Programas de Voluntariado en México
Si perteneces al programa de voluntariado en México podrás conocer la rica historia y la pluralidad de las culturas prehispánicas del país, vivir la experiencia de las tradiciones, música y cocina mexicana que sus cálidos y coloridos pueblos ofrecen, así como las atracciones que las grandes ciudades en México ofrecen.
Y sobre todo podrás aproximarse a experiencias y formas de vida locales muy interesantes.
Los programas de voluntariado en México apuestan sobre todo por apoyar a organizaciones locales enfocadas a la enseñanza, la preservación ambiental, al desarrollo social y comunitario y a la ayuda humanitaria, considerando las múltiples necesidades que se encuentran a lo largo y ancho del país.
Ayuda humanitaria
Se proporciona asistencia humanitaria y protección de derechos humanos a personas migrantes en tránsito, extranjeros y nacionales.
Diversidad funcional y estimulación sensorial
Se busca que los niños logren con éxito adquirir habilidades como es el escribir, dibujar, aprender y comunicarse efectivamente y afectivamente.
Enseñanza básica y cultura
Buscamos potenciar el aprendizaje de los niños y niñas que presentan mayor dificultad en el aprendizaje, a través de ambientes de trabajo colaborativo.
Huertos escolares y comunitarios
Concientizar a nuestros niños y jóvenes acerca del cuidado ambiental, doméstico y comunitario para garantizar una alimentación sana.
Requisitos para ser voluntario en México
Todo voluntario que quiera ser parte de un programa de voluntariado en Mexico debe:
- Ser mayor de edad.
- Persona comprometida.
- Tener voluntad y capacidad para trabajar en equipo.
- Ser empático.
- Ser flexible y tener capacidad de adaptabilidad.
¿Dónde estaré durante mi voluntariado en México?
Todos los proyectos están ubicados en Tlaxcala.
¿Cuándo puedo colaborar en los proyectos de voluntariado en México?
- Enseñanza básica y cultural en escuela, está abierto desde la última semana de agosto hasta el último día de junio.
- Diversidad funcional y estimulación sensorial, está abierto todo el año de acuerdo al periodo escolar de México.
- Ayuda humanitaria está abierto todo el año.
- Huertos escolares y comunitarios, está abierto todo el año de acuerdo al periodo escolar de México.
Ver especificaciones de horarios y fechas de llegada en cada proyecto a través de su enlace.
LLEGADA A TU DESTINO
El horario y punto para dar la bienvenida del voluntario, puede variar en función de la disponibilidad de autobuses en el aeropuerto.
Una vez, en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, el voluntario debe abordar un autobús que sale del interior del aeropuerto, a través de la compañía “Estrella Roja” o “ADO” con destino a Puebla. Según la disponibilidad horaria, debes elegir la terminal de Puebla a la que se llegará: CAPU, 4 poniente o Plaza San Diego.
Al tomar el autobús el voluntariado debe notificar a la coordinadora local su punto de llegada, ahí serás recibido por un coordinador local. Este te trasladará a casa del voluntario.
Tendrás un día de orientación donde se te indican las reglas básicas de la casa del voluntario, su ubicación y entorno, también se explica sobre el programa que has elegido para participar. La orientación del programa, la sede del programa, el medio de transporte, las reglas de convivencia en la casa del voluntario se darán el día de llegada. Y el fin de semana se asigna un día para el recorrido por el centro de la ciudad.
VACUNAS
Te recomendamos que consultes con su asesor médico sobre las vacunas recomendadas para esta región, igualmente en la mayoría de los países latinoamericanos las vacunas no son obligatorias.
REQUISITOS POR COVID
- Cuarentena no es obligatoria
- No se requiere prueba de PCR por civid-19
- Se debe rellenar Formulario de identificación de riesgos, rellenar aquí. Lo debes presentar a la llegada en inmigración.
VISA PARA ENTRAR A MÉXICO
Dependiendo del país de origen no es necesaria la visa para estancias de entre 30 y 90 días. En el caso de México desde España no es necesario visado para 90 días.
Documentación necesaria:
- Pasaporte en regla y con una validez de al menos seis meses.
- Billete de salida del país.
SEGURIDAD EN MÉXICO
Teniendo en cuenta los problemas de inseguridad que se viven en Latinoamérica y particularmente en México, te recomendamos tener en cuenta lo siguiente:
- Avisar a tu coordinador a dónde irás si decides emprender una excursión para que pueda prevenirte sobre el lugar.
- Ten siempre a la mano el número de teléfono de la coordinadora y la dirección donde te alojas.
- Evita dar información acerca de la casa, los centros de trabajo y el resto de los voluntarios por seguridad.
- No lleves a nadie fuera de la organización a la casa del voluntario.
- Reconocer y evitar zonas de riesgo en cada ciudad que visites.
- Viaja en austeridad en tus traslados cotidianos y en tus excursiones.
- Evita vestir llamativamente: ropa muy descubierta o costosa (joyería).
- Evita sacar tu teléfono móvil en público.
- Usa el servicio de “taxis seguros” o servicios como Uber o Pronto.
- Evita caminar solo o sola por la calle en horarios nocturnos.
- Jamás subas a tu vehículo a desconocidos.
- No ingieras ninguna bebida de la que desconozcas el origen.
ALOJAMIENTO EN CASAS
- La distancia del proyecto con la casa del voluntario es de 20-30 minutos en transporte público.
- La casa se encuentra en Acuitlapilco, Tlaxcala. C.P. 90740.
¿QUÉ PROPORCIONA EL ALOJAMIENTO?
- Cama, en habitación compartida con otros voluntarios.
- Desayuno self service.
- Uso de zonas comunes.
- Uso lavadora
- Llave para el acceso (a devolver bajo fianza).
- WIFI (Internet).
¿QUÉ NO TE OFRECE EL ALOJAMIENTO?
La participación del programa de 3 semanas como recompensa te facilitará un apartamento de la organización local para 7 días en el caribe de la Riviera Maya.
Para poder disfrutar del apartamento solo se te pedirá una fianza (por la pérdida de llaves o alguna rotura) que se devolverá al finalizar.
Por lo tanto si deseas disfrutar de el obsequio de la asociación local, tu voluntariado debería ser de 3 semanas pero tu estancia en el país será de 4 semanas, usando los 7 días del medio para disfrutar.
- 11 días en Tlaxcala de voluntariado + 7 días en la zona de Cancún + 10 días en tu voluntariado en Tlaxcala).
A tener en cuenta el alojamiento en Riviera Maya:
- Fianza de 1000 pesos mexicanos (46 euros), no existe lavadora, ni Wifi.
- Coste del vuelo (no incluido) orientativo de CDMX a Cancún 2000 pesos (90 euros).
La aportación en los proyectos de voluntariado en México para un periodo de 21 días es de 330€.
SEMANAS | TODOS LOS PROYECTOS |
---|---|
3 | 330€ |
4 | 440€ |
Adicional | 110€ |
¿QUÉ SE OFRECE?
- Bienvenida en la estación de autobuses de Puebla
- Alojamiento durante tu voluntariado
- Desayuno cada día y 1 almuerzo de lunes a viernes en la escuela
- Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
- Seguimiento y evaluación del programa
- Orientación e inducción al programa
- Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
- Certificado fiscal
- Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
- Camiseta de Voluntariado
¿QUÉ NO SE PROPORCIONA?
- Vuelo y transporte de aeropuerto hasta Puebla (precio bus 15€)
- Visado en caso de ser necesario
- Vacunas en caso de ser necesarias
- Seguro médico de viaje
- Transportes internos y excursiones
- Bebidas o dietas o comidas especiales
- Agua embotellada
- Viajes dentro o fuera del País