PROGRAMAS DE VOLUNTARIADO EN SRI LANKA
Una de las maneras de conocer un país es realizar un voluntariado, pero no solo un voluntariado en Sri Lanka cualquiera, por ejemplo. Sino una experiencia de voluntariado diferente; donde puedas conocer, vivir y sentir la verdadera esencia de ese lugar y su gente. Adéntrate en la comunidad y disfruta de tu voluntariado, conocerás el entorno desde dentro.
Estas iniciativas como el programa de voluntariado en Sri Lanka te permiten dedicar el tiempo a unas causas sociales tan importantes como son las que descubrirás a continuación.
EDUCACIÓN Y ENSEÑANZA
La educación es un derecho de todos, y aspiramos a garantizarlo independientemente del género, condición y disposición. Tendrás la oportunidad de colaborar en varias escuelas infantiles, enseñar en una escuela para niños con necesidades especiales por las mañanas, y también enseñar a niños o adultos por las tardes. Siempre están encantados de conocerte e interactuar contigo.
¿Cuáles son los requisitos para ser voluntario en Sri Lanka?
Para ser parte de los programas de voluntariado en Sri Lanka, no es necesaria ninguna formación específica, solamente se requiere:
- Personas comprometidas, ya que participas activamente en actividades educativas y sociales que requieren de tu compromiso.
- Conocimiento del Inglés.
- Voluntad y capacidad para trabajar en equipo. Es importante, ya que colaboras con otros voluntarios y con personas de culturas diferentes.
- Ser empático y tener respeto a su cultura y forma de vida.
- Como voluntario tienes que ser flexible y tener facilidad de adaptación.
- Buena conducta y cumplir las reglas del país y la organización.
- Ser mayor de edad o venir con tus padres.
En cada proyecto, puedes consultar los requisitos que se solicitan específicamente para realizar un Voluntariado en Sri Lanka.
¿Cuándo hacer el programa de voluntariado en Sri Lanka?
Los proyectos de enseñanza para el voluntario en Sri Lanka están abiertos todo el año a excepción del programa escolar ya que depende del calendario escolar. Puedes iniciar tu colaboración un lunes, llegando en fin de semana al país.
Regularmente se realizan actualizaciones para que la información sea lo más veraz posible, aún así al trabajar en países de escasos recursos, siempre puede diferir un poco, sobre todo en los meses de julio y agosto.
LLEGADA A TU DESTINO
La organización local te dará la bienvenida en el Aeropuerto Internacional Bandaranayake (CMB), si llegas los domingos entre las 5 a.m. y las 21 p.m.
Dependiendo de la hora que llegues descansarás, y el lunes se te realizará la orientación de la casa, del proyecto y de las actividades a realizar. En ese momento el coordinador responsable del proyecto o área donde serás asignado te contará las normas, reglas y procedimientos a seguir durante tu voluntariado.
A partir del martes en adelante ya serás autosuficiente para desarrollar tus labores como voluntaria/o.
VACUNAS
Si durante los últimos meses has estado en un país de Latinoamérica o África deberás presentar el carnet de vacunación contra la fiebre amarilla.
VISADO EN SRI LANKA
Es necesario la tramitación del visado de turimo. Puedes tramitarlo en la embajada de Sri Lanka, conseguir fácilmente la eVisa o hacer la visa on arrival. Costo de 30 dólares estadounidenses y sirve para máximo 30 días de viaje por el país. Además es necesario:
- Pasaporte en regla y con una validez de al menos seis meses.
- Billete de ida y vuelta.
¿Cómo es la seguridad en el voluntariado en Sri Lanka?
Como en todo país, hay que tener ciertas precauciones y saber manejarse en ciertas zonas y áreas.
Por lo general las zonas turísticas son seguras, pero igualmente te recomendamos tener estos detalles en cuenta:
- Avisa a tu coordinador, en caso de realizar alguna excursión
- Ten a mano el número de teléfono de tu coordinador/a y la dirección donde te alojas
- Evita dar información acerca del lugar donde te alojas, del proyecto y de tus compañeros (voluntarios)
- Evita dejar cosas en la arena mientras te bañas
- No lleves a nadie que no sea de la organización a la casa del voluntario
- Viaja en austeridad en tus traslados cotidianos y en tus excursiones
- Evita llamar la atención con joyería y accesorios
- Si puedes evita sacar tu teléfono móvil en lugares públicos
- Trata de usar los servicios de transportes seguros del país
- Evita caminar solo o sola por calles no conocidas
- Nunca subas a un vehículo desconocido con alguien que no conozcas
- No ingieras ninguna bebida de la que desconozcas la procedencia
ALOJAMIENTO EN TU VOLUNTARIADO EN SRI LANKA
La casa del voluntario está ubicada en en uno de nuestros centros situados a 2-4 kilómetros del centro de Kandy.
El alojamiento tiene habitaciones compartidas para los voluntarios, con capacidad de 4-10 personas por habitación (habitaciones distribuidas por género).
Además, los alojamientos tienen suficiente espacio para que los voluntarios interactúen y disfruten de su tiempo.
En las casas del voluntario encontrarás zonas comunes para estar, así como para hacer reuniones y realizar las comidas todos juntos.
¿Cómo es el alojamiento en el voluntariado?
- Cama en habitación segura que compartes con otros voluntarios del mismo sexo .
- 3 comidas entre semana (desayuno, almuerzo y cena) 2 durante el fin de semana.
- Baño compartido.
- No toallas.
- Acceso a lavanderia.
- No aire acondicionado.
- Si agua caliente.
- WIFI.
- Agua purificada.
La aportación económica se divide en dos partes:
- La inscripción que entregarás como donación a la asociación Adventure Volunteer. Esta aportación tiene un beneficio fiscal de 80% que podrás desgravar en la Declaración de Renta.
- La cuota restante del coste del programa irá destinada a la organización contraparte que enviaremos en tu nombre como suplido o lo puedes entregar directamente en el proyecto.
SEMANAS | ENSEÑANZA |
---|---|
1 | 540€ |
2 | 630€ |
Adicional | 210€ |
¿Qué se ofrece al voluntario en Sri Lanka?
- Bienvenida en el aeropuerto y acompañamiento los sabados (de 5 am a 21 pm)
- Alojamiento durante la estancia de tu voluntariado
- 3 comidas durante tu voluntariado (2 fin de semana)
- Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
- Seguimiento y evaluación del programa
- Orientación e inducción al proyecto
- Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
- Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
- Seguro de RC y de voluntariado
- Certificado fiscal para desgravación en la renta
¿Qué no se ofrece al voluntario en Sri Lanka ?
- Vuelo hasta el destino
- Tasas de entrada al país
- Vacunas, en caso de ser requeridas
- Transportes internos o excursiones
- Viajes dentro o fuera del País
- Seguro médico de viaje
¿Qué se necesita para hacer el voluntariado en Sri Lanka?
PASO 1
Una vez rellenes el formulario al programa, y te confirmamos la plaza en 24h si todo es correcto.
PASO 2
Se abona la inscripción antes de 7 días, luego tu plaza quedará garantizada y ya serás parte de la familia.
PASO 3
Te enviamos la guía del voluntario, seguros obligatorios y el acuerdo de voluntariado internacional.