Generación Solidaria

Vacaciones para muchos, oportunidad para otros

Viajar es un placer. Son vacaciones para muchos pero también una oportunidad para los que quieran emplear su tiempo en proyectos naturales, de educación o salud.

Desde hace ya varios años ha crecido un movimiento solidario que se ha convertido en más que una opción para muchos jóvenes y adultos. Se trata de la  generación solidaria que ha hecho realidad una oportunidad para desarrollar sus habilidades o simplemente aprender otras nuevas culturas, gente y lugares.

¿Qué puede aportar un voluntariado?

Mirando a los proyectos que una persona esté interesado realizar y por supuesto siguiendo las recomendaciones propias y oportunas al país que nos dirigimos, son muchas las razones por las que un voluntariado se ha convertido en una opción muy demandada. Pero ¿Qué puede aportar un voluntariado? Pregunta que se  responde con una afirmación indiscutible:

«Aporta muchas habilidades y competencias»

Ya no es solo mostrar un interés en ayudar y colaborar en proyectos de ayuda a la comunidad es aportar tus conocimientos y tus intereses a los mismos y añadirlos a tu currículum para ser valorado como una valiosa experiencia profesional.

Se asocia en muchas ocasiones voluntariado como ayuda a los necesitados, es una base fundamental ayudar a los que al menos lo necesitan. Proyectos como presenta la Asociación Adventure Volunteer dedicados a la enseñanza en países como:

El Empoderamiento de la mujer en países como Kenia, o juvenil en Nepal o  a comunidades de madres indígenas, son una excelente oportunidad para aportar y aprender en favor de la sociedad.

¿Solo ayudo a una comunidad?

Pero no solamente ayudas a una comunidad o colectivos, sino también al entorno. Programas como la conservación de animales en República Dominicana. Conservación de tortugas marinas en Panamá, programas de reconstrucción y reforestación en Guatemala o Nicaragua. En estos proyectos conocerás y aprenderás a relacionarte con un variado y rica mezcla de culturas y nacionalidades y por supuesto diferentes realidades y puntos de vista. A la vez, es un refuerzo a la autoestima.Sentirse valorado y experimentar que tu tiempo es útil a través de los ojos y la sonrisa de otros.

Sal de tu zona de confort, y disfruta del viaje.

Gente nueva siempre abre horizontes y por su puesto engrosa tu curriculum y es una puerta al Mercado laboral. Y aunque no está remunerado si se valora haber adquirido un conocimiento global y experiencia en el terreno.

Animate !!!

Escucha el “El viaje del voluntario” todos los sábados. Es un podcast semanal sobre los viajes de voluntariado responsables, el voluntariado internacional, el turismo solidario y los viajes éticos.  Además encuentras todo tipo de trucos y consejos para viajar de una manera sostenible.

Sin más que decir por el momento, te recordamos que puedes contactar con nosotros a través de nuestra página web o al correo info@adventurevolunteer.org

Proteger tortugas marinas en un voluntariado

El viaje del voluntario 

Colaborando en la protección de las tortugas marinas

Este sábado en viaje del voluntario  vamos a seguir con estas experiencias que nos hace soñar transportarnos y conocer otros programas de voluntariado, otros países estos días de incertidumbre

y qué mejor Manera de viajar , que  con la voz de nuestros queridos voluntarios que se ofrece en cada sábado para venir al podcast, y contar a todos los oyentes su experiencia y poder disfrutar de este viaje virtual.

Seguimos muy positivos,  con muchas ganas todos que los viajes de voluntariado vuelvan a la normalidad y también estamos muy contentos por el planeta , ya que el impacto de la  cuarentena mundial le está afectando positivamente 

Y de programas medioambientales nos va a hablar nuestro invitada de hoy que estuvo colaborando con las tortugas marinas.

Pero antes de todo como siempre, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales. 

Ir conociendo los programas para que cuando se pueda viajar, lo tengamos super super claro.

Así que, ahora sí!!! EMPEZAMOS

Muy buenos días Carla ¿Cómo estás?, ¿Cómo va el confinamiento?.

Contestación de Carla en el audio

Carla estuvo con nosotros en Panamá , colaborando en el programa de Conservación de tortugas marinas a finales de año

Carla, cuéntale a Los oyentes tu nombre quién eres a qué te dedicas de dónde eres para que te conozcan un poquito más.

Contestación de Carla en el audio

Cuéntanos cómo recuerdas la experiencia de Proteger tortugas marinas en un voluntariado, 3 meses después 

Contestación de Carla en el audio

¿Cúal era tu día a día como voluntaria en  Panamá?

Contestación de Carla en el audio

¿Qué perfil debe tener una voluntaria para adentrarse en esta aventura?, es un proyecto aislado

Contestación de Carla en el audio

¿Qué es lo que más te gustó del país?

Contestación de Carla en el audio

Hiciste algún viaje además de Proteger tortugas marinas en un voluntariado?

Contestación de Carla en el audio

Un viaje de voluntariado puedes ir solo y volver con muchos amigos. ¿Tú cómo viviste esto?

Contestación de Carla en el audio, colaborando con las tortugas marinas

¿Volviste con ganas de seguir colaborando? ¿ Local , virtual , internacional?

Contestación de Carla en el audio

¿Porque recomendarías a nuestros oyentes a realizar un voluntariado, cuando se pueda obviamente?

Contestación de Carla en el audio

¿Cómo definirías el voluntariado de Proteger tortugas marinas en un voluntariado?

Contestación de Carla en el audio

Por hoy despedimos a Carla Muchas gracias 

Despedida de Carla

Gracias a todos también por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o el corazón verde en Spotify o 5 estrellas en Apple podcast o también en Google Podcast .

El próximo sábado volvemos al  podcast con más episodios de memorias de voluntarios, preguntas y respuestas o algún tema específico como el de hoy colaborando con las tortugas marinas.

Hasta entonces os deseo, un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana. 

Turismo responsable en Panama

Como vemos Panamá desde España:

  • Papeles de Panama
  • Canal de Panama
  • Nos olvidamos que es un país con una gran biodiversidad, magnificas playas de Pacífico y Caribe.

Estos son vuelos y compañías son las que llegan a país de Panamá:

  • Iberia para ir de España (Madrid) a Panama
  • Lufthansa (muy buena opción si no vives en Madrid)
  • KLM sale desde Amsterdam y también es una opción muy económica.

Para ir a Panama no se necesitan vacunas ni visados, al llegar al aeropuerto te colocarán un visado para 90 días, (recuerda que 90 días no son 3 meses) con el puedes conducir por la ciudad un vehículo turismo

Tu moneda local en Panama será el dólar, disfrutas de un clima caluroso todo el año, de su gastronomía basada en arroz, pollo (de corral), ceviche y corvina. Además conocerás a sus gentes que al principio te pueden resultar que van a la suya, pero a nivel individual uno por uno son encantadores, divertidos y te lo dan todo.

Estación de autobuses Albrook, el epicentro de la City, desde allí puedes ir a:

  • Portobello e Isla Grande, pueblo con un precioso muelle donde Vasco Nuñez de Balboa llego al País por primera vez, Isla grande es una isla muy autentica caribeña, apenas hay turismo, por eso si vais avisarme para daros unos códigos para manejarse con seguridad por allí.
  • Canal de Panama, famoso en el mundo entero, gracias a el nuestros productos de Amazon llegan mas rápidos. Desde el mirador de Miraflores veras subir y bajar gigantes barcos por las exclusas para introducirse en el lago Gatún.
  • Chiriquí, zona alta de Panama, cerca de Costa Rica donde puedes realizar trekking, rappel o visitar el volcan Barú.
  • Costa Rica a través de la compañía Tica-bus, es algo mas económico que lo que comente en el podcast, ya que no lo recordaba.

Como moverte en Panamá y las afueras:

  • Taxis (una carrera urbana 4 dólares, no existe taxímetro)
  • Uber y Cabify (funciona muy bien y sale mas económico para lo urbano, o para ir al aeropuerto)
  • Diablo Rojo (antiguos autobuses latinoamericanos, se caracterizan por el ruido tanto por dentro como por fuera, están pintados de colores), económicos.
  • Piratas, recorren la Panamericana al igual que otro tipo de autobuses mas modernos, resulta económico viajar en bus por Panama.
  • Donde alojarte tanto en la ciudad como en otras zonas del País, los hostels sin duda será la opción más económica, segura y divertida que puedes optar, además conocerás mochileros y viajeros de todas partes del mundo, están entre 12 a 15 $ en compartida y de 25 a 30 $ en individual.

Si tu intención no es solo conocer el país y quieres colaborar en algún programa social o medio ambiental te contamos el turismo solidario y responsable que puedes realizar en el país de Panama:

Turismo solidario y responsable en Panama

  • Veracruz: Aquí puedes colaborar en programas de Refuerzo escolar a niños de comunidades indígenas y trabajando con las madres en talleres de enseñanza, emprendimiento y charlas para un mejor desarrollo. El pueblo está a 15 minutos de la Ciudad de Panama.
  • Chame: En este bonito pueblo, origen de la asociación Adventure Volunteer, podrás realizar programas en julio y agosto de enseñanza básica en escuelas públicas, refuerzo escolar en las casas, así como trabajo con niños con necesidades especiales y diversidad funcional límite. Se encuentra a 1,5 horas de la ciudad, si queréis poder ver video-testimonios de otros voluntarios.
  • Veraguas: En esta zona remota del Pacifico de Panama, podrás cooperar en el programa de cuido y manejo de la vida marina y silvestre con la protección de las tortugas marinas, este programa se encuentra de 6 a 7 horas de la ciudad.

En los tres programas tendrás una playa de Pacifico cerca, además te incluirá la bienvenida en el aeropuerto, las 3 comidas diarias y el alojamiento por los días que decidas estar, entre otras cosas a partir de 2 semanas entre 500 y 600€ realizar turismo responsable

¿Y que podemos conocer de Panama? Os voy a decir las mas famosas, pero si quereis información, pedírmelas o llamarme y con mucho gusto os amplio.

  • Islas de San Blas: Son un grupo de islas de caribe cerca de Colombia, pertenecen a las comunidades indígenas Kuna Yala y la excursión por alrededor de 160$. Desde ciudad te incluye 2 comidas 1 cena, 1 desayuno, el alojamiento en cabañas y un tour por piscinas naturales y para conocer otras islas cercanas. Muy interesante (si no vas solo) para ir con un grupo, realizar una fogata, poner música (con tu altavoz) y pasar una noche mágica bañándote y bailando en el paraíso. 
  • Isla Coiba (pueblo de Santa Catalina), Esta zona de Pacífico es muy alternativa, es un punto mundial para el surf, pero la mayor característica el buceo y la gran vida marina que te encuentras realizando la excursión a Isla Coiba. Allí podrás ver realizando snorkel, a tortugas marinas, tiburones, y un montón de peces de todos los colores. Además según temporada veras a las ballenas como se acercan a la costa. 
  • Bocas de toro, el punto más alejado de la ciudad, aunque se puede ir en autobús nocturno durmiendo, o en avión. Son unas islas habitadas con mucha marcha y playas, es diferente a San Blas aunque sea caribe. Aquí se caracteriza mas por los muelles de madera y bares para cenar y bailar sobre el mar. El pueblo de Isla Colón te enganchará desde el primer día. Me recuerda cuando jugaba en mi niñez al juego de Monkey Island.
  • Si queréis visitar las comunidades indigenas emberá desde la ciudad de Panama, es una experiencia responsable de un día muy bonita.
  • Ayudar a especies en peligro de extinción dentro del programa de voluntariado de conservación con tortugas en Panamá o en el refugio de animales en Panamá.

Cada mes hablaremos sobre un país diferente

Bueno voluntarios, por  finalizamos por hoy el turismo responsable en Panamá, para próximos episodios, voy a aprovechar que tenemos a nuestra coordinadora en España y la semana que viene la traeremos al podcast. Evelin que nos contará como dejo su trabajo de funcionaria para dedicarse plenamente a la cooperación internacional.

No os olvidéis si os ha gustado el programa de poner un me gusta en iVoox, 5 estrellas en iTunes , en Spotify y ahora tambien en google podcast.

Ahora sí Voluntarios,   Me despido de todos , con este turismo responsable en Panama, y os deseo un feliz sábado un bonito domingo…Y hasta la próxima semana.