¿Cuando ir de Voluntario 2021?

El viaje del voluntario

Hoy sábado 27 de Abril ,  tenemos que dedicar el podcast a todas las voluntarias, y es que me han reñido esta semana, he recibido algún correo haciendo referencia a cuando a veces me refiero a los oyentes siempre digo chicos o voluntarios, todisima la razon, y más porque, esta semana mismo hemos llegado a los 100 voluntarios y 75 son chicas, así que voluntarias,  (no prometo nada) pero intentaré tenerlo en cuenta porque tenéis toda la razón.

100 voluntarios ya, madre mía, acabamos de empezar el año! y se está pasando volando! 60 voluntarios más que el año pasado por estas fechas, ¿os podéis imaginar el mes que llevamos? terminamos todos los días a las 21:00 verificando recogidas de vuelos, guías, pólizas de seguros, pero como dicen que sarna con gusto no pica

Así que aquí seguimos a tope preparando la temporada 2019 para que todo salga genial!!

También quiero comentar el evento de la semana,  estuvimos esta semana entregando las primeras mochilas escolares para los niños de mujeres inmigrantes, llenas de útiles escolares en la fundación proyecto vivir que cooperamos en valencia, que bonito!! y que recuerdos!! me recordaba ver a los chavales como el primer dia de coles mirando las libretas de los demás los estuches, intentamos equiparlas todas con lo mismo pero aún así los colores cambian, pues no veas tu que peleas, así que agradecer a los voluntarios, colaboradores y los donantes!! entre ellos a apple store valencia que hizo una donación a través de benevity cause, así que muchas gracias, dejo el enlace del video de entrega del material para todos los participantes.

Voluntarias voluntarios!! Hoy tenemos un programa sobre preguntas y respuestas, preguntas que estoy recibiendo sobre, la fechas de cuando ir de voluntariado.

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org Organización de voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales.

Ahora si! voluntarios!!

Empezamos con El programa de este sábado en viaje del voluntario.

PREGUNTAS sobre fechas de ir al voluntariado:

Yago de Zaragoza

¿Cúal es el proceso para reservar un voluntariado si quiero ir este verano?

  • ver el programa que te gusta en alguna organización, hay algunos consejos de   elegir una ong en los primeros podcast, igualmente lo apunto y le dedicaremos un episodio entero
  • después de elegir, rellenar un formulario para ver si hay plazas
  • una vez rellenes la organización se pondrá en contacto contigo para entrevistarte y ver los objetivos
  • una vez validada tu estancia se paga reserva de señal
  • la organización te mandará los datos de tu seguro accidentes y RC, así como la guía del voluntario y el acuerdo
  • a semanas de tu partida te mandara un recordatorio con consejos de última hora y datos de llegada: taxista, dirección exacta, etc..

Jessica de Madrid también nos pregunta:

¿Hay alguna día específico para ir de voluntario?

  • cualquier día
  • el mejor dia es el viernes
  • así se te orienta y luego los lunes se hace presentación en la escuela (o lo que  sea) de los nuevos voluntarios

Jorge de Alicante pregunta:

¿Cual es las fechas en 2021 donde más falta hace mi ayuda para realizar el voluntariado?

cualquier momento es bueno

dependiendo del programa epoca escolar o de desobe

si deseas muchos voluntarios o pocos


Carmen de Madrid nos dice;

La organización me ha pedido que firme un documento que especifica mi compromiso como voluntario. ¿Que es un acuerdo de voluntariado? ¿En qué consiste y qué valor jurídico tiene?

Sonia Bellés que quiere hacer un voluntariado en Perú nos comenta

Quiero viajar pero no quiero viajar sola ¿Me puedes decir cuando van a ir otras voluntarias y ponerme en contacto con ellas?

Marcos de Madrid nos plantea la siguiente duda

Hola,  soy psicólogo y he estudiado en Estados Unidos actualmente estoy en el paro y he visto que tenéis programas de voluntariado aprovechando que yo ya he viajado bastante por Latinoamérica y tengo amigos en todos los países,

Podría ir a realizar algunos voluntariados en diferentes países y dormir en casa de mis amigos?

el caso es que ahora estoy en el paro y no quiero pagar ya que me puedo descapitalizar

  • muchos voluntariados son en casas retiradas tipo centro de playa, pueblos alejados vulnerables, en el bosque con los animales, que se encuentran a entre 5 y 15 minutos andando de la casa donde duermes, seguramente tus amigos aunque estén en ese país no podrás dormir con ellos e ir al proyecto todos los días
  • te recomiendo que hagas voluntariado en tu ciudad, en madrid y luego hagas un viaje con amigos por centroamérica

Aprovecho esta pregunta para recordar, que teneis un episodio entero que habla sobre el porqué pagar en un voluntariado episodio 14

Recordar que para contestar aquí en el podcast cualquier pregunta, o bien en privado, adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org

Si os pareció interesante, si os ha gustado el programa, podéis poner me gusta en iVoox , Google podcast,  Spotify o 5 estrellas en iTunes

El próximo sábado volvemos tenemos a una invitada muyyyy divertida y especial, os acordáis cuando vino alba que  hablaba de una chica que conoció en su voluntariado, bueno pues la hemos llamado y aquí la tendremos….

Hasta entonces, me despido de todos os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Información sobre voluntariado internacional

El viaje del voluntario 

Hoy sábado 29  de 2019 de 2019,  Hoy le voy a dedicar el episodio 

Oficinistas, un trabajo que visto desde fuera parece que están sentado frente a un ordenador, pero tiene mucho trabajo.

Pero antes como siempre donde encontrar información sobre el voluntariado internacional, pues en adventurevolunteer.org Organización de voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales y atención… voluntariados corporativos.

Ahora si! voluntarios!!

Empezamos el nuevo episodio de este sábado en el viaje del voluntario.

¿Por dónde empiezo para elegir un voluntariado internacional?

Para empezar a elegir un voluntariado internacional:

  1. Bueno saber que quieres y saber el tiempo
  2. Saber si te sientes mas cómoda o cómodo con los diferentes tipos de voluntarios bien sea medioambientales , animales, enseñanza, médicos o sociales.
  3. Tener siempre 2 o 3 países mirados para comparar vuelos.
  4. Ver otras experiencias que ya existían y vayan con lo que esperas del programa.
  5. Preguntar al menos a 2 o 3 organizaciones

Hola me llamo Sara, soy de Valencia, cumplo los 18 en octubre ¿Puedo ir de voluntariado internacional?

Para ir de voluntariado internacional con nosotros, se debe tener mínimo 18 años, si puedes en caso de que tus padres te quieran acompañar. Seguro que serás una voluntaria estupenda

¿Me podrías dar algún consejo sobre cómo iniciar un podcast de voluntariado?

Claro que si!! me encanta mira:

  • Idea (ya la tienes y me parece increíble)
  • Sobre todo es que te guste y seas conocedor (Yo no soy locutor, nunca hice radio)
  • Otra es que tengas un título y una música de entrada
  • Si tienes la agencia, siempre comenta por que quien te escuche de vez en cuando le apetezca hacer una aventura
  • Tener un plan, bien semanal, mensual, si se empieza algo se acaba, y hay que ser perseverante
  • Pues aunque sea natural, siempre tienes algo que editar, yo lo hago con final cut, que se que es demasiado programa para solo audio, pero como ya lo tengo para los videos me defiendo muy bien, también está audacity
  • Saber la plataforma donde vas a colgarlo, yo por ejemplo…
  • Tener un guión, tipo escaleta, pero no literal de lo que vas a decir, algo para ir viendo puntos y desarrollarlos con tus conocimientos

Así que te animo totalmente a realizarlo, si tienes más dudas contáctame que te indico, pero es muy buena iniciativa, y consideró que de lo que sabes, hay mucho que contar, jejeje, ojalá lo hubieras hecho en mis tiempos mozos, cuando le daba a la montaña con el barranquismo, escalada, vía ferrata y las aventurillas que corríamos sin GPS ni nada!!

¿Es necesario facturar, tengo que llevar más cosas que mi ropa, preferiría no tener que facturar?

Para nada, además tengo un episodio que hablo de esto, te lo dejo enlazado por si quieres consultarlo, pero te contesto.

Todo lo que no quepa en la típica maleta Ryanair y tu bolso, es que te sobra

Tortuga plana en playa

Voluntarias y voluntarios, despedimos el episodio de hoy

Y si aún así te quedan dudas, me envias un correo a sergio@adventurevolunteer.org, ya sabéis  voluntarias y voluntarios, os espero este verano 2019 en Centroamérica con mucha fuerza y todas estas aptitudes para realizar de vuestro viaje una bonita experiencia además de dejar el mayor impacto positivo posible.

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas 

Dudas al cooperar con niños durante el voluntariado

¿Hacen falta antecedentes penales para colaborar en centros con niños?

  • Antecedentes penales y sexuales
  • Integra Psicoligía

Gema de Madrid pregunta

Quiero hacer un voluntariado con niños, he visto que hay muchísimos, en diferentes países y de diferentes tipos

¿Que tipos de voluntariado con niños me recomiendas?

  • Voluntariado en orfanatos sociales (ojo no orfanatos)
  • Centro de cuido y desarrollo infantil
  • Centro integral de enseñanza privada (ONG)
  • Repaso escolar con niños que van muy atrasados en clases
  • Enseñanza básica en escuelas públicas con un bajo nivel de calidad educativa.
  • Enseñanza de ingles a monjes
  • Niñas con embarazo temprano
  • Integración social infantil
  • Niños en riesgo de exclusión social por convivir rodeado de droga

¿Podemos tener relación con los papas de los niños donde vamos a colaborar?

Por supuesto que sí, además es muy recomendable, para ello podras:

  • Al salir de clase te los encontrarás, siempre es bueno consultar con la profesora encargada o director.
  • Con tu coordinadora local del voluntariado podrá ayudarte a contactar.
  • Puedes realizar (según el tiempo) un taller de padres.

¿Qué perfil se debe tener para cooperar con niños?

  • Actitud positiva
  • Empatía
  • En el caso de ser especiales o estar pasando alguna experiencia sobre el trabajo social

intentar abordar la problemática de niños en riesgo social

¿Que tiempo mínimo se requiere para el voluntariado?

  • 2-3 semanas sería el tiempo mínimo (Vacaciones, trabajos..)
  • Lo ideal son 4-6 semanas, por ti y por los niños

Y vamos con la última pregunta que he recopilado de esta temática!!

Soy contable de una empresa, podría además de dar matematicas a los chicos, ¿Podría ayudar con los balances de la organización local?

  • Si, además les vendrá genial
  • ONG locales pequeñas
  • Peligro de desaparecer

Recordar que para contestar aquí en el podcast cualquier pregunta, o bien en privado, adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org

Si os pareció interesante, si os ha gustado el programa especial niños, podéis poner me gusta en iVoox , Google podcast,  Spotify o 5 estrellas en iTunes

El próximo sábado volvemos para contar como te puedes cooperar, viajar, sentir y mover por un país que te envolverá con su naturaleza.,  

Hasta entonces, me despido de todos os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Cooperación con animales en 2021

Lista de países donde realizar un voluntariado con animales

  1. Panamá
  2. Tailandia
  3. Costa Rica
  4. México
  5. Kenia
  6. India

Quisiera saber de qué se trata o qué significa concretamente hacer patrullajes, liberaciones, exhumaciones, y hacer mediciones.

Buena pregunta, nosotros al convivir todos los años en estas actividades damos por hecho que todo el mundo lo sabe, ciertamente, son palabras muy amplias que se pueden interpretar de muchas maneras

Cuando hablamos de patrullaje nos referimos que según el estado de las mareas entre las 20:00 y las 4:00 de la mañana   se sale con un, coordinador o biólogo encargado del grupo a recorrer la playa, según el número de voluntarios se hacen dos grupos cada uno por un lado y si es poquito el grupo, todos juntos más tiempo.

Conservación de los huevos

Una vez sale de agua y los entierra, se recogen en unas bolsas mediante guantes de látex y con una linterna roja para no molestar a otras tortugas. Se sigue con el patrullaje, normalmente el vivero está al lado de la casa del Voluntario.

A al final del recorrido es donde se reubicarán los huevos de la arena de la playa a la arena del vivero para evitar que la desentierren los perros y los hueveros .

Hueveros el nombre que se le pone a personas  que roban los huevos para luego venderlos, también es robado por perros hambrientos.

Liberaciones de neonatos

Liberaciones es cuando la tortuga, el guapo de tortuga que lo Siona a los 40 días de haber sido reubicados, empiezan a salir al vivero, pero claro están encerrados los neonatos, entonces se hace el recuento de las tortugas pequeñitas que han salido, Y se hace la resta de las huevos que se introducir

Mediciones de las tortugas

Las mediciones es tanto la tortuga cuando está de sobando una vez finalizado para no molestarla en su proceso, como la anchura del la envergadura de las patas como los neonatos cuando nacen ver el calibre y el porcentaje de hembras y machos para saber la tendencia con otros años de la evolución de la especie

Exhumaciones en la arena

Exhumación es en la parte más desagradable del trabajo con tortugas marinas, normalmente la resta de los huevos que se cogieron con los huevos que haber presionado y Tortugas que se han liberado posiblemente estén dentro de la arena a 1 m bajo tierra porque no han nacido bien esa arena hay que liberarla y limpiar los huevos no eclosionados, que nunca pudieron llegar a salir de su cascarón, o neonatos que salieron pero no llegaron a salir al exterior.

Voy a realizar un voluntariado en un centro de Animales este verano, y tengo puesta la vacuna de la fiebre amarilla, ¿sería necesario ponerme alguna más?

Bueno con el tema de las vacunas ya siempre hemos hablado depende de lo que siga el país pero además si vas a trabajar en animales, supongo que es porque te gusta y no sea la única vez que lo hagas, por eso vamos a recomendar que siempre te pongan la vacuna contra la rabia, deberás hablar con tu médico de cabecera y seguro que te indica cómo hacerlo

Este verano haré un voluntariado en Uganda y me han dicho que los fines de semana puedo ir de excursión para ver un safari, en concreto es el Queen Elizabeth, quería saber si realizando un safari contribuyó al beneficio de los animales o  todo lo contrario.

Por supuesto que hay muchas maneras de realizar un safari, a nivel privado, cazadores furtivos e ilegal o realizando un safari con conciencia.

No molestes a los animales ni les estropees su hábitat

Tienes que ver el tipo de vehículos con el que te hacen el Safari, si están con catalizador o no, lo ideal sería que fueran eléctricos.

Otra de las razones es la contaminación acústica que puedan tener, y ver si con quien contratas el programa es una gran empresa de la cual sus beneficios los emplea en cosas positivas o en cambio también puede ser alguna familia local por lo cual ahí estás contribuyendo al Microcrédito y empoderamiento de las comunidades cercanas

¿Qué actividades realizar en un programa de conservación de animales?

Bueno, nosotros no conocemos todos los programas pero podemos hablar de el que conocemos más que está cerca del pacífico de Costa Rica, allí se realizan trabajos de mantenimiento, de siembra, de alimentación, cuido a animales huérfanos, emergencias, liberaciones. 

Adjunto el podcast de cuando entrevistamos a Marta, que ahora actualmente es la coordinadora de voluntarios del programa, igualmente haremos un especial de Animales ya que son programas muy solicitados por vosotros

¿Cuál va ser mi ayuda que voy a realizar en un programa de voluntariado?

Bueno este queda un poco contestado con la pregunta anterior pero, aún así, en realidad los proyectos siempre tienen una parte local que le dan la continuidad, ya que tú quizás vayas aparecer 2-3 semanas pero necesitamos trabajar el proyecto todos los días del año.

Todos los días del año los animales comen todos los días del año sus recintos deben ser limpiados todos los días del año vienen animales en emergencias.

Lo que se pretende con el voluntariado con animales es que la gente haga click , un cambio a su mentalidad a través de ver otras realidades, que genere una conciencia social, así cuando llegue a su día a día, pueda transmitirlo a todas las personas cercanas, de las cuales seguro que alguna le llega y eso para nosotros ya es un cambio. La organización Ética trabaja mucho los programas con animales

Finalizamos por hoy

Recordar que para contestar aquí en el podcast cualquier pregunta, o bien en privado, adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org

Si os pareció interesante, si os ha gustado el programa, podéis poner me gusta en iVoox , Google podcast,  Spotify o 5 estrellas en iTunes

El próximo sábado volvemos con un nuevo episodio de el  viaje solidario,

Hasta entonces, me despido de todos os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Pagar por realizar un voluntariado.

Seguramente a la hora de pagar en un voluntariado internacional siempre te has hecho estas preguntas.

  • Quiero realizar un voluntariado gratis
  • No quiero pagar por un voluntariado internacional
  • Ong que no cobre por sus servicios de voluntariado internacional

Lee o escucha hasta donde y cuando deberías pagar por un voluntariado.

¿Por qué pagar por realizar un voluntariado internacional?

El voluntariado internacional se ha convertido en los últimos años en una manera de viajar ética y responsable, todo el mundo asocia voluntariado con gratis, pero un voluntariado gratis lo puedes realizar en tu ciudad o en tu barrio. También puedes realizar voluntariado barato o gratis en el extranjero si vas mucho tiempo.

¿Pero que pasa cuando solo vas de voluntariado 15 días? ¿Tienes que pagar por tu alojamiento y comida?

¿Cuál es la diferencia de turismo solidario y voluntariado?

El turista solidario

Es un participante de un programa con carácter social, donde el viajero acudirá por su cuenta al país donde está el proyecto. Donde pagará por su coordinación local, alojamiento y manutención, recogida en el aeropuerto y participará con una donación que anualmente se realiza  al proyecto donde coopera siempre de apoyo a personal local.

Igualmente se le realiza en destino un acuerdo de voluntariado de corta estancia por 2 o 3 semanas.

Aunque no tiene el compromiso, puesto de trabajo o perfil de un voluntario, debe pasar por una serie de filtros y códigos de  conducta para que el impacto sea muy positivo pese a la corta estancia.

Esta modalidad de viaje con  carácter solidario, si se maneja bien desde la ONG encargada, resulta muy  positivo tanto para el viajero, como para la comunidad local.

El voluntario

Es enviado al programa con un contrato de voluntariado, un seguro que te debe poner la organización tanto de RC como de accidentes, no va a cobrar nada por colaborar, tampoco pagará por el trabajo que realice, depende de la organización donde vaya y sobre todo (ahí está la clave) el tiempo que vaya y la implicación, puede recibir el alojamiento, la manutención e incluso el vuelo.

El voluntario va a ir al voluntariado internacional con los gastos pagados a realizar unas labores específicas durante un tiempo determinado, normalmente a partir de 90 días, para encargarse de  una misión o proyecto determinado, con un perfil acorde a las necesidades del mismo.

Dicho esto nos quedamos con algunas diferencias que tenemos que visionar y entender.

Diferentes perfiles de personas en los proyectos.

El viajero o turista solidario, responsable o ético

  • Tiene un acuerdo de reglas y participación para las 2, 3 o las semanas en concreto  que esté.
  • Tiene que pagar su alojamiento y manutención, en  algunos casos también está incluida la donación que realiza al programa durante su visita.
  • Entra al país con visado de turista (inferior a 60 o 90 días según país)
  • Su colaboración es apoyo al personal que trabaja en el centro
  • No tiene un compromiso de cooperación, pero suele participar en la parte social del viaje solidario alrededor de 25 horas semanales.
  • No percibirá gratificación económica

El voluntario de una ONG

  • Contrato de voluntariado
  • Tiene incluido gastos alojamiento, manutención y gastos personales pagados (mín 90 )días
  • Entra al país con visado de cooperación
  • Tiene un papel a determinar concreto (Coordinador, fotógrafo, educador, etc)
  • Tiene unos horarios (6 h)  y un centro donde sera su puesto de cooperación.
  • No recibirá ningún salario por su cooperación pero tampoco pagará.

El trabajador de una ONG o de una organización especializada en régimen de SS (lo veremos en cruz roja, manos unidas o cualquiera con una gran estructura).

  • Tendrá un contrato laboral
  • Tiene dietas pagadas y plus de nocturnidad en el caso de viajes
  • Entra al país con visa de trabajo
  • Tiene un puesto en la ONG para su funcionamiento continuo (secretariado, conductor, RRHH, marketing, contabilidad, etc.
  • Tiene un horario de 8 horas laborales repartidas en función al contrato.
  • Cobrará dinero por su trabajo arreglo a la ley.

Gastos  que tiene una ONG para cubrir el voluntariado

Gastos que genera un turista solidario o voluntario.

  1. Logística de recogida en el aeropuerto
  2. Alojamiento del voluntario  donde se paga por alquiler, gas, luz, internet.
  3. Gastos de comida de dos semanas y del cocinero o cocinera
  4. En caso de vivir en un a família se le paga un solo pago a ellos por 2 semanas.
  5. Donación a proyectos según la necesidad se aporta a uno u otro.

Gastos anuales internos que genera una ONG

  1. Gestoria  
  2. IRPF , Seguridad social y Retenciones
  3. Seguro accidentes y RC  
  4. Nóminas de trabajadores (San Vte. Ferrer, Cruz Roja, Cáritas)  1 trabajador
  5. Gastos en viajes de Verificación, al menos 3 viajes al año
  6. Gastos de Marketing (Googles, redes sociales, composición y gastos web)
  7. Videógrafo o documentalista (algunos  proyectos son llevados a plataformas de Crowdfunding, por ello es necesario mostrar de que va el proyecto)
  8. Realización de equipamiento.(camisetas, ordenadores, papelería..)

Sumados los gastos fijos internos de una ONG + lo que genera un voluntario suma una cantidad aproximada por cada 120 voluntarios de 80.000 euros anuales, si todo lo pagarán los voluntarios podría ser cuotas de 700 euros por 2 semanas.

Para cubrir parte de los gastos de los voluntarios y necesidades de los proyectos y necesidades de los proyectos, también se solicitan subvenciones estatales, se realizan mercados solidarios o eventos benéficos para reducir los costes del viajero solidario, hasta el 50% en algunos casos.

¿Cómo detectar una falsa ONG?  

  1. Se sabe porque no visita los proyectos donde tu colaborarás.
  2. No te emitirán una factura donde te deducirás hasta el 80% en la declaración de la renta.
  3. No está registrada en el libro de asociaciones.
  4. Quizás operen con unos precios abusivos al no poder acceder a subvenciones locales o estatales.

¿Qué tipos de voluntariados son gratuitos?

  • Los voluntariados locales , si conoces un proyecto en tu ciudad  o barrio, puedes colaborar sin aportar nada económico.
  • En voluntariados internacionales, puedes colaborar como parte del equipo  siempre que haya alguna vacante disponible para ser coordinador local  u otro puesto, siempre que tu compromiso sea superior a 90 días o en ocasiones 180 días según proyecto.
  • Como viajero solidario también puedes subvencionarte el viaje través de eventos solidarios, cenas benéficas, venta de mochilas o camisetas, puedes llegar a obtener la suma parcial o total del coste de tu  voluntariado, además de enviar fondos al proyecto que has estado promocionando.

Experiencias propias sobre el turismo solidario

He estado a punto de no contestar a esta pregunta, y puede que sea la última vez que lo haga, sobre todo por el respeto y la admiración de todos los voluntarios que han pasado por la organización, por usar sus pocos días al año de vacaciones y descanso para apoyar en algún programa y anteponerlo a su placer o comodidad, entendiendo que la ONG,y  la comunidad local, no te pueden pagar tus vacaciones de 2 semanas si esa es tu intención.

Finalizamos

Así que por hoy dejamos este tema, nosotros por nuestra parte seguiremos buscando subvenciones gubernamentales para poder reducir costes y que el viajero solidario reducir el pago de su participación pese a su corta estancia.

El próximo sábado os espero a todos con un nuevo del viaje del voluntario, un otro programa de el viaje del voluntario,

Recordar adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org para realizar alguna pregunta para el podcast, o solicitar cualquier tipo de información.

Si os pareció interesante, si os ha gustado el programa, podéis poner me gusta en iVoox, o en Spotify o 5 estrellas en iTunes

Bueno Voluntarios, me despido de todos os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Preguntas y respuestas sobre el voluntariado internacional

En este episodio, después de la presentación del programa vamos a contestar preguntas que nos han ido haciendo a lo largo de este tiempo como coordinador y responsable de voluntarios.  Todos los meses tendremos un episodio similar donde podremos contestar vuestras inquietudes, preguntas, ideas o cualquier cosa que se os ocurra para tener algo mas claro a la hora de realizar tu viaje responsable.

 

Pregunta 1 – ¿Estoy interesada en hacer un voluntariado, qué debo hacer?

Bueno lo primero, saber qué tipo de voluntariado quieres hacer y sobre todo porque.  No todo el mundo está preparado para hacer un voluntariado y tienes que saber porque decidiste hacer un voluntariado.  Si es porque te han dicho que es una experiencia divertida o porque sabes lo que conlleva un voluntariado internacional.  Der así, a partir de ahí si lo tienes claro, lo que tienes que hacer es ver las tipologías de proyectos y dónde te gustaría apoyar.  Sería buscar por internet organizaciones que puedan tener esos países o programas que te gusta.  Cuando encuentres tres o cuatro organizaciones que te gusten puedes empezar a ver su Instagram y su Facebook para que veas que tienen publicaciones y actividad. Seguramente tendrán algunas listas de países y proyectos donde trabajan como contraparte de la ONG local.

Normalmente hay un formulario, el cual rellenas con tus datos y te tendrán que enviar una confirmación de plaza.  Sí la organización te ha contactado antes de 24 horas laborables, quiere decir que es una organización qué va a estar pendiente de todo el proceso de tu viaje, ya que es muy recomendable por si pasa cualquier cosa en el destino tener un contacto rápido e inmediato.

Para no irnos de las ramas y contestar a la pregunta para hacer un voluntariado sobre todo lo que hay que tener es:

  • Muchas ganas y actitud.
  • Seguidamente tendrías que disponer del tiempo que requiere cada programa.
  • Tercero rellenar la inscripción y formalizar tú ficha en la ONG.
  •  Cuarto tendrías que pagar los costes que te soliciten para el alojamiento y la manutención.
  • Compra del vuelo, seguro de viaje y vacunas.

A partir de ahí te pasarán un dossier,  bueno esto lo digo yo porque es como normalmente procedemos pero es lo normal pasar una guía del voluntario curso online, dónde el voluntario ya se preparan a todos los niveles para su próximo viaje.

 

Pregunta 2 – Me interesa mucho el voluntariado pero ahora mismo no tengo dinero ¿Podría ser el voluntariado sin pagar?

Buena pregunta, para empezar nunca se paga por cooperar. El dinero que se recibe es para la recogida del aeropuerto, organización de la logística, orientación, alojamiento y alimentación durante la estancia de tu voluntariado.  También por la Donación para útiles de cada proyecto, materiales, o enseres escolares y los gastos de la organización contraparte.

 

Pregunta 3 – ¿Dónde me voy a alojar durante mi voluntariado?

Cada programa en cada país tiene su modo de alojamiento. Normalmente será en casas de voluntarios,  pero también es muy común según en hostales, apartamentos, o casas de familias locales según el país.  Cualquiera de las opciones es muy positiva ya que se vive junto con otros voluntarios.  En el caso de las familias locales quizás con un voluntario más pero compartiendo día a día con la familia que no tiene nada que ver con el proyecto.

En el caso de alojarte en algún hostel, quizás es por la característica que tiene el proyecto o el país y puede ser lo más indicado para el voluntario. Vivir en la casa del voluntario es otra de las opciones muy recomendables, normalmente son alojamientos en zonas seguras dónde tienes incluido el desayuno o desayuno comida y cena,  se suele dormir en habitaciones compartidas con baño.

 

Pregunta 4 – ¿Puedo viajar de voluntariado si tengo 17 años?

Sobre esta pregunta comento que cada organización o agencia de viajes tiene sus propios criterios. En nuestro caso solo vamos a permitir mayores de 18 años.  En el caso que hagan un voluntariado familiar si se aceptan, porque están acompañados con un suspires o tutor. Tenemos el ejemplo de nuestra última voluntaria qué vino con su hijo, una chica de Mallorca, Laia y su hijo Itan, que estuvieron haciendo voluntariado de enseñanza, combinado con tortugas marinas.  Si no es así, en ese caso es preferible que se esperen a cumplir la mayoría de edad o que hagan algún voluntariado local en su barrio y así van practicando y adquiriendo disciplinas sobre el voluntariado.

Hemos visto en los diferentes países que trabajamos como vienen muchos jóvenes de otras zonas de Europa,  llamado año sabático dónde en una temprana edad están seis meses viviendo una experiencia dónde luego podrán tener un punto de vista más amplio para saber qué tipo de carrera elegir.  Nos parece muy muy interesante solo que tienen otro tipo de formación antes de llegar y un tutor en destino.  En el caso del viaje solidario dado que vas a vivir con otros voluntarios y vas a viajar el fin de semana no eres vigilado por nadie.  Por lo tanto siendo menor debes estar con un tutor continúo que esté a tu lado.

 

Pregunta 5 – ¿Puedo hacer el voluntariado con mi amigo mi pareja?

Por supuesto que sí !! siempre que pase la entrevista y el requisito mínimo.  Es una experiencia muy personal y muy bonita. La gran mayoría de los voluntarios vienen solos, por dos o tres semanas dejan a la novia hermanos amigos familia en sus países y se aventuran solos a esta experiencia solidaria.  Yo personalmente así lo recomiendo, por mi experiencia.  Ojo, muchas experiencias positivas también en parejas o amigos, pero por regla general y por lo que he podido ver hasta el momento si puedo recomendaré que se viaje solo.

 

Finalizamos por hoy.

Recordar que siempre me podéis encontrar en la página de la asociación Adventure volunteer, en el apartado adventurevolunteer.org/consultas o me podéis enviar un correo a sergio@adventurevolunteer.org para proponer una pregunta para la sección o cualquiera que sea vuestra inquietud en cualquier caso os iré respondiendo a todas las dudas que vayáis teniendo .

Y ahora sí Voluntarios, Me despido de todos os deseo un feliz sábado un bonito domingo…Y hasta la próxima semana.