Voluntariado en Nicaragua

PROGRAMAS DE VOLUNTARIADO EN NICARAGUA

Los programas de voluntariado en Nicaragua ayudan a que muchos niños y niñas se motiven, desarrollen sus habilidades y exploren sus conocimientos. Además, conocerás un bonito país lleno de vida y paisajes increíbles.

Los programas de voluntariado en Nicaragua buscan ayudar a los niños y jóvenes, colaborar con las comunidades más vulnerables y mejorar la calidad de vida de los barrios que se encuentran en situaciones de pobreza.


ENSEÑANZA Y REFORZAMIENTO ESCOLAR EN NICARAGUA

La educación es uno de los pilares más importantes para el desarrollo de toda persona. Diseña, crea y pon tu creatividad en práctica en el programa de voluntariado de refuerzo escolar con jóvenes en Nicaragua.

Se realizan actividades didácticas, educativas y de enseñanza del inglés para niños pequeños. De manera adicional se programan clases de:

  • Canto
  • Deporte
  • Enseñanzas sobre el hábitat y medio ambiente
  • Juegos didácticos
  • Impartir valores
  • Relatos de cuentos 

Abierto durante todo el año, excepto del 15 de diciembre al 2 de enero por vacaciones escolares. El horario es de lunes a viernes en dos turnos: 8 a.m. a 12 p.m. o 13:00 p.m. a 17:00 p.m. .

  • Edad mínima: 18
  • Edad máxima: Ninguna
  • Se requiere copia del currículum: No
  • Cualificación requerida: Certificado de delitos de carácter sexual
  • Los participantes menores de 18 años deben ser acompañados de los padres o tutores

En este programa puedes ir desde 2 semanas y tiene un coste con la donación incluida de:

SemanasCoste
2525€
3675€
SEMANA ADICIONAL150€

¿QUÉ SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN NICARAGUA?

  • Orientación e inducción al proyecto o programa
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Certificado fiscal para desgrabar en la declaración de la Renta
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
  • Seguro de RC y de voluntariado
  • Alojamiento durante la estancia de tu voluntariado
  • 3 comidas en casas de familias o desayuno en hostel
  • Apoyo 24/7 de la organización local
  • Orientación e inducción al proyecto

¿QUÉ NO SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN NICARAGUA?

  • Vuelo hasta Nicaragua
  • Recogida del aeropuerto
  • Visado en caso de ser necesario
  • Vacunas, en caso de ser requeridas
  • Transportes internos o excursiones
  • Viajes o excursiones dentro o fuera del País
  • Seguro médico de viajes con cobertura Covid
  • Bebidas, dietas o comidas especiales

TALLERES DE ENSEÑANZA Y EMPODERAMIENTO CON MUJERES EN NICARAGUA

Consiste en realizar actividades con las mujeres de la comunidad para promover su inserción laborar, inculcar valores, educación y conocimientos.

El voluntario debe implicarse en la creación y refuerzo de talleres del tipo: formación en inglés, matemáticas, recursos para búsqueda empleo, informática, habilidades, etc.

Abierto durante todo el año. Con horario de lunes a viernes con dos turnos: 10:00 a.m. a 12:00 p.m. y 13:00 p.m. a 17:00 p.m. .

  • Edad mínima: 18
  • Edad máxima: Ninguna
  • Se requiere copia del currículum: No
  • Cualificación requerida: Proactividad para crear talleres
  • Los participantes menores de 18 años deben ser acompañados de los padres o tutores

En este programa puedes ir desde 2 semanas y tiene un coste con la donación incluida de:

SemanasCoste
2525€
3675€
SEMANA ADICIONAL150€

¿QUÉ SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN NICARAGUA?

  • Orientación e inducción al proyecto o programa
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Certificado fiscal para desgrabar en la declaración de la Renta
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
  • Seguro de RC y de voluntariado
  • Alojamiento durante la estancia de tu voluntariado
  • 3 comidas en casas de familias o desayuno en hostel
  • Apoyo 24/7 de la organización local
  • Orientación e inducción al proyecto

¿QUÉ NO SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN NICARAGUA?

  • Vuelo hasta Nicaragua
  • Recogida del aeropuerto
  • Visado en caso de ser necesario
  • Vacunas, en caso de ser requeridas
  • Transportes internos o excursiones
  • Viajes o excursiones dentro o fuera del País
  • Seguro médico de viajes con cobertura Covid
  • Bebidas, dietas o comidas especiales

¿Cuáles son los requisitos para ser voluntario en Nicaragua?

Los voluntarios son un pilar importante para el desarrollo de todos los programas de voluntariado en Nicaragua donde colaboramos. Para participar en los programas de voluntariado no se requiere que tengas una especialidad específica, pero sí las ganas y estos requisitos que te mencionamos:

  • Ser mayor de edad para participar en los programas de voluntariado con Adventure Volunteer o venir acompañado de padres o tutores.
  • Disponibilidad para realizar diversos trabajos.
  • Ser una persona comunicativa, participativa y comprometida.
  • Tener una buena conducta y ser respetuoso con las personas que colaboras y la comunidad.
  • Debes de ser consciente de la cultura y costumbres de país que estás colaborando.
  • Capacidad de trabajo en equipo.
  • Respetar las leyes del país.

¿Dónde estaré durante mi voluntariado en Nicaragua?

Los proyectos se desarrollan en el país de Nicaragua, específicamente en Granada.


LLEGADA A TU DESTINO

Llegas al Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino que se ubica 11 kilómetros del centro de la ciudad de Managua. Si has gestionado la recogida con la coordinadora local, te estarán esperando en el aeropuerto, sino te indicarán como llegar al alojamiento.

Dependiendo de la hora de tu llegada, tendrás tu orientación el mismo día o al día siguiente, donde te contaremos de manera general las reglas básicas de la casa y del lugar donde está ubicada, además de la explicación del programa a desarrollar según época del año.  

VACUNAS 

Como vacuna obligada solo está la de la fiebre amarilla (en teoría solo es para las personas que han pasado en algún momento con países con riesgo) igualmente consultar en la embajada de cada país.


Te sugerimos que consultes con tu centro médico sobre las vacunas recomendadas para esta región, igualmente en la mayoría de los países latinoamericanos las vacunas no son obligatorias.

VISADO PARA ENTRAR A NICARAGUA

Para personas procedente de España no hace falta visado (otros países consultar).

Documentación necesaria:

  • Dependiendo del país de origen no es necesaria la visa para estancias de entre 30 y 90 días.
  • Pasaporte en regla y con una validez de al menos seis meses.
  • Billete de salida del país.

SEGURIDAD EN NICARAGUA

Como en muchos países del mundo hay que tener ciertas precauciones y saber manejarse en ciertas zonas y áreas de la ciudad.

Por lo general las zonas turísticas son seguras, pero igualmente te recomendamos tener estos detalles en cuenta:

  • Avisa a tu coordinador, en caso de realizar alguna excursión 
  • Ten mano el número de teléfono de tu coordinador/a y la dirección donde te alojas
  • Evita dar información acerca del alojamiento, del proyecto y de tus compañeros (voluntarios) por seguridad
  • No lleves a nadie que no sea de la organización a la casa del voluntario
  • Evitar zonas de riesgo en cada lugar que visites
  • Viaja en austeridad en tus traslados cotidianos y en tus excursiones
  • Evita llamar la atención con joyería y accesorios
  • Si puedes evita sacar tu teléfono móvil en lugares público
  • Trata de usar los servicio de transportes seguros del país o servicios como Uber o taxis
  • Evita caminar solo o sola por calles no conocidas en horarios nocturnos
  • Jamás subas a un vehículo desconocido o al tuyo a alguien que no conozcas
  • No ingieras ninguna bebida de la que desconozcas la procedencia
  • Debes cumplir las leyes del país y ante cualquier inconveniente pide ayuda a el personal policía del país

ALOJAMIENTO EN FAMILIAS O HOSTEL EN EL CENTRO GRANADA

Todos los voluntarios que colaboran en los proyectos de voluntariado en Nicaragua se alojan en hostel seguros que ofrecen el desayuno, o en casas de familia. En ambos alojamientos las condiciones son similares.

¿QUÉ PROPORCIONA EL ALOJAMIENTO? 

  • Cama en habitación compartida con otros voluntarios y baño dentro de la habitación o compartido.
  • 3 comidas en casas de familias o desayuno en hostel.
  • Uso de zonas comunes.
  • Lavandería bajo coste o zona de lavado a mano.

La aportación económica se divide en dos partes:

  1. La inscripción que entregarás como donación a la asociación Adventure Volunteer. Esta aportación tiene un beneficio fiscal de 80% que podrás desgravar en la Declaración de Renta. 
  2. La cuota restante del coste del programa irá destinada a la organización contraparte que enviaremos en tu nombre como suplido o lo puedes entregar directamente en el proyecto.

SEMANASMUJERESENSEÑANZA
1
2525€525€
3675€675€
+150€150€

Las tasas están pensadas para ayudar a la organización local, por lo tanto el voluntario no paga por trabajar, la aportación es en concepto de donación a cambio de todos los servicios que están incluidos más abajo de este párrafo. Puedes saber más sobre donde va el dinero en la sección de transparencia.

¿QUÉ SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN NICARAGUA?

  • Orientación e inducción al proyecto o programa
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
  • Seguro de RC y de voluntariado
  • Alojamiento durante la estancia de tu voluntariado
  • 3 comidas en casas de familias o desayuno en hostel
  • Apoyo 24/7 de la organización local
  • Orientación e inducción al proyecto

¿QUÉ NO SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN NICARAGUA?

  • Vuelo hasta Nicaragua
  • Recogida del aeropuerto (70 euros aprox)
  • Visado en caso de ser necesario
  • Vacunas, en caso de ser requeridas
  • Transportes internos o excursiones
  • Viajes o excursiones dentro o fuera del País
  • Seguro médico de viajes con cobertura Covid
  • Bebidas, dietas o comidas especiales

¿Cómo participar en el voluntariado en Nicaragua?

PASO 1

Una vez rellenes el formulario al programa, verificaremos todo y te confirmamos la plaza en 24h.

PASO 2

Se abona la inscripción  antes de 7 días, luego tu plaza quedará garantizada y ya serás formalmente parte de la familia

PASO 3

Te enviamos la guía del voluntario, seguros obligatorios y el acuerdo de voluntariado internacional.

NICARAGUA

Nicaragua, un país que te ofrece mucho. Es un gran país donde tratan muy bien al turista. Único por la biodiversidad, por sus volcanes, selvas, lagos, playas, reservas naturales, ciudades coloniales y lo principal su gente alegre, siempre dispuestos a recibirte con los brazos abiertos.

CLIMA

  • Temporada lluviosa, de mayo a octubre, encuentras temperaturas de 27º y 32º grados.
  • Noviembre y abril es temporada seca y las temperaturas se encuentran 35º y 40º grados.

MONEDA

La moneda oficial es el Córdoba.

En tu viaje puedes usar tanto la moneda local como dólares, el cambio de moneda lo realices en el país de destino. También puedes antes de viajar ir a tu banco o sacar dinero mediante tarjetas de crédito en Nicaragua.  

VUELO

Tu vuelo debe tener como destino final el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino, antiguamente llamado Aeropuerto Internacional de Managua.

Los vuelos cuestan entre 500 y 800 euros aproximadamente según temporada.

  • Puedes encontrar vuelos en las siguientes aerolíneas Iberia, Delta, American Airlines, United y Copa.

LUGARES TURÍSTICOS

Nicaragua te ofrece una variedad de actividades turísticas como: senderismo en las montañas y volcanes, explorar el centro de la ciudad, deportes acuáticos y disfrutar de su gastronomía. Entre sus ciudades más importantes encontramos León, Granada y su capital Managua. Su idioma oficial es el español, el 70% de su población es mestiza y el 5% es población indígena.

CIUDAD DE GRANADA

Está al sur de Managua y cerca de las playas más bonitas del océano pacífico. Conocida también como la Gran Sultana, por sus paisajes, casas coloniales y su hospitalidad. En este pequeño pero exótico lugar puedes encontrar el volcán Mombacho, el lago cocibolca y su el archipiélago. Es visitado por muchos turistas del mundo por su atractivo natural e histórico.

VOLCÁN MOMBACHO

Está al sur de la ciudad de Granada, donde puedes hacer senderismo por el bosque nublado ubicado en el pacífico de Nicaragua, donde puedes apreciar su flora y fauna. El volcán está extinto, ahora es el hogar especies de aves, mamíferos y anfibios, además tiene un museo el cual puedes visitar y conocer un poco más de la esencia de este lugar.

volcan masaya en destino nicaragua voluntariado adventure volunteer

ISLA ZAPATERA

Forma parte del Parque Nacional Archipiélago de Zapatera, se puede apreciar la laguna zapatera que es a causa de un antiguo crater del volcan dormido actualmente. Además, puedes disfrutar de la naturaleza con caminatas y excursiones en las zonas arqueológicas y boscosas, o disfrutar de un día de pesca en las tranquilas aguas del lago.

OMETEPE

Es producto de una actividad volcánica, ubicada en uno de los lagos más grandes de Centroamérica y única por tener dos volcanes en medio de su lago. Si te gustan las aventuras al aire libre esta isla es el lugar indicado para ti.

CIUDAD DE LEÓN

Destino para visitar y pasar un fin de semana rodeado de lugares que te muestran su cultura y historia. También puedes hacer sandboarding, deporte que se realiza en las cenizas negras del volcán cerro negro.

¿Hace falta visado para el voluntariado en Nicaragua?

Si eres de España no hace falta ningún tipo de visado para entrar a Nicaragua, pero actualmente están cambiando continuamente los registros de entrada por lo que sugerimos que revises la página de visitantes en Nicaragua antes de ir a comprar el vuelo.

¿Necesito alguna vacuna para ir al voluntariado en Nicaragua?

Los españoles no necesitas ningún tipo de vacunas para entrar a Nicaragua excepto si al viajar a Nicaragua haces escala en algún país donde esté la enfermedad de la fiebre amarilla, pues te pueden solicitar que tengas puesta la vacuna.

¿Cómo se llama el pueblo dónde está el voluntariado en Nicaragua?

El pueblo donde te alojarás se llama Granada, es una de las ciudades más bonita de Nicaragua y la segunda más grande después de Managua.

¿Qué excursiones puedo hacer en el voluntariado en Nicaragua?

Nicaragua tiene excursiones preciosas, podrás visitar cráteres de volcanes dónde te bañas en agua caliente, las islas de Ometepe y playas.

¿Qué tipo de comida encontraré en el voluntariado en Nicaragua?

Los tipos de comida son muy parecidos en toda Latinoamérica, se basa en arroz, legumbres y pollo, aunque suelen poner otro tipo de alimentos tipo pasta o carne.

¿Hay vuelo directo desde España al voluntariado en Nicaragua?

Desde España podrás volar directamente a Nicaragua con la compañía Iberia, otras europeas también llegan hasta allí. 

¿Qué tiempo hay hasta la casa del voluntario en Nicaragua?

El aeropuerto más o menos está alrededor de 45 o 50 minutos hasta la casa del voluntario, depende un poco de la hora de llegada, aunque en el camino y en Granada no hay mucho tráfico, normalmente se concentra en la salida de Managua.

  • (poner prefijo de país)
    (Aunque viajes sola/o, en el destino verás a otros voluntarios)
  • Dinos el programa y el país que has visto en la web
  • Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en protecciondatos@adventurevolunteer.org . Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales. No enviamos información comercial.