Ir a una ONG local de voluntariado.

El viaje del voluntario con ong´s local de voluntariado internacional

Muy buenos días en este sábado 31  de Agosto de 2019,  episodio 44 , 

Voy dedicar este podcast a todos los que tienen dos trabajos o en mi caso dos ocupaciones …

y es que en estos días estoy sustituyendo a mi compañera en la empresa que tengo de reparaciones del seguro del hogar que siempre os he contado y claro aquí estoy con dos ordenadores a la vez uno hablando con asegurados para ir a su casa y mandar al fontanero enviar al pintor. Por otro lado hablando con voluntarios que quieren ir a Tailandia en fin de año.

Hoy concretamente vamos a hablar un poquito sobre la reflexión de todos los viajes que  he hecho en en Latinoamérica y el conocer a las ong local de voluntariado local en estos últimos 12 meses.

Es el último episodio cortito del verano ya sabéis que el 31 de agosto nos cargamos el verano y a partir del lunes estará otra vez toda la normalidad del tráfico cada uno se en sus trabajos.

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org Organización de voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales, ong de voluntariado,  echarle un vistazo que está muy bien, se sigue apuntando mucha gente para estos meses de otoño.

Como dice antes vamos a hablar de Latinoamérica  y ong local de voluntariado?

¿Mi historia con Latinoamérica?

  • Mi primer voluntariado en Peru, Costa Rica, pasando por Panamá)
  • Cooperación desinteresada por África y Asia
  • Vuelta a Panamá como ong local de voluntariado internacional

¿Cómo expandimos con ong local de voluntariado?

  • cómo nos encuentran o elegimos.
  • Cómo elegimos un país
    • necesidad o urgencia
    • índices de pobreza
    • seguridad para el voluntario
    • no masificado de ONG locales de voluntariado o internacionales
  • Como iniciamos con la Ong local
    • 1 contacto
    • verificación (web, facebook, opiniones o críticas)
    • Skype con directores y skype en proyecto
    • verificación de donaciones recibidas y en que se emplea (pueden falsificarse pero eso se nota a la larga) conclusión transparencia
    • Viaje 

¿En qué consisten los viajes que realizó a la ong local?

  • la idea principal es dormir donde tu vas a dormir en la ong local
  • cooperar y ver como reciben voluntarios internacionales
  • ver la seguridad y el pueblo,
  • y algo que facilita mucho las cosas es conocer directamente a los directores de las ong locales, ponerles cara y ellos a mí, genera confianza y amistad. (muchos me dicen, trabajamos con 3 organizaciones más y eres el único que se digna a conocer los proyectos personalmente.

Todo esto que realizó a través de Adventure Volunteer, animo a mucho a las organizaciones que aún no lo realizan, que lo hagan, obviamente es un dinero gastado, pero por respeto a la cuota que paga el voluntario, se debe gastar por su tranquilidad y por respeto

¿Cuanto es el tiempo del seguimiento o visita, y qué problemas conlleva trabajar con ong local de voluntariado?

  • Se realiza por Skype cada 3 meses con la ong local de voluntariado
  • Se intenta 1 vez al año
    • según países es más o menos
  • Es bonito pero también es cansado
    • trabajar viajando. (bueno yo trabajo en la oficina de FON2, lo otro es cooperación) por suerte después de 5 años ya no tengo que pagar todos los viajes de verificación, pero los 3 primeros salía de mis ahorros)

¿Cooperando con organizaciones locales Latinoamericanas?

  • Comunicación con ong de latinoamérica ,la gran mayoría con carácter latino
    • no usan mucho el correo
    • Lo mejor el idioma, diferente pero se entiende todo, 
    • la vía que sea lento en contestar
    • tienes que apuntar todo, ya que pueden variar su comunicación (por olvido o lo que sea)
  • La economía
    • Al principio para que vayas dicen que el voluntario tiene de todo y no tenemos que pagar (cosa que nunca me creo porque no pueden realizarlo con sus bajos recursos) 
    • Los recibos, NADIE, da igual que sean , organizaciones, fundaciones, autónomos, el tema recibo, factura , etc es malísimo
    • incremento según les conviene, (si ves que envías voluntarios te suben el precio para poder obtener mas, para la causa, pero eso no va así)
  • Los cambios inesperados.
    • las casas de familias
    • modificación de programa 
    • zona de actuación.

Conclusión

Me tranquiliza porque el fondo es bueno y después de 5 años con ong local de voluntariado , entendiendo y respetando sus costumbre… acaba siempre todo bien, pero al principio me daban paros cardíacos cuando de repente me cambiaban algo.

Adventure Volunteer como ONG local de voluntariado internacional

Bueno pero no todo es trabajar con organizaciones locales de voluntariado como te he comentado al principio cuando deje de cooperar con otras organizaciones y Adventure Volunteer en Panamá

Conocemos perfectamente la problemática del país y llevarlo directamente por lo tanto para este próximo año como 5 años operando en el país vamos a crear si todo va bien una nueva sede desde donde se puedan llevar a los voluntarios el programa de tortugas animales mujeres diversidad funcional enseñanza y repaso escolar.

Todo esto lo vamos a hacer en diciendo en una casa grande con jardín en el centro del pueblo crearemos como un espacio cómodo para el voluntario coma no es que lo que no fuera cómodo pero aquí queremos hacer el Centro Integral de Adventure volunteer en Latinoamérica, pero no me quiero adelantar así que si todo esto al final surge ya os contaré.

Finalizamos por hoy

Gracias a todos por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o en Spotify o 5 estrellas en iTunes .

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas, de momento dejamos el tema de ong local de voluntariado y la semana que viene abordaremos otro tema.

Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana. 

Como ser nómada digital y vivir viajando en 2021 – Adventure volunteer

El viaje del voluntario 

Muy buenos días en este sábado 27  de Julio de 2019,  episodio 40 hablamos de como ser nómada digital y vivir viajando en 2021.

acabaremos la 1 temporada a final de septiembre con 50 episodios, y comenzaremos la segunda temporada, el segundo año del podcast, 

Iniciaremos contando los objetivos 2020, pero para eso aún nos queda el sprint final, 

Sabéis que el verano lo empleo para darle seguimiento a todos los proyectos, ver a los voluntarios y ahora concretamente estoy pasando los días en México

México es  un país totalmente desconocido para mí hasta ahora,  sabía que me iba a  gustar, pero no tanto,,  pero bueno os hablaré mejor la semana que viene que aún estoy validando los proyectos,recorriendo el los lugares  como no, trabajando todos los días, porque siguen las llamadas, los correos, los pagos, seguros, vuelos etc… y atención voluntarias y voluntarios, sobre esto va el episodio de hoy, de trabajar a la vez que viajas, de cómo convertirse en un nómada digital.

Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org Organización de voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales, echarle un vistazo  que está muy bien, tenemos muchos voluntarios  en todos los países, se están viviendo experiencias increíbles y ante todo muy seguras, pero para ello estamos todo el equipo para velar por todos vosotros y que todo salga perfecto.

Y….a los que os han dado vacaciones a última hora e inesperadas, aún estáis  a tiempo para venir, escuchar el podcast de como elegir un voluntariado internacional y ánimo que quedan plazas en muchos destinos.

Ahora si! voluntarios!!

Empezamos el nuevo episodio de este sábado en el viaje del voluntario.

¿Que es un nómada digital?

Yo lo definiría como un estilo de vida, un sentimiento. anímate a ser nómada digital y vivir viajando en 2021.

El objetivo es que no estés atado a un espacio de trabajo para desarrollar el día a día de tu trabajo, por lo tanto si eres nómada es porque estás periodos en diferentes sitios o países 

Ojo, que no es lo mismo que sacar el ordenador en tus vacaciones de verano y ponerte un día a trabajar o ver como va tu empresa, esto va más allá. Ni tampoco es un mochilero  que se va unos meses a recorrer el sudeste asiático por ejemplo.

mi ejemplo con fon2 (no es nómada digital aunque también es muy parecido porque la parte de secretariado está en modo teletrabajo)

Pero lo que estoy realizando con el trabajo de la asociación de Adventure Volunteer,  sí es ser un  nómada digital , o al menos en los meses de verano por toda Centroamérica.

Para  ser un nómada digital

  • tienes horas de trabajo, eso ya depende si eres freelance o por cuenta ajena.

Yo concretamente todos, todos los días estoy después de moverme, trasladarme a otras zonas y ver proyectos en las mañanas, dedico 5 horas todas las tardes para trabajar .

  • Tienes objetivos de trabajo que resolver ya que es un trabajo y no un hobbie.
  • Necesitas allí donde, que estés, cómodo y crear un ambiente lo más laboral posible, no nos imaginemos lo estar en la playa paradisiaca.
  • Un nómada digital no es trabajar en una empresa de otro país.

¿Quién tiene la posibilidad de convertirse en un nómada digital y vivir viajando en 2021?

Qué trabajadores o que trabajos son los que  puedes realizarlos como nómada digital. 

Cuenta propia o cuenta ajena, es este último caso que tu jefe te permita el teletrabajo o se lo puedes proponer.

  • Todo el tema de diseño, web, marketing, SEO
  • La consultoría , asesoramiento, formación en línea con cursos online, clases, skype, a través vídeos o podcast o sesiones.
  • También todo lo que tenga una venta por internet, woo comerce
  • Buscando ayudas para ong´s, de organismos y empresas para proyectos de desarrollo
  • Si eres buen escritor puedes realizar artículos y fotos de allí donde vas y venderlos a empresas de viajes etc..

Pero ante todo debes saber usar todas las herramientas digitales

¿Dónde puedo trabajar si estoy viajando como nómada digital?

Bueno pues no es tan idílico como suena, uno se  imagina como la foto que he puesto del caribe con sonidito de fondo.

Elegir el destino es muy importante,  y reservarlo con antelación si tienes la ruta clara, al menos el avión.

  • Antetodo que te guste, te sientas cómodo.
  • Importante que sea un país económico, o más que donde estabas antes de ser un nómada digital.
  • El idioma, que te puedas comunicar, a no ser que tu objetivo sea aprenderlo, pero ante todo que no te impida realizar tu trabajo.
  • País seguro, que tenga muy buena cobertura (Aquí en méxico las conexiones son buenas, pero por ejemplo nicaragua o el voluntariado en Uganda apenas iba en el país)
  • los horarios que vayan acorde con tus clientes. (tengo que madrugar mucho para contestar con eficacia los correos, y en cambio en la tarde no hay movimiento)

Yo personalmente si alguien no sabe por dónde empezar, miraría a los destinos que ya conocéis, son países de sur, donde quizás en tus ratos libres puedas echar una mano como voluntario

  • nomadalist.com es una página que tiene todos los países y te dice los mejores para ser nómada digital según coste, seguridad, si sueles amistad con los forasteros, si es un país machista.
  • Aunque me gusta más numbeo esta web se dedicaría en exclusiva al coste de vida. Si lo que quieres es ir a vivir. es genial.!!

¿Cómo moverte si eres nómada digital?

Normalmente se suele más de 1 mes en el país donde estás viajando, por eso tu equipo tiene que ser lo más ligero posible a la par que eficiente, pero no  te puedes llevar tu ordenador sobremesa,

Saber hacer la mochila del trabajo es muy importante (ojo la de la ropa es otra cosa)

  1. Empezando por la mochila,  recomiendo que sea impermeable
  1. Ordenador portátil, bueno,  y asegurarte que en tal caso dónde vás tiene servicio técnico.
  1. Ratón externo, discos   duros, aunque últimamente prefiero la nube. (los discos los uso para videos)

Yo  ya llevo dos años viajando igual gracias a las experiencias y a los errores aprendí….y me siento casi más cómodo que en la oficina de Valencia.

¿En qué horas del día realizarás tu  trabajo en el país que estés como nómada digital?

La gracia de  todo esto es la libertad, aún así  necesitarás una disciplina:

  • horarios en el  país de tus clientes
  • horario en el país donde estas. (no vas a grabar un podcast a las 3:30 de la mañana, en plan, hola muy buenos días, bienvenidos un sábado..)
  • Para la diferencia de horarios Yo uso streak , extensión de gmail para que el envío les llegue en horas que no esté durmiendo los clientes, ya a  todos nos suena 

En conclusión tener un buen uso de la gestión de tu tiempo.

No nos olvidemos de las complicaciones

  • Robos,  hurtos… si el país es de una economía inferior a España es posible que la seguridad también sea inferior.
  • Conseguir Internet de calidad
  • Desastres naturales o políticos en el país
  • Nos podemos poner malitos
  • En los transportes, escalas y movimientos no puedes trabajar apenas y  retrasas el trabajo, además suelen tener bastantes retrasos, aunque yo últimamente en autobuses y aviones ando con las tareas que son más offline. (Videos, artículos, incluso la preparación de este podcast

Bueno yo aconsejo para todo esto un seguro especial y no ir con el dinero justo

¿Porque ser nómada digital y qué ventajas tiene?

  • Libertad de vida, espíritu libre 
  • Vivir en un país más barato cobrando de uno que paga bien.
  • No renunciar a lo que te gusta en la  vida por la geografía de tu espacio de trabajo. (un amor, un deporte que solo se practique en una zona determinada, tipo nieve o deportes acuáticos, o por aprender un idioma.)
  • Conocer una cultura
  • Te ayuda a ser más  disciplinado , a ser organizado. 

Cuando se decide trabajar viajando, hay que considerar todo, lo bueno y lo malo, desde mi punto de vista vale mucho la pena 

Finalizamos por hoy

Así que ya sabéis Voluntarias y voluntarios, si estais a las puertas de un incorporaros en la vida laboral y os gustan los viajes o encontrar los mejores voluntariados baratos en este siglo es muy posible.

Gracias a todos por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o en Spotify o 5 estrellas en iTunes .

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas y la próxima semana hablaremos de México.

Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana. 

El perfil de un voluntario internacional

El viaje del voluntario

Y hoy vamos a hablar de vosotras y vosotros y el perfil del voluntario, esas dudas de saber si seréis buenas o no realizando el voluntariado, pues claro que seréis buenos, sobre todo por la humildad de ponerlo en duda,

¿Qué perfil debe tener un voluntario?

Según programas, más físico, más medio ambiental, más técnico, más social. Pero todos deberían tener unas aptitudes en común.

Pongo el ejemplo de hace poco de una voluntaria que tenía buenos estudios de ámbito social, algunos cursos de voluntariado y prácticas en voluntariado nacional en Cruz Roja. Además estaba pensando realizar otro cooperación internacional, y quiso probar antes de hacer un voluntariado largo, realizar un turismo solidario.

A la semana me llamó diciendo que renunciaba, que no sentía nada con los niños y que había descubierto que no era lo suyo y que el tiempo se le pasaba largo.

Yo le comenté que cada uno tenemos un papel, no todos podemos estár en el campo de batalla, y le aplaudí por haberlo intentado.

Y es que voluntarias y voluntarios, no es tan fácil tener un perfil como parece, o sí, pero teniendo una serie de cosas muy claras. Por mucho trabajo social que tengamos en España, por muy convencidos que estamos a realizarlo, por muy claro que tengamos por los cursos como crear un impacto positivo,

Nunca nunca nos tenemos que olvidar

a la hora de realizar un voluntariado de corta estancia o un turismo solidario que:

  • No estamos en casa, ni en nuestro país.
  • No vas a cambiar nada a corto plazo.
  • Que vas a ayudar tú, no a que te ayuden a tí
  • No comemos lo mismo, no tenemos las mismas costumbres o creencias en muchos casos.
  • Apenas tenemos confort (Lavadora, nuestro coche, aire acondicionado, etc)
  • En muchas ocasiones el WIFI, la electricidad y el agua desaparece.
  • La puntualidad, el compromiso, la asistencia del profesorado local o niño, todo eso no está garantizado.
  • No es un viaje para buscar novio o amigos.

Por ello creo tu perfil de voluntario ante estas premisas deberían ser las siguientes:

  • Si no estamos en nuestros país, MUCHA ADAPTACIÓN y FLEXIBILIDAD.

Mirar, la gran mayoría de los viajeros solidarios, por mucha orientación o información que hayan tenido, tienen una idea preconcebida que nadie se la cambia sobre lo que van a realizar. Por esa razón, los 2 primeros días de su voluntariado les cuesta mucho desmontar lo que habían imaginado para crear la realidad.

  • Que no cambias nada a corto plazo es algo que debes de saber, como voluntaria o voluntario debes de tener una visión más amplia de la realidad.

No puedes frustrarse por ver a niños que están mal en cualquiera que sea su problema y que en 2 semanas no ves su evolución. Por eso esa frustración y ese enfado en el proyecto solo les vas a transmitir energía negativa. Da AMOR, que solo el que tu estés ahí para ellos al contrario de tí, ya es muchísimo. Y dirás ¿Con amor no se soluciona su problemática?.  Pues si tú estás ahí, estás dando EJEMPLO, estás siendo agente de cambio en sus vidas, para la organización local (Que son los que realmente trabajan y ven lo resultados) eres una fuente de financiación, por lo tanto tú haces posible ese resultado.

  • Vas a ayudar tu, no que te ayuden a tí.

Hay veces que por mucha experiencia que tengamos en la selección de los voluntarios, además de los voluntariados más sensibles que pasa por la encuestas y preguntas de compañeras psicólogas. Aún así, siempre hay algunos voluntarios que podrían llegar a equivocarse.

Puede ser porque le hayan despedido de un buen  trabajo que estaba fija o que esté mal con su pareja o por mil razones, LA VIDA NO ES FÁCIL PARA NADIE, por eso no vamos a rechazar a nadie porque la vida no le sonría.

Debes de saber es puedes usar eso para levantarte más fuerte, que otras realidades más duras te enseñen que lo que te pasa es banal comparado con no tener techo o no tener comida.

Aprende de la sonrisa de los niños que aunque están mucho peor que tu, no se quejan y te dan, así que recuerda que vas a aportar, a  sumar y no a solucionar tus problemas.

Seguimos con conductas de un buen perfil de voluntario.

No tenemos los mismos hábitos, creencias y costumbres.

Para la gran mayoría de voluntarios, la gran diferencia y desde mi punto de vista la acertada a también realizarlo fuera de tu ciudad natal, es la riqueza de conocer otras culturas y otras formas de pensar. Si tu perfil tiene ese toque “Adventure” seguro que te encantará probar sabores diferentes, adaptarte a sus creencias, misticismos, costumbres y hábitos.

En cambio, por muy cooperante que seas en tu ciudad natal, si te cuesta probar otros sabores, si no disfrutas conociendo otras costumbres, hábitos, puede que no sea el mejor viaje que puedas realizar. Ya que estos viajes de voluntariado destacan por vivir día a día con personas locales y tener una gran inmersión a la cultura. A si que te pedimos  ADAPTABILIDAD y RESPETO A LA CULTURA.

Wifi, lavadora, colchón, aire acondicionado, en tu voluntariado

Cuando haces un viaje de voluntariado no vas a un Resort, tu zona de confort habrá acabado, ojo…no digo que vayas a pasar hambre, frío o miedo, para nada..Solo que muchas voluntarias y voluntarios lo ven como un viaje a un hotel, donde irán tres o cuatro horas a realizar trabajo social, y no es así.

Aquí te pedimos HUMILDAD, vas a vivir como ellos, vas a lavar como ellos, si no puedes ponerte en ese nivel, quizás no es el momento de realizar este viaje.

No hay puntualidad, asistencia, ni lo que aquí llamaríamos seriedad.

Una de las razones que muchos voluntarios se quejan es que a quien vamos a ayudar llegan tarde. Chicos en serio??? A que no es así? La puntualidad es un invento que viene con nuestra cultura, y en nuestra cultura yo lo veo como respeto.

Pero tenemos que tener UNA VISIÓN MÁS AMPLIA de donde vamos a cooperar, conocer su manera de moverse, sus tiempos y sus preocupaciones, ellos no nos han pedido que les ayudemos, vamos nosotros junto a las ONG´s locales porque vemos una necesidad, pero ante todo no les culpemos por ser como son.

Por último no es un viaje para buscar amigos.

Uno de los perfiles que me llaman mucho la atención, y para bien, son los voluntarios que nunca me preguntan si habrán más voluntarios en el proyecto.

Creo firmemente en estos voluntarios que no necesitan que hayan más personas para realizar lo que quieren, he podido ver en este tiempo como algunos necesitan que estén más chicos y chicas y a ser posible de su edad, con los días se van formando grupos, excursiones y hasta parejas, no digo que esto esté mal, solo que no hay que olvidar que el motivo por el que vas es de voluntariado, y lo demás es secundario, por lo tanto aunque sean 4 o 5 horas al día, debes ser RESPONSABLE y acudir siempre fresco y con ganas a tu proyecto, que ya habrá tiempo para lo demás.

Reflexión sobre el perfil del voluntario.

Chicas, chicos, seguro que lo tienes clarísimo y espero que este podcast no le haga falta a nadie, tengo que decir a vuestro favor, que lo tenéis muy claro el perfil que debe tener un voluntario , cada día más, estamos hablando en este podcast para este pequeñísimo porcentaje que un día se equivocó, o que se puede llegar a equivocar en un futuro, por lo tanto no está demás si tienes dudas echarle un vistazo.

Dudas y contacto

Y si aún así te quedan dudas, me envias un correo a sergio@adventurevolunteer.org, ya sabéis  voluntarias y voluntarios, os espero este verano 2019 en Centroamérica con mucha fuerza y todas estas aptitudes para realizar de vuestro viaje una bonita experiencia además de dejar el mayor impacto positivo posible.

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas

Gracias a todos por estar ahí, y si os ha parecido interesante, si os ha gustado el programa, podéis poner me gusta en iVoox, o en Spotify o 5 estrellas en iTunes .

Y ahora sí voluntarios!! me despido de todos que llego tarde a la comunión, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

¿Cómo crear una ONG de Voluntariado?

¿Cuándo deberíamos formar una ONG de Voluntariado?

  1. Si tienes una causa por la que quieres luchar, cuando los fines de interés general superan al de ti mismo , cómo podría ser causas como; derechos humanos, defensa del medio ambiente, promoción de voluntarios puedes crear una ONG de voluntariado y cooperación para el desarrollo
  2. Cuando estás actuando individualmente, luchando tu mismo con tu economía por una causa de interés general sería el momento que se realice
  3. Si pretendes recoger donativos o ayudar para esa causa.
  4. Para actos benéficos, carreras solidarias, mercadillos, para esa causa
  5. O cuando cada día que sales de tu casa los y lo quieres cambiar pero no sabes como, sería buen momento para realizar una asociación con gente que piense como tu, o directamente tu solo con personas que crean en tí y en lo que se hace….

¿Qué requisitos se necesitan para crear una ONG de Voluntariado?

  1. Los participantes que quieran crear la ONG de voluntariado deberán definir el motivo el ideario, el fin de la ONG, qué tipo de tarea se va a realizar y cómo.
  2. Elaboración de los estatutos. Los estatutos serán las normas internas que rijan la ONG, es decir, todos los aspectos relativos a su funcionamiento.
  3. Determinación de la forma jurídica de la ONG. En este sentido, la ONG puede ser una asociación o una fundación, entre otras formas. Dependiendo de la forma elegida tendrán que cumplirse requisitos para crear una ong diferentes.
  4. Redacción del acta fundacional. Es el acto administrativo formal pone en marcha ONG en el está registrado los datos como los socios, los cargos y la aceptación de los estatutos
  5. Inscribir la ONG en el registro de asociaciones (Nacional o local)
  6. Pagar las tasas del registro (algo menos de 40 €)
  7. Solicitar un CIF. Para todas las relaciones con hacienda, También para abrir una cuenta bancaria . Para solicitar el CIF Modelo 036
  8. Pedir el alta en la Seguridad Social. Si quieres contratar trabajadores, tendrás que dar de alta la ONG en el registro de empleadores.

¿Cómo hacer unos estatutos para crear una ONG de Voluntariado?

  • Cómo se va a llamar la ONG. Ver si el nombre que has elegido está siendo utilizado por otra ONG  
  • Dónde está la sede. La dirección, ciudad
  • La duración que tendrá …en el casode no ser indefinida
  • Qué ámbito de actuación va a tener. Puede ser local, estatal o internacional como es el caso de Adventure Volunteer
  • Qué actividades se van a realizar. Responde a la pregunta ¿qué va a hacer la ONG para lograr sus objetivos?
  • Quiénes son los miembros. Se tendrán que definir los miembros fundacionales con todos sus datos.
  • Cómo se va a financiar. Ten en cuenta que la ONG no tiene ánimo de lucro, por lo que deberá financiarse mediante contribuciones voluntarias de personas, empresas o entidades, públicas o privadas.
  • Cómo se van a tomar las decisiones. Es importante establecer sistemas para que no se produzcan bloqueos en la toma de decisiones.

Obligaciones contables y responsabilidad

  • Sobre todo cumplir los fines de los estatutos
  • Contabilidad transparente
  • Asambleas para aprobar anualmente
  • Destinar los dividendos a los estatutos.
  • Declaración informativa de las donaciones

¿Qué ventajas tiene crear una ONG de Voluntariado?

  • Pues tus donantes que paguen su viaje solidario en concepto de donación a la ong para seguir con los estatutos y al programa, se pueden deducir hasta el 80%.
  • Está exenta del impuesto de sociedades que tienen las SL
  • No se necesita ser autónomo para ser miembro
  • Puedes optar a fondos

¿Cómo captar fondos para una ONG de Voluntariado?

Las formas más comunes  para obtener fondos son las siguientes:

  • Captación de socios que aporten una cantidad cada mes o cada año y que suponga unos ingresos periódicos que permitan a la ONG realizar proyectos a medio o largo plazo.
  • Donaciones, (Se pueden recaudar donaciones puntuales en caso de que se produzca una situación de emergencia a la que acuda la ONG.

Estas son las tres formas más habituales,  a mí personalmente ME GUSTAN MÁS

  • Subvenciones. Pueden ser públicas o privadas.
  • Crowdfunding mi granito de arena
  • A través de viajes solidarios lo que se destina a la comunidad
  • la organización de eventos, mercadillos y otros actos de sensibilización.

Igualmente siempre hay gestores que te pueden llevar, yo recomiendo que se contrate uno que sea gestor conocedor de ONG, ya que la inmensa mayoría son de autónomos y SL , os dejo enlace por si alguien quiere contactar

Os dejo un articulo donde hablo de cómo realizar la ONG local en el país que quieres realzar un proyecto.

Recordar para cualquier propuesta sobre la temática de cómo crear una ong u otro tema, enviarme la ideas a  adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org así con vuestro feedback haremos episodios que os gusten a todos.

Viajar mejor en mi voluntariado internacional

A continuación os pongo una lista sobre trucos y consejos para viajar mejor cuando vas de voluntario y como preparar tu viaje de voluntariado internacional

Elige a qué país quieres ir de voluntario

  • País de calor o frío (tipo de ropa)
  • Ver si se necesitas visado y tu Pasaporte que tenga 2 hojas sin usar
  • Tarjeta de vacunación, pruebas PCR, no cuesta nada llevarla con el pasaporte
  • Verificar que tu carnet de conducir es válido, (si vas a conducir mucho ves con el carnet de conducir internacional.)

Cuando compras el vuelo te debes fijar

  • Borrar cookies continuamente.
  • Google Flights, buen buscador, pero luego ir a las operadoras directas.
  • Elegir un asiento de adelante
    • Por las turbulencias, se notan mucho menos de alas hacia delante
    • Llegará antes la alimentación y antes puedes dormir
    • Si tienes una escala corta saldrás antes del avión

Como preparar la mochila según cada país

  • El 50% de la ropa que te lleves no lo vas a usar
  • Mas de una mochila te resultara molesto en los transportes de tu voluntariado.
  • Lavanderías cerca de cada casa de voluntario
  • Poco espacio en la casa del voluntario
  • No es necesario comprar en tu país por si acaso, en todos los lados venden cosas y realizas consumo local.

El día antes de volar a tu destino de voluntariado

A todos nos ha pasado los nervios antes de volar, para ello lo mejor es tenerlo todo controlado.

  • Verificar el estado de las carreteras que debes de coger hasta el aeropuerto
  • Ver que no has recibido ningún correo de última hora de la compañía
  • Si vives solo es conveniente tener varios despertadores diferentes.
  • Despertarse con tiempo de sobra (ya dormirás en el avión)
  • Reservar con una buena empresa de taxis que te recoja si no tienes a nadie que te lleve

Razones para no facturar la maleta en tu voluntariado

  • Pensar en los aviones domésticos o low cost que puedes cojer en destino para moverte  internamente por el país (-7 kilos)
  • Dejarte una ropa para viajar que abrige, AC muy alto, además quitaras peso de la maleta si te pones lo que mas pesa
  • Sabes que tus pertenencias están contigo en cada momento, tú las controlas
  • Evitarás las colas de migración ya que sales el primero y no tienes que esperar la maleta.
  • No te perderán la maleta!!!
  • Si tu proyecto es medio ambiental, lo más seguro es que para acceder a tu proyecto tengas que entrar  por caminos de tierra, playa o coger un bote para acceder.

No hay que dormirse en los aeropuertos, nadie te va avisar en la comunicación a no ser que tu lo pidas, estate muy pendiente de las pantallas e intenta  pasar el control de seguridad lo antes posible y llegar a tu puerta. Tener en cuenta los trucos para viajar mejor en tu voluntariado

Moverte dentro del país donde realizas un voluntariado internacional

  • Alquilar moto (tener práctica y nunca pasaporte)
  • Carnet de conducir (aunque cueste más, tener seguro, conducen diferente)
  • Coger tren cama (cadena y ropa de abrigo)
  • Lanchas (bolsas de plástico)

Recordar adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org para realizar alguna pregunta para el podcast, o solicitar cualquier tipo de información.

Os dejo todos estos Trucos para viajar mejor en loa transportes de tu voluntariado

Si os pareció interesante, si os ha gustado el programa, podéis poner me gusta en iVoox , Google podcast,  Spotify o 5 estrellas en iTunes

Bueno Voluntarios, me despido de todos os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.

Ventajas al hacer un Viaje de Voluntariado

¿ Qué ventajas obtendré al realizar un viaje de voluntariado internacional ?

Hoy vamos a hablar sobre eso, las ventajas que tiene realizar un viaje de voluntariado,  un viaje ético, un viaje responsable o solidario.

  • Quiero ayudar a comunidades y personas.
  • Debo dejar una huella social.
  • Quiero viajar responsablemente evitando impactos negativos en los lugares.
  • Me gustaría conocer otras culturas.
  • Quiero ver lugares de un  país que no sea la típica excursión.

Si todas estas frases pasan por tu cabeza a la hora de vivir tus vacaciones de vivir tus vacaciones, realizar un viaje diferente, en el podcast de hoy te contamos todas las ventajas de realizar un viaje de voluntariado.

Vas a tener una vision amplia de otras realidades

voluntariado en panama

Al estar con personas que no tienen mucho, empiezas a preguntarte si realmente todas tus cosas materiales son realmente importantes.

Estás muy lejos de casa y en una situación poco familiar que puede hacer que eches de menos el confort del hogar.

En los paises del sur verás que carecen de nuestros lujos

  • Lavadoras automáticas
  • Lavavajillas
  • Movil
  • Aunque tienen poco, si notan que algo lo quieres, te lo dan sin esperar nada a cambio.
  • Si tu les das algo viejo, o que ya no lo quieres, lo valoran como si fuera algo valioso.
  • Prefieren una sonrisa que 4 Iphones
  • Cuando vuelves a tu ciudad y sigues con tu dia a dia, te dan ganas de ir a una beneficiencia y regalar todo lo que te sobra.

¿Quieres descubrir tus habilidades?

Al cooperar fisicamente y no ser oyente o expectador, aprenderás con tu propia experiencia.

Descubrirás en ti habilidades que nunca te habrías imaginado.

  • Desarrollo del lenguaje,
  • gestión de proyectos,
  • enseñanza,
  • construcción…

Para un realizar un viaje de voluntariado de corta estancia un programa que tenga que ver con tu especialidad, que eso es lo que te vamos a recomendar.

Si el programa no tiene mucha relevancia y tu apoyo puede ser igual con experiencia o titulación que solamente con una buena inducción. Te puedes ver construyendo  con adobe una casa en Nicaragua o liberar tortugas en Panamá.

¿Quieres que te voloren al encontrar un trabajo? Dale un toque de valor a tu curriculum

Si realizas un viaje de voluntariado bien valorado por un responsable de recursos humanos o encargado de personal. A la hora de hacer una selección, van a mirar más, a quién se mete en su empresa como persona que como profesional.

  • No eres egoista y regalas tu tiempo
  • has tenido una buena inducción, esta claro que puedes aceptar unas normas tanto de convivencia como en el trabajo.
  • Muestras compasión, si te importa el mundo te importa el trabajo
  • Buena ética
  • Mente abierta
  • Iniciativa
  • Trabajo en equipo
  • Posibilidad de viajar
  • Capacidad de adaptación
  • Trabajar en situaciones extremas

Son ventajas frente a otras personas y ayudarte al volver a casa, a conseguir ese trabajo que tanto querías gracias a realizar un viaje de voluntariado. Además puedes pedir un certificado sobre tu cooperación a la organización

¿Que es importante para ti?

Hacer un viaje de voluntariado puede ser un modo natural de averiguar lo que te importa.

  • Quizás el voluntariado te ha enseñado a saber de que quieres trabajar.
  • Al estar solo durante 20 o 30 dias eliges tu camino sin influencia familiar o de amigos.
  • Reconocerás al instante a las mentes pequeñas, que justamente serán las que intenten boicotear tu actitud, poniendose en una clara evidencia de su admiración hacia tí.
  • No quieres que pasen viajes por tu vida que no te aportan y no realizar esto que siempre te ha llamado la atención.
  • En tu regreso sabes exactamente que quieres y te sientes en paz y con ganas de seguir viajando y cooperar donde realmente haces falta.
  • Habían cosas en el día a día que no te acababan de convencer pero las realizabas, ahora en tu vuelta, solo harás lo que quieres. y eso es una ventaja, ya que aumentará tu felicidad.
  • Te conviertes en una persona integra y con unos valores muy amplios y sinceros.
  • Cuando vuelves ya no ves (si era el caso) a los africanos, asiáticos o latinos como extranjeros, sino cómo personas que han buscado un futuro mejor para ellos y sus familias.

Quiero conocer nuevas culturas y relacionarme con gente local del país al realizar un viaje de voluntariado

Nunca conoces un sitio hasta que has vivido allí.

En tu voluntariado podrás dormir en famílias o en su defecto estar en contacto directo con personas del equipo de la organización

  • Sabrás la historia del país de primera mano
  • Te dirán lo que no sale en los libros sobre el país
  • Dormirás y comerás en sus casas
  • Irás con sus amigos los fines de semana
  • No te engañaran en las tiendas
  • Montarás en medios de transportes locales
  • Te llevaran a la discoteca local
  • Estarás super protegido en todo momento
  • Según el tiempo que vayas puedes conocer otras culturas
voluntariado agricultura y ganadería en Nepal

También vas a conocer a gente  que piense como tú viaje de voluntariado

Viajar solo es algo muy usual, pero sigue dando algo de miedo, sabes que te vas a rodear de voluntarios de tu país y edad que también viajan solos

  • El convivir un mes en una casa en otro país con alguien tan parecido a ti , hace que lo conozcas mas que a gente de tu clase que no hablas en toda la carrera.
  • Al conocer personas de todas las ciudades y de todos los grados universitarios, da la posibilidada a unir fortalezas y fusionar carreras parar crear Start-up muy originales e innovadoras.
  • Vas a irte de excursión por todo el país con ellos, y de haber realizado un viaje de voluntariado solo, de repente  te encuentras con un montón de gente que nunca hubieras conocido en tu día a día, y eso te va a encantar!!

Ante todo es absolutamente vital que elijas una ONG transparente y un programa responsable y una  que suponga una mejora en la comunidad. Tu aporte sea transformador de verdad, creando un impacto positivo, sea el tiempo que sea tu presencia en el.

Finalizamos por hoy

El próximo sábado os espero a todos con un nuevo del viaje del voluntario, un sábado lleno de vuestras preguntas que contestaré aquí para aclarar todas las dudas que tengáis sobre vuestro viaje!

Recordar  adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org para proponer temas o venir al podcast de invitados, lo que queréis. También os recuerdo para que me pongáis un me gusta en iVoox, o las 5 estrellas en iTunes , o el corazón verde en Spotify y en google podcast . Así aparezco mejor en los buscadores y más personas pueden escuchar esto.

Bueno Voluntarios, me despido, de todos os deseo un feliz sábado un bonito domingo  que os los reyes un viaje de voluntariado …Y hasta la próxima semana.

El mejor viaje eres tú

El viaje del voluntario

Hoy sábado 29 de Diciembre , último día del año , nos saltamos un poco el guión de los viajes  para hablar sobre los propósitos del año nuevo, sobre los propósitos de la vida. Sobre lo que realmente importante en tu vida, hoy vamos a hablar de ti, de el mejor viaje que puedes hacer que es el de elegir tu propia manera de vivir.

Pero antes de todo voluntarios, adventurevolunteer.org asociación para realizar voluntariado internacional, turismo solidario y viajes responsables , echarle un vistazo y si os encaja algún destino , ánimo que están genial.

En los nuevos programas de voluntariado

En unos días comentaremos los nuevos programas que ya estamos implementando para el 2019 muy bonitos, donde ademas.

Podrás subir a tierras ancestrales, o conocer templos budistas, ver a una familia de leones caminar en su hábitat o bucear por el sudeste asiático.

Pues eso Voluntarios, empezamos!!

Bueno antes de todo, lo que comento en él podcast de hoy son consejos o puntos de vista según experiencias propias , o de amigos. Lo importante es que te quedes con lo que te vale y lo que no, lo deseches!

De eso se trata o eso es lo que quiero transmitir en el podcast de hoy, que hagas lo que te gusta, se sobreentiende que en medida de lo posible y que sin hacer daño.

El mejor viaje tu vida

Hoy el protagonista no es un país, ni tus preguntas sobre el voluntariado, ni un voluntario que nos cuenta su testimonio! Hoy eres tú y lo que elijas a partir de ahora, para el 2019 o para el resto de tu vida

¿Sabemos qué es lo que hacemos y sobre todo que es lo que queremos hacer?.

Cuales son los motivos por los que llevamos a realizar cosas que no queremos:

  • En base a las tendencias de moda
  • Influencia familiar
  • Hago lo que toca
  • Miedo a lo desconocido
  • El Dinero
  • Los amigos de adolescencia

Si te notas que pasas cada vez poniendo más me gustas a hacer yoga, a viajar a Nepal, a vivir una experiencia, a páginas de viajes, a mi ya tu propio negocio, a fotos que pone sal de la zona de confort .

Si no haces nada cuando bloqueas la pantalla del móvil es que sabes lo que te gusta pero no te lanzas.

Un Truco para saber si eres feliz

Yo tenía un truco en una etapa de mi vida, ponía en una agenda todas las mañanas al levantarme. Un resumen del día pintado con una carita sonriente o triste. Al contarlas al final del año supe que no era feliz.

El hecho de estar vivos no significa vivir! Y mucho menos ser feliz.

Nos ha tocado vivir en un país que no hemos elegido , la mayoría de veces trabajar en un trabajo que nos hemos metido porque está bien valorado o por el hecho de no desperdiciar un puesto de trabajo.

A veces realizamos cosas cotidianas que la mayoría de veces no van acompañadas de las emociones que necesitamos.

Lo sé porque he tenido la gran suerte de conocer, incluido a mi mismo, a personas que pudiendo estar en una rueda de conformismo o felicidad disfrazada de buenos trabajos y dinero, y han seguido sus sueños sin miedo a perder.

Claro que no es en plan de varita mágica , tienes que tener una estrategia!. El mejor viaje es tu vida.

Una vez que has detectado que te faltan cosas, es el paso más importante… donde cambian todo, donde ahora todos tus movimientos irán destinados a buscar lo que deseas.

¿Como podemos dirigir o redirigir nuestra vida?

Hablemos de tres factores que al menos una de ellas tendrás:

  • Tiempo
  • Dinero
  • Suerte

Tiempo

Puede ser nuestro mejor aliado a la hora de buscar un sueño, de hacer el mejor viaje es tu vida, pero también el más desmotivador cuando estamos en una fase de conformismo!

Cuanto más tiempo tenemos normalmente es cuando peor se usa y suele coincidir cuanto menos dinero tenemos. Pero si se usa bien, podemos analizar todas nuestras opciones mientras ahorramos, o mientras esperamos el momento justo.


Dinero

Cuando lo tienes y no estás realizando nada grandioso! Ejemplo! Cumplir sueños , pero sueño de verdad (No de otros, padres, sociedad…). Tu sueño, un viaje, comprarte una caravana o invertir en un negocio para ser tu propio jefe.

Cuando tenemos dinero y estamos descontentos con nuestra vida solemos gastarlo en cosas materiales que disfrazan nuestra infelicidad pero que nos solemos contentar llamandolo «calidad de vida».

Usa bien el dinero, úsalo para ser feliz.

Respeto todas las decisiones que cada uno tome o haya tomado en esta vida. Pero creo que si no eres feliz y tienes dinero!!. Si aún no sabes que hacer no lo malgastes!

Suerte

La vas a tener seguro!!! Tú ya has empezado a realizar lo que quieres, lo que  hace que tengas una sonrisa constante y alegría. Esa es la clave, con sonrisa y actitud tu suerte está más que asegurada.

Si no fijaros! A esas personas que soléis decir “es que ha tenido suerte” en la mayoría de los casos es porque ha arriesgado sin que le importe perder, con ilusión y convencimiento”.

«Si eres feliz, tienes suerte»

En nuestro día a día.

El trabajo se tiene que adaptar a tus decisiones y modo de vida. No aceptes un trabajo que no te gusta por mucho que te paguen. Si puedes y no tienes muchos compromisos, busca lo que quieres de verdad.

No saber qué hacer o que querer es lo más normal , como un guionista, escritor o hasta este mismo podcast . Por eso hay que empezar, seguramente cuando cojas una dirección , diríjase y vayas toda tu vida reconduciendo! Y eso es!!!!!

Manejar el mejor viaje es tu vida según te siente mejor y te haga más feliz.

Nos despedimos por hoy

Espero que os haya gustado el programa de hoy, si os apetece podemos hacer un episodio de. estos de vez en cuando.

Sobre cómo buscar un empleo, o cómo realizar un plan de ahorro sin que nos afecte a nuestra economía, lo que queráis.

Me decís a adventurevolunteer.org/consultas o me podéis enviar un correo a sergio@adventurevolunteer.org

ahhhh, y  acordaros de poner un me gusta en iVoox, 5 estrellas en iTunes , en Spotify  o en google podcast.

El próximo sábado os espero a todos,  con un nuevo del viaje del voluntario, un sábado lleno de magia.

Es el sábado de la noche de los reyes, así que vamos a pedir que nos traiga un viaje solidario.

Y ahora sí Voluntarios,   Me despido de todos os deseo un feliz sábado un bonito domingo…Y hasta la próxima semana.

Turismo responsable en Navidad

¿Habéis contado el dinero que nos gastamos en Navidad?

En este podcast vamos a ver qué haciendo turismo responsable en la Navidad del 2021 donde nos vamos a ahorrar dinero.

Os cuento algunas ideas de dónde ir estas vacaciones de navidad y sobre todo él porque es muy interesante viajar en diciembre y enero a países cerca del Ecuador. Por ejemplo

Turismo en bici durante el voluntariado en Senegal conociendo poblaciones no turísticas y dejando un impacto positivo mediante un turismo ético y con 0 contaminación.

Viajar por poblados Marroquíes realizando turismo solidario con una organización comprometida y con experiencia en esta zona del norte de Africa.

Viaje responsable para la protección y conservación de tortugas marinas en el País de Panamá

Viajar en invierno tiene muchas ventajas

En todos estos viajes podrás disfrutar de un mejor clima, incluso disfrutar del verano soleado en el caso de los países más cercanos al Ecuador.

Iniciar el año de una manera ética puede ser una de las mejores formas de iniciar una etapa en tu vida donde empezar a realizar y porque no, trabajar en lo que te gusta, viajar!!

Te dejo algunos enlaces para que puedas y te animo a que compartas tus comentarios, que le des al corazón verde si me escuchas de Spotify, me gusta si es desde Ivoox y que pongas 5 estrellas si es desde iTunes.

5 Trucos antes de viajar de voluntariado

El viaje del voluntario

5 Trucos antes de viajar

 

1º Elegir un buen destino y programa

-Programa te gustaría cooperar,

-Elegir un País seguro

-Verificar el clima en las fechas que viajas

2º Cómo buscar en internet asociaciones de cooperación Internacional:

-Organización segura con video testimonios

-Ver, donde va el dinero

-Que tenga un dominio seguro   https:// Es seguro    http:// No es seguro

-Verificar que reservas con una organización experimentada y real.

3º Como y cuando pagar tu voluntariado:

Método seguro de pago, stripe, o transferencia bancaria, nunca que lleves  el dinero al país.

-Pagar a bancas éticas y responsables.

Pagar solo una señal si aún falta mucho para viajar.

4º Controla tu documentación:

Consulta con la embajada la seguridad actual

-Verifica que tu pasaporte no caduque antes de tu vuelta.

-Pide tu certificado de antecedentes penales.

-Tarjeta de débito.

5º Que meter en la maleta:

-Indumentaria cómoda y también unos pantalones largos y zapatillas cerradas para las escuelas o instituciones.

-Tapones para los oídos y antifaz para los ojos, tanto para la casa como el avión.

-Para el tema de mosquitos es preferible comprarlo en destino.

Por hoy finalizamos con estos trucos antes de viajar de voluntario, la próxima semana hablaremos de países y programas.

Contácto

Que siempre me podéis encontrar en la página de la asociación Adventure volunteer, en el apartado adventurevolunteer.org/consultas o me podéis enviar un correo a sergio@adventurevolunteer.org   para proponer una pregunta para la sección o cualquiera que sea vuestra inquietud en cualquier caso os iré respondiendo a todas las dudas que vayáis teniendo .