Las razones que te motivan para viajar como voluntario a Perú son variadas: paisajes, fauna, gastronomía, ocio o incluso la asequibilidad económica del mismo país.
Si tuviera que hablar de un país te hablaría de Perú. Inmediatamente se me viene a la mente la palabra, Inca: su cultura y ese legado lleno de misterio que ha envuelto siempre a esta Antigua civilización.
¿Hitos más importantes del Perú?
Perú ha sido marcada por muchos acontecimientos sociales y políticos a lo largo de su historia.
El imperio Inca con su incredible ciudadela Machu Picchu
Luego la colonización por el Imperio español en el siglo XVI, que estableció en el país, el régimen del virreinato, modelo que siguió en todas sus colonias.
Época incaica, la conquista de Colón, el virreinato español, la lucha por su independencias hasta que la consigue en 1821. Tras este hito fueron muchas otras potencias que influyeron en el país como la italiana, francesa, portuguesa etc.
Perú esconsiderado como el tercer país más grande de América del Sur, limita con una variedad de países como: Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile. Su capital es Lima, fundada por los españoles durante su colonización. Además cuenta con ciudades importantes y muy características e imperdonables no visitarlas como:
Trujillo
Cuzco
Arequipa
También podemos encontrar un variado ecosistema, uno de los más ricos del mundo. Como por ejemplo, la Selva que ocupa el 59% del territorio del país donde se pueden encontrar la cordillera de los andes y la selva amazónica .
Mezcla de cultura y tradición
Perú tiene una gran mezcla de cultura y tradición influenciada por los Incas y los españoles. Cuenta con 12 patrimonios mundiales de la Unesco y vastas reservas naturales. Su periodo Inca y la posterior colonización española ha dejado huella en sus calles, edificios, gastronomía y música.
Su lengua oficial es el español pero también tiene otras lenguas indígenas como el quechua.
Sabias??
Que Perú es un país que cuenta todavía con un gran número de población Indígena.
Un secreto!!!
Preguntar a un peruano por su gastronomía es ganarte su confianza.
Las delicias culinarias del Perú
La comida peruana es un verdadero reclamo para los turistas. Fuertemente influenciada por la española e Inca, así como de otras nacionales. Quizás el plato típico se encuentra el ceviche, consiste en carne de pescado o mariscos marinadas en aliños cítricos, convertido en Perú como patrimonio cultural.
Otra delicia culinaria es el pollo a la brasa o el arroz con pollo peruano y el cay son también fundamentales en la gastronomía peruana.
Adelanto de tu viaje a Perú
Este es un adelanto de todo lo que debes conocer antes de emprender tu viaje de voluntariadoaPerú. Terminamos este espacio con esta frase:
“Nadie encuentra su camino, sin haberse perdido varias veces”
Muy buenos días en este sábado 21de marzo 2020, con voluntariado digital, día internacional de los bosques, que por fin están respirando, como los océanos y el aire.
Parece que no para todos esta situación es mala, ya que la naturaleza , en cambio la sociedad y concretamente aquí en España
Pero aparte de por la naturaleza, también es la parte solidaria del hombre ha mejorado en estos días
Porque el voluntariado no ha parado de reinventarse desde ese momento, hemos podido comprobar cómo la gente se ofrece voluntario, y no solo la gente, las empresas las instituciones empresas extranjeras también, vecinos, arrendadores con arrendatarios,
Nos hemos sobrepuesto todos a nuestros propios intereses para ayudarnos unos a otros, , aunque siempre hay excepciones la gran mayoría está respondiendo muy solidaria
De esto va el programa de hoy de cómo hemos tenido que reinventar nuestros programas de voluntariado para poner continuar incidiendo con la enseñanza en los países en vías de desarrollo.
¿Dónde encontrarnos para hacer voluntariado digital?
Pero como siempre, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional (Obviamente cuando se pueda), prácticas universitarias, turismo responsable, voluntariado de corta estancia, turismo ético, turismo solidario, voluntariado digital
Ahora sí vamos a escuchar qué nuevas iniciativas tenemos para estos meses donde los viajes y el contacto directo no son la opción
Nos despedimos hasta el próximo sábado de esta voluntariado digital
Muchas Gracias a todos por seguir ahí, por escuchar voluntariado digital, los podcast cada sábado, por venir a los proyectos ahora en voluntariado digital
Si os ha gustado el programa, me podéis poner me gusta en iVoox, el corazón en Spotify , las 5 estrellas en Apple podcast
Hasta entonces!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.
Hoy sábado 28 de febrero de 2019, estamos super guapos y guapa, estamos de Boda!! efectivamente se casa mi hermano Iván, así que antes de empezar con el cóctel de bienvenida, tenemos un invitado,(y no de la boda) que nos quiere contar su experiencia.
Así que no me entretengo mucho con la entrada del podcast y vamos a ello.
Aunque como siempre, adventurevolunteer.orgONGD para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales.
Si quieres vivir un viaje diferente, si no te coinciden las vacaciones con tus amigos y no quieres viajar solo o si!!!, si siempre has pensado que podías realizar algo más allá donde viajas,
Écharle un vistazo a la web
Ahora si!!! EMPEZAMOS
Javi estuvo con nosotros en el voluntariado en Guatemala, sus labores en la escuela fueron de profesor de niños, y nos va a contar sus experiencias de realizar un programa de voluntariado internacional
¿Que sensación que te ha dejado el voluntariado?,
¿Cual es la diferencia de un viaje de voluntariado a un viaje tradicional?
¿cual era tu día a día como voluntario en Guatemala?
¿Qué perfil debe tener un voluntario?
¿Qué es lo que más te gustó del país?
Un viaje de voluntariado puedes ir solo y volver con muchos amigos. Tú cómo viviste esto
¿has vuelto con ganas de seguir colaborando? Local internacional?
¿Porque recomendarías a nuestros oyentes a realizar un voluntariado?
Por hoy despedimos a Javier, claro ejemplo de voluntario con actitud positiva
El próximo sábado volvemos al podcast con los episodios finales de la temporada, realizaremos un Indice guia para saber de que hemos hablado en todo el año
Gracias a todos por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o el corazón verde en Spotify o 5 estrellas en Apple podcast o también en Google Podcast .
Hoy sábado 9 de febrero de 2019, último día en el país de Tailandia, ya podemos decir que podemos hacer un voluntariado en Tailandia.
Un viaje puede ser más largo o más corto, en un país o en otro, en avión bicicleta, con amigos o solo. Pero todos tienen algo en común, que siempre vuelves a casa
Así que aterrizando en España después de 21 días
Hemos estado visitando varias organizaciones locales de las cuales muchas están muy bien pero en concreto vamos a comentar la que nos ha convencido muchísimo por su forma de tratar los proyectos la ética moral y medioambiental que mantiene continuamente
Tipos de programas en los que podrás cooperar realizando voluntariado en Tailandia.
Os dejo todos estos programas enlazados en las notas del programa para quien quiera echarle un ojo y ser voluntario en Tailandia.
También vamos hablar de las playas que podrás conocer en tu tiempo libre que no tiene ningún desperdicio
Pero antes como siempre, adventurevolunteer.orgONGD para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales.
Si quieres vivir un viaje diferente, si no te coinciden las vacaciones con tus amigos y no quieres viajar solo, si siempre has pensado que podías realizar algo más allá donde viajas, y ahora ser voluntario en Tailandia.
Échale un vistazo a la web
Ahora si!!!
Empezamos con El programa de este sábado en viaje del voluntario, tu voluntariado en Tailandia.
¿Con qué compañías puedo volar a Tailandia?
Recordemos que siempre vamos hablar desde España, puedes ir con varias compañías desde Madrid, personalmente yo voy a recomendar dos, porque siempre que he venido a pesar de ser de las mejores del mundo. También son las más económicas y con escalas más cortas; Te vendrá muy bien para ser voluntario en Tailandia.
Qatar con escala en Doha.
Emirates con escala en Dubái.
Los precios los puedes encontrar alrededor de 500 €
¿Cuál es la mejor época para realizar mi voluntariado en Tailandia?
La mayoría de Los programas son sociales puedes ir todo el año excepto marzo abril y parte de Mayo por el periodo vacacional en Tailandia.
Quitando esas fechas cualquier época será muy buena, entre diciembre y febrero hace más calor, pero también llueve un poquito menos,
Los meses entre junio y septiembre es cuando más voluntarios realizan el voluntariado en Tailandia pese a ser la época húmeda es cuando mejor es para ser voluntario en Tailandia
¿Necesitaré vacunas o visados para ser voluntario en Tailandia?
Para entrar al país de Tailandia no es necesario que te pongas ninguna vacuna, si en los últimos meses has estado en un país de riesgo, al entrar te pedirán la cartilla de vacunación para ver que tienes puesta la de la fiebre amarilla
Al ser un turismo solidario e ir de apoyo, y no a trabajar a los proyectos, podrás tener un visado de turista, que si tu procedencia es de España
Al entrar al país te cuñan válido por un mes el pasaporte, Sin ningún tipo de coste, si necesitas más de un mes en el país de podrá solicitar el visado en la embajada de Tailandia por dos meses
¿Dónde están los programas de voluntariado?
La organización local con la que hemos realizado un convenio internacional tiene sede en Chiang Mai, además actualmente también tiene proyectos en la ciudad de Bangkok donde podrás ser voluntario en Tailandia.
Quizás Bangkok resulta una ciudad un poco caos y muy calurosa para realizar el voluntariado, aunque pertenece a la misma organización y tiene los mismos criterios, por experiencia para ti te voy a recomendar los programas de Chiang Mai por ser un lugar increíblemente bonito y muy bien comunicado, por lo tanto será de este último destino el que vamos a conocer
¿Cómo será mi recibimiento en el país?
Bien vengas vía tren o vía aérea, siempre tendrás una bienvenida, como en todos los programas donde será recibido por el equipo de la organización para llevarte a lo que será tu nuevo hogar en la casa del voluntario, deberás venir un viernes sí y un viernes no los días de llegada. tipos de programas en los que podrás cooperar realizando voluntariado en Tailandia.
Depende del volumen de voluntarios y el programa donde vayas te alojarás en una de las tres casas que hay en la organización, todas tienen los mismos servicios en común, con zonas comunes cómodas, comedores, espacios para cocinar, lavadora y aire acondicionado
¿Como es la casa del voluntario?
Los cuartos son de dos o de cuatro camas, y están divididos entre chicos y chicas algunos tienen el baño dentro y otros lo tienen fuera, también se dispone de agua caliente en todas las duchas
El desayuno es self service, la comida te la ofrecerán en el proyecto, y la cena podrás cocinar en la casa del voluntario o bien comprarla donde quieras, ya que esta última no está incluida en tu voluntariado
En el caso del santuario de elefantes, también dispondrá es una de estas habitaciones para el viernes sábado y domingo, pero de lunes a jueves dormirás en el campamento de elefantes
¿Cuál es el tipo de vestimenta que debo llevar para realizar el voluntariado?
Los programas de voluntariado como todos los países, hay que respetar tanto los códigos de vestimenta como de conducta, en el caso de Tailandia para las escuelas bastaría con llevar una camiseta, pantalón largo y zapato cerrado
En la universidad y la escuela de monjes, hay un tipo de normas por cultura un tanto estrictas, las chicas voluntarias deben llevar camisas o polos, faldas por debajo de las rodillas Y evitar la ropa transparente
En el caso del santuario de elefantes, en este caso tiene que ser una ropa muy cómoda y vieja ya que al vivir en su entorno natural llenarás de barro y manchas
¿Que moneda hay en el país, y cuánto me gastaré?
La moneda del país es el bath, un euro son alrededor de 35 baths la moneda, en Tailandia te puedes gastar realmente poco, es un país muy muy barato, yo he podido comer aquí por 20-30 bath un plato de Pad Thai (espaguetis con verdura)
También hay hamburguesas platos combinados o lo que quieras Super barato, por lo tanto en transporte y comida te puedes gastar 20 euros semanales, si además vas a la playa, le tienes que sumar los 30-40 del avión.
Coincide como en todos los países que la comida local y el transporte es muy económico para ser voluntario en Tailandia.
Medios de transporte desde Chiang Mai a la playa si eres voluntario en Tailandia
Chiang Mai está dentro de el triángulo de la ruta de Tailandia, por su gran cantidad de templos, subcultuélra de montañas donde se puede percibir influencia de Birmania y de China, es un lugar bastante visitado, aunque no tanto como las masas que tiene la playa
Para moverte por dentro de la ciudad, puedes realizarlo o bien andando, ya que la que está el voluntario está muy estratégicamente colocada cerca de los proyectos y el centro. Si eres un poquito más atrevido, por 4 o 5 euros al día puedes alquilar una Scooter, solo con tu pasaporte
Para ir a la playa hay vuelos directos con muchas compañías de bajo coste, buscando bien podrás encontrar vuelos por 30-40€ hacia Phuket o Krabi, también puedes ir en un Shooter, minivan a la zona de Mae Hong son o Chiang Rai, famosa por sus arrozales, templos y cualquier actividad en la montaña
¿Cuáles son las mejores playas para visitar durante mi voluntariado en Tailandia?
Es muy bonito que realices un voluntariado en Tailandia y tengas esa parte solidaria y ética a la hora de realizar un viaje, pero si vas a Tailandia si o si también te recomendamos ver las playas.
Phuket- . es una isla impresionante donde podrás estar alojado en un host él voy a económico a pie de playas de fina arena y aguas cristalinas,Desde allí podrás salir también hacer excursiones para ver las islas Phi Phi o las islas de James Bond.
Krabi- indiscutiblemente es mi favorita, ver esas piedras gigantes que salen del mar, poder comer , de los botes típicos tailandeses que sirven comida local, oír a la playa de rally, donde te rodeas de monos y puedes hacer un trekking hasta lo alto de la montaña divisar el fin de la península.
Koh Tao- famosa por su buceo y bonitas playas, otro bonito destino para disfrutar viendo un atardecer, O encendiendo una lámpara de papel voladora en la playa de noche.
Para estas excursiones te podemos recomendarlas hacer de viernes a domingo durante tu voluntariado, aunque otra opción muy recomendable puede ser que te dejes una semana después de tu voluntariado y te relajes antes de volver a tus obligaciones o trabajo en tu ciudad
¿Qué puedo hacer en mis días libres o fin de semana en Chiang Mai?
Puedes realizar la ruta por el centro histórico viendo los más importantes templos
Darte un buen masaje tailandés
Es una buena oportunidad para iniciar un curso de meditación en templos
Subir al monte Doi Suthep, disfrutar de su templo y que un monje te bendiga
Existen excursiones de safaris nocturnos, de esta no puedo comentarte nada por no hacerla
A las afueras hacia las montañas tienes bonitas rutas para realizar trekking
Simplemente también te puedes envolver en todas las actividades continuas que propone la ciudad
Salir por el zoe Yellow
¿De qué otras nacionalidades conoceré voluntarios?
Tailandia es uno de los países más visitados del mundo y con la nueva forma de viajes responsables, también llegan turistas solidarios de todo el mundo, durante tu voluntariado tendrás compañeros de Estados Unidos Alemania Canadá Francia y Australia.
Es una buena oportunidad para compartir las noches de entre semana y hacer un intercambio cultural e incluso culinario. Me ha pasado en muchos voluntarios que cada día realizaba la cena un voluntario de cada país, donde el resto hace de pinche y así todos aprenden a cocinar comidas de todo el mundo
¿Qué idioma se habla en los proyectos?
Obviamente en Tailandia se habla el tailandés, algunos niños en los centros de cuido orfanatos sociales en incluso tienen un dialecto de montañas. Tailandia realiza gran parte de sus negocios y empresas en inglés por lo que la enseñanza del inglés es muy importante para que los jóvenes se puedan desarrollar laboralmente en el futuro.
¿Hay seguridad en el país de Tailandia?
Para finalizar quiero contar que me ha sorprendido muchísimo, la seguridad que ofrece este país me resultó muy curioso ver cómo la gente se dejaba las llaves puestas en la moto y los cascos encima del retrovisor la noche entera.
Si te dejas el móvil encima de la barra de un bar, Posiblemente cuando vuelvas siga allí, tanto las drogas como la violencia está muy penado, por lo que es un país en el que los voluntarios más jóvenes se pueden mover con mucha tranquilidad.
Además de ser un país seguro, Chiang Mai, aunque es grande conserva el carácter de pueblo, por lo que genera todavía más confianza.
Nos despedimos
El próximo sábado intentaremos traer al programa alguno de los voluntarios que nos han escrito, para que os cuéntame cómo decidieron realizar un viaje solidario, dónde y cuáles fueron sus sensaciones allí
Si os pareció interesante, si os ha gustado el programa, podéis poner me gusta en iVoox , Google podcast, Spotify o 5 estrellas en iTunes
Bueno Voluntarios, me despido de todos os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.
Acuérdate que con este articulo ya tienes todas las herramientas para ser voluntario en Tailandia. Y si deseas informarte sobre nuestros voluntariados en orfanatos sociales no dudes en visitar este enlace.