Voluntariado en México

PROGRAMAS DE VOLUNTARIADO EN MÉXICO

Si estás interesado en realizar un programa de voluntariado en México, podrás conocer la rica historia y la pluralidad de las culturas prehispánicas del país, vivir la experiencia de las tradiciones, de su música y de la cocina mexicana que sus cálidos y coloridos pueblos ofrecen, así como las atracciones que México ofrece.

Sobre todo podrás aproximarte a experiencias y formas de vida locales muy interesantes al realizar un voluntariado.

Los programas de voluntariado en México apuestan sobre todo por apoyar a organizaciones locales enfocadas a la enseñanza, la preservación ambiental, al desarrollo social y comunitario, considerando las múltiples necesidades que se encuentran a lo largo y ancho del país.


DIVERSIDAD FUNCIONAL Y NECESIDADES ESPECIALES

Se busca que los niños logren con éxito adquirir habilidades como escribir, dibujar, aprender y comunicarse efectivamente y afectivamente.

Las actividades generales que se programan en el voluntariado de diversidad funcional en México son las siguientes:

  • Valoración de las áreas sociales y motrices
  • Redacción de resultados
  • Clasificación de grupos
  • Elaboración de programas por grupo (objetivo general) y alumno (objetivo específico)
  • Entrega de horarios a los padres de familia, directivos y maestros a cargo de cada alumno
  • Ejecución de actividades:
    • Trabajo de estimulación con los niños
    • Desarrollo de lenguaje
    • Apoyo en talleres
    • Asistencia infantil
    • Planificación de actividades
    • Observación y reporte
    • Juego y actividades lúdicas

Abierto todo el año excepto en navidad y semana santa. Horario de lunes a viernes con turnos de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. o de 11:00 a.m. a 15:00 p.m. horas.

  • Edad mínima: 18
  • Edad máxima: Ninguna
  • Se requiere copia del currículum: No
  • Cualificación requerida: Certificado de delitos sexuales
  • Los participantes menores de 18 años deben ser acompañados de los padres o tutores

En este programa puedes ir desde 2 semanas y tiene un coste con la donación incluida de:

SemanasCoste
2495€
3620€
SEMANA ADICIONAL125€

¿QUÉ SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN MÉXICO?

  • Orientación e inducción al proyecto o programa
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Certificado fiscal para desgrabar en la declaración de la Renta
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
  • Seguro de RC y de voluntariado
  • Alojamiento durante la estancia de tu voluntariado
  • Desayuno diario y uso de zonas comunes
  • Apoyo 24/7 de la organización local
  • Orientación e inducción al proyecto

¿QUÉ NO SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN MÉXICO?

  • Vuelo hasta México
  • Recogida en estación de buses puebla (bajo coste)
  • Visado en caso de ser necesario
  • Vacunas, en caso de ser requeridas
  • Transportes internos o excursiones
  • Recogida en aeropuerto
  • Comidas, uso de zonas comunes en la casa del voluntario
  • Viajes o excursiones dentro o fuera del País
  • Seguro médico de viajes con cobertura Covid
  • Bebidas, dietas o comidas especiales

CONCIENCIACIÓN ANIMAL Y EDUCACIÓN EN VALORES CON NIÑOS

En este bonito programa podrás entrelazar tus pasiones, podrás realizar trabajos con los perros y gatos de la zona, ya que se trata de un proyecto donde se les protege al estar en situación de calle, abandono y maltrato, así como unir tu colaboración realizando tareas de concienciación en valores y apoyo a los niños y niñas de la zona.

En este proyecto puedes distribuir las tareas según dos programas, es decir, puedes dedicarle más tiempo a uno de ellos, según tus habilidades y preferencias.

En el programa de concienciación e inclusión, se realizan pláticas de concienciación a niños y niñas, dándole importancia a los valores sobre animales, así como realizando talleres de enseñanza.

Este programa tiene como tarea generar conciencia de inclusión en la sociedad, por lo que realizaremos campañas en escuelas primarias, secundarias y técnicas, así como en comunidades indígenas, con el objetivo de llegar a niños, adolescentes, padres de familia, y maestros, con el diseño y entrega de material, así como un seguimiento a los mismos para saber el impacto.

Por otro lado, también se puede participar en tareas terapéuticas de apoyo con animales a grupos vulnerables, como adolescentes o niños con discapacidad y en correccionales, casas hogar, etc.

En el programa de gestión del refugio, se atiende a perros y gatos en situación de calle y abandono, donde tus tareas serán; pasear perros en el bosque en grupos de 4 por paseo, comprar alimento natural en el mercado, cocinar y dar de comer a los 32 perros y 16 gatos, dar comida y agua a perros en situación de calle, limpiar los espacios, atender a nuestra perrita con discapacidad.

El programa se encuentra abierto durante todo el año. Es recomendable que el voluntario llegue durante el fin de semana para realizar una inducción previa.

Se tiene un horario de lunes a viernes.

  • Edad mínima: 18
  • Edad máxima: Ninguna
  • Se requiere copia del currículum: No
  • Cualificación requerida: Ninguna
  • Los participantes menores de 18 años deben ser acompañados de los padres o tutores
  • Certificado de delitos sexuales
  • Adaptabilidad y amor por los animales, se requiere que el voluntario haya tratado anteriormente con animales, ya que vivirá en la casa del voluntario junto a una perrita con discapacidad y eso implica tener mucho cuidado con ciertos aspectos
  • No es necesario ningún equipo específico

En este programa puedes ir desde 1 semana y tiene un coste con la donación incluida de:

SemanasCOSTES
1395€
2545€
Adicional125€

¿QUÉ SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN MÉXICO?

  • Orientación e inducción al proyecto o programa
  • Alojamiento en casa del voluntario
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Certificado fiscal para desgravar en la declaración de la Renta
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
  • Seguro de RC y de voluntariado
  • Alojamiento durante la estancia de tu voluntariado
  • Apoyo 24/7 de la organización local
  • Orientación e inducción al proyecto

¿QUÉ NO SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN MÉXICO?

  • Vuelo hasta México
  • Visado en caso de ser necesario
  • Vacunas, en caso de ser requeridas
  • Transportes internos o excursiones
  • Recogida en aeropuerto
  • Comidas, uso de zonas comunes en la casa del voluntario
  • Viajes o excursiones dentro o fuera del País
  • Seguro médico de viajes con cobertura Covid
  • Bebidas, dietas o comidas especiales

CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS

Podrás colaborar en el pacifico de México ayudando a preservar las especies de tortugas marinas en dos zonas diferentes de playas. Puede ser o en modalidad grupal con unas fechas indicadas o de manera individual eligiendo tú las fechas de inicio.

Este voluntariado es para ti si buscas regenerar el medio ambiente, siempre con una mentalidad abierta y si estás dispuesto a convivir en un ambiente y con personas muy diferentes.

Este proyecto combina la conservación, el aprendizaje, el ocio y
la aventura en un entorno paradisíaco: el México más desconocido.

La mayor llegada de tortugas marinas se observa desde mediados de junio hasta febrero. Siendo mayores las poblaciones de tortuga golfina, también anida la tortuga Carey, tortuga verde o la baula.

Tenemos dos programas de Conservación de Tortugas marinas:

  • Ubicación en Puerto Escondido: no incluye comidas (a caso que selecciones la modalidad individual con comidas, preguntar a nuestros coordinadores), pero dispone de zonas comunes para cocinar en la casa del voluntario. Los transportes diarios al programa están cubiertos.
  • Ubicación en Costa de Oaxaca: incluye comidas y bus coordinado para transportes al programa. Consiste en grupos formados que llegan en unas fechas estipuladas. Estos grupos se dedican a la conservación, al ecoturismo y al desarrollo sostenible de sus comunidades. Realizando actividades de: Protección de tortugas marinas, plantación de árboles en la selva, monitoreo de fauna marina en barco, talleres de educación ambiental, limpiezas de playa, etc. En el voluntariado grupal se sigue un itinerario, este depende de las fechas y de los ciclos biológicos y sociales, así como de las condiciones naturales, por lo que es orientativo.

Tu coordinadora en ambos programas te indicará las actividades que deberás realizar según la temporada que vayas, de acuerdo a las necesidades existentes y prioritarias del voluntariado con tortugas en México:

  • Preparación de la arena para la creación de los viveros
  • Limpieza de playas
  • Trabajos nocturnos como: Patrullajes en la playa donde anidan las tortugas
  • Protección de las tortugas hembras. Cuando se realizan los recorridos y ves una tortuga que está llegando a la playa, el grupo que patrulla debe esperar sin hacer el mínimo ruido posible, y esperar que la tortuga marina inicie el proceso de colocar los huevos para después proceder a tomar las medidas, identificar el tipo de especie de tortuga y reubicar los huevos en el vivero
  • Tanto los voluntarios como el personal local, deben dar seguimiento y cuidar los nidos del vivero
  • En caso de nacimiento, se realiza la liberación de los neonatos en la playa
  • Durante el día todos los voluntarios como personal local realizan actividades y tareas de mantenimiento de las zonas de la playa, el pueblo y trabajos varios dentro de la zona donde se desarrolla el proyecto
  • Actividades de huerto orgánico o reforestación de manglares
  • Educación ambiental
  • Anillamiento científico

En el voluntariado grupal, las próximas fechas son:

  • Del 26 de septiembre al 10 de octubre (especial sanación de mujeres).
  • Del 25 de octubre al 8 de noviembre (especial día de los muertos).
  • Del 24 de noviembre al 8 de diciembre (época de ballenas).
  • Del 23 de enero al 6 de febrero (época de ballenas).

En el voluntario individual, el programa se encuentra abierto durante todo el año. Es recomendable que el voluntario llegue durante el fin de semana para realizar una inducción previa. De noviembre a diciembre es la época más cara debido a que es temporada Laud.

En ambos proyectos se tiene un horario de 3 o 4 horas aproximadamente repartido durante el día, tarde y noche, con días libres a gestionar con la coordinadora local.

  • Edad mínima: 18
  • Edad máxima: Ninguna
  • Se requiere copia del currículum: No
  • Cualificación requerida: Ninguna
  • Los participantes menores de 18 años deben ser acompañados de los padres o tutores
  • El trabajo es nocturno y hace falta una buen condición física
  • Se favorece el saber inglés para dar talleres
  • Necesario adaptabilidad y flexibilidad

No es necesario ningún equipo específico.

En este programa puedes ir desde 1 semana y tiene un coste con la donación incluida de:

SemanasINDIVIDUALGRUPO
1495€ (enero-oct)/ 595€ (nov-dic)
2990€ (enero-oct) / 1200€(nov-dic)1080€

¿QUÉ SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN MÉXICO?

  • Orientación e inducción al proyecto o programa
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Certificado fiscal para desgravar en la declaración de la Renta
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
  • Seguro de RC y de voluntariado
  • Alojamiento durante la estancia de tu voluntariado
  • 3 comidas diarias en modalidad grupal salvo los días libres de ocio (en individual no incluidas las comidas)
  • Transportes durante los días de actividades, excepto transportes en días libres (modalidad grupal)
  • Apoyo 24/7 de la organización local
  • Orientación e inducción al proyecto

¿QUÉ NO SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN MÉXICO?

  • Vuelo hasta México
  • Visado en caso de ser necesario
  • Vacunas, en caso de ser requeridas
  • Transportes internos o excursiones
  • Recogida en aeropuerto
  • Comidas, uso de zonas comunes en la casa del voluntario (individual)
  • Viajes o excursiones dentro o fuera del País
  • Seguro médico de viajes con cobertura Covid
  • Bebidas, dietas o comidas especiales

HOGAR PARA NIÑOS EN SITUACION DE POBREZA

Este centro hogar en Chiapas de niños y niñas busca mejorar la situación de vulnerabilidad que tienen estos jóvenes que se han encontrado en situación de la calle por situaciones que ellos no eligieron, como maltratos de los padres, abandonos, explotación o padres en centros de desintoxicación.

El voluntario se encarga de dar atención a los niños más desfavorecidos de la comunidad con tareas de:

  • Desarrollo motriz con los niños más pequeños
  • Apoyo en lectoescritura a niños de distintas edades
  • Acompañamiento educativo a niños con libros digitales gratuitos brindados por las escuelas públicas de México.
  • Ejecución de talleres que ayuden a desarrollar distintas habilidades (música, pintura, dibujo, canto, compresión lectora o incluso algún oficio como la panadería para la inclusión laboral)
  • Apoyo en el seguimiento del avance académico de los niños, por ejemplo con la elaboración de fichas académicas
  • Fomento de actividades recreativas
  • Colaboración en el mantenimiento de un pequeño invernadero
  • Ayuda en el mantenimiento del centro escolar
  • Talleres sobre derechos humanos y normativas que protegen a los niños, niñas y adolescentes.
  • Asegurar la comida diaria de cada niño

Abierto durante todo el año con horario de lunes a viernes de 9 a.m. a 2 p.m. o bien de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.

Recomendable llegar durante el fin de semana para realizar una previa inducción al programa.

  • Edad mínima: 18
  • Edad máxima: Ninguna
  • Se requiere copia del currículum: No
  • Cualificación requerida: Certificado de delitos sexuales
  • Los participantes menores de 18 años deben ser acompañados de los padres o tutores

En este programa puedes ir desde 2 semanas y tiene un coste con la donación incluida de:

SemanasCoste
2495€
3540€
SEMANA ADICIONAL50€

¿QUÉ SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN MÉXICO?

  • Orientación e inducción al proyecto o programa
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Certificado fiscal para desgrabar en la declaración de la Renta
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
  • Seguro de RC y de voluntariado
  • Alojamiento durante la estancia de tu voluntariado
  • Uso de zonas comunes para cocinar
  • Apoyo 24/7 de la organización local
  • Orientación e inducción al proyecto

¿QUÉ NO SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN MÉXICO?

  • Vuelo hasta México
  • Visado en caso de ser necesario
  • Vacunas, en caso de ser requeridas
  • Transportes internos o excursiones
  • Recogida en aeropuerto
  • Comidas
  • Viajes o excursiones dentro o fuera del País
  • Seguro médico de viajes con cobertura Covid
  • Bebidas, dietas o comidas especiales


ENSEÑANZA Y REFUERZO ESCOLAR

Buscamos potenciar el aprendizaje de los niños y niñas que presentan mayor dificultad en el aprendizaje a través de ambientes de trabajo colaborativo.

Como voluntario estarás apoyando en las siguientes actividades:

  • Asistencia durante las clases de inglés, en este caso los voluntarios deben contar con un nivel demostrable de la lengua.
  • Apoyo académico a los niños y niñas durante la jornada escolar en materias de dominio del voluntario.
  • Actividades deportivas, culturales y de integración dirigida a los niños.
  • Impartición de cursos, talleres, pláticas y actividades de formación cívica y comunitaria, de derechos humanos, equidad e inclusión y educación medioambiental.
  • Apoyo en taller de lectura y escritura creativa.
  • Colaboración en la formación continua del profesorado según los temas de dominio del voluntariado.
  • Trabajo de orientación con los padres, madres y tutores de los niños y niñas del colegio.
  • Participación en el comedor escolar.
  • Rehabilitación y restauración de las zonas comunes y de recreo del colegio.
  • Colaborar en las actividades de incidencia “escuela- comunidad: faenas comunitarias, festivales escolares, proyectos colaborativos con otras escuelas locales, campamento intercultural, colectas y donaciones para organizaciones de ayuda social.
  • Participación en las actividades de “Escuelita de verano”, en caso de que el voluntariado esté en el periodo de vacaciones.

Abierto todo el año excepto en navidad y semana santa, en verano abierto del 15 julio al 15 de agosto. Horario de lunes a viernes con turnos de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. o de 11:00 a.m. a 15:00 p.m. horas.

  • Edad mínima: 18
  • Edad máxima: Ninguna
  • Se requiere copia del currículum: No
  • Cualificación requerida: Certificado de delitos sexuales
  • Los participantes menores de 18 años deben ser acompañados de los padres o tutores

En este programa puedes ir desde 2 semanas y tiene un coste con la donación incluida de:

SemanasCoste
2495€
3620€
SEMANA ADICIONAL125€

¿QUÉ SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN MÉXICO?

  • Orientación e inducción al proyecto o programa
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Certificado fiscal para desgrabar en la declaración de la Renta
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
  • Seguro de RC y de voluntariado
  • Alojamiento durante la estancia de tu voluntariado
  • Desayuno diario y uso de zonas comunes
  • Apoyo 24/7 de la organización local
  • Orientación e inducción al proyecto

¿QUÉ NO SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN MÉXICO?

  • Vuelo hasta México
  • Recogida en estación de buses puebla (bajo coste)
  • Visado en caso de ser necesario
  • Vacunas, en caso de ser requeridas
  • Transportes internos o excursiones
  • Recogida en aeropuerto
  • Comidas, uso de zonas comunes en la casa del voluntario
  • Viajes o excursiones dentro o fuera del País
  • Seguro médico de viajes con cobertura Covid
  • Bebidas, dietas o comidas especiales

HUERTOS ESCOLARES Y COMUNITARIOS

Nuestro deber es concienciar a nuestros niños y jóvenes acerca del cuidado ambiental, doméstico y comunitario para garantizar una alimentación sana.

Las actividades generales que se programan dentro del voluntariado en huertos escolares en México son las siguientes:

  • Faenas de cuidado del campo.
  • Talleres de educación ambiental, campañas de formación y actividades educativas complementarias.
  • Trabajo con grupos de niños, maestros y padres/madres de la comunidad escolar.
  • Participar en la escuela fuera del aula (EFA).
  • Participar en círculos de reflexión y acompañamiento de los procesos de aprendizaje.
  • Participación en las salidas campamento y visitas guiadas.
  • Participación en la planificación de actividades.
  • Sistematización e informe de actividades.
  • Gestión relacionada con el proyecto.
  • Actividades de reforestación y poda.
  • Participación en la planificación, organización y ejecución del “Mercado alternativo y de trueque” que se realiza al finalizar el proyecto.

Abierto todo el año excepto en navidad y semana santa, en verano abierto del 15 julio al 15 de agosto. Horario de lunes a viernes con turnos de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. o de 11:00 a.m. a 15:00 p.m. horas.

Recomendable llegar durante el fin de semana para realizar una inducción previa.

  • Edad mínima: 18
  • Edad máxima: Ninguna
  • Se requiere copia del currículum: No
  • Cualificación requerida: Certificado de delitos sexuales
  • Los participantes menores de 18 años deben ser acompañados de los padres o tutores

En este programa puedes ir desde 2 semanas y tiene un coste con la donación incluida de:

SemanasCoste
2495€
3620€
SEMANA ADICIONAL125€

¿QUÉ SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN MÉXICO?

  • Orientación e inducción al proyecto o programa
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Certificado fiscal para desgrabar en la declaración de la Renta
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
  • Seguro de RC y de voluntariado
  • Alojamiento durante la estancia de tu voluntariado
  • Desayuno diario y uso de zonas comunes
  • Apoyo 24/7 de la organización local
  • Orientación e inducción al proyecto

¿QUÉ NO SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN MÉXICO?

  • Vuelo hasta México
  • Recogida en estación de buses puebla (bajo coste)
  • Visado en caso de ser necesario
  • Vacunas, en caso de ser requeridas
  • Transportes internos o excursiones
  • Recogida en aeropuerto
  • Comidas, uso de zonas comunes en la casa del voluntario
  • Viajes o excursiones dentro o fuera del País
  • Seguro médico de viajes con cobertura Covid
  • Bebidas, dietas o comidas especiales


INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE TIBURONES

Disfruta del océano a la vez que realizas un voluntariado. Es muy importante para la conservación del medio ambiente y de las especies contribuir a conservar las especies de tiburones. El voluntario estará con profesionales de la biología marina.

En este voluntariado estarás en contacto con la naturaleza y el medioambiente que te rodea. Además, tendrás la oportunidad de formarte y conocer más del océano de los mejores profesionales.

Realizarás actividades como:

  • Estudios submarinos y terrestres de tiburones .
  • Evaluaciones de la salud de los tiburones con fines toxicológicos y nutricionales.
  • Seguimiento de tiburones mediante telemetría acústica pasiva y activa.
  • Estudios en campamentos de pesca artesanal para determinar la abundancia de tiburones y la composición de las especies.
  • Apoyo a nuestro equipo científico con técnicas de biopsia y muestreo de sangre.
  • Técnicas de estimación morfológica y visual de los tiburones para estimar su crecimiento.
  • Análisis dietéticos y nutricionales de los tiburones para conocer su estado de salud y su condición física.
  • Muestreo de hábitats (muestreo de plancton, muestreo de ADNe, cartografía de hábitats).
  • Estudios submarinos y aéreos de tiburones con drones.
  • Técnicas de foto identificación y uso de software de identificación.
  • Despliegue de estaciones de cámaras de vídeo submarinas (BRUVS).
  • Técnicas de introducción y análisis de datos mediante software estadístico.
  • Proyectos de divulgación con escuelas y la comunidad local Asistencia en viajes de marcado de tiburones con nuestro equipo y los pescadores artesanales locales.
  • Trabajo de conservación de playas.
  • Charlas de formación medioambiental y conservación de tiburones.

Máximo 4 voluntarios a la vez, ya que se busca que los voluntarios aprendan y tengan responsabilidad en sus actividades.

El programa se encuentra abierto todo el año. Se colaborará alrededor de 5-6 horas aproximadamente. Dependiendo del clima las horas de trabajo pueden varias.

Se colabora 5 días a la semana, normalmente de lunes a viernes, pero puede variar, y algún día del fin de semana colaborar dependiendo del tiempo.

Tendrás horas en las que estarás en las oficinas, recopilando datos, en el mar, en las playas, en el barco y de formación.

  • Edad mínima: 18
  • Edad máxima: Ninguna
  • Se requiere copia del currículum: No
  • Cualificación requerida: inglés básico
  • Se requiere buen estado de salud y forma física

En este programa puedes ir desde 2 semanas y tiene un coste con la donación incluida de:

SemanasCoste
21460€
42205€
SEMANA ADICIONAL Consultar

¿QUÉ SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN MÉXICO?

  • Recogida en el aeropuerto de La Paz
  • Vuelta el mismo día que terminas el voluntariado al aeropuerto de La Paz
  • Orientación e inducción al proyecto o programa
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Certificado fiscal para desgrabar en la declaración de la Renta
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
  • Seguro de RC y de voluntariado
  • Alojamiento privado durante la estancia de tu voluntariado
  • Apoyo 24/7 de la organización local
  • Orientación e inducción al proyecto
  • Bicicleta para tu transporte diario

¿QUÉ NO SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN MÉXICO?

  • Vuelo hasta México
  • Visado en caso de ser necesario
  • Vacunas, en caso de ser requeridas
  • Transportes internos o excursiones
  • Comidas, tienes una cocina para su uso
  • Viajes o excursiones dentro o fuera del País
  • Seguro médico de viajes con cobertura Covid
  • Bebidas, dietas o comidas especiales

Experiencias de nuestros voluntarios

La historia de Bea

Bea nos cuenta su amor por México, y la experiencia de voluntariado que puedes vivir si haces como ella. Conocerás la cultura, las comunidades, la forma de vivir allí, y las diferentes maneras para contribuir a la conservación de muchas especias, etc.

Bea: «lo que más de México es la vida de comunidad», «una vez que llegas ves tantas maravillas, a la vez que hay grupos que se dedican a protegerlas de todas las amenazas», «cada vez que va un visitante a verlos es como eres parte de nuestro proyecto, porque gracias a ti hoy se ha hecho esto».


¿Cuáles son los requisitos para el voluntariado en México?

Todo voluntario que quiera ser parte de un programa de voluntariado en México debe:

  • Ser mayor de edad  
  • Ser una persona comprometida
  • Tener voluntad y capacidad para trabajar en equipo 
  • Ser empático
  • Ser flexible y tener capacidad de adaptabilidad

¿Dónde estaré durante mi voluntariado en México?

Todos los proyectos están ubicados en Tlaxcala y en San Cristóbal de las Casas, excepto los de tortugas marinas que se encuentran en Puerto Escondido y Costa de Oaxaca.

El programa de tiburones se encuentra en La Paz.


ALOJAMIENTO EN TU VOLUNTARIADO EN MÉXICO EN TORTUGAS Y PROGRAMAS SOCIALES

El alojamiento en cada uno de los programas es tipo casas de voluntarios con habitaciones compartidas y uso de zonas comunes, como salón, cocina, baño.

Se encuentran en zonas seguras, y siempre estarán con la coordinación del programa.

Alojamiento del voluntario en programas sociales en Tlaxcala

Alojamiento del voluntario en Chiapas programa hogar

¿Cómo es el alojamiento en el voluntariado? 

  • Cama, en habitación compartida con otros voluntarios.
  • Desayuno self service (solo Tlaxcala).
  • Todas las comidas en Tortugas grupo.
  • Uso de zonas comunes.
  • Uso lavadora.
  • WIFI (Internet).

ALOJAMIENTO EN PROGRAMA DE TIBURONES

Se trata de un estudio privado para cada voluntario con cocina y baño privado. Además posee Wifi, y se encuentra a unos 15 minutos en bici del proyecto.

Se encuentra en zonas seguras y tienes varios supermercados cerca.

Alojamiento de voluntarios en programa de tiburones

¿Cómo es el alojamiento en el voluntariado? 

  • Cama, en habitación privada.
  • Cocina y baño privado.
  • Bicicleta.
  • Uso lavadora.
  • WIFI (Internet).

¿CÓMO SERÁ LA LLEGADA AL DESTINO?

Para el caso de Tlaxcala, el horario y punto para dar la bienvenida del voluntario, puede variar en función de la disponibilidad de autobuses en el aeropuerto. Se realizará la recogida en la terminal de buses de Puebla (bajo coste).

Una vez, en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, el voluntario debe abordar un autobús que sale del interior del aeropuerto, a través de la compañía “Estrella Roja” o “ADO” con destino a Puebla. Según la disponibilidad horaria, debes elegir la terminal de Puebla a la que se llegará: CAPU, 4 poniente o Plaza San Diego.

Al tomar el autobús el voluntariado debe notificar a la coordinadora local su punto de llegada de Tlaxcala. La coordinadora local en todo momento te indicará para llegar al alojamiento.

En el caso de San Cristóbal de las Casas y el Programa de Concienciación animal y educación en valores con niños (Chiapas) deberás llegar a la terminal y de la misma forma siguiendo las instrucciones de la coordinadora local, llegar al alojamiento.

En el caso de Puerto Escondido y Oaxaca (tortugas marinas) debes llegar al aeropuerto de puerto Escondido, Aeropuerto Internacional de Bahías de Huatulco. Y una vez llegues seguirás las indicaciones de la coordinadora.

Por último, en el caso del voluntariado en La Paz, programa de tiburones, el voluntario debe llegar al Aeropuerto Internacional de La Paz. Allí alguien del equipo de coordinadores locales recogerá al voluntario y lo llevará a su alojamiento. Una vez llegues se le explicará la forma de proceder de manera diaria.

En todos los programas tendrás un día de orientación donde se te indican las reglas básicas de la casa del voluntario, su ubicación y entorno, también se explica el programa que has elegido para participar.

VISADO EN MÉXICO

Dependiendo del país de origen no es necesaria la visa para estancias de entre 30 y 90 días. En el caso de México desde España no es necesario visado para 90 días.

Documentación necesaria:

  • Pasaporte en regla y con una validez de al menos seis meses.
  • Billete de salida del país.

SEGURIDAD EN MÉXICO

Teniendo en cuenta los problemas de inseguridad que se viven en Latinoamérica y particularmente en México, te recomendamos tener en cuenta lo siguiente:

  • Avisa a tu coordinador a dónde irás si decides emprender una excursión para que pueda prevenirte sobre el lugar.
  • Ten siempre a la mano el número de teléfono de la coordinadora y la dirección donde te alojas.
  • Evita dar información acerca de la casa, los centros de trabajo y el resto de los voluntarios por seguridad.
  • No lleves a nadie fuera de la organización a la casa del voluntario.
  • Reconoce y evita zonas de riesgo en cada ciudad que visites.
  • Viaja en austeridad en tus traslados cotidianos y en tus excursiones.
  • Evita vestir llamativamente: ropa muy descubierta o costosa (joyería).
  • Evita sacar tu teléfono móvil en público.
  • Usa el servicio de “taxis seguros” o servicios como Uber o Pronto.
  • Evita caminar solo o sola por la calle en horarios nocturnos.
  • Jamás subas a tu vehículo a desconocidos.
  • No ingieras ninguna bebida de la que desconozcas el origen.

La aportación económica se divide en dos partes:

  1. La inscripción que entregarás como donación a la asociación Adventure Volunteer. Esta aportación tiene un beneficio fiscal de 80% que podrás desgravar en la Declaración de Renta. 
  1. La cuota restante del coste del programa irá destinada a la organización contraparte que enviaremos en tu nombre como suplido o lo puedes entregar directamente en el proyecto.
SEMANASTortugas Enseñanza, Need o huertos en TlaxcalaCasa hogar ChiapasTiburonesConcienciación animal
2950€ 495€495€1460€545€
Adicional300€125€50€Consultar125€

¿QUÉ SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN MÉXICO?

  • Recogida y vuelta al aeropuerto (Tiburones)
  • Alojamiento durante tu voluntariado
  • Desayuno cada día (solo Tlaxcala)
  • Transportes incluidos en Tortugas grupo e individual (excepto los días libres de ocio)
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Orientación e inducción al programa
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Certificado fiscal
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
  • Cama privada para parejas en Tlaxcala (coste adicional)
  • Bicicleta (Tiburones)

¿QUÉ NO SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN MÉXICO?

  • Vuelos
  • Visado en caso de ser necesario
  • Vacunas en caso de ser necesarias
  • Seguro médico de viaje
  • Transportes internos y excursiones
  • Bebidas o dietas o comidas especiales
  • Las comidas no están incluidas en Concienciación de animales, Tiburones, Casa Hogar y en Tortugas
  • Agua embotellada
  • Viajes dentro o fuera del País

Para obtener más información, resolver dudas o tener ayuda de algún compañero/a de nuestro equipo, puedes comunicarte vía (llamada, audio o texto por WhatsApp).

PASOS A SEGUIR PARA INSCRIBIRTE EN EL VOLUNTARIADO.

  • Rellenar el Formulario una vez leído todo bien.
  • Esperar nuestra llamada y confirmación afirmativa de disponibilidad de plaza.
  • Realizar una 1º donación para la inscripción a la asociación Adventure Volunteer.
  • Recibirás un correo con el acuerdo de voluntariado a cumplimentar por tu parte y realizar una video llamada
  • Nos devolverás por correo electrónico toda la información solicitada y ya podrás comprar el vuelo.
  • A semanas de empezar recibirás información por parte de la organización local y los costes pendientes de programa.
  • Ya solo te queda preparar la maleta, tienes un equipo entero que te lo hará todo más fácil y estaréis en contacto en todo momento, por lo que no debes preocuparte.

REQUISITOS PARA LA INSCRIPICÓN

Para ser parte de los programas de voluntariado, no es necesaria ninguna formación (excepto médicos) y solamente se requiere:

  • Ser mayor de edad (posibilidad menor con tutor o padres).
  • Ser una persona participativa y comprometida.
  • Ser respetuoso con las personas, cultura y costumbres.
  • Saber adaptarse y trabajar en equipo
  • Tener adaptabilidad para el tipo de casas y comidas.
  • Certificado de antecedentes penales
  • Firmar convenio de cooperación  y realizar entrevista con nuestro equipo.
  • Vestimenta adecuada para el destino.
  • Conocimiento del inglés o del idioma de cada país.

¿Cómo participar en el voluntariado en México?

PASO 1

Una vez rellenes el formulario al programa, verificaremos y te confirmamos la plaza.

PASO 2

Se abona la inscripción  antes de 7 días, luego tu plaza quedará garantizada y ya serás parte de la familia

PASO 3

Te enviamos la guía del voluntario, seguros obligatorios y el acuerdo de voluntariado internacional.

Hacer un voluntariado en México es adentrarse en un país sorprendente y lleno de diversidad étnica, cultural y ambiental. Es un territorio con varios climas y paisajes dentro de su gran extensión, se puede disfrutar de paraísos naturales como:

  • Las maravillosas playas del caribe y pacífico.
  • Las verdes sierras, montañas boscosas, lagos y ríos.

CLIMA

México tiene una diversidad climática. El clima es semi seco en algunas zonas mientras que en otras es más caluroso.

  • Junio y septiembre, es la época de lluvia.
  • Octubre y febrero es la temporada seca y fría.
  • Marzo a mayo es la temporada más cálida.

 MONEDA

La moneda local de México es el Peso mexicano.  Conviertelo

Ejemplo de cambio de divisa: 19,74 pesos = 1€ (Abril 2023).

  • Un café 15 pesos (0,70€)
  • Menú local 80 pesos (3,64 €)
  • Billete de autobús de 7 a 20 pesos (0,94€)
  • 1 litro de agua 10 pesos (0,47€)

VUELO

Para llegar a tu destino de voluntariado en México, deberás coger un avión con dirección a Ciudad de México, Aeropuerto internacional Benito Juárez, Aeropuerto Internacional de Bahías de Huatulco, o Aeropuerto Internacional La Paz, según el programa seleccionado.

  • Los vuelos oscilan entre 600€ y 800€
  • Te puedes encontrar buenas ofertas  de vuelos en google flights o skyscanner

LUGARES TURÍSTICOS

CIUDAD DE MÉXICO

En la ciudad de México tendrás la posibilidad de visitar los siguientes museos de:

  • Antropología
  • Arte moderno
  • Soumaya

Igualmente las zonas arqueológicas como:

  • Teotihuacán
  • El Zócalo
  • El edificio folklore mexicano en Xochimilco o Garibaldi y sus concurridas colonias como Coyoacán.

También puedes explorar la oferta cinematográfica que te ofrece la Cineteca Nacional o caminar por los parques más grandes de la ciudad.

TLAXCALA Y ALREDEDORES

Tlaxcala es el estado más pequeño de las 32 que conforman la República Mexicana. Tiene una población de más de un millón de habitantes y se encuentra rodeado por algunas de las ciudades más importantes del país como lo es la Ciudad de México (CDMX) y Puebla.

En Tlaxcala encontrarás una presencia étnica nahua muy importante, lo que hace de ella un atractivo turístico obligado de conocer.

Cuenta con zonas arqueológicas, bellas haciendas, reservas naturales como:

  • La Malinche
  • Bosques magníficos en los que se conservan lugares como el Santuario de las luciérnagas
  • Pueblos mágicos
  • Centros turísticos como Va´Quirico, la Trinidad y un colorido centro en la capital del estado que ofrece una variedad de cafés, restaurantes y zonas de recreación que ofrecen la cocina tradicional de Tlaxcala.

CHIAPAS

La región es rica en arqueología del imperio Maya, su naturaleza y cultura destaca notablemente en el país.

Lamentablemente también es uno de los estados mas pobres y necesitados, la capital es Tuxtla, siendo también muy principal San Cristobal de las Casas.

PUEBLA

Puebla ofrece varios puntos turísticos que recorrer como:

  • El Zócalo con su arquitectura colonial
  • Cholula, un pueblo pequeño con atractivos para la gente más adolescente, con su toque orgánico, y urbano
  • Encontrarás una amplia y moderna propuesta en cafés, bares y música
  • Actividades para quienes disfrutan de una vida más alternativa

Más al norte está la Sierra Nororiental de Puebla, donde destacan pueblos como Cuetzalan, en el que te adentrarás a una forma de vida más natural, rural e indígena.

PUERTO ESCONDIDO

Puerto Escondido es una ciudad y puerto mexicano perteneciente al estado de Oaxaca. Se localiza a unos 800km al sureste de la Ciudad de México y a 290km de la capital, Oaxaca de Juárez, entre Acapulco y Huatulco, en la Región Costa. 

Este lugar es un sitio clave para descubrir y estar en contacto con la fauna marina y la naturaleza.

CANCÚN Y RIVIERA MAYA (PLAYAS DEL CARIBE)

La Riviera Maya es una de las zonas que no te podrás perder durante tu voluntariado en México. Una vez llegues a puerto Morelos, un punto estratégico en la zona para moverte por los diferentes lugares, encontrarás un apartamento a pocos km de la playa del Caribe.

voluntariado en México

Los mejores puntos que te recomendamos según la ruta que nosotros realizamos es:

  • Holbox, una Isla hippie y con preciosas playas donde puedes pasar una noche y ver el plancton luminoso.
  • Playa del Carmen, increíble playa caribeña, bañada de sus calles, plazas y bares donde la diversión no finaliza nunca.
  • Isla Mujeres, consideradas sus playas como unas de las mejores del mundo, será un día mágico que podrás ir desde Cancún en un Ferry.
  • Cenotes, son lagos entre las montañas, tienen una belleza incalculable, algunos hasta están entre rocas.

¿Dónde está exactamente el voluntariado en México?

Dependiendo del programa te situarás en una ubicación. El programa de enseñanza, huertos y necesidades especiales está en Tlaxcala, la ciudad-pueblo está alrededor de dos horas de Ciudad de México. En cambio la casa hogar y el programa de concienciación se encuentra en Chiapas.

Por otro lado, los programas de tortugas se encuentran en Puerto Escondido y Oaxaca.

El programa de tiburones se encuentra en la baja California, en La Paz.

¿Puedo ir por mi cuenta al voluntariado en México?

México es un país muy grande donde te aconsejamos por seguridad estar dentro de una organización, te puedes encontrar en situaciones de corrupción, también hay violencia, y nuestros proyectos y voluntariados están en zonas seguras y organizados de una manera donde velamos por tu integridad.

¿Por que es más barato el voluntariado en México?

Nosotros somos una ONG por lo tanto intentamos hacer el mínimo precio posible y que los precios sean transparentes, estás pagando por tu alojamiento, coordinación, desayunos, orientación, verificación de programas y todo lo necesario que tenemos que realizar para llevar a cabo todo el proceso de tu incorporación.

¿Qué perfil de voluntario se busca en México?

Para realizar un voluntariado en México te vamos a solicitar que tengas un perfil de actitud proactiva y positivo, respecto a la cultura, trabajo en equipo y flexibilidad.

¿Habrá más voluntarios durante mi voluntariado en México?

Nuestro deseo en todo momento es que el proyecto tenga una continuidad, lamentablemente no en todas las épocas del año hay voluntarios, donde más voluntarios suele haber es entre mayo y octubre. Igualmente el número de voluntarios no está garantizado en ningún momento, aunque no vas a estar solo, ya que estarás con la parte de coordinación y profesorado, los que te harán sentir en un ámbito local, y aprovecharás y aprenderás mejor la cultura al relacionarte con todos.

¿Con cuánto tiempo debo realizar la reserva del voluntariado?

Por experiencia te vamos a aconsejar que lo hagas cuando estés convencida, alrededor de seis o ocho meses es lo ideal para asegurarte la plaza y sobre todo para obtener vuelos baratos.

¿Necesito vacunas para ir al voluntariado en México?

Para entrar en México no te van a pedir ni vacunas ni visado, al menos si vienes de España, en caso de ser de otro país diferente es importante consultar con la embajada de tu país en México.

  • (poner prefijo de país)
  • Dinos el programa y el país que has visto en la web
  • INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE ASOCIACION ADVENTURE VOLUNTEER

    Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en protecciondatos@adventurevolunteer.org . Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales. No enviamos información comercial.