Un experiencia de voluntariado, puede iniciar en una cálida tarde de otoño junto a tu familia o amigos. Esa idea de realizar un voluntariado en el extranjero llega a ti y no puedes quitártela de la cabeza. Inicias buscando por las redes sociales, consultas amigos, investigas diferentes proyectos de voluntariado y sin darte cuenta ya tienes elegido un proyecto y destino de tu próximo viaje solidario.
Si has elegido realizar un voluntariado apoyando a niños de escasos recursos, te aseguramos que es una de las experiencias más bonitas y únicas que puedes tener, aunque en el camino te hagas muchas preguntas.
Hay muchas posibilidades de poner en práctica tus conocimientos y habilidades siendo voluntario en el extranjero. Te encuentras con niños con unas ganas de aprender y compartir su alegría contigo. Esto hace que cada día te esfuerces por preparar actividades, dinámicas y juegos que saquen las mejores sonrisas de esos peques.
ACTUALIZADO 2021
¿Cómo ser voluntario en el extranjero esté 2021?
No es tan complicado como lo puedes estar imaginando. Te dejamos aquí los primeros pasos a seguir para realizar un voluntariado internacional este 2020:
Contactar con una ONG, organización o fundación que gestione voluntariado en el extranjero.
Viajar con una organización que te acompañe en el proceso de realización de tu voluntariado te da seguridad y confianza antes y durante tu voluntariado. Además te proporcionan información que necesitas antes de viajar como:,
- Cosas que te puedes encontrar en el país
- Te orientan de cómo movilizarte y a que lugares ir estando en tu voluntariado.
- Además algunas te proporcionan un seguro de accidentes y responsabilidad civil.
Para más información sobre ¿Por dónde empezar a elegir un voluntariado internacional? puedes escuchar el episodio 64 del podcast el viaje del voluntario. También disponible en iVoox, iTunes , en Spotify y en google podcast.
Inscribirte en el programa de voluntariado que has elegido
¿Cómo inscribirte en tu voluntariado en el extranjero?
Las asociaciones tienen diferentes procesos de inscripción, algunos de estos son:
- Enviar una solicitud de interés a través del formulario de contacto o al correo. Dónde te responderán para solicitarte alguna entrevista o que rellenes otro formulario con más preguntas sobre ti. Esto les ayuda a orientarte mejor sobre el país y proyecto elegido, además de explicarte los pasos a seguir para formalizar tu solicitud.
En este paso es cuando el voluntario aclara la mayoría de sus dudas. Es importante que preguntes todo lo que te inquieta sobre el proyecto, el país y la organización.
Formalizar tu inscripción
Algunas te solicitarán un abono del monto a cancelar para cubrir tu alojamiento, manutención recogida en el aeropuerto, entre otros gastos que te deben especificar en la información enviada o en el detalle de los programas de voluntariado.
¿Qué pasa después que he confirmado mi participación como voluntario en el extranjero?
Realizado los 3 pasos mencionados, ya formarías parte de un programa de voluntariado, pero no termina ahí, sigue el proceso de preparación de tu viaje, donde la asociación te envía la guía del voluntario que contiene información sobre el país, seguridad, dinero, maleta, clima, lugares para excursiones en tu tiempo libre y lo que debes tener en cuenta antes de viajar. Además de contestar a todas las dudas que te vayan surgiendo.
También cuando se acerca tu fecha de viaje se te envían otros correos con instrucciones para cuando llegues al aeropuerto de tu destino elegido para tu voluntariado.
Siempre estarás acompañado del equipo de la asociación o organización con la que hayas decidido viajar.
En el caso de Adventure Volunteer, el voluntario puede contactarnos a través de nuestro correo info@adventurevolunteer.org o en nuestro formulario de contacto.