PROGRAMAS DE VOLUNTARIADO EN NICARAGUA
Los programas de voluntariado en Nicaragua ayudan a que muchos niños y niñas se motiven, desarrollen sus habilidades y exploren sus conocimientos. Además, conocerás un bonito país lleno de vida y paisajes increíbles.
Los programas de voluntariado en Nicaragua buscan ayudar a los niños y jóvenes, colaborar con las comunidades más vulnerables y mejorar la calidad de vida de los barrios que se encuentran en situaciones de pobreza.
ENSEÑANZA Y REFORZAMIENTO ESCOLAR EN NICARAGUA
La educación es uno de los pilares más importantes para el desarrollo de toda persona. Diseña, crea y pon tu creatividad en práctica en el programa de voluntariado de refuerzo escolar con jóvenes en Nicaragua.
TALLERES DE ENSEÑANZA Y EMPODERAMIENTO CON MUJERES EN NICARAGUA
Consiste en realizar actividades con las mujeres de la comunidad para promover su inserción laborar, inculcar valores, educación y conocimientos.
¿Cuáles son los requisitos para ser voluntario en Nicaragua?
Los voluntarios son un pilar importante para el desarrollo de todos los programas de voluntariado en Nicaragua donde colaboramos. Para participar en los programas de voluntariado no se requiere que tengas una especialidad específica, pero sí las ganas y estos requisitos que te mencionamos:
- Ser mayor de edad para participar en los programas de voluntariado con Adventure Volunteer o venir acompañado de padres o tutores.
- Disponibilidad para realizar diversos trabajos.
- Ser una persona comunicativa, participativa y comprometida.
- Tener una buena conducta y ser respetuoso con las personas que colaboras y la comunidad.
- Debes de ser consciente de la cultura y costumbres de país que estás colaborando.
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Respetar las leyes del país.
¿Dónde estaré durante mi voluntariado en Nicaragua?
Los proyectos se desarrollan en el país de Nicaragua, específicamente en Granada.
LLEGADA A TU DESTINO
Llegas al Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino que se ubica 11 kilómetros del centro de la ciudad de Managua. Si has gestionado la recogida con la coordinadora local, te estarán esperando en el aeropuerto, sino te indicarán como llegar al alojamiento.
Dependiendo de la hora de tu llegada, tendrás tu orientación el mismo día o al día siguiente, donde te contaremos de manera general las reglas básicas de la casa y del lugar donde está ubicada, además de la explicación del programa a desarrollar según época del año.
VACUNAS
Como vacuna obligada solo está la de la fiebre amarilla (en teoría solo es para las personas que han pasado en algún momento con países con riesgo) igualmente consultar en la embajada de cada país.
Te sugerimos que consultes con tu centro médico sobre las vacunas recomendadas para esta región, igualmente en la mayoría de los países latinoamericanos las vacunas no son obligatorias.
VISADO PARA ENTRAR A NICARAGUA
Para personas procedente de España no hace falta visado (otros países consultar).
Documentación necesaria:
- Dependiendo del país de origen no es necesaria la visa para estancias de entre 30 y 90 días.
- Pasaporte en regla y con una validez de al menos seis meses.
- Billete de salida del país.
SEGURIDAD EN NICARAGUA
Como en muchos países del mundo hay que tener ciertas precauciones y saber manejarse en ciertas zonas y áreas de la ciudad.
Por lo general las zonas turísticas son seguras, pero igualmente te recomendamos tener estos detalles en cuenta:
- Avisa a tu coordinador, en caso de realizar alguna excursión
- Ten mano el número de teléfono de tu coordinador/a y la dirección donde te alojas
- Evita dar información acerca del alojamiento, del proyecto y de tus compañeros (voluntarios) por seguridad
- No lleves a nadie que no sea de la organización a la casa del voluntario
- Evitar zonas de riesgo en cada lugar que visites
- Viaja en austeridad en tus traslados cotidianos y en tus excursiones
- Evita llamar la atención con joyería y accesorios
- Si puedes evita sacar tu teléfono móvil en lugares público
- Trata de usar los servicio de transportes seguros del país o servicios como Uber o taxis
- Evita caminar solo o sola por calles no conocidas en horarios nocturnos
- Jamás subas a un vehículo desconocido o al tuyo a alguien que no conozcas
- No ingieras ninguna bebida de la que desconozcas la procedencia
- Debes cumplir las leyes del país y ante cualquier inconveniente pide ayuda a el personal policía del país
ALOJAMIENTO EN FAMILIAS O HOSTEL EN EL CENTRO GRANADA
Todos los voluntarios que colaboran en los proyectos de voluntariado en Nicaragua se alojan en hostel seguros que ofrecen el desayuno, o en casas de familia. En ambos alojamientos las condiciones son similares.
¿QUÉ PROPORCIONA EL ALOJAMIENTO?
- Cama en habitación compartida con otros voluntarios y baño dentro de la habitación o compartido.
- 3 comidas en casas de familias o desayuno en hostel.
- Uso de zonas comunes.
- Lavandería bajo coste o zona de lavado a mano.
La aportación económica se divide en dos partes:
- La inscripción que entregarás como donación a la asociación Adventure Volunteer. Esta aportación tiene un beneficio fiscal de 80% que podrás desgravar en la Declaración de Renta.
- La cuota restante del coste del programa irá destinada a la organización contraparte que enviaremos en tu nombre como suplido o lo puedes entregar directamente en el proyecto.
SEMANAS | MUJERES | ENSEÑANZA |
---|---|---|
1 | – | – |
2 | 525€ | 525€ |
3 | 675€ | 675€ |
+ | 150€ | 150€ |
Las tasas están pensadas para ayudar a la organización local, por lo tanto el voluntario no paga por trabajar, la aportación es en concepto de donación a cambio de todos los servicios que están incluidos más abajo de este párrafo. Puedes saber más sobre donde va el dinero en la sección de transparencia.
¿QUÉ SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN NICARAGUA?
- Orientación e inducción al proyecto o programa
- Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
- Seguimiento y evaluación del programa
- Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
- Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
- Seguro de RC y de voluntariado
- Alojamiento durante la estancia de tu voluntariado
- 3 comidas en casas de familias o desayuno en hostel
- Apoyo 24/7 de la organización local
- Orientación e inducción al proyecto
¿QUÉ NO SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN NICARAGUA?
- Vuelo hasta Nicaragua
- Recogida del aeropuerto (70 euros aprox)
- Visado en caso de ser necesario
- Vacunas, en caso de ser requeridas
- Transportes internos o excursiones
- Viajes o excursiones dentro o fuera del País
- Seguro médico de viajes con cobertura Covid
- Bebidas, dietas o comidas especiales
¿Cómo participar en el voluntariado en Nicaragua?
PASO 1
Una vez rellenes el formulario al programa, verificaremos todo y te confirmamos la plaza en 24h.
PASO 2
Se abona la inscripción antes de 7 días, luego tu plaza quedará garantizada y ya serás formalmente parte de la familia
PASO 3
Te enviamos la guía del voluntario, seguros obligatorios y el acuerdo de voluntariado internacional.