Voluntariado en Marruecos

PROGRAMAS DE VOLUNTARIADO EN MARRUECOS

Un voluntariado en Marruecos te lleva a descubrirte a ti mismo, ayudar a otras personas y a disfrutar de todo el patrimonio cultural que guarda entre sus muros y calles.

Caminar por sus calles, pedir un té con menta, regatear en los mercados o simplemente hacer una recorrido por el desierto, hace a Marruecos un lugar irresistible.  

Con el apoyo del personal local y de los voluntarios que cada año se unen a los campamentos solidarios en el voluntariado en Marruecos se han podido realizar diferentes talleres de ocio y tiempo libre, así como charlas informativas para los niños a través de materiales educativos y artísticos. 


ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES LÚDICAS A NIÑOS Y NIÑAS DE LA COMUNIDAD

Se busca promover el desarrollo sostenible y equitativo de comunidades vulnerables y de escasos recursos en las comunidades del área de Midelt.

Este bonito proyecto está enfocado a apoyar la precaria formación de los niños de la zona. Gracias a tu ayuda, los niños aprenden inglés, francés y español. También se realizan talleres de higiene personal , dibujo, música, actividades psicomotrices que ayudan al desarrollo de los niños.

El voluntario se encarga de apoyar y ofrecer actividades y talleres a los niños de la comunidad. Se realizan actividades tanto de refuerzo escolar, matemáticas, inglés, como actividades lúdicas, juegos, arte, etc. Además, el voluntario se implica en el mantenimiento y pintura de la escuela e instalaciones para los niños.

La dedicación de los voluntarios, su amor y afecto, son el apoyo indispensable para estos niños, que los reciben con los brazos abiertos.

Los coordinadores locales siempre ofrecen actividades para realizar en tu tiempo libre. Se preocupan de que los voluntarios se diviertan y conozcan el país desde dentro.

Apoyamos a más de 40 niños entre 1 y 6 años, y más de 50 niños entre 7 y 14 años, es decir, alrededor de 160 familias son ayudadas.

¡Ven a colaborar y enriquecerte de esta hermosa experiencia!

El programa se encuentra abierto durante todo el año. El horario es de lunes a viernes.

Se realizan voluntariados grupales en las siguientes fechas:

Aunque existan fechas predeterminadas, podrás llegar el día que quieras.

  • 1 de abril al 8 de abril, Grupo Semana Santa
  • 24 de junio al 8 de julio, Grupo 1 verano:
  • 8 de julio al 22 de julio, Grupo 2 verano Completo
  • 23 de julio al 5 de agosto, Grupo 3 verano
  • 5 de agosto al 19 de agosto, Grupo 4 verano
  • 19 de agosto al 2 de septiembre, Grupo 5 verano
  • 26 diciembre al 5 de enero, Grupo de navidad

Es recomendable llegar domingo, para realizar la incorporación al programa el lunes.

  • Edad mínima: 18
  • Edad máxima: Ninguna
  • Se requiere antecedentes penales: Si
  • Cualificación requerida: Conocimientos de español, inglés o francés
  • Los participantes menores de 18 años deben ser acompañados de los padres

En este programa puedes ir desde 1 semana y tiene un coste de:

SemanasCoste
1395€
2460€
SEMANA ADICIONAL150€

¿QUÉ SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN MARRUECOS?

  • Orientación e inducción al proyecto o programa
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Certificado fiscal para desgrabar en la declaración de la Renta
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
  • Seguro de RC y de voluntariado
  • Alojamiento durante la estancia de tu voluntariado
  • 3 comidas durante tu voluntariado
  • Apoyo 24/7 de la organización local
  • Orientación e inducción al proyecto

¿QUÉ NO SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN MARRUECOS?

  • Vuelo hasta Marruecos
  • Recogida del aeropuerto con coste
  • Visado en caso de ser necesario
  • Vacunas, en caso de ser requeridas
  • Transportes internos o excursiones
  • Viajes o excursiones dentro o fuera del País
  • Seguro médico de viajes con cobertura Covid
  • Bebidas, dietas o comidas especiales


¿Quién serán mis coordinadores?

El coordinador principal se llama Reduoanne, es gran conocedor de la cultura bereber. Te apoyará en todas tus necesidades. Conoce el español, inglés, francés y alemán a la perfección. Su filosofía es «todo está bien».

Khaled, es el segundo coordinador, y también coordinador de la casa del voluntario, te acompañará a los proyectos. Con su buen humor y conocimiento te hará sentir como en casa. Su lema «mi casa es tu casa».


¿Cuáles son los requisitos para el voluntariado en Marruecos?

Toda persona, grupos de amigos, estudiantes o familias que quieran ser parte de un programa de voluntariado en Marruecos, deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser una persona comprometida, ya que participas activamente en actividades que requieren de tu compromiso.
  • Voluntad y capacidad para trabajar en equipo.
  • Ser empático (respeto a otras culturas o formas de vidas).
  • Se necesita flexibilidad y facilidad de adaptación.
  • Buena conducta.
  • Ser mayor de edad.

¿Cuándo puedo hacer el voluntariado en Marruecos?

Los proyectos de voluntariado en Marruecos están abiertos durante todo el año. Durante Semana Santa, Navidad y verano se realizan grupos de voluntariado.


LLEGADA A MARRUECOS

La organización local te da la bienvenida, si lo gestionas con la coordinación local bajo coste, en el Aeropuerto de Fez-Saïss. Si llegas a otro aeropuerto, puedes gestionar con ellos tu recogida, o sino ellos te indicarán como llegar al proyecto por tu cuenta.

Dependiendo de la hora de tu llegada a Marruecos, se te realizará la orientación de la casa, el proyecto y actividades a realizar durante tu voluntariado en Marruecos.

VACUNAS PARA MARRUECOS

No es obligatorio ninguna vacuna para entrar a Marruecos. No obstante, para personas que provienen de países dónde esta la fiebre amarilla, posiblemente te soliciten la cartilla de vacunación. Actualmente tendrás que verificar si Marruecos permite la entrada. Ver requisitos covid

VISA PARA A MARRUECOS

Vas a necesitar visa dependiendo de tu nacionalidad. Para los Españoles no es necesario, con el pasaporte es suficiente. Para las demás personas que si lo requieren, recomendamos llamar a la Embajada de Marruecos en su país.

SEGURIDAD EN MARRUECOS

Marruecos es considerado un país seguro. Pero nada es perfecto, y como en muchos países del mundo hay que tener ciertas precauciones y saber manejarse en ciertas zonas y áreas de la ciudad.

Por lo general las zonas turísticas son seguras, pero igualmente te recomendamos tener estos detalles en cuenta:

  • Avisa a tu coordinador, en caso de realizar alguna excursión, para que pueda prevenirte sobre los lugares.
  • Ten mano el número de teléfono de tu coordinador/a y la dirección donde te alojas por si la necesitas
  • Evita dar información acerca del lugar donde te alojas, del proyecto y de tus compañeros (voluntarios) por seguridad
  • No lleves a nadie que no sea de la organización a la casa del voluntario
  • Evita zonas de riesgo en cada lugar que visites
  • Viaja en austeridad en tus traslados cotidianos y en tus excursiones
  • Evita llamar la atención con joyería y accesorios
  • Si puedes evita sacar tu teléfono móvil en lugares público
  • Trata de usar los servicio de transportes seguros del país o servicios como Uber o taxis
  • Evita caminar solo o sola por calles no conocidas en horarios nocturnos
  • Jamás subas a un vehículo desconocido o al tuyo a alguien que no conozcas
  • No ingieras ninguna bebida de la que desconozcas la procedencia

ALOJAMIENTO

Los voluntarios que son parte del voluntariado en Marruecos, viven en una casa de voluntarios o casas de familias con habitaciones compartidas con otros voluntarios. Todos los alojamientos tienen zonas de ducha, aseos típicos, cocina, comedor, zona para dormir compartida con otros voluntarios.

  • Tienes a tu disposición colchones, almohadas y sábanas

Tienes incluido las 3 comidas (desayuno, almuerzo y cena), son platos marroquíes.

Aquí puedes ver como será el alojamiento donde te alojarás. La casa del voluntario está formada por varios espacios comunes y habitaciones compartidas con el resto de voluntarios.

La aportación económica se divide en dos partes:

  1. La inscripción que entregarás como donación a la asociación Adventure Volunteer. Esta aportación tiene un beneficio fiscal de 80% que podrás desgravar en la Declaración de Renta. 
  2. La cuota restante del coste del programa irá destinada a la organización contraparte que enviaremos en tu nombre como suplido o lo puedes entregar directamente en el proyecto.
SEMANASCOSTE
1395€

2
460€
Semana adicional150€

¿QUÉ SE PROPORCIONA EN EL VOLUNTARIADO EN MARRUECOS?

  • Alojamiento comunal durante tu voluntariado
  • 3 comidas básicas durante la realización de tu voluntariado
  • Clases de árabe (Opcional)
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Orientación e inducción al programa
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Seguro de RC y voluntariado
  • Certificado fiscal
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa

¿QUÉ NO SE PROPORCIONA EN EL VOLUNTARIADO EN MARRUECOS?

  • Vuelo al país 
  • Recogida del aeropuerto bajo coste
  • Visado, en caso que sea necesario
  • Seguro médico de viaje
  • Vacunas, en caso de ser necesario
  • Transportes internos y excursiones
  • Bebidas o dietas o comidas especiales
  • Viajes dentro o fuera del País
  • Agua embotellada

¿Cómo participar en el voluntariado en Marruecos?

PASO 1

Una vez rellenes el formulario al programa, verificaremos todo y te confirmamos la plaza en 24h.

PASO 2

Se abona la inscripción  antes de 7 días, luego tu plaza quedará garantizada y ya serás formalmente parte de la familia.

PASO 3

Te enviamos la guía del voluntario, seguros obligatorios y el acuerdo de voluntariado internacional.

Marruecos se encuentra situado en África del norte, separado de España solo por el estrecho Gibraltar. En este hermoso país te encuentras playas tanto en el Mediterráneo como en la parte del Océano Atlántico. Aparte de las playas, Marruecos cuenta con cuatro cordilleras y aproximadamente 35 millones de habitantes.

CLIMA 

En el interior de Marruecos las temperaturas son muy extremas, veranos muy calurosos e inviernos muy fríos.

Las temperaturas medias que puedes encontrar están entre 30°C a 35°C. Los inviernos puedes tener escarcha y hasta nieve. La temperatura promedio puede ser de -2°C a 14°C y puede llegar hasta los -26°C. 

MONEDA

La moneda oficial en Marruecos es el dirham. Actualmente 1€ equivale a 11,29 dirhams aproximadamente. Debes tener en cuenta que la moneda local (dirhams) es una moneda restringida, es decir que no puede sacarse del país durante el voluntariado y solo la puedes obtener en Marruecos.

En el caso que lleves dinero, se recomienda hacer el cambio únicamente en casas de cambio oficiales, ya que cambiar en la calle es ilegal. Guarda el recibo que te den al hacer el cambio, ya que debes guardarlo por si al regresar haces de nuevo el cambio de moneda. 

  • Tarjetas de crédito: por lo general se aceptan todas las tarjetas, pero de todas manera consulta con tu banco antes de viajar, por el tema de los recargos o comisiones.
  • Cajeros: Puedes sacar dinero de cajeros en las principales casas de banco. En las ciudades o pueblos más pequeñas o rurales posiblemente sea más difícil.

VUELO

En Marruecos hay varios aeropuertos internacionales, como el de Casa Blanca, el Aeropuerto de Rabat y el de Tánger. También está el de Marrakech y de Aeropuerto de Fez-Saïss.

Los voluntarios deben llegar al Aeropuerto de Fez-Saïss.

  • Los vuelos oscilan entre 100€ y 200€ aproximadamente.
  • Puedes encontrar buenas ofertas de vuelos en google flights o skyscanner.

LUGARES TURÍSTICOS

Caminar por Marrakech y sus rincones menos esperados es ir al pasado. Esta ciudad llena de mercados, jardines, mezquitas y la amabilidad de su gente hace este lugar único. Puedes ir a la plaza Jamaa el Fna, entrar en la Medersa Ben Youssef, o encontrar las Tumbas Saadís. No puedes dejar de ir al Zoco, pon en práctica tu habilidad de regatear o incluso enojarte un poco.

Igualmente si estas en Marrakech, no puedes dejar de ir al barrio Judío, no es muy visitado, pero está lleno de encanto y color.

Fez, es una de las primeras ciudades imperiales de Marruecos y una de las universidades más antiguas del mundo. Esta ciudad se ha adaptado a los cambios, pero sin perder sus tradiciones manteniendo su estilo de vida más auténtico. Puedes caminar por sus calles y perderte en la increíble arquitectura de esta ciudad. 

Tánger, situada en el extremo norte del país, llena de historias, mitos y leyendas, en resumen llena de cultura, es otro de los lugares que no puedes perderte.

¿Qué consejos debo tener presentes?

  • Si vienes de noviembre a febrero recuerda coger ropa de abrigo, pues hace frío. En primavera y verano el clima es muy bueno. En julio y agosto hace un poco más de calor, aunque el proyecto al estar en una zona alta no tiene temperaturas tan excesivas como en el desierto.
  • Si necesitas hacer excursiones, te recomendamos encarecidamente que las realices con ellos, dado que no solo te van hacer gran precio por ser voluntario, sino que además su conocimiento sobre la zona del desierto y consejos sobre el país son realmente muy buenos. Desde Adventure Volunteer tuvimos una gran experiencia junto a ellos.
  • Si tienes material escolar, ropa o algo que quieras llevar, siempre es bienvenido en el proyecto.

¿Puedo llegar antes al país para el voluntariado en Marruecos?

Sí puedes llegar antes, pero no inicias el proyecto hasta las fechas establecidas. Igualmente debes buscar alojamiento para esos días.

¿Cómo es el alojamiento y las comidas durante el voluntariado?

Los voluntarios del voluntariado en Marruecos viven en una casa de voluntarios, donde dispones de ducha, colchón y almohadas. Las comidas son al estilo marroquí y preparadas por una persona local. Si eres vegetariano o vegano debes indicarlo en la solicitud.

Los voluntarios deben limpiar el lugar donde duermen y sus cosas personales. 

¿Cuánto necesito para gastos en el voluntariado en Marruecos?

La cantidad de dinero que necesitas va a depender de lo que quieras visitar y conocer de Marruecos. Recomendamos alrededor de € 50-100 por semana.

¿Puedo usar una tarjeta de crédito en el voluntariado en Marruecos?

Sí, puedes retirar dinero en cualquier cajero automático en Marruecos.

¿Se necesita hablar árabe para ser voluntario en Marruecos?

No es necesario, si manejas el español, inglés o francés, podrás interaccionar con los niños y la gente local. Igualmente el personal local apoya en temas de traducciones.

  • (poner prefijo de país)
    (Aunque viajes sola/o, en el destino verás a otros voluntarios)
  • Dinos el programa y el país que has visto en la web
  • Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en protecciondatos@adventurevolunteer.org . Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales. No enviamos información comercial.