Programas de Voluntariado en Panamá
Panamá es un país donde puedes encontrarte con la naturaleza salvaje, conocer la cultura caribeña y mucho más. Es un país considerado de los más seguros de Latinoamérica para realizar un voluntariado en Panamá, descubrirás un país que para nada lo imaginabas así.
Si es tu primera experiencia de voluntariado en el extranjero, un voluntariado en Panamá es el destino ideal por su seguridad, paisajes, cultura y su carismática gente.
Fue el primer país donde Adventure Volunteer inició en labores sociales y medioambientales, actualmente sigue siendo uno de los destinos más elegidos por los voluntarios internacionales.
CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS
En este programa de voluntariado en Panamá vas a poder colaborar en reducir el impacto negativo creado por la falta de conciencia en el cuidado y protección de las tortugas marinas y el medio ambiente en nuestras comunidades costeras.
APOYO EDUCATIVO EN COMUNIDADES INDÍGENAS
Este programas busca preservar la cultura indígena, conservando sus costumbres y a su vez generando apoyo a mujeres, niñas y niños de la comunidad a tener más oportunidades a través de la enseñanza, talleres, charlas y actividades.
EMPODERAMIENTO DE MUJERES
El objetivo principal del programa de voluntariado con mujeres en Panamá es dotar a mujeres de herramientas laborales y fortalecer sus raíces, para que puedan acceder a oportunidades laborales y enriquecerse a nivel personal.
PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN
Buscamos construir una escuelita Montessori en el pueblo de Chame para poder dar formación de calidad a 20 niños en diferentes turnos. Además, en este centro que vamos a construir durante el 2023 también se harán talleres con las mujeres y será un espacio para todas las actividades.
ENSEÑANZA Y DESARROLLO FAMILIAR
En la enseñanza y repaso escolar en casas el voluntario podrás acompañar y transmitir su conocimientos a niños de diferentes niveles académicos para reforzar y mejorar su rendimiento escolar, además de guiarlos en el proceso de estudio donde la mayoría de los niños cuentan con dificultades de conocimiento general de materias como matemática, español, inglés, entre otras. Puesto que las economías en el hogar no les permiten tener acceso a una educación adecuada.
CONSERVACIÓN DE FAUNA
Si quieres formar parte de este bonito proyecto, en el que como voluntario podrás formar parte del objetivo princial, se pretende que se convierta en un centro de educación, conservación y recreación que inspire asombro, orgullo y acción por conservar la biodiversidad de Panamá.
ENSEÑANZA BÁSICA EN PANAMÁ
Este programa fue el primero donde la asociación empezó a colaborar en 2015, cooperando en las escuelas de Panamá encontrarás sonrisas, abrazos, amigos y cientos de experiencias inexplicables. También podrás centrarte en la enseñanza especial para personas con capacidades diferentes.
PROGRAMA DE ENSEÑANZA A NIÑOS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL
El programa de enseñanza y reforzamiento escolar a niños/as con Discapacidad intelectual y Espectro Autista en escuelas, busca manifestarse por una mejor integración y educación, promoviendo la participación y el aprendizaje de valores como solidaridad, a través de espacios de participación efectiva en la comunidad.
PROGRAMA SOCIAL MEDIA
Necesitamos voluntarios con conocimiento en diseño, fotografía, programación y WordPress para apoyar los proyectos sociales.
PROGRAMA DE DEPORTE, TIEMPO LIBRE Y NUTRICIÓN
El deporte tiene la capacidad de cambiar vidas. No sólo promueve un estilo de vida saludable y una buena condición física, sino que ayuda a los jóvenes a confiar en sí mismos y a realizarse
Escucha como será ir de voluntariado a Panamá
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA SER VOLUNTARIO EN PANAMÁ?
Toda persona, grupos de amigos, estudiantes o familias que quieran ser parte de un programa de voluntariado con Adventure Volunteer en Panamá deben:
- Ser personas comprometidas, ya que participas activamente en actividades educativas y sociales que requieren de tu compromiso
- Tener voluntad y capacidad para trabajar en equipo. Es importante, ya que trabajarás con otros voluntarios y con personas de culturas diferentes
- Ser empáticos (respeto a otras culturas o formas de vidas)
- Ser flexible y tener facilidad de adaptación
- Tener una buena conducta
- Ser mayor de edad
En cada proyecto de voluntariado en Panamá, puedes consultar los requisitos que se solicitan específicamente.
¿DÓNDE ESTARÉ DURANTE MI VOLUNTARIADO EN PANAMÁ?
Los proyectos de voluntariado en Panamá se desarrollan en todo el país de Panamá, que está entre Colombia y Costa Rica.
- Para colaborar en la comunidad indígena vivirás en la zona de Chagres
- Para colaborar en programa sociales, de mujeres, enseñanza y construcción, te ubicarás en Chame, un pueblo que está a 1:30h de la Capital de Panamá, muy tranquilo con playas cerca, te encantará
- Para el programa de tortugas tienes la opción de alojarte en la zona suroeste de Panamá, está a 7 horas de la ciudad, por lo tanto para este programa deberás hacer noche en ciudad de Panamá el día que llegues, o en Punta Chame
¿CUÁNDO COLABORAR EN EL VOLUNTARIADO EN PANAMÁ?
- Programas en Chame están abiertos todo el año, excepto en el programa de enseñanza en escuelas que se encuentra cerrado de diciembre a mitad de marzo por vacaciones escolares
- Tortugas marinas desde mayo aproximádamente hasta la última semana de enero
- Comunidades indígenas, está abierto todo el año, excepto de diciembre a mitad de marzo
Debes llegar entre viernes tarde y domingo.
LLEGADA A TU DESTINO
Cuando llegues al aeropuerto internacional de Tocumen (PTY), que está a 24 Kms del centro de la ciudad de Panamá, puedes ser recibido por un taxi de logística (bajo coste). La organización te dejará un documento explicativo para que tu puedas llegar paso a paso directamente a la casa principal del voluntariado donde el coordinador local te recibirá a la hora que decidas llegar.
Dependiendo de la hora de llegada al proyecto, se te realizará la orientación de la casa, proyecto y actividades a realizar. En ese momento el coordinador responsable del proyecto o área donde serás asignado te contará las normas, reglas y procedimientos a seguir durante tu voluntariado.
Datos importantes a tener en cuenta al llegar a Panamá:
- Al pasar los controles de migración, si no encuentras a la persona que te estará esperando (si has contratado recogida), no te muevas del aeropuerto. Recuerda que puedes contactar a los números que proporcionamos para consultas
- Si no dispones de moneda local (dinero), puedes sacar en los cajeros o ir a la casa de cambio que hay en el aeropuerto
- Si quieres disponer de datos (internet) para estar conectado en todo momento, el coordinador te orientará donde están las mejores opciones, ya que en el aeropuerto cuesta el triple que en cualquier otro lugar de la ciudad
VACUNAS
Actualmente no existe ningún tipo de vacuna obligada para entrar al país de Panamá si procedes de España (consultar con tu centro médico).
REQUISITOS POR COVID-19
En la última entrada de septiembre de 2022 ya no estuvieron pidiendo nada, ni seguro, ni vacuna.
¿Se necesita Visa para el voluntariado en Panamá?
Para ingresar al país, necesitará un pasaporte válido por al menos 180 días, con ello te realizarán la visa on arrive (sello en el pasaporte).
Los españoles no requieren tener un visado para una estancia máxima de 180 días, pero si necesitas la siguiente documentación:
- Pasaporte vigente
- Billete de salida del país
¿Cuál es la seguridad del voluntariado en Panamá?
A nivel de Centroamérica, Panamá es considerado un país seguro. Pero nada es perfecto, y como en muchos países del mundo hay que tener ciertas precauciones y saber manejarse en ciertas zonas y áreas de la ciudad.
Por lo general el país entero es muy seguro, pero igualmente te recomendamos tener estos detalles en cuenta:
- Avisa a tu coordinador, en caso de realizar alguna excursión, para que pueda prevenirte sobre los lugares
- Ten mano el número de teléfono de tu coordinador/a y la dirección donde te alojas por si la necesitas
- Evita dar información acerca del lugar donde te alojas, del proyecto y de tus compañeros (voluntarios) por seguridad
- No lleves a nadie que no sea de la organización a la casa del voluntario
- Evita zonas de riesgo en cada lugar que visites
- Viaja en austeridad en tus traslados cotidianos y en tus excursiones
- Evita llamar la atención con joyería y accesorios
- Si puedes evita sacar tu teléfono móvil en lugares público
- Trata de usar los servicio de transportes seguros del país o servicios como Uber o taxis
- Evita caminar solo o sola por calles no conocidas en horarios nocturnos
- Jamás subas a un vehículo desconocido o al tuyo a alguien que no conozcas
- No ingieras ninguna bebida de la que desconozcas la procedencia
ALOJAMIENTOS
El alojamiento depende del voluntariado que vas a llevar a cabo.
- Enseñanza, refuerzo escolar, deportes, programa de mujeres, construcción, apoyo a las necesidades especiales, comunicación y fotografía, y refuerzo en casas de la comunidad: El alojamiento es en la casa del voluntario en Chame
- Refuerzo escolar con niños de comunidades indígenas: Casa familiar en la Zona Chagres
- Programa de tortugas en zona suroeste de Panamá, casa voluntario con habitaciones compartidas
- Programa de tortugas en Punta Chame, casa de voluntario con habitaciones compartidas y la playa muy cerca andando
- Programa de conservación de la fauna, los voluntarios se alojan en un hostel con habitaciones compartidas con otros voluntarios y zonas comunes
Se vive en casas o en ocasiones también en hostel destinados para voluntarios.
¿Qué ofrece el alojamiento en los programas de voluntariado en Panamá?
- Camas, en habitación compartida con otros voluntarios
- Uso de áreas comunes
- Las 3 comidas de lunes a viernes en los proyectos sociales en Chame, durante tu estancia como voluntario
- Las 3 comidas de lunes a domingo en programa de tortugas en el suroeste de Panamá (en Conservación de la fauna y Tortugas Puncha Chame no incluye comidas)
- Las 3 comidas de lunes a sábado, y domingo solo desayuno, en comunidades indígenas
- Conexión de wifi en Chame (internet)
*En el proyecto de tortugas marinas y niños de comunidades indígenas, no llega la señal WIFI
Con tu donación aportada de socio, podrás acudir y ver en destino colaborando de voluntario en una causa de interés público:
La aportación económica se divide en dos partes:
- 150€ que entregarás como donación a la asociación Adventure Volunteer.
- La cuota restante del coste del programa irá destinada a la organización contraparte que enviaremos en tu nombre como suplido o lo puedes entregar directamente en el proyecto.
SEMANAS | ENSEÑANZA, DESARROLLO CASAS, DEPORTES | NECESIDADES ESPECIALES | MUJERES Y CONSTRUCCIÓN | TORTUGAS PUNTA CHAME | TORTUGAS EN EL SUROESTE DE PANAMÁ | INDÍGENAS | COMUNICACÓN Y FOTOGRAFÍA | CONSERVACIÓN FAUNA |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | _ | 420€ | 445€ | _ | 390€ | 390€ | – |
2 | 545€ | _ | 575€ | 545€ | 670€ | 545€ | 545€ | – |
3 | 725€ | 725€ | 755€ | 715€ | 890€ | 715€ | 725€ | 725€ |
4 | 905€ | 905€ | 935€ | 885€ | 1110 | 885€ | 905€ | 905€ |
+ | 180€ | 180€ | 180€ | 170€ | 220€ | 170€ | 180€ | 180€ |
- Los programas sociales, de construcción y comunicación se localizarán en Chame
- El proyecto de mujeres y construcción tiene un aporte de 50$ directos en proyectos para las mejoras puntuales
- El programa de comunidad indígena en Chagres
- Los programas de tortugas pueden ser en Punta Chame o en la zona suroeste de Panamá
- El programa de conservación de animales se encuentra en el Corregimiento de Ancón
¿QUÉ SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN PANAMÁ?
- Orientación e inducción al proyecto o programa
- Seguimiento y evaluación del programa
- Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
- Certificado fiscal para desgrabar en la declaración de la Renta
- Ayuda en la elección del programa
- Seguro de RC y de voluntariado
- Alojamiento durante la estancia de tu voluntariado
- 3 comidas durante tu voluntariado (No comidas en Programa de animales y Punta chame) (Proyectos sociales solo de lunes a Viernes, Proyecto comunidades indígenas de lunes a sábado y domingo solo desayuno)
¿QUÉ NO SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN PANAMÁ?
- Vuelo hasta Panamá
- Recogida del aeropuerto si guía y seguimiento de llegada
- Visado en caso de ser necesario
- Transportes internos o excursiones
- Viajes o excursiones dentro o fuera del País
- Seguro médico de viajes con cobertura Covid
- Bebidas, dietas o comidas especiales
¿CÓMO PARTICIPAR EN EL VOLUNTARIADO EN PANAMÁ?
PASO 1
Una vez rellenes el formulario al programa, verificaremos y te confirmamos la plaza.
PASO 2
Realización de una donación de 150€ para inscribirte como socio miembro de la organización.
PASO 3
Te enviamos la guía del voluntario, seguros obligatorios y el acuerdo de voluntariado internacional.