más económicos, los de mayor feedback del 2019.
Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, voluntariado de corta estancia coma turismo ético, turismo solidario.
Ahora si, empezamos el podcast de esta semana!!!
Nuevos programas de voluntariado 2020
Para este año no tenemos muchos países nuevos, hemos preferido fortalecer los programas y variar según las necesidades de cada uno, aún así tenemos programas nuevos qué podemos comentar
Los programas de México iniciaron en septiembre del 2019 por lo tanto son unos programas que van de la mano de un país nuevo el que estamos muy contentos de haberlo incorporado.
Otro programa que vamos a tener nuevo es el de empoderamiento de mujeres en Nepal y construcción.
También este año se incorporó al grupo de Panamá el programa de animales un programa en un parque natural precioso con más de 600 animales.
Mejores programas de voluntariado con el feedback positivo en el 2019
Los mejores programas de voluntariado con el mejor feedback fueron;
Cada año siempre nos sorprende un programa diferente, el 2018 fueron la conservación de tortugas marinas de Panamá, por eso al finalizar vuestro voluntariado siempre os pedimos un feedback para saber cuál ha sido la sensación. En este año vamos a destacar tres programas de voluntariado:
Kenia, enseñanza y atención a niños, niñas y adolescentes de los Slams de Nairobi. Justo estos días además tenemos allí a nuestra compañera dando seguimiento al programa y viendo las necesidades así que posiblemente además de este programa y el de mujeres tengamos uno de construcción sobretodo para los meses de julio y agosto, no sabemos muy bien si va a ser de unas aulas o de un pozo para la comunidad.
Chame, tuvo con Evelin unos testimonios muy positivos de los voluntarios que estuvieron en la Escuelita, Coles y casas, este realmente es el que mejor feedback tiene y el más demandado, ya que Panama es:
un país muy seguro, estable.
con preciosas playas y rincones.
Necesidad educativa muy grande
y por cierto voluntarias y voluntarios, ya estamos con los videos editando vuestros pequeños recuerdo.
También vamos a destacar Colombia, aunque es un voluntariado que lleva relativamente poco tiempo, el trabajo en los barrios de estrato 0 en Cartagena de Indias han tenido una repercusión muy positiva en los voluntarios, además nos han comentado que han disfrutado de lo lindo, de la ciudad colonial y de sus magníficas playas Caribeñas.
Programas de voluntariado 2020 más económicos
Los programas de voluntariado 2020 mas económicos son:
Siempre hay un grupo de voluntarios entre el 15 y el 20% que se decantan por los Del precio más bajo, me encantaría que fueran todos para que pudierais venir todos pero ya sabéis voluntarias y voluntarios que hacemos todo lo posible día a día para realizar convenios con las organizaciones locales y nos cobran poquito por el alojamiento y manutención.
Igualmente este año en el podcast como dije la otra semana tendremos alguna sorpresa y aunque la organización no se puede permitir apenas nada, hemos entrado en cooperación con alguna organización local para ofrecer unos descuentos sobre todo a todos estos voluntarios que vayáis fuera de temporada.
Y bueno alguna que otra sorpresilla también habrá para los fieles del podcast porque un poquito más adelante haré un sorteo dónde ofreceremos al voluntario un programa en un país en concreto con todos los gastos cubiertos excepto el vuelo.
Pero bueno no me entretengo más y voy a contar cuáles son los programas de voluntariado más económicos que tenemos por el momento:
México, con sus programas de enseñanza, diversidad funcional , permacultura con niños y Atención al Migrante se convierte en uno de los programas más económicos para el voluntario dónde por 330 € podrá estar durante 3 semanas en la casa del voluntario con desayuno y comida en el proyecto.
Tu voluntariado en Cusco, también resulta bastante económico en esta ocasión hablamos de 390 € dos semanas en la casa anfitriona con desayuno.
En Nicaragua también disponemos de un programa bastante económico, Este programa serán 460 durante 2 semanas, aunque aquí sí que dispondrás de desayuno comida y cena por lo tanto se queda a la par que los demás.
¿Lo que incluyen todos los programas de voluntariado internacional?
También recordar que todos los programas de voluntariado internacional, y no solo de estos que hemos hablado tienen incluido:
Orientación inducción guía del voluntario para el inicio del voluntariado
Seguro de accidentes básico durante la actividad y de responsabilidad civil
Gestión y seguimiento orientación ante tus dudas y sobre la decisión del programa.
Inscripción y camiseta de la organización
Bienvenida en el aeropuerto
Transporte del aeropuerto a tu casa de voluntario
Atención local e internacional 24/7
Los países para programas de voluntariado 2020 más demandados serían:
Bueno sobre los programas de voluntariado más demandados podríamos hablar también de otros pocos.
El programa de tortugas marinas en Panamá, es el programa por excelencia que últimamente más personas quieren ir, Además allí se hace de todo, desde trabajo comunitario hasta estar en las escuelas apoyando en el refuerzo de la concienciación sobre el medio ambiente.
Otro programa muy demandado es el de enseñanza y repaso escolar en Nepal, parece que este país está de moda, y con razón porque es precioso, Y realmente desde el terremoto todavía se quedó más pobre, por no hablar del tráfico de menores y explotación infantil más pequeña.
Tailandia aunque no es el destino más económico que existe, siempre es uno de los más demandados, sobre todo cuando hablamos de el programa de elefantes en Chiang Mai.
Otro programa que también tiene mucho éxito es el de conservación y protección de animales en Costa Rica.Y es que los animales, además tan exóticos como son los de Centroamérica, para todos los que estáis estudiando veterinarias ambientales.
Para despedirme solo me falta decir:
Gracias a todos por seguir ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos, por poner me gusta en iVoox, por suscribiros en Spotify , poner las 5 estrellas en Apple podcast , por todo.
Recordar si alguien quiere contar su experiencia en este podcast o proponer temáticas para el podcast, enviarme la ideas a adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org
Finalizamos los Programas de voluntariado 2020
Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.
“Hola, muy buenos días , estamos conociendo México con Milen, y donde hoy vamos a hablar sobre el turismo responsable en México, experiencias de voluntariado en México, los tipos de programas de México, diferentes países, y todos todos los consejos necesarios para preparar tu viaje solidario”
El viaje del voluntario
Hoy sábado 3 de Agosto de 2019 en directo desde México le quiero dedicar el episodio todos los voluntarios que estáis aterrizando en todos los países en estos días, todo un año hablandoY ya estáis en los países, estoy súper contento de teneros por aquí, otros ya han finalizado, pero en general están saliendo unas muy bonitas experiencias.
y para seguir viviendo experiencias preciosas y aconsejaros bien de todo lo que voy dando seguimiento aquí estoy.
Mañana llegaremos a Guatemala, esa Antigua también muy querida, pero hoy estoy muy triste pero feliz a la vez, estoy despidiendo el mágico país de México y a una gran persona con la que ahora hablaremos.
Pero antes como siempre, adventurevolunteer.orgOrganización de voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales, para esta nueva temporada 2020 tenemos muchas novedades en Alojamientos, nuevos programas, NUEVOS PAÍSES..además estar atentos en septiembre para aprovechar el lanzamiento y asegurarte plaza en el próximo año
Ahora si! voluntarios!!
Empezamos el nuevo episodio de este sábado en el viaje del voluntario.
Muy buenos días Milén, estoy contentisimo..
Hola Sergio, cómo estás, estoy muy contenta de estar acá contigo el día de hoy
Todos sabéis y me habéis comentado que os gustan más los episodios de los países si invitamos a alguien, local, pues en este caso Milen no solo es una Mexicana gran conocedora de su país, si no que además es la coordinadora general de voluntariado de México.
Milen ¿Cuenta a nuestros oyentes sobre ti, tu país, México, cuéntales!!
Claro, que sí. Hablar de México es hablar de diversidad, es un territorio que ofrece mucho para conocer, tiene lugares bellos, una cultura muy rica y sobre todo tiene muchas experiencias organizativas y movimientos que se están construyendo al interior que pueden conocerse y sobre todo colaborar en ellas.
¿Dónde estarán los voluntarios que decidan realizar unvoluntariado en México ?
Los proyectos de Voluntariado en. México, por el momento, sólo se encuentran en el centro del país, en Tlaxcala, el estado más pequeño de las 32 entidades que tiene México. Es un lugar con un clima que va de templado a frío, con una gente cálida y hospitalaria; es un lugar muy bello, tiene montaña, bosque, sierra, y sobre todo una expresión cultural y de vida nahua (indígena). Tlaxcala es muy seguro y sus vías son muy accesibles.
La casa del voluntariado está ubicada en la capital del estado de Tlaxcala, está en un conjunto habitacional cerrado y seguro y tiene los paraderos del transporte muy cerca. También está muy próxima al centro de la ciudad, a museos, a supermercados y a cafes y restaurantes. La casa es amplia y cómoda, será un lugar confortable para el voluntariado.
En la casa del voluntario en México podrán recibir el desayuno y en la organización el almuerzo, y claro, siempre estará a su disposición la cocina de la casa para que puedan prepararse sus propios alimentos.
¿Que tipo de programas de voluntariado en México van a poder realizar?
Enseñanza básica. En él podrán participar del Huerto escolar y comunitario, en el que podrán orientar sobre temas de educación ambiental.
El Programa de diversidad funcional y desarrollo sensorial, es super bonito, en el que se hace un trabajo lúdico con los niños que tienen capacidades diferentes, para potenciar su adaptabilidad en contextos sociales. Se trabaja con niños que tienen Síndrome de Down, Autismo, problemas del lenguaje y conducta, entre otros.
El de Ayuda humanitaria para inmigrantes invita a asistir a los inmigrantes de paso, dándoles cuidado médico, alimento, vestido, orientación psicológica y jurídica, entre otras actividades de formación y gestión
El programa de voluntariado con niños en Mexico, en donde podremos poner nuestro granito de arena dándoles una segunda oportunidad a niños en situación de pobreza.
Los horarios son de lunes a viernes, 4 horas diarias. Solo en caso del albergue se solicita que sean 5 días, que el voluntariado puede elegir de lunes a domingo.
La distancia de la casa del voluntariado al colegio es de 20 minutos en transporte público, y de la casa al albergue es una hora aproximadamente. Para ambos centros se pide una indumentaria discreta y cómoda.
¿Porque es necesaria la ayuda de los voluntarios?
En el albergue se requiere ayuda porque es la forma en la que se mantiene en función la organización ya que no cuenta con subvenciones ni recursos.
En el colegio, porque se requiere de la colaboración para que los niños logren potenciar capacidades con una trabajo más vigilado y cercano.
¿Cómo puede un futuro voluntario participar en algún programa de estos?
Perfil del voluntario (edad, motivación) para voluntariado en México
En el caso de los programas de enseñanza o el de ayuda humanitaria no se tienen un perfil delimitado. Para el programa de desarrollo sensorial se solicitan perfiles afines a la psicología, trabajo social, pedagogía, educación especial y educación física, así como una entrevista con nuestra compañera psicóloga para diversidad funcional
formulario de la organización adventure volunteer
No todo es cooperar ¿Que podrán realizar además de estar en los programas.?
Conocer Tlaxcala
Excursiones cercanas a Puebla, Mexico
CDMX
Pero Milén, como eres!! les estas haciendo sufrir a los oyentes, cuéntales que super excursión pueden realizar a mitad de su voluntariado en México
Cuando irán a puerto Morelos, zona de playa Cancún.
Tiempo que irán a Riviera Maya en el voluntariado de México
Es una casa base, cerca de todo las excursiones en Mexico
lugares que visitar y posible itinerario
Isla mujeres
Holbox
Chichen Itza (una de las 7 maravillas del mundo)
Cenotes, reservas
Playa del Carmen (playas , fiesta , )
Nos despedimos de Milen y de este viaje por México.
Bueno Milén, estoy super contentísimo de empezar esta colaboración, deseo ver a muchos voluntarios en tus preciosos proyectos, y volver a venir a este fantástico país y con tan buena guía y anfitriona.
Muchas gracias Sergio por la invitación, nos sentimos muy alegres de colaborar en esta entrevista pero sobre todo de ser parte de la comunidad Adventure en el voluntario en Mexico
Así que ya sabéis Voluntarias y voluntarios, MÉXICO, imparable e insustituible, os Esperamos a todos aquí con nuestra gran coordinadora Milen, que os prometo que será inolvidable la experiencia.
Y si aún así te quedan dudas, me envias un correo a sergio@adventurevolunteer.org, ya sabéis voluntarias y voluntarios, os espero este verano 2019 en Centroamérica con mucha fuerza y todas estas aptitudes para realizar de vuestro viaje una bonita experiencia además de dejar el mayor impacto positivo posible.
Gracias a todos por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o en Spotify o 5 estrellas en iTunes .
Y ahora sí!! me despido de todos, de México, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.
Hoy sábado 13 de Julio de 2019, Ya empezamos con los episodios Flash, estamos en directo desde Panamá, y hoy le voy a dedicar el episodio a todas las personas que cuando les pides que te hagan una foto, te hacen varias , en horizontal , en diagonal, y se preocupan realmente que salgas bien. Bueno pues yo soy uno de esos, y se que somos un montón de buena gente por el mundo preocupándonos de los detalles más pequeños,
Como nuestra compañera Evelin, coordinadora general de Panamá y del la escuelita de Eve, a quien ya conocéis, estuvo anteriormente en este podcast hablándonos de su país y de los proyectos, y Ahora nos va a hablar del inicio de la temporada de La escuelita
Pero antes como siempre, adventurevolunteer.orgOrganización de voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales, voluntariados corporativos.
Ahora si! voluntarios!!
Empezamos el nuevo episodio de este sábado en el viaje del voluntario.
Muy buenos días Evelin, estoy otra vez contentísima de tenerte aquí en él podcast
Buenos días Sergio, es un placer estar en el podcast de “el viaje del voluntario”
Cuenta a los a los voluntarios que todavía aún no se conocen tu función en la asociación en la parte local…
Desde que os recoja en el aeropuerto, serás llevado al pueblo de Chame donde os daremos una inducción, os explicaremos la cultura, presentación de los compañeros, la historia y posterior una inducción del programa donde colaborarás.
¿ Evelin, En qué consisten las actividades de la escuelita de Chame ?
Dentro del programa tenemos tres proyectos donde los voluntarios de la escuelita de Eve en Chame , Panamá podrán desarrollar.
Enseñanza en centros
Atención personalizada en casas
En la escuelita: el patio de casa actividades lúdicas y formativas
Me consta que tenéis un sistema en el colegio de aulas y de salones donde asignas a cada voluntario
¿En qué se basa ser voluntario de enseñanza y cómo se hace?
Se asigna a cada voluntario un aula según sus habilidades, su compromiso o estudios.
El voluntario es guiado por la coordinación y la dirección del centro, aún así siempre tiene un espacio para desarrollar sus habilidades
¿Cuál es el perfil de voluntario que participa en estas actividades?
Para ser voluntario o realizar un voluntariado internacional, tienes que tener en cuenta
Perfil empático
Edad mayores de dieciocho años
Actitud positiva, trabajo en equipo y respeto a la cultura.
Tiempo desde 2 semanas
Apto para estudiantes, empresas, también gente mayor o jubilada
¿Dónde está el proyecto de la “Escuelita”?
El proyecto de la escuelita de Chame Panamá está en:
Está en el país de Panamá, entre Colombia y Costa Rica, a una hora y media de la ciudad
Es un pueblo a orillas de Pacífico panameño, muy auténtico y sin extranjeros.
Desde hace ya 4 o 5 años, se ha estado colaborando para esta comunidad.
¿Que otros programas hay en Panamá?
Además podrás colaborar en otro programas en Panamá
Tortugas marinas y la concienciación medioambiental en escuela y comunidad.
¿Porque recomiendas a los voluntarios que vengan a los proyectos de Panamá?
Recomiendo a los voluntarios que vengan a los programas de Panamá de Adventure Volunteer junto a la escuelita de Eve.
por la ayuda
Por tu experiencia
País seguro
Playas de ensueño san blas bocas
Por el país que no se conoce.
Así que ya sabéis Voluntarias y voluntarios, voluntariado en Panamá para 2019 o 2020, aquí tenéis a una gran coordinadora y gran persona con la que no sólo disfrutarás sino que te harás una amiga para siempre.
Y si aún así te quedan dudas, me envias un correo a sergio@adventurevolunteer.org, ya sabéis voluntarias y voluntarios, os espero este verano 2019 en Centroamérica con mucha fuerza y todas estas aptitudes para realizar de vuestro viaje una bonita experiencia además de dejar el mayor impacto positivo posible.
Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a adventurevolunteer.org/consultas. Os animo a visitar y conocer también el voluntariado de conservación de tortugas en Panamá y el voluntariado en el refugio de animales de Panamá.
Gracias a todos por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o en Spotify o 5 estrellas en iTunes .
Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.
Hoy sábado 6 de JULIO de 2019, Hoy si es el último sábado en Valencia, le voy a dedicar el episodio pues a mi ciudad natal y enseñarte que hacer en tu viaje de voluntariado a España.
Es lo que Pasa con las ciudades donde hemos nacido siempre queremos estar en todos los sitios, pero acabamos volviendo, … claro si uno lo piensa, es un trozo de tierra, , por lo tanto hay ciudades muy similares tanto el clima como en latitud como en ventajas o desventajas que otras, pero para nosotros o para la gran mayoría siempre vemos nuestras ciudades como únicas.
Así que hoy iba a hacer el resumen de cómo se va a elaborar el proyecto de un niño y la mochila, ya que al recibir una subvención podemos iniciar ya con los talleres de costura y la tienda solidaria pero como despedida vamos a hacer el programa a Valencia
Pero antes como siempre, adventurevolunteer.orgOrganización de voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales y atención… voluntariados corporativos.
Ahora si! voluntarios!!
Empezamos el nuevo episodio de este sábado en el viaje del voluntario.
¿Dónde está Valencia y que puedo hacer?
Bueno Para los que me estáis oyendo si sois de España creo que ya lo tenéis claro, en el caso que seáis de Europa o de alguna parte de Latinoamérica pues os cuento un poquito dónde está
Valencia queda al este de España a 3 de Barcelona y 3 horas de Madrid, Ya estuvimos hablando que cada vez que hiciera un podcast de algún lugar lo haríamos con alguien local en este caso lo voy a volver a hacer solo ya que es la ciudad que más conozco
Puedes colaborar en el proyecto donde tenemos cooperación con la ONG local que da apoyo a personas de extranjería, que es Proyecto Vivir
También si te gustan los animales, puedes colaborar en la asociación de la protectora de San Antonio de Benagéber.
En limpieza de playa
También en el Río estamos mirando un proyectos para llevarlo a cabo de limpiar las cañas invasoras que acaban con la flora autóctona.
Con los jóvenes de diversidad funcional dando apoyo en sus actividades lúdicas.
Además del voluntariado que actividades interesantes puedo hacer en Valencia durante mi voluntariado.
Yoga en el Río
Podrás recorrer el circuito de mini teatro que tenemos (alternativo)
Hacer una ruta de tapa entre los barrios de Ruzafa y benimaclet
alquilar una bici y al ser plana recorrer la ciudad
Sumarte a la multitud de personas que hacen running en el rio
Subir mediante un trekking a los picos más altos
Disfrutar de vías ferratas cercanas
Los domingos abren museos
con Kalajari, ir al río Cabriel y realizar todo tipo de actividades de aventura
o me llamas a mi y hacemos un domingo de paella
¿Que tiene de famoso Valencia?
Paella
Horchata
Fallas
Además de las playas
¿A que playas puedo ir por valencia?
Las playas que puedes ir por valencia son:
Port Saplaya
Saler
Malvarrosa
Algunas playas más lejos de la capital de Valencia:
Jávea
Peñíscola
Benidorm
Más valientes ferry a Ibiza
¿Porqué venir a Valencia?
Mucho más económico que Barcelona y Madrid
Ciudad muy moderna y con todo
Mejores playas
Cerca de todo
Así que ya sabéis Voluntarias y voluntarios, venir a Valencia
Os espero a todos y todas en la capital del Turia.
Y si aún así te quedan dudas, me envias un correo a sergio@adventurevolunteer.org, ya sabéis voluntarias y voluntarios, seguimos escuchandonos en Panamá, que el sábado que viene tendremos en Directo a Evelin y su Escuelita.
Gracias a todos por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o en Spotify o 5 estrellas en iTunes . Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.
Hoy sábado 8 de Junio de 2019 voy a dedicar el podcast a todas estas personas que se preocupan por la naturaleza, que cuidan el mar que cuidan la playa que no tiran papeles no tiran palillos no tiran colillas porque hoy
Es un día muy especial para todos los animales y seres vivos que viven en el mar hoy es el día de los océanos por lo tanto y aprovechando que es el inicio de la temporada de las tortugas marinas vamos a grabar el podcast relacionado con todos estos temas Sí, ya con muchas ganas de llegar allí la semana que viene ya iniciamos los proyectos los viajes
Y si aún así te quedan dudas, me envias un correo a sergio@adventurevolunteer.org, ya sabéis voluntarias y voluntarios, os espero este verano 2019 en Centroamérica con mucha fuerza y todas estas aptitudes para realizar de vuestro viaje una bonita experiencia además de dejar el mayor impacto positivo posible como, por ejemplo, de la mano de nuestro voluntariado con tortugas en Costa Rica.
Gracias a todos por estar ahí, y si os ha parecido interesante, si os ha gustado el programa, podéis poner me gusta en iVoox, o en Spotify o 5 estrellas en iTunes .
Y ahora sí!! me despido de todos que llego tarde a la comunión, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.
El próximo sábado volvemos tenemos a una invitada muyyyy divertida y especial, os acordáis cuando vino alba que hablaba de una chica que conoció en su voluntariado, bueno pues la hemos llamado y aquí la tendremos….
Hasta entonces, me despido de todos os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.
Pura vida: se usa como saludo, aunque también se puede usar para describir que algo es genial.
Tico: habitante de Costa Rica.
Pulpería: tienda de comestibles, aunque también venden otras cosas.
Hora pico: hora punta.
Mae: manera coloquial para referirse a otro. Colega, tío.
Casado: plato combinado muy común en Costa Rica.
Gallo pinto: guiso de arroz y judías,
Aerolíneas que viajan a Costa Rica
Iberia para ir de España (Madrid) a Costa Rica
Lufthansa
Evitar pasar por Estados Unidos (registros, ESTA, escalas)
Las vacunas y visados
Para ir a Costa Rica no se necesitan vacunas ni visados, al llegar al aeropuerto te colocarán un visado para 90 días, (recuerda que 90 días no son 3 meses) . Formulario sanitario y PCR 72 horas previas al viaje.
La moneda local, el clima y su gente
La moneda local son los Colones pero el dólar también lo aceptan. Además disfrutas de un clima caluroso todo el año.
Tienes la oportunidad de conocer a su gente que al principio te pueden resultar que van a la suya, pero a nivel individual uno por uno son encantadores, divertidos y te lo dan todo. Muy educados y amables, y con un acento muy bonito.
Cómo moverte en Costa Rica y las afueras:
Taxis (solo los anaranjados, evitar los rojos)
Uber y Cabify
Autobuses
Piratas
Mejor el coche de alquiler (no hace falta carnet internacional, cuidado con los límites de velocidad)
Tienes buses de empresas privadas que te llevan a los lugares más turísticos recogiéndote del hotel o donde te alojas.
¿Dónde alojarse en Costa Rica?
Dónde alojarse tanto en la ciudad como en otras zonas del País, los hostel sin duda será la opción más económica, segura y divertida que puedes optar. Además conocerás mochileros y viajeros de todas partes del mundo. Están entre 15 -20 $ en compartida y de 30 – 40 $ en individual.
En General es un país seguro, evitar San Jose de noche y puerto Limón
Si tu intención no es solo conocer el país y quieres colaborar en algún programa social o medioambiental como, por ejemplo, el voluntariado con tortugas en Costa Rica te contamos, el turismo solidario y responsable que puedes realizar en el país de Costa Rica:
Zonas donde hacer voluntariado en Costa Rica
Caribe- Matina – (tortugas marinas)
San Ramón – Proyectos sociales
Puntarenas – Proyectos con animales
¿Y qué podemos conocer realizando turismo responsable en Costa Rica?
Caribe (Tortuguero y Puerto Viejo)
Centro (Monteverde y Volcán Arenal)
Pacífico (Isla Tortuga, Coco, Manuel Antonio
Salir un rato (Jacó)
Parque natural en la península de Ossa (Corcovado)
Hoy sábado 9 de febrero de 2019, último día en el país de Tailandia, ya podemos decir que podemos hacer un voluntariado en Tailandia.
Un viaje puede ser más largo o más corto, en un país o en otro, en avión bicicleta, con amigos o solo. Pero todos tienen algo en común, que siempre vuelves a casa
Así que aterrizando en España después de 21 días
Hemos estado visitando varias organizaciones locales de las cuales muchas están muy bien pero en concreto vamos a comentar la que nos ha convencido muchísimo por su forma de tratar los proyectos la ética moral y medioambiental que mantiene continuamente
Tipos de programas en los que podrás cooperar realizando voluntariado en Tailandia.
Os dejo todos estos programas enlazados en las notas del programa para quien quiera echarle un ojo y ser voluntario en Tailandia.
También vamos hablar de las playas que podrás conocer en tu tiempo libre que no tiene ningún desperdicio
Pero antes como siempre, adventurevolunteer.orgONGD para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales.
Si quieres vivir un viaje diferente, si no te coinciden las vacaciones con tus amigos y no quieres viajar solo, si siempre has pensado que podías realizar algo más allá donde viajas, y ahora ser voluntario en Tailandia.
Échale un vistazo a la web
Ahora si!!!
Empezamos con El programa de este sábado en viaje del voluntario, tu voluntariado en Tailandia.
¿Con qué compañías puedo volar a Tailandia?
Recordemos que siempre vamos hablar desde España, puedes ir con varias compañías desde Madrid, personalmente yo voy a recomendar dos, porque siempre que he venido a pesar de ser de las mejores del mundo. También son las más económicas y con escalas más cortas; Te vendrá muy bien para ser voluntario en Tailandia.
Qatar con escala en Doha.
Emirates con escala en Dubái.
Los precios los puedes encontrar alrededor de 500 €
¿Cuál es la mejor época para realizar mi voluntariado en Tailandia?
La mayoría de Los programas son sociales puedes ir todo el año excepto marzo abril y parte de Mayo por el periodo vacacional en Tailandia.
Quitando esas fechas cualquier época será muy buena, entre diciembre y febrero hace más calor, pero también llueve un poquito menos,
Los meses entre junio y septiembre es cuando más voluntarios realizan el voluntariado en Tailandia pese a ser la época húmeda es cuando mejor es para ser voluntario en Tailandia
¿Necesitaré vacunas o visados para ser voluntario en Tailandia?
Para entrar al país de Tailandia no es necesario que te pongas ninguna vacuna, si en los últimos meses has estado en un país de riesgo, al entrar te pedirán la cartilla de vacunación para ver que tienes puesta la de la fiebre amarilla
Al ser un turismo solidario e ir de apoyo, y no a trabajar a los proyectos, podrás tener un visado de turista, que si tu procedencia es de España
Al entrar al país te cuñan válido por un mes el pasaporte, Sin ningún tipo de coste, si necesitas más de un mes en el país de podrá solicitar el visado en la embajada de Tailandia por dos meses
¿Dónde están los programas de voluntariado?
La organización local con la que hemos realizado un convenio internacional tiene sede en Chiang Mai, además actualmente también tiene proyectos en la ciudad de Bangkok donde podrás ser voluntario en Tailandia.
Quizás Bangkok resulta una ciudad un poco caos y muy calurosa para realizar el voluntariado, aunque pertenece a la misma organización y tiene los mismos criterios, por experiencia para ti te voy a recomendar los programas de Chiang Mai por ser un lugar increíblemente bonito y muy bien comunicado, por lo tanto será de este último destino el que vamos a conocer
¿Cómo será mi recibimiento en el país?
Bien vengas vía tren o vía aérea, siempre tendrás una bienvenida, como en todos los programas donde será recibido por el equipo de la organización para llevarte a lo que será tu nuevo hogar en la casa del voluntario, deberás venir un viernes sí y un viernes no los días de llegada. tipos de programas en los que podrás cooperar realizando voluntariado en Tailandia.
Depende del volumen de voluntarios y el programa donde vayas te alojarás en una de las tres casas que hay en la organización, todas tienen los mismos servicios en común, con zonas comunes cómodas, comedores, espacios para cocinar, lavadora y aire acondicionado
¿Como es la casa del voluntario?
Los cuartos son de dos o de cuatro camas, y están divididos entre chicos y chicas algunos tienen el baño dentro y otros lo tienen fuera, también se dispone de agua caliente en todas las duchas
El desayuno es self service, la comida te la ofrecerán en el proyecto, y la cena podrás cocinar en la casa del voluntario o bien comprarla donde quieras, ya que esta última no está incluida en tu voluntariado
En el caso del santuario de elefantes, también dispondrá es una de estas habitaciones para el viernes sábado y domingo, pero de lunes a jueves dormirás en el campamento de elefantes
¿Cuál es el tipo de vestimenta que debo llevar para realizar el voluntariado?
Los programas de voluntariado como todos los países, hay que respetar tanto los códigos de vestimenta como de conducta, en el caso de Tailandia para las escuelas bastaría con llevar una camiseta, pantalón largo y zapato cerrado
En la universidad y la escuela de monjes, hay un tipo de normas por cultura un tanto estrictas, las chicas voluntarias deben llevar camisas o polos, faldas por debajo de las rodillas Y evitar la ropa transparente
En el caso del santuario de elefantes, en este caso tiene que ser una ropa muy cómoda y vieja ya que al vivir en su entorno natural llenarás de barro y manchas
¿Que moneda hay en el país, y cuánto me gastaré?
La moneda del país es el bath, un euro son alrededor de 35 baths la moneda, en Tailandia te puedes gastar realmente poco, es un país muy muy barato, yo he podido comer aquí por 20-30 bath un plato de Pad Thai (espaguetis con verdura)
También hay hamburguesas platos combinados o lo que quieras Super barato, por lo tanto en transporte y comida te puedes gastar 20 euros semanales, si además vas a la playa, le tienes que sumar los 30-40 del avión.
Coincide como en todos los países que la comida local y el transporte es muy económico para ser voluntario en Tailandia.
Medios de transporte desde Chiang Mai a la playa si eres voluntario en Tailandia
Chiang Mai está dentro de el triángulo de la ruta de Tailandia, por su gran cantidad de templos, subcultuélra de montañas donde se puede percibir influencia de Birmania y de China, es un lugar bastante visitado, aunque no tanto como las masas que tiene la playa
Para moverte por dentro de la ciudad, puedes realizarlo o bien andando, ya que la que está el voluntario está muy estratégicamente colocada cerca de los proyectos y el centro. Si eres un poquito más atrevido, por 4 o 5 euros al día puedes alquilar una Scooter, solo con tu pasaporte
Para ir a la playa hay vuelos directos con muchas compañías de bajo coste, buscando bien podrás encontrar vuelos por 30-40€ hacia Phuket o Krabi, también puedes ir en un Shooter, minivan a la zona de Mae Hong son o Chiang Rai, famosa por sus arrozales, templos y cualquier actividad en la montaña
¿Cuáles son las mejores playas para visitar durante mi voluntariado en Tailandia?
Es muy bonito que realices un voluntariado en Tailandia y tengas esa parte solidaria y ética a la hora de realizar un viaje, pero si vas a Tailandia si o si también te recomendamos ver las playas.
Phuket- . es una isla impresionante donde podrás estar alojado en un host él voy a económico a pie de playas de fina arena y aguas cristalinas,Desde allí podrás salir también hacer excursiones para ver las islas Phi Phi o las islas de James Bond.
Krabi- indiscutiblemente es mi favorita, ver esas piedras gigantes que salen del mar, poder comer , de los botes típicos tailandeses que sirven comida local, oír a la playa de rally, donde te rodeas de monos y puedes hacer un trekking hasta lo alto de la montaña divisar el fin de la península.
Koh Tao- famosa por su buceo y bonitas playas, otro bonito destino para disfrutar viendo un atardecer, O encendiendo una lámpara de papel voladora en la playa de noche.
Para estas excursiones te podemos recomendarlas hacer de viernes a domingo durante tu voluntariado, aunque otra opción muy recomendable puede ser que te dejes una semana después de tu voluntariado y te relajes antes de volver a tus obligaciones o trabajo en tu ciudad
¿Qué puedo hacer en mis días libres o fin de semana en Chiang Mai?
Puedes realizar la ruta por el centro histórico viendo los más importantes templos
Darte un buen masaje tailandés
Es una buena oportunidad para iniciar un curso de meditación en templos
Subir al monte Doi Suthep, disfrutar de su templo y que un monje te bendiga
Existen excursiones de safaris nocturnos, de esta no puedo comentarte nada por no hacerla
A las afueras hacia las montañas tienes bonitas rutas para realizar trekking
Simplemente también te puedes envolver en todas las actividades continuas que propone la ciudad
Salir por el zoe Yellow
¿De qué otras nacionalidades conoceré voluntarios?
Tailandia es uno de los países más visitados del mundo y con la nueva forma de viajes responsables, también llegan turistas solidarios de todo el mundo, durante tu voluntariado tendrás compañeros de Estados Unidos Alemania Canadá Francia y Australia.
Es una buena oportunidad para compartir las noches de entre semana y hacer un intercambio cultural e incluso culinario. Me ha pasado en muchos voluntarios que cada día realizaba la cena un voluntario de cada país, donde el resto hace de pinche y así todos aprenden a cocinar comidas de todo el mundo
¿Qué idioma se habla en los proyectos?
Obviamente en Tailandia se habla el tailandés, algunos niños en los centros de cuido orfanatos sociales en incluso tienen un dialecto de montañas. Tailandia realiza gran parte de sus negocios y empresas en inglés por lo que la enseñanza del inglés es muy importante para que los jóvenes se puedan desarrollar laboralmente en el futuro.
¿Hay seguridad en el país de Tailandia?
Para finalizar quiero contar que me ha sorprendido muchísimo, la seguridad que ofrece este país me resultó muy curioso ver cómo la gente se dejaba las llaves puestas en la moto y los cascos encima del retrovisor la noche entera.
Si te dejas el móvil encima de la barra de un bar, Posiblemente cuando vuelvas siga allí, tanto las drogas como la violencia está muy penado, por lo que es un país en el que los voluntarios más jóvenes se pueden mover con mucha tranquilidad.
Además de ser un país seguro, Chiang Mai, aunque es grande conserva el carácter de pueblo, por lo que genera todavía más confianza.
Nos despedimos
El próximo sábado intentaremos traer al programa alguno de los voluntarios que nos han escrito, para que os cuéntame cómo decidieron realizar un viaje solidario, dónde y cuáles fueron sus sensaciones allí
Si os pareció interesante, si os ha gustado el programa, podéis poner me gusta en iVoox , Google podcast, Spotify o 5 estrellas en iTunes
Bueno Voluntarios, me despido de todos os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.
Acuérdate que con este articulo ya tienes todas las herramientas para ser voluntario en Tailandia. Y si deseas informarte sobre nuestros voluntariados en orfanatos sociales no dudes en visitar este enlace.
Viajar responsable y ético en la India durante tu voluntariado internacional
Hoy sábado 12 de Enero de 2019 , con frio en toda España, hablaremos de un lugar donde el frío no habita, pero lo sí que tiene es cultura, tradición y gente y lugares maravilloso, voluntarios. Hoy hablaremos del voluntariado en India. Un país que no te va a dejar indiferente
Pero antes de ir a India de todo voluntarios, adventurevolunteer.orgasociación para realizar voluntariado internacional, turismo solidario y viajes responsables. Sin embargo, si os gusta viajar, os animo a ver la página que está muy bien, todos los programas están verificados por los miembros de la asociación, así que a disfrutar este verano de los programas y países.
¿Que preparar para ir a India responsablemente para tu voluntariado ?
Visado en linea en 5 días valido para 2 meses, igual diferentes visados y condiciones en cada uno. La pagina de visado india esta muy completa y lo explican muy bien.generalmente el turístico, de 60 días y 2 entrada). 82 USD por visado en 2018 + gastos de tramitación.
No necesito vacunas obligatorias. Si recomendadas, tétanos, fiebres tifoideas, hepatitis A. Yo además para India recomiendo la fiebre amarilla ya que viajero, la usarás en mas países.
Sobre el clima de India. Hace más calor en mayo, en julio y agosto alrededor de 30 o 35 grados, de octubre a enero es clima mas suave.
¿Qué hago al llegar a India y cómo moverme?
Existe una red de aviones económicos en el aeropuerto domestico que solo vuela dentro de India, otra opción, el tren de Indian Railways. con el trén podrás llegar a todos los destinos de voluntariado o viaje responsable.
Puedes viajar en la clase 3 AC con cama
Interesa que tengas cadena y candado para cuando estés durmiendo en el tren
Para los turistas siempre la compañía reserva plazas libres.
Cultura de India para tu viaje responsable
Cuando mueven la cabeza al lado, quieren decir si.
La comida pica mucho mas de lo que dicen
El medio de transporte es el Rick Shaw o Tuk Tuk
Los colchones son duros
¿Qué lugares ver con un impacto responsable en India?
Vamos a realizar una ruta por el norte de la India, que yo hice y quizás os sirva
Para realizar esta ruta elegí viajar todo en tren partiendo desde Nueva Delhi. Además el presupuesto fue de 450€ el vuelo y otros 500€ recorriendo 7 puntos diferentes durante 26 días.
Inicio en Delhi haciendo dos días en el barrio mochilero Paharganj
Tren cama a Varanasi donde se puede hacer 2 noches para disfrutar
Camino hacia Agra para ver el Taj Majal y no hacer noche
Viaje a Jaipur en tren cama para realizar un voluntariado
Tras dos semanas de cooperación salida hacia Udaipur
Llegada a Jaisalmer para realizar una excursión en el desierto
Tren hasta llegar a Rishikesh y tras 2 días vuelta a Delhi.
Otros puntos de interés.
Playas virgenes en Goa
Kerala
Bangalore
¿Porque elegir un país como India para realizar un voluntariado?
La mitad de la población vive en una situación de pobreza extrema
Mucha desigualdad
En esta población que no tiene nada tu ayuda puede ser un abismo
¿Qué programas de voluntariado sociales hay en la india?
Aunque hay muchos programas con Elefantes, en India concretamente podría recomendar los programas sociales.
El próximo sábado os espero a todos con un nuevo del viaje del voluntario, un programa interesantísimo de un chica estudiante de ambientales. Fue gracias a su voluntariado pasó a encontrar trabajo en un centro natural de animales enSergiogeeess Costa Rica.
Recordar adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org para proponer temas o venir al podcast de invitados, lo que queráis.También os recuerdo para que me pongáis un me gusta en iVoox, o las 5 estrellas en iTunes , o el corazon vercde en Spotify. jeje, así aparzco mejor en los buscadores y mas personas pueden escuchar esto.
Bueno Voluntarios, me despido de todos os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.
Nos olvidamos que es un país con una gran biodiversidad, magnificas playas de Pacífico y Caribe.
Estos son vuelos y compañías son las que llegan a país de Panamá:
Iberia para ir de España (Madrid) a Panama
Lufthansa (muy buena opción si no vives en Madrid)
KLM sale desde Amsterdam y también es una opción muy económica.
Para ir a Panama no se necesitan vacunas ni visados, al llegar al aeropuerto te colocarán un visado para 90 días, (recuerda que 90 días no son 3 meses) con el puedes conducir por la ciudad un vehículo turismo
Tu moneda local en Panama será el dólar, disfrutas de un clima caluroso todo el año, de su gastronomía basada en arroz, pollo (de corral), ceviche y corvina. Además conocerás a sus gentes que al principio te pueden resultar que van a la suya, pero a nivel individual uno por uno son encantadores, divertidos y te lo dan todo.
Estación de autobuses Albrook, el epicentro de la City, desde allí puedes ir a:
Portobello e Isla Grande, pueblo con un precioso muelle donde Vasco Nuñez de Balboa llego al País por primera vez, Isla grande es una isla muy autentica caribeña, apenas hay turismo, por eso si vais avisarme para daros unos códigos para manejarse con seguridad por allí.
Canal de Panama, famoso en el mundo entero, gracias a el nuestros productos de Amazon llegan mas rápidos. Desde el mirador de Miraflores veras subir y bajar gigantes barcos por las exclusas para introducirse en el lago Gatún.
Chiriquí, zona alta de Panama, cerca de Costa Rica donde puedes realizar trekking, rappel o visitar el volcan Barú.
Costa Rica a través de la compañía Tica-bus, es algo mas económico que lo que comente en el podcast, ya que no lo recordaba.
Como moverte en Panamá y las afueras:
Taxis (una carrera urbana 4 dólares, no existe taxímetro)
Uber y Cabify (funciona muy bien y sale mas económico para lo urbano, o para ir al aeropuerto)
Diablo Rojo (antiguos autobuses latinoamericanos, se caracterizan por el ruido tanto por dentro como por fuera, están pintados de colores), económicos.
Piratas, recorren la Panamericana al igual que otro tipo de autobuses mas modernos, resulta económico viajar en bus por Panama.
Donde alojarte tanto en la ciudad como en otras zonas del País, los hostels sin duda será la opción más económica, segura y divertida que puedes optar, además conocerás mochileros y viajeros de todas partes del mundo, están entre 12 a 15 $ en compartida y de 25 a 30 $ en individual.
Si tu intención no es solo conocer el país y quieres colaborar en algún programa social o medio ambiental te contamos el turismo solidario y responsable que puedes realizar en el país de Panama:
Turismo solidario y responsable en Panama
Veracruz: Aquí puedes colaborar en programas de Refuerzo escolar a niños de comunidades indígenas y trabajando con las madres en talleres de enseñanza, emprendimiento y charlas para un mejor desarrollo. El pueblo está a 15 minutos de la Ciudad de Panama.
Chame: En este bonito pueblo, origen de la asociación Adventure Volunteer, podrás realizar programas en julio y agosto de enseñanza básica en escuelas públicas, refuerzo escolar en las casas, así como trabajo con niños con necesidades especiales y diversidad funcional límite. Se encuentra a 1,5 horas de la ciudad, si queréis poder ver video-testimonios de otros voluntarios.
Veraguas: En esta zona remota del Pacifico de Panama, podrás cooperar en el programa de cuido y manejo de la vida marina y silvestre con la protección de las tortugas marinas, este programa se encuentra de 6 a 7 horas de la ciudad.
En los tres programas tendrás una playa de Pacifico cerca, además te incluirá la bienvenida en el aeropuerto, las 3 comidas diarias y el alojamiento por los días que decidas estar, entre otras cosas a partir de 2 semanas entre 500 y 600€ realizar turismo responsable
¿Y que podemos conocer de Panama? Os voy a decir las mas famosas, pero si quereis información, pedírmelas o llamarme y con mucho gusto os amplio.
Islas de San Blas: Son un grupo de islas de caribe cerca de Colombia, pertenecen a las comunidades indígenas Kuna Yala y la excursión por alrededor de 160$. Desde ciudad te incluye 2 comidas 1 cena, 1 desayuno, el alojamiento en cabañas y un tour por piscinas naturales y para conocer otras islas cercanas. Muy interesante (si no vas solo) para ir con un grupo, realizar una fogata, poner música (con tu altavoz) y pasar una noche mágica bañándote y bailando en el paraíso.
Isla Coiba (pueblo de Santa Catalina), Esta zona de Pacífico es muy alternativa, es un punto mundial para el surf, pero la mayor característica el buceo y la gran vida marina que te encuentras realizando la excursión a Isla Coiba. Allí podrás ver realizando snorkel, a tortugas marinas, tiburones, y un montón de peces de todos los colores. Además según temporada veras a las ballenas como se acercan a la costa.
Bocas de toro, el punto más alejado de la ciudad, aunque se puede ir en autobús nocturno durmiendo, o en avión. Son unas islas habitadas con mucha marcha y playas, es diferente a San Blas aunque sea caribe. Aquí se caracteriza mas por los muelles de madera y bares para cenar y bailar sobre el mar. El pueblo de Isla Colón te enganchará desde el primer día. Me recuerda cuando jugaba en mi niñez al juego de Monkey Island.
Si queréis visitar las comunidades indigenas emberá desde la ciudad de Panama, es una experiencia responsable de un día muy bonita.
Bueno voluntarios, por finalizamos por hoy el turismo responsable en Panamá, para próximos episodios, voy a aprovechar que tenemos a nuestra coordinadora en España y la semana que viene la traeremos al podcast. Evelin que nos contará como dejo su trabajo de funcionaria para dedicarse plenamente a la cooperación internacional.
No os olvidéis si os ha gustado el programa de poner un me gusta en iVoox, 5 estrellas en iTunes , en Spotify y ahora tambien en google podcast.
Ahora sí Voluntarios, Me despido de todos , con este turismo responsable en Panama, y os deseo un feliz sábado un bonito domingo…Y hasta la próxima semana.