¡Únete a la lucha por la salud y el bienestar de todos!
Si eres una persona conocedora de temas médicos con formación en el ámbito de las ciencias de la salud, tal vez sea momento de que te plantees unirte a un voluntariado, con tus conocimientos y habilidades puedes ayudar a muchas personas de países con déficits en el ámbito de la salud.
A pesar de los avances en materia de salud mundial, personas de todo el mundo siguen enfrentándose a una combinación compleja de amenazas contra su salud y bienestar. La gran mayoria de estas amenazas tienen su origen en las desigualdades sociales, políticas, económicas, sexo y otros.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020), las disparidades y escasez de profesionales sanitarios en algunas regiones son alarmantes. La densidad de profesionales sanitarios más baja se da en la Región de África, con solo tres médicos por cada 10 000 habitantesy 10 miembros de personal de enfermería/partería por cada 10 000 habitantes.
Por ello tu voluntariado será de gran importancia para sumar esfuerzos y contribuir con la mejora de la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad y con limitado acceso a servicios de salud de calidad.
¿En qué consiste un voluntariado en el ámbito médico y salud?
Los voluntarios sanitarios y médicos pueden realizar una gran variedad de tareas, como:
Atención a pacientes: Los voluntarios pueden ayudar a los médicos y enfermeras a atender a los pacientes, realizando tareas como consultas médicas, toma de signos vitales, toma de temperatura, la presión arterial, el azúcar en la sangre, curaciones básicas y distribución de medicamentos.
Educación sanitaria: Los voluntarios pueden enseñar a las personas sobre la salud y la prevención de enfermedades. Apoyar en la organización y desarrollo de talleres sobre higiene y nutrición.
Campañas de vacunación: Los voluntarios pueden ser de gran ayuda durante las campañas de vacunación ya que a más profesionales más eficiente será toda campaña.
Apoyo a los familiares de los pacientes: Los voluntarios pueden ofrecer apoyo emocional y práctico a los familiares de los pacientes.
¿Dónde puedes hacer tu voluntariado médico?
Aquí tienes algunos ejemplos de proyectos de voluntariado en el ámbito sanitario y médico que ofrece Adventure Volunteer:
Proyecto de atención a pacientes en Perú: Los voluntarios ayudan a los médicos y enfermeras a atender a los pacientes en un hospital rural.
Proyecto de educación sanitaria en África: Los voluntarios enseñan a las personas sobre la salud y la prevención de enfermedades en una comunidad rural.
Proyecto de apoyo a los familiares de los pacientes en Asia: Los voluntarios ofrecen apoyo emocional y práctico a los familiares de los pacientes en un centro de salud.
Estos son solo algunos ejemplos, hay muchos otros proyectos disponibles. Si estás interesado en un voluntariado en el ámbito sanitario y médico, revisa nuestra web para obtener más información sobre otros programas de voluntariado médico.
¿Por qué deberías unirte a un voluntariado en el ámbito sanitario y médico?
Hay muchas razones por las que deberías unirte a un voluntariado en el ámbito sanitario y médico:
Ayudarás a los demás: El voluntariado es una forma maravillosa de ayudar a las personas que lo necesitan.
Harás del mundo un lugar mejor: El voluntariado puede ayudar a mejorar la salud y el bienestar de las personas en todo el mundo.
Aprenderás nuevas habilidades: El voluntariado puede ayudarte a desarrollar nuevas habilidades y conocimientos.
Crecerás como persona: El voluntariado puede ayudarte a crecer como persona y a desarrollar tu sentido de la empatía.
¿Cómo puedes unirte a un voluntariado en el ámbito sanitario y médico?
Aquí tienes algunos consejos para encontrar un voluntariado en el ámbito sanitario y médico:
Considera tus habilidades y experiencia. Hay oportunidades de voluntariado para personas con diferentes niveles de experiencia y formación.
Establece tus objetivos. ¿Qué quieres lograr con tu voluntariado? ¿Quieres ayudar a los pacientes, educar a la población o apoyar a los familiares de los pacientes?
Preparación. Antes de partir para tu voluntariado, asegúrate de estar preparado. Esto incluye obtener las vacunas y la medicación necesarias, así como aprender sobre la cultura y el idioma del país donde vas a trabajar.
Si estás interesado en un voluntariado a corto plazo, Adventure Volunteer te ofrece programas de voluntariado desde una semana a varios meses.
¡Únete a un voluntariado en el ámbito sanitario y médico hoy mismo y haz del mundo un lugar mejor!
El voluntariado se puede realizar de forma individual o en grupo, pero hacer un viaje solidario en grupo es más divertido porque compartes tu experiencia con personas de distintas partes del mundo.
Aquí te traemos 5 razones del ¿por qué hacer voluntariado en grupo?
Puedes ayudar a más personas. Cuando trabajas en equipo, puedes lograr un impacto mayor que si lo hicieras solo.
Es más divertido. Trabajar con otras personas puede ser una experiencia muy divertida y gratificante.
Aprendes nuevas cosas. Puedes adquirir nuevas habilidades y conocimientos de tus compañeros de voluntariado.
Haces nuevos amigos. Puedes conocer personas que comparten tus intereses y valores.
Te sientes bien contigo mismo. El voluntariado es una actividad que te hace sentir bien contigo mismo y con la sociedad.
¿Dónde y cuándo puedes hacer voluntariado en grupo?
Adventure Volunteer ofrece una amplia variedad de programas de voluntariado en grupo en todo el mundo. Puedes encontrar programas en más de 30 países, en diferentes regiones y con una variedad de actividades. Cabe señalar que, la mayoría de los programas están abiertos todo el año y puedes inscribirte desde nuestra web; recibirás información y seguimiento en todo tu proceso de voluntariado.
¿Qué programas de voluntariado puedes realizar?
Adventure Volunteer ofrece programas de voluntariado en una amplia gama de áreas, incluyendo:
Las razones que te motivan para viajar como voluntario a Perú son variadas: paisajes, fauna, gastronomía, ocio o incluso la asequibilidad económica del mismo país.
Si tuviera que hablar de un país te hablaría de Perú. Inmediatamente se me viene a la mente la palabra, Inca: su cultura y ese legado lleno de misterio que ha envuelto siempre a esta Antigua civilización.
¿Hitos más importantes del Perú?
Perú ha sido marcada por muchos acontecimientos sociales y políticos a lo largo de su historia.
El imperio Inca con su incredible ciudadela Machu Picchu
Luego la colonización por el Imperio español en el siglo XVI, que estableció en el país, el régimen del virreinato, modelo que siguió en todas sus colonias.
Época incaica, la conquista de Colón, el virreinato español, la lucha por su independencias hasta que la consigue en 1821. Tras este hito fueron muchas otras potencias que influyeron en el país como la italiana, francesa, portuguesa etc.
Perú esconsiderado como el tercer país más grande de América del Sur, limita con una variedad de países como: Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile. Su capital es Lima, fundada por los españoles durante su colonización. Además cuenta con ciudades importantes y muy características e imperdonables no visitarlas como:
Trujillo
Cuzco
Arequipa
También podemos encontrar un variado ecosistema, uno de los más ricos del mundo. Como por ejemplo, la Selva que ocupa el 59% del territorio del país donde se pueden encontrar la cordillera de los andes y la selva amazónica .
Mezcla de cultura y tradición
Perú tiene una gran mezcla de cultura y tradición influenciada por los Incas y los españoles. Cuenta con 12 patrimonios mundiales de la Unesco y vastas reservas naturales. Su periodo Inca y la posterior colonización española ha dejado huella en sus calles, edificios, gastronomía y música.
Su lengua oficial es el español pero también tiene otras lenguas indígenas como el quechua.
Sabias??
Que Perú es un país que cuenta todavía con un gran número de población Indígena.
Un secreto!!!
Preguntar a un peruano por su gastronomía es ganarte su confianza.
Las delicias culinarias del Perú
La comida peruana es un verdadero reclamo para los turistas. Fuertemente influenciada por la española e Inca, así como de otras nacionales. Quizás el plato típico se encuentra el ceviche, consiste en carne de pescado o mariscos marinadas en aliños cítricos, convertido en Perú como patrimonio cultural.
Otra delicia culinaria es el pollo a la brasa o el arroz con pollo peruano y el cay son también fundamentales en la gastronomía peruana.
Adelanto de tu viaje a Perú
Este es un adelanto de todo lo que debes conocer antes de emprender tu viaje de voluntariadoaPerú. Terminamos este espacio con esta frase:
“Nadie encuentra su camino, sin haberse perdido varias veces”
Viajar es un placer. Son vacaciones para muchos pero también una oportunidad para los que quieran emplear su tiempo en proyectos naturales, de educación o salud.
Desde hace ya varios años ha crecido un movimiento solidario que se ha convertido en más que una opción para muchos jóvenes y adultos. Se trata de la generación solidaria que ha hecho realidad una oportunidad para desarrollar sus habilidades o simplemente aprender otras nuevas culturas, gente y lugares.
¿Qué puede aportar un voluntariado?
Mirando a los proyectos que una persona esté interesado realizar y por supuesto siguiendo las recomendaciones propias y oportunas al país que nos dirigimos, son muchas las razones por las que un voluntariado se ha convertido en una opción muy demandada. Pero ¿Qué puede aportar un voluntariado? Pregunta que se responde con una afirmación indiscutible:
«Aporta muchas habilidades y competencias»
Ya no es solo mostrar un interés en ayudar y colaborar en proyectos de ayuda a la comunidad es aportar tus conocimientos y tus intereses a los mismos y añadirlos a tu currículum para ser valorado como una valiosa experiencia profesional.
Se asocia en muchas ocasiones voluntariado como ayuda a los necesitados, es una base fundamental ayudar a los que al menos lo necesitan. Proyectos como presenta la Asociación Adventure Volunteer dedicados a la enseñanzaen países como:
El Empoderamiento de la mujer en países como Kenia, o juvenil en Nepal o a comunidades de madres indígenas, son una excelente oportunidad para aportar y aprender en favor de la sociedad.
¿Solo ayudo a una comunidad?
Pero no solamente ayudas a una comunidad o colectivos, sino también al entorno. Programas como la conservación de animales en República Dominicana. Conservación de tortugas marinas en Panamá, programas de reconstrucción y reforestación en Guatemala o Nicaragua. En estos proyectos conocerás y aprenderás a relacionarte con un variado y rica mezcla de culturas y nacionalidades y por supuesto diferentes realidades y puntos de vista. A la vez, es un refuerzo a la autoestima.Sentirse valorado y experimentar que tu tiempo es útil a través de los ojos y la sonrisa de otros.
Sal de tu zona de confort, y disfruta del viaje.
Gente nueva siempre abre horizontes y por su puesto engrosa tu curriculum y es una puerta al Mercado laboral. Y aunque no está remunerado si se valora haber adquirido un conocimiento global y experiencia en el terreno.
Sin más que decir por el momento, te recordamos que puedes contactar con nosotros a través de nuestra página web o al correo info@adventurevolunteer.org
El viaje del voluntario – Entrevista a Nela, coordinadora del voluntariado en Marruecos
Hoy 6 de junio un sábado más seguimos esperando la fase donde ya se pueda volar al extranjero,
Ya se puede pasear, se puede estar con 15 a la vez, se puede ir a hacer deporte a cualquier hora pero no podemos volar los amantes de los viajes aún no podemos salir así que tenemos que tener paciencia porque si ya es difícil controlarlo a nivel nacional
A nivel internacional tiene que ser muy difícil y hay que hacerlo muy muy bien.
porque ya sois muchos los voluntarios que me estáis preguntando todos los días si sé algo si se puede volar, si se puede ir creerme estoy igual que vosotros no sabemos nada pero tengo muchísimas muchísimas ganas.
Y para que la espera se haga un poquito más corta vamos a volar aunque sea con la imaginación a Marruecos Y para saber sobre este país tenemos a una increíble chica que se ha cruzado en nuestro camino pero estoy seguro que su paso por la Asociación será muy muy productiva.
Pero antes de todo como siempre, adventurevolunteer.orgONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales.
Cuando se pueda claramente, echarle un vistazo a la web y vemos donde nos vamos, que serán muchas las ganas de ver otros lugares fuera de nuestros hogares.
Así que, ahora sí!!! EMPEZAMOS
Nela es una chica que nos ha contactado por que además de toda su trayectoria en Marruecos con la asociación camino al Sur también quiere hacer un voluntariado medioambiental en Latinoamérica posiblemente en el futuro estará. aquí contándonos un poquito sobre esa experiencia pero hoy el protagonista es el país de Marruecos
En Marruecos podrás colaborar en programas de enseñanza con los niños del desierto, son grupos de voluntariado que inician a final de junio y perduran hasta septiembre. Desde 2 semanas.
Como dice Nela en la entrevista de hoy, la cultura no te dejará indiferente, ya que no tiene nada que ver con los estereotipos que nos cuentan del País vecino.
Sube arriba y dale al PLAY para escuchar la entrevista completa.
Hemos tenido una entrevista muy divertida e instructiva sobre como realizar un voluntariado en Marruecos.
Gracias a todos también por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o el corazón verde en Spotify o 5 estrellas en Apple podcast o también en Google Podcast .
El próximo sábado volvemos al podcast con más episodios de memorias de voluntarios, preguntas y respuestas o algún tema específico
Hasta entonces os deseo, un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.
Hoy sábado de 23 de MAYO de 2020 comentamos sobre la plataforma Haces falta, además es el día internacional del estudiante en Mexico, un abrazo fuerte desde aquí a todo México, que por cierto pronto tendremos a Milen coordinadora de los programa educativos para que nos cuente cómo están llevando la Pandemia.
De momento vamos a paralizar de entrevistas a Ex-voluntarios internacionales, se que han gustado mucho, y no me extraña, porque al escuchar hablar sobre cómo vivieron sus experiencias, uno aprende, disfruta y crece.
He creado una playlist en Spotify para quien le gusten los testimonios y quiera escuchar programas de experiencias de voluntariado. Aquí la dejo enlazada en las notas del programa
Así que mas adelante seguiremos con algún que otro testimonio, pero vamos a dar paso a otrostemas de los que quiero hablar, como por ejemplo:
Directorio organizaciones que pertenece a la fundación Haz lo posible, es como un match entre organizaciones y personas físicas o empresas. (el tinder del voluntariado que decía una compañera).
Te muestra lo que hacen las organizaciones.
La ayuda que necesitan del tipo que sea
Transparencia
Su sede o donde operan
¿Cómo funciona la plataforma?
Usuario (Cualquier puede Registrarse)
Rellenas una pequeña ficha
Puedes poner me interesa en las diferentes ofertas
la ONG se pone en contacto contigo
(lo bueno que te permite ver en incognito)
Lo mejor de todo es que es gratis. (Al menos para el que busca)
Para iniciar a moverte en la plataforma web, lo primero que nos vamos a encontrar son las tres grandes verticales que tiene: (Donaciones, Trabajo y Voluntariado), básicamente es todo lo que tiene y que según nuestros intereses vamos a navegar
Sus 3 verticales principales
Donaciones
Empiezo por donaciones, en esta no me extiendo mucho, ya que considero que no es la vertical más fuerte.
Aún así, está muy bien, puedes ver algunas iniciativas de recaudar dinero para unas causas, aunque como digo, ya entraré en detalle en esto de las donaciones y realizaremos una comparativa sobre el Crowdfunding social.
Empleo
Aquí podrás ver ofertas de empleo, si eres un directivo o especialista también existe las oferta executive, y luego otra que es para acercarte al mundo laboral a través de becas y prácticas.
También puedes desde la página descargarte una guía PDF donde te comenta las
Tendencias de empleo 2021
Entidades donde puedes trabajar
Tercer sector
Cooperativas
Empresas sociales
Áreas y los perfiles más demandados
Cómo enfrenta la mujer al trabajo
Cómo buscar un trabajo, a través de la carta, el currículum o un buen email.
También como defender una entrevista de trabajo
está muy completa, os aconsejo que la descargueis.
Sobre el tipo de trabajos que te puedes encontrar sobretodo hay algo virtual, pero la gran mayoría está segmentado por provincias.
Algunos ejemplos a los que puedes optar es:
Educador de atención a la infancia y adolescente que a media jornada está alrededor de 640 euros brutos
Trabajador social para intervención de personas sin hogar,
En realidad está muy bien, luego tendrías a través de tu usuario enviar el interés, y la ONG te entrevistará
Tengo pensado realizar un episodio único donde hable sobre cómo trabajar en el tercer sector.
Voluntariado
Esta sección también se va a dividir al igual que el empleo en tres categorías.
El voluntariado virtual, muy necesario en este estado de alarma que estamos viviendo, aquí normalmente las ong ofrecen ofertas de voluntariado alrededor de 2 a 6 horas semanales,
Adventure Volunteer tuvo algunos voluntarios digitales para ayudarme con las traducciones, ya sabéis que yo y el inglés es una tarea pendiente.
También tenemos el voluntariado presencial, esté normalmente lo buscarás para fines de semana, o algunas tardes en alguna asociacion cerca de tu casa que defienda las causas en la que tu crees.
En concreto este voluntariado a mí me encanta, y creo que todo el que se plantee realizar un viaje de voluntariado a un país lejano, debería empezar a familiarizarse con uno de su localidad.
Dejamos para el final el voluntariado internacional, aquí si eres una ONG puedes bajo un coste publicitar tu llamamiento (el cual me parece muy bien para que la plataforma pueda subsistir)
Esta sección recoge tanto el voluntariado internacional de corta estancia como el turismo ético o solidario.
Adventure Volunteer suele tener visibilidad durante todo el año en esta sección para poder informar de los programa a quien tenga interés.
Otras iniciativas de la plataforma
Además de estos puntos tan importantes, la fundación también tiene otras iniciativas como Probonos que nace con la intención de ayudar a organizaciones sociales a través de profesionales o empresas.
Se trata de dar soporte virtual gratuito a favor de ongs que tengan necesidades en:
Legal y fiscal
Tecnología
Comunicación
Márketing
Fundraising
También tienen otras dos secciones dedicadas a
solucionesong, que son preguntas y noticias de interés
Gracias a todos por seguir ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos, por poner me gusta eniVoox, por suscribiros en Spotify , poner las 5 estrellas en Apple podcast , por todo.
Si alguien se quedó con ganas de contar su experiencia enviarme la ideas a adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org
Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.
Este sábado en viaje del voluntario vamos a seguir con estas experiencias que nos hace soñar transportarnos y conocer otros programas de voluntariado, otros países estos días de incertidumbre
y qué mejor Manera de viajar , que con la voz de nuestros queridos voluntarios que se ofrece en cada sábado para venir al podcast, y contar a todos los oyentes su experiencia y poder disfrutar de este viaje virtual.
Seguimos muy positivos, con muchas ganas todos que los viajes de voluntariado vuelvan a la normalidad y también estamos muy contentos por el planeta , ya que el impacto de la cuarentena mundial le está afectando positivamente
Y de programas medioambientales nos va a hablar nuestro invitada de hoy que estuvo colaborando con las tortugas marinas.
Pero antes de todo como siempre, adventurevolunteer.orgONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales.
Ir conociendo los programas para que cuando se pueda viajar, lo tengamos super super claro.
Así que, ahora sí!!! EMPEZAMOS
Muy buenos días Carla ¿Cómo estás?, ¿Cómo va el confinamiento?.
Contestación de Carla en el audio
Carla estuvo con nosotros en Panamá , colaborando en el programa de Conservación de tortugas marinas a finales de año
Carla, cuéntale a Los oyentes tu nombre quién eres a qué te dedicas de dónde eres para que te conozcan un poquito más.
Contestación de Carla en el audio
Cuéntanos cómo recuerdas la experiencia de Proteger tortugas marinas en un voluntariado, 3 meses después
Contestación de Carla en el audio
¿Cúal era tu día a día como voluntaria en Panamá?
Contestación de Carla en el audio
¿Qué perfil debe tener una voluntaria para adentrarse en esta aventura?, es un proyecto aislado
Contestación de Carla en el audio
¿Qué es lo que más te gustó del país?
Contestación de Carla en el audio
Hiciste algún viaje además de Proteger tortugas marinas en un voluntariado?
Contestación de Carla en el audio
Un viaje de voluntariado puedes ir solo y volver con muchos amigos. ¿Tú cómo viviste esto?
Contestación de Carla en el audio, colaborando con las tortugas marinas
¿Volviste con ganas de seguir colaborando? ¿ Local , virtual , internacional?
Contestación de Carla en el audio
¿Porque recomendarías a nuestros oyentes a realizar un voluntariado, cuando se pueda obviamente?
Contestación de Carla en el audio
¿Cómo definirías el voluntariado de Proteger tortugas marinas en un voluntariado?
Contestación de Carla en el audio
Por hoy despedimos a Carla Muchas gracias
Despedida de Carla
Gracias a todos también por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o el corazón verde en Spotify o 5 estrellas en Apple podcast o también en Google Podcast .
El próximo sábado volvemos al podcast con más episodios de memorias de voluntarios, preguntas y respuestas o algún tema específico como el de hoy colaborando con las tortugas marinas.
Hasta entonces os deseo, un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.
Muy buenos días en este sábado 21de marzo 2020, con voluntariado digital, día internacional de los bosques, que por fin están respirando, como los océanos y el aire.
Parece que no para todos esta situación es mala, ya que la naturaleza , en cambio la sociedad y concretamente aquí en España
Pero aparte de por la naturaleza, también es la parte solidaria del hombre ha mejorado en estos días
Porque el voluntariado no ha parado de reinventarse desde ese momento, hemos podido comprobar cómo la gente se ofrece voluntario, y no solo la gente, las empresas las instituciones empresas extranjeras también, vecinos, arrendadores con arrendatarios,
Nos hemos sobrepuesto todos a nuestros propios intereses para ayudarnos unos a otros, , aunque siempre hay excepciones la gran mayoría está respondiendo muy solidaria
De esto va el programa de hoy de cómo hemos tenido que reinventar nuestros programas de voluntariado para poner continuar incidiendo con la enseñanza en los países en vías de desarrollo.
¿Dónde encontrarnos para hacer voluntariado digital?
Pero como siempre, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional (Obviamente cuando se pueda), prácticas universitarias, turismo responsable, voluntariado de corta estancia, turismo ético, turismo solidario, voluntariado digital
Ahora sí vamos a escuchar qué nuevas iniciativas tenemos para estos meses donde los viajes y el contacto directo no son la opción
Nos despedimos hasta el próximo sábado de esta voluntariado digital
Muchas Gracias a todos por seguir ahí, por escuchar voluntariado digital, los podcast cada sábado, por venir a los proyectos ahora en voluntariado digital
Si os ha gustado el programa, me podéis poner me gusta en iVoox, el corazón en Spotify , las 5 estrellas en Apple podcast
Hasta entonces!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.
Vamos a dedicar a todas las mujeres del mundo, toma ya, no de España, ni de Europa, del mundo porque mañana es el día internacional de la mujer.
Así que desde aquí un abrazo bien fuerte a todas, también a mi madre que coincide que es su cumple!!
Muchos países occidentales ha mejorado notablemente, pero en otros lugares sigue prácticamente igual el machismo o la desigualdad de la mujer..
Así que como este es un podcast de voluntariado internacional hoy vamos a hablar de todos los proyectos que hay de empoderamiento de mujeres en la asociación
Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, voluntariado de corta estancia, turismo ético, turismo solidario.
Día de la mujer y programas de voluntariado con mujeres
Bueno Antes de ver dónde podemos ir, vamos a ver qué se puede hacer el programa deciros que en los programas de empoderamiento vais a estar con mujeres que han sufrido casos de violencia, discriminación sanitaria, desigualdad en el trabajo y la sociedad.
Así lo viven en india o Nepal o como la prohibición de la minifalda como en algunos países de Africa,
Normalmente cada programa tiene una coordinadora especialista para cada zona, trabajadora social experta en todos estos temas dónde vas a colaborar con ella
Las funciones del voluntario variar según el país
Escuchar,darles apoyo real y ayudar a mejorar la autoestima
General herramientas para una rápida insercion socio-laboral
General de Enseñanza Básica o de calidad
Ayudarles a encontrar un trabajo digno, explicándole sus leyes y derechos de cada país, saliendo generar un curriculum o preparando las para una entrevista.
Muchas mujeres han sido quizás madres muy jóvenes, y la gran mayoría quizás no han tenido ni siquiera la oportunidad de decidir si querían o no, por ello abandonan los estudios y se convierten en ocasiones en esclavas de sus maridos y sus hijos, y su autoestima acaba por los suelos.
Podría decir qué es una de las categorías en este programa donde se busca que el perfil del voluntario sea algo específico, no todo voluntario puede estar en un programa así ya que se corre el riesgo de crear enseguida un impacto negativo.
Por eso la voluntaria que se anime a colaborar en los siguientes programas tiene que tener esa muestra de respeto ante todo a la cultura a su situación , adaptarse a la situación y ponerse en su lugar y ver posibles vias para encontrar algo de luz
Destinos de voluntariado con mujeres
Entre los programas voluntariado con mujeres podrás elegir en
India
Nepal
Perú
Nicaragua
Kenia
Valencia
Al final el programa de mujeres existe porque hay un patriarcado detrás al que hay que concienciar por lo tanto es muy bueno que también acudan participantes masculinos con ganas de mejorar y concienciar a otros hombres.
Empoderamiento familiar
Igualmente hay muchos programas de empoderamiento familiar cómo:
República Dominicana, con una colaboración en el programa de inclusión sociolaboral, que no solo se está con mujeres sino también con alguno de sus maridos.
La ayuda famílias en México, en el albergue para establecerse en un nuevo país.
El voluntariado en Colombia también con los patios productivos para generar una economía familiar dirigida por las mujeres,
Algo muy parecido que se hace en Cuzco con las mujeres andinas y la cría del cui.
Así que voluntarias y voluntarios que queráis aportar un poquito sobre este delicado pero importantísimo tema, el programas de empoderamiento con mujeres.
estáis súper invitadisimas a conocer estos programas de voluntariado,
Ya sabéis como siempre a partir de 2 semanas, en este caso pasaréis por una entrevista y además el nuevo curso de voluntariado que ya tenemos en la web para los participantes
Gracias a todos por seguir ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos, por poner me gusta en iVoox, por suscribiros en Spotify , poner las 5 estrellas en Apple podcast , por todo.
Nos escuchamos el siguiente episodios con más temas de interés sobre los viajes de voluntariado
Y hasta entonces! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito día de la mujer …Y hasta la próxima semana.
Hoy 3er sábado de octubre, es el día internacional del Perezoso, la conservación de perezosos que se celebra desde el 2010, igual ya sabéis que la protección y conservación se realiza todo el año en los programas de latinoamérica.
Y en el episodio, el episodio 51, el primero de la 2º temporada, vamos a comentar un poco porque hago este podcast y a quién va dirigido.
Pero antes como siempre, adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, voluntariado de corta estancia coma turismo ético, turismo solidario.
¿Por que te puede interesar este podcast?
Bueno, ya he contado en episodios anteriores como el 10, o el 25 sobre la decisión de ser felíz o de ir moviendo tu carácter o modo de vida poco a poco como quieres vivirla.
Voy a comentar porque intento motivar a viajar de este modo, para ello voy a intentar desligar en todo momento el voluntariado con el viaje.
Voy a poner el ejemplo de 2019
Casi 200 voluntarios decidieron acudir a realizar un viaje diferente a pesar de que:
Unos porque las vacaciones no le coinciden con amigos .
Otros por querer conocer un país.
Por ejercer la docencia en otro país con otro sistema educativo.
Amantes de los animales.
Todos todos tuvieron algo en común…tomaron una decisión de cambio.
Y la tomaron a pesar de:
A unos pocos les venía mal por la economía.
Otros dejaron por unas semanas a sus parejas e hijos.
Afrontaron su miedo al desconocido.
Muchos confiaron en este tipo de viaje que no es muy común
Otros no tenían claro que fueran a aportar algo con sus conocimientos técnico o universitarios.
Bueno, pues podéis ver en la web y en redes, además de entrevistas en el podcast la sensación que les dejo el voluntariado.
Esta es la razón por la que realizo el podcast
¿En qué momento te podrías confundir de viaje?
Todos y todas podéis tomar la decisión de realizar un viaje diferente, solidario, pero esa decisión no siempre encaja con tu carácter o forma de ser
Eso no quiere decir que no lo realices, para nada.
Requisitos para realizar un viaje diferente, un viaje de voluntariado:
Actitud positiva
Flexibilidad a variaciones y a sus tiempos.
Respeto a las religiones, costumbres y cultura.
Trabajo en equipo
Ilusión
Adaptabilidad y mucho amor (aunque suene cursi)
Si sabes que no vas a adoptar estas actitudes
Mejor no vayas , no es para ti.
Estarás perdiendo tu tiempo, y se lo harás perder a los coordinadores y al proyecto
Tu impacto pasará de ser positivo a totalmente negativo
Generarás rencor hacia el país, a la organización, a el voluntariado.
En conclusión
Mi manifiesto ante este podcast es que podrás tener las habilidades que quieras, los cursos de cooperación que quieras, o incluso a lo mejor incluso que hayas estado en terreno.
Para mi forma de ver las cosas ante este tipo de viajes, es que:
Si eres TU eres feliz (o empiezas a serlo) este viaje diferente es para tí, porque ayudarás y te reafirmarás como persona empática, humana, adaptable, en resumen una persona exitosa.
Pero si sientes al iniciar tu decisión de realizar el voluntariado un enfado por la causa que sea, bien:
Situación económica
Sentimental
Afrontar un proyecto desde el enfado
Mejor no iniciarlo, a no ser que estés dispuesto y convencido a tener las actitudes básicas para este tipo de viajes.
Resumen
Todos tenemos miedos, problemas afectivos, sentimentales o económicos,
Todos alguna vez al día cogeriamos y lo mandariamos todo a tomar vientos, porque así hemos construido este mundo y así va el ritmo que tenemos, acelerado y cada vez más deshumanizado.
Por eso a quien está dispuesto a un cambio, y a través de un viaje llenarse de fuerza, valores y realidades
Para estas personas va destinado y dedicado este podcast
Terminamos este 1º episodio
La semana que viene ya nos meteremos de lleno en los nuevos programas, los propósitos que tiene la organización, las novedades para la temporada 2020.
Gracias a todos por seguir ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos, por poner me gusta en iVoox, por suscribiros en Spotify , poner las 5 estrellas en Apple podcast , por todo.
Recordar si alguien quiere contar su experiencia en este podcast o proponer temáticas para el podcast, enviarme la ideas a adventurevolunteer.org/consultas o un correo a sergio@adventurevolunteer.org
Y ahora sí!! me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.
Hoy sábado 28 de febrero de 2019, estamos super guapos y guapa, estamos de Boda!! efectivamente se casa mi hermano Iván, así que antes de empezar con el cóctel de bienvenida, tenemos un invitado,(y no de la boda) que nos quiere contar su experiencia.
Así que no me entretengo mucho con la entrada del podcast y vamos a ello.
Aunque como siempre, adventurevolunteer.orgONGD para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales.
Si quieres vivir un viaje diferente, si no te coinciden las vacaciones con tus amigos y no quieres viajar solo o si!!!, si siempre has pensado que podías realizar algo más allá donde viajas,
Écharle un vistazo a la web
Ahora si!!! EMPEZAMOS
Javi estuvo con nosotros en el voluntariado en Guatemala, sus labores en la escuela fueron de profesor de niños, y nos va a contar sus experiencias de realizar un programa de voluntariado internacional
¿Que sensación que te ha dejado el voluntariado?,
¿Cual es la diferencia de un viaje de voluntariado a un viaje tradicional?
¿cual era tu día a día como voluntario en Guatemala?
¿Qué perfil debe tener un voluntario?
¿Qué es lo que más te gustó del país?
Un viaje de voluntariado puedes ir solo y volver con muchos amigos. Tú cómo viviste esto
¿has vuelto con ganas de seguir colaborando? Local internacional?
¿Porque recomendarías a nuestros oyentes a realizar un voluntariado?
Por hoy despedimos a Javier, claro ejemplo de voluntario con actitud positiva
El próximo sábado volvemos al podcast con los episodios finales de la temporada, realizaremos un Indice guia para saber de que hemos hablado en todo el año
Gracias a todos por estar ahí, por escuchar los podcast, por venir a los proyectos y por poner me gusta en iVoox, o el corazón verde en Spotify o 5 estrellas en Apple podcast o también en Google Podcast .
Hoy sábado 9 de febrero de 2019, último día en el país de Tailandia, ya podemos decir que podemos hacer un voluntariado en Tailandia.
Un viaje puede ser más largo o más corto, en un país o en otro, en avión bicicleta, con amigos o solo. Pero todos tienen algo en común, que siempre vuelves a casa
Así que aterrizando en España después de 21 días
Hemos estado visitando varias organizaciones locales de las cuales muchas están muy bien pero en concreto vamos a comentar la que nos ha convencido muchísimo por su forma de tratar los proyectos la ética moral y medioambiental que mantiene continuamente
Tipos de programas en los que podrás cooperar realizando voluntariado en Tailandia.
Os dejo todos estos programas enlazados en las notas del programa para quien quiera echarle un ojo y ser voluntario en Tailandia.
También vamos hablar de las playas que podrás conocer en tu tiempo libre que no tiene ningún desperdicio
Pero antes como siempre, adventurevolunteer.orgONGD para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales.
Si quieres vivir un viaje diferente, si no te coinciden las vacaciones con tus amigos y no quieres viajar solo, si siempre has pensado que podías realizar algo más allá donde viajas, y ahora ser voluntario en Tailandia.
Échale un vistazo a la web
Ahora si!!!
Empezamos con El programa de este sábado en viaje del voluntario, tu voluntariado en Tailandia.
¿Con qué compañías puedo volar a Tailandia?
Recordemos que siempre vamos hablar desde España, puedes ir con varias compañías desde Madrid, personalmente yo voy a recomendar dos, porque siempre que he venido a pesar de ser de las mejores del mundo. También son las más económicas y con escalas más cortas; Te vendrá muy bien para ser voluntario en Tailandia.
Qatar con escala en Doha.
Emirates con escala en Dubái.
Los precios los puedes encontrar alrededor de 500 €
¿Cuál es la mejor época para realizar mi voluntariado en Tailandia?
La mayoría de Los programas son sociales puedes ir todo el año excepto marzo abril y parte de Mayo por el periodo vacacional en Tailandia.
Quitando esas fechas cualquier época será muy buena, entre diciembre y febrero hace más calor, pero también llueve un poquito menos,
Los meses entre junio y septiembre es cuando más voluntarios realizan el voluntariado en Tailandia pese a ser la época húmeda es cuando mejor es para ser voluntario en Tailandia
¿Necesitaré vacunas o visados para ser voluntario en Tailandia?
Para entrar al país de Tailandia no es necesario que te pongas ninguna vacuna, si en los últimos meses has estado en un país de riesgo, al entrar te pedirán la cartilla de vacunación para ver que tienes puesta la de la fiebre amarilla
Al ser un turismo solidario e ir de apoyo, y no a trabajar a los proyectos, podrás tener un visado de turista, que si tu procedencia es de España
Al entrar al país te cuñan válido por un mes el pasaporte, Sin ningún tipo de coste, si necesitas más de un mes en el país de podrá solicitar el visado en la embajada de Tailandia por dos meses
¿Dónde están los programas de voluntariado?
La organización local con la que hemos realizado un convenio internacional tiene sede en Chiang Mai, además actualmente también tiene proyectos en la ciudad de Bangkok donde podrás ser voluntario en Tailandia.
Quizás Bangkok resulta una ciudad un poco caos y muy calurosa para realizar el voluntariado, aunque pertenece a la misma organización y tiene los mismos criterios, por experiencia para ti te voy a recomendar los programas de Chiang Mai por ser un lugar increíblemente bonito y muy bien comunicado, por lo tanto será de este último destino el que vamos a conocer
¿Cómo será mi recibimiento en el país?
Bien vengas vía tren o vía aérea, siempre tendrás una bienvenida, como en todos los programas donde será recibido por el equipo de la organización para llevarte a lo que será tu nuevo hogar en la casa del voluntario, deberás venir un viernes sí y un viernes no los días de llegada. tipos de programas en los que podrás cooperar realizando voluntariado en Tailandia.
Depende del volumen de voluntarios y el programa donde vayas te alojarás en una de las tres casas que hay en la organización, todas tienen los mismos servicios en común, con zonas comunes cómodas, comedores, espacios para cocinar, lavadora y aire acondicionado
¿Como es la casa del voluntario?
Los cuartos son de dos o de cuatro camas, y están divididos entre chicos y chicas algunos tienen el baño dentro y otros lo tienen fuera, también se dispone de agua caliente en todas las duchas
El desayuno es self service, la comida te la ofrecerán en el proyecto, y la cena podrás cocinar en la casa del voluntario o bien comprarla donde quieras, ya que esta última no está incluida en tu voluntariado
En el caso del santuario de elefantes, también dispondrá es una de estas habitaciones para el viernes sábado y domingo, pero de lunes a jueves dormirás en el campamento de elefantes
¿Cuál es el tipo de vestimenta que debo llevar para realizar el voluntariado?
Los programas de voluntariado como todos los países, hay que respetar tanto los códigos de vestimenta como de conducta, en el caso de Tailandia para las escuelas bastaría con llevar una camiseta, pantalón largo y zapato cerrado
En la universidad y la escuela de monjes, hay un tipo de normas por cultura un tanto estrictas, las chicas voluntarias deben llevar camisas o polos, faldas por debajo de las rodillas Y evitar la ropa transparente
En el caso del santuario de elefantes, en este caso tiene que ser una ropa muy cómoda y vieja ya que al vivir en su entorno natural llenarás de barro y manchas
¿Que moneda hay en el país, y cuánto me gastaré?
La moneda del país es el bath, un euro son alrededor de 35 baths la moneda, en Tailandia te puedes gastar realmente poco, es un país muy muy barato, yo he podido comer aquí por 20-30 bath un plato de Pad Thai (espaguetis con verdura)
También hay hamburguesas platos combinados o lo que quieras Super barato, por lo tanto en transporte y comida te puedes gastar 20 euros semanales, si además vas a la playa, le tienes que sumar los 30-40 del avión.
Coincide como en todos los países que la comida local y el transporte es muy económico para ser voluntario en Tailandia.
Medios de transporte desde Chiang Mai a la playa si eres voluntario en Tailandia
Chiang Mai está dentro de el triángulo de la ruta de Tailandia, por su gran cantidad de templos, subcultuélra de montañas donde se puede percibir influencia de Birmania y de China, es un lugar bastante visitado, aunque no tanto como las masas que tiene la playa
Para moverte por dentro de la ciudad, puedes realizarlo o bien andando, ya que la que está el voluntario está muy estratégicamente colocada cerca de los proyectos y el centro. Si eres un poquito más atrevido, por 4 o 5 euros al día puedes alquilar una Scooter, solo con tu pasaporte
Para ir a la playa hay vuelos directos con muchas compañías de bajo coste, buscando bien podrás encontrar vuelos por 30-40€ hacia Phuket o Krabi, también puedes ir en un Shooter, minivan a la zona de Mae Hong son o Chiang Rai, famosa por sus arrozales, templos y cualquier actividad en la montaña
¿Cuáles son las mejores playas para visitar durante mi voluntariado en Tailandia?
Es muy bonito que realices un voluntariado en Tailandia y tengas esa parte solidaria y ética a la hora de realizar un viaje, pero si vas a Tailandia si o si también te recomendamos ver las playas.
Phuket- . es una isla impresionante donde podrás estar alojado en un host él voy a económico a pie de playas de fina arena y aguas cristalinas,Desde allí podrás salir también hacer excursiones para ver las islas Phi Phi o las islas de James Bond.
Krabi- indiscutiblemente es mi favorita, ver esas piedras gigantes que salen del mar, poder comer , de los botes típicos tailandeses que sirven comida local, oír a la playa de rally, donde te rodeas de monos y puedes hacer un trekking hasta lo alto de la montaña divisar el fin de la península.
Koh Tao- famosa por su buceo y bonitas playas, otro bonito destino para disfrutar viendo un atardecer, O encendiendo una lámpara de papel voladora en la playa de noche.
Para estas excursiones te podemos recomendarlas hacer de viernes a domingo durante tu voluntariado, aunque otra opción muy recomendable puede ser que te dejes una semana después de tu voluntariado y te relajes antes de volver a tus obligaciones o trabajo en tu ciudad
¿Qué puedo hacer en mis días libres o fin de semana en Chiang Mai?
Puedes realizar la ruta por el centro histórico viendo los más importantes templos
Darte un buen masaje tailandés
Es una buena oportunidad para iniciar un curso de meditación en templos
Subir al monte Doi Suthep, disfrutar de su templo y que un monje te bendiga
Existen excursiones de safaris nocturnos, de esta no puedo comentarte nada por no hacerla
A las afueras hacia las montañas tienes bonitas rutas para realizar trekking
Simplemente también te puedes envolver en todas las actividades continuas que propone la ciudad
Salir por el zoe Yellow
¿De qué otras nacionalidades conoceré voluntarios?
Tailandia es uno de los países más visitados del mundo y con la nueva forma de viajes responsables, también llegan turistas solidarios de todo el mundo, durante tu voluntariado tendrás compañeros de Estados Unidos Alemania Canadá Francia y Australia.
Es una buena oportunidad para compartir las noches de entre semana y hacer un intercambio cultural e incluso culinario. Me ha pasado en muchos voluntarios que cada día realizaba la cena un voluntario de cada país, donde el resto hace de pinche y así todos aprenden a cocinar comidas de todo el mundo
¿Qué idioma se habla en los proyectos?
Obviamente en Tailandia se habla el tailandés, algunos niños en los centros de cuido orfanatos sociales en incluso tienen un dialecto de montañas. Tailandia realiza gran parte de sus negocios y empresas en inglés por lo que la enseñanza del inglés es muy importante para que los jóvenes se puedan desarrollar laboralmente en el futuro.
¿Hay seguridad en el país de Tailandia?
Para finalizar quiero contar que me ha sorprendido muchísimo, la seguridad que ofrece este país me resultó muy curioso ver cómo la gente se dejaba las llaves puestas en la moto y los cascos encima del retrovisor la noche entera.
Si te dejas el móvil encima de la barra de un bar, Posiblemente cuando vuelvas siga allí, tanto las drogas como la violencia está muy penado, por lo que es un país en el que los voluntarios más jóvenes se pueden mover con mucha tranquilidad.
Además de ser un país seguro, Chiang Mai, aunque es grande conserva el carácter de pueblo, por lo que genera todavía más confianza.
Nos despedimos
El próximo sábado intentaremos traer al programa alguno de los voluntarios que nos han escrito, para que os cuéntame cómo decidieron realizar un viaje solidario, dónde y cuáles fueron sus sensaciones allí
Si os pareció interesante, si os ha gustado el programa, podéis poner me gusta en iVoox , Google podcast, Spotify o 5 estrellas en iTunes
Bueno Voluntarios, me despido de todos os deseo un feliz sábado, un bonito domingo …Y hasta la próxima semana.
Acuérdate que con este articulo ya tienes todas las herramientas para ser voluntario en Tailandia. Y si deseas informarte sobre nuestros voluntariados en orfanatos sociales no dudes en visitar este enlace.
He seleccionado algunas preguntas que me parecen interesantes para el que se esté planteando realizar un viaje de voluntariado al extranjero.
Pero antes de todo voluntarios, Adventure Volunteer asociación para realizar voluntariado internacional, turismo solidario y viajes responsables , echarle un vistazo y si os encaja algun destino , ánimo que están genial.
Quiero realizar un voluntariado ¿Tendré tiempo libre para viajar cuando esté allí?
Tendrás los fines de semana para conocer el país y también si lo deseas puedes dejarte dias después de tu voluntariado y quedarte viajando por el país. Si alguien necesita saber los días recomendables para cada país que se ponga en contacto conmigo y le diré los puntos imprescindibles a conocer.
¿De qué país son los demás voluntarios que me voy a encontrar ?
Vas a estar cooperando con voluntarios sobre todo de España, al ser la ONG Española, todos nuestros eventos y difusión se realizan en España. Además un 30% mas o menos de los viajeros son de otros países como Canada, EEUU, Alemania y Bélgica entre otros Europeos.
Al llegar al país, ¿existe algún programa de orientación?
Tendrás una bienvenida en el aeropuerto, una orientación en la zona donde vas a colaborar y una inducción al programa para darte las pautas sobre tus actividades, donde tendrás actividades básicas, y también dejaremos volar tu imaginación por si se te ocurre bajo tus habilidades algún taller en tu estancia que sea bueno para el programa.
¿Qué ocurriría si me pusiese enfermo mientras estoy allí?
Siempre te vamos a pedir que tengas un seguro de viaje y accidentes para el extranjero, muchas de las compañías privadas te cubren hasta 3 meses en el extranjero, así que ese te puede valer, sino, puedes obtener información de un seguro para el extranjero pensado en voluntariado a los chicos de asegurados solidarios.
¿Es posible ir 15 días y si me gusta quedarme mas?
Es posible siempre y cuando haya plazas, en los meses de voluntariado de julio y agosto al tener tanta demanda de plazas, es posible que tu cama esté ocupada, otros meses al no llenarse las plazas si que puedes alargar justo el último día, igualmente para realizar esta acción, deberás firmar una extensión del contrato de tu voluntariado, realizar el pago de la semana adicional por alojamiento y manutención a la asociación con la que reservaste al inicio, extender tu seguro de accidente y cambiar el vuelo, por lo tanto es mejor pensarlo bien antes de llegar.
¿Puedo elegir las fechas o hay unas fechas cerradas?
Siempre es bueno que puedas elegir tu la fecha que puedes colaborar, excepto si es un voluntariado grupal que está cerrado se intenta que puedas tener flexibilidad en casi todos los paises, bien por tu trabajo o por el coste del vuelo, por eso a no ser que el programa lo deje bien claro que debes llegar tal día de la semana. Hay que intentar que te acople bien en tu vuelo. Igualmente me podéis preguntar los días exactos que hay de llegada según países.
¿Es posible elegir varios proyectos de voluntariado?
Es posible y se realiza esta acción a día de hoy, muchos voluntarios eligen poder conocer dos programas dentro de un país, en el caso de ser medio ambiental o social, siempre recomendamos que empieces por el medio ambiental, ya que si empiezas por estar con niños, luego no querrás ir al siguiente. Implicarse el mayor tiempo en un programa es muy bonito y se crea mejor impacto positivo en el.
La semana que viene hablaremos sobre Panamá, además comentaremos que tenemos nuevos proyectos para este año que son , bueno bueno, ya os iré adelantado la próxima semana, pero hablamos de un programa en cada continente.
Por hoy me despido, hasta aquí las preguntas sobre el voluntariado, Aaaa se me olvidaba!!. Si alguien tiene una experiencia de voluntariado y la quiere contar aquí en el podcast de los sábados, está totalmente invitado al programa para que nos cuente su experiencia.
No os olvidéis si os ha gustado el programa de poner un me gusta en iVoox, 5 estrellas eniTunesy darle al corazón verde en Spotify.
Y ahora sí Voluntarios, me despido de todos, os deseo un feliz sábado, un bonito domingo, y hasta la próxima semana.
Muy buenos dias voluntarios! bienvenidos un sábado mas al podcast el viaje del voluntario. Sábado 1 de Diciembre comentamos con preguntas sobre Adventure Volunteer y su labor.
Es una asociación de voluntariado internacional, turismos solidario, prácticas en el extranjero que a través de programas y proyectos solidarios . Se brinda ayuda mediante economía y el voluntariado para dejar un impacto positivo donde se coopera.
Estas son algunas de las preguntas que me realizaron días atrás en la radio.
¿Cómo nació la asociación Adventure Volunteer?
Ademas os contaré como nació la de crear Adventure Volunteer, experiencias que tuve en el camino de fundarla y lugares que me dejaron más huella.
Para finalizar veremos un proyecto solidario que presentamos también en este día tan especial en Barcelona, es un proyecto de Adventure Volunteer que mediante la creación de mochilas con pantalones vaqueros, capacitamos a personal en diferentes países.
¿Qué proyectos realiza?
A través de la costura muchas mujeres pueden obtener un micro-crédito, y además crear mochilas escolares. Se solicitaran en el mercado solidario útiles escolares y donaciones para poder llevar este proyecto a cabo.
Para la semana que viene tenemos otro programa lleno de preguntas y respuestas.
No os olvidéis si os gustó el programa de poner un me gusta en iVoox, 5 estrellas en iTunes y darle al corazón verde en Spotify.