Voluntariado en Grupo a Costa Rica

Programas en Grupo a Costa Rica

En todos estos años de experiencia hemos visto que el voluntariado no está reñido con actividades de turismo responsable, por eso hemos creado para ti una experiencia por un entorno caribeño que te sorprenderá mucho de la mano de nuestro voluntariado en grupo a Costa Rica.

Apúntate a este viaje de voluntariado en Costa Rica donde realizarás un voluntariado en donde ayudarás en la conservación de tortugas marinas, además, además conocerás el país a través de un viaje responsable en grupo.

Surf en el pacífico, trekking por volcanes, puentes colgantes, animales exóticos y mucho más te espera.

Características del voluntariado en grupo a Costa Rica

14 noches de alojamientos y 6 días de comidas en el proyecto

Guía y coordinadores en proyectos y rutas

Viaje flexible en grupo hasta 10 personas

Costa Rica no requiere de prueba PCR

Viaje programado en dos fechas

Del 17 de agosto al 31 de agosto 2024

Del 1 de septiembre al al 15 de septiembre 2024

Precio del viaje responsable en grupo a Costa Rica

995 EUROS

¿Qué incluye el programa de voluntariado en grupo?

  • Alojamiento las 14 noches
  • 3 comidas cada día en el voluntariado (6 días)
  • Seguimiento, Orientación e inducción al programa
  • Curso de voluntariado
  • Seguro de accidentes*
  • Seguro de responsabilidad civil
  • Certificado de participación sobre la parte voluntariado
  • Coordinadores de voluntariado
  • Turismo solidario y ruta por el país

¿Qué no incluye el programa de voluntariado en grupo?

  • Vuelo al país 
  • Visado (no necesario desde Europa)
  • Seguro de viaje
  • Transportes internos, autobuses o entrada a parques nacionales
  • Bebidas, dietas y comidas especiales fuera del campamento de tortugas
  • Actividades deportivas
  • Agua embotellada (Costa Rica, es agua potable de gran calidad)

¿Qué puedo hacer en el voluntariado en grupo a Costa Rica?

A continuación te detallamos cómo será la ruta que realizaremos en el voluntariado en grupo a Costa Rica, siempre que la pandemia, el clima o las condiciones lo permitan.

  • Liberaciones y exhumaciones de tortugas marinas
  • Actividades responsables en playas pacífico
  • Huerta y granja ecológica
  • Recorridos por senderos, trekking responsable y volcanes
  • Surf, cycling, kayak o actividades con empresas responsables
  • Visita a volcan arenal en fortuna
  • Canopy y puentes colgantes

¿Qué puedo llevar al voluntariado en grupo a Costa Rica?

  • Ropa cómoda, ligera y de color oscuro para el trabajo de noche.
  • Calzado adecuado (Tipo crocks de playa, sandalias o zapatillas cómodas).
  • Linterna ligera (preferible de usar en la cabeza) de luz roja y blanca (no indispensable).
  • Llevar un impermeable, que sea ligero (no indispensable)
  • Ropa de playa
  • Botella para cargar agua. (agua es pura en Costa Rica)
  • Repelente de insectos y bloqueador solar (no usar durante monitoreos).
  • En caso de requerir algún tipo de medicamento especial, debe llevarlo.
  • Mochila de espalda, el acceso no es de asfalto y las ruedas de la maleta se rompen.
  • Vestimenta con manga y pantalón largo, para actividades en la escuela o algún otro evento que haya mientras estés en el proyecto.
  • Adaptador para conexión eléctrica tipo 2 palas rectas americano.

¿En qué consiste el voluntariado en grupo a Costa Rica?

En el voluntariado en grupo a Costa Rica y programa solidario internacional se pretende proteger, mantener y promover el crecimiento de la vida marina a través del programa de voluntariado conservación de tortugas marinas en la costa de Costa Rica.  Además, se busca sensibilizar a la población cercana a las playas, sobre la protección de especies en peligro de extinción.

El peligro de extinción amenaza año tras año a esta especie tan necesaria en el mundo solo 1 de 1000 volverá a lugar donde nació.

Además de los depredadores naturales, se suman las amenazas que la zona presenta como personas que roban los huevos para consumirlos o venderlos, también los perros abandonados que por el hambre y la sed se convierten en expertos en seguir el rastro de las tortugas. 

Mas de 5 años de experiencias con viajeros responsables hacen de Adventure Volunteer la mejor opción a la hora de elegir tu voluntariado voluntariado en grupo a Costa Rica.

tortuga carey en Panamá

¿Cuáles son las actividades del voluntariado en grupo a Costa Rica?

Tus actividades en este viaje de voluntariado en Costa Rica se diferencian en dos partes, las actividades de del voluntariado solidario y la parte de viaje en grupo responsable y comercio justo. En el proyecto de conservación de tortugas marinas realizarás lo siguiente:

  • Patrullajes nocturnos en la playa donde llegan las tortugas.
  • Proceso de recoger los huevos y posteriormente proceder a tomar las medidas, identificar el tipo de especie de tortuga.
  • Reubicación de los huevos .
  • Los viajeros responsables, deben dar seguimiento y cuidar los nidos.
  • En caso de nacimientos de neonatos, se realiza  la liberación de estos  en la playa estas actividades suelen darse a primera hora de la mañana.
  • Durante el día todos los voluntarios como personal local realizan actividades y tareas de mantenimiento de las zonas de la playa, la zonay trabajos varios dentro de la zona donde se desarrolla el proyecto. También actividades de granja y ganadería.

¿Dónde estaré durante el voluntariado en grupo a Costa Rica?

El alojamiento en los programas de voluntariado en grupo son tipo cabañas de playa con literas, es un sitio espaciado donde también hay cocina baños y las casas de los monitores ambientalistas que llevan los programas de tortugas.

Vivirás cerca del mar cerca del parque nacional donde llegan las tortugas marinas en peligro de extinción,  además de las tortugas marinas y también podrás realizar actividades de granja y huerta ecológica.

tortugas panamá

¿Cuáles son las normas de la casa y del proyecto de voluntariado?

  • Prohibido el consumo de bebidas alcohólicas, sustancias ilícitas, ni psicotrópicas alucinógenas.
  •  No se puede fumar en la playa o zonas del proyecto.
  •  Prohibido bañarse en la playa donde se desarrolla el proyecto.
  •  No tirar basura.
  •  Respeto de la cultura local.
  •  Mantener la limpieza de las áreas comunes y los dormitorios.
  •  Encargarse de la limpieza de los utensilios utilizados.
  •  Mantener un comportamiento de respeto, tolerancia y vocabulario moderado con el personal, visitantes, personas locales y otros voluntarios.
  •  En caso de alejarse de los predios del proyecto, informar a los encargados.
  • Buenas prácticas de Viaje en grupo a Costa Rica
construcción de vivero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *