Proyectos de desarrollo

12 meses, 12 causas

Desde el inicio de nuestro viaje solidario, hemos abrazado causas variadas que reflejan nuestro compromiso con el bienestar de las comunidades y con las que colaboramos. Hemos apoyado a la educación, brindando oportunidades a niños y niñas en situaciones difíciles, y hemos trabajado incansablemente para fortalecer las comunidades locales, mejorando la calidad de vida de aquellos que enfrentan dificultades económicas y sociales.

En busca de iniciativas que engloben estas causas, este 2024, estamos emocionados de presentar «12 Meses, 12 Causas», una iniciativa que reafirma nuestro compromiso de largo plazo con diversas causas que han sido el corazón de nuestra labor a lo largo de los años. Esta iniciativa busca marcar la diferencia en las vidas de aquellos que más lo necesitan.

¿Quieres conocer a quién vamos a apoyar en los próximos 12 meses con proyectos de desarrollo?

  1. Cuida a Nuestros Amigos Peludos
  2. Fortaleciendo Comunidades en Chile
  3. Ruta Solidaria en Pueblos de Marruecos
  4. Motivando la Educación en Niños de Cusco
  5. Materiales escolares para la escuelita de Panamá
  6. Mejorando la Salud en Senegal
  7. Creando Espacios Educativos en Zanzíbar
  8. Conservación de la Vida Marina y Protección de Tortugas
  9. Nutrición y Alimentación en Honduras
  10. Empoderamiento de Mujeres Latinoamericanas
  11. Apoyo al Adulto Mayor en Perú
  12. Regalos y Alegría para Todos en Kenia

Enero – Cuida a Nuestros Amigos Peludos

Animales en situación de abandonados o maltratados en México. Cada día mueren decenas de animales por falta de agua, nutrición o enfermedades, ademas del maltrato o atropellos, pero ello buscamos mejorar sus vidas.

¿Cómo vamos a plantear la ayuda en el proyecto?

  • Brindar cuidado, atención médica y cariño a perros y gatos necesitados.
  • Recuperar animales abandonados o maltratados y encontrarles un hogar adoptivo.
  • Educar al público sobre la importancia de cuidar a los animales.
  • Apoyar a organizaciones que trabajan para proteger a los animales y sus hábitats.

El proyecto generará impactos positivos en la vida de las mascotas abandonadas. Asimismo, la sociedad tomará conciencia sobre el problema del abandono de mascotas en México.

  • beneficiarán de recibir atención médica
  • alimentación
  • alojamiento
  • cariño y acceso a un hogar responsable y permanente.

Puedes ayudar apuntandote al proyecto de San Cristobal de las Casas para realizar voluntariado en México y así también aportar a la causa con tu compañia y la aportación de voluntario. También es importante que nos ayudes a difundir el proyecto.

Cada voluntario puede contribuir de manera única al éxito de tu proyecto «Cuida a Nuestros Amigos Peludos». Cualquier ayuda es bienvenida y apreciada a través de un viaje solidario.

Colaborar

Febrero – Fortaleciendo Comunidades en Chile

El proyecto en Chile beneficiará a las comunidades vulnerables y a las personas que viven en ellas. Las comunidades se beneficiarán de un mayor desarrollo, educación y bienestar. Con mayores oportunidades de crecimiento personal y una mejora de su calidad de vida.

Fortalecer las comunidades, mejorar las oportunidades educativas y de empleo, y promover el bienestar social. Las personas tendrán más oportunidades de desarrollo y bienestar. Asimismo, con el proyecto las comunidades fortalecerán sus capacidades en distintos aspectos.

Puedes apuntarte al proyecto para realizar voluntariado en Chile y así también aportar a la causa con tu compañia, habilidades y conocimientos. Cualquier ayuda es bienvenida y apreciada.

  • Apoyar el desarrollo comunitario.
  • Ofrecer educación y capacitación.
  • Promover el bienestar de las personas.
  • Difundir el proyecto en las redes sociales, en tu comunidad y entre tus amigos y familiares.

Marzo – Ruta Solidaria en Pueblos de Marruecos

Poblaciones locales de Marruecos, un país con una rica historia y cultura, pero también con muchas necesidades. Por ello, es importante las Rutas Solidarias para ayudar a las comunidades marroquíes.

La pobreza es un problema generalizado en Marruecos. Las comunidades necesitan oportunidades económicas para mejorar sus medios de vida y salir de la pobreza. Muchos carecen de acceso a servicios básicos como agua potable, electricidad y saneamiento, esto puede tener un impacto negativo en la salud y el bienestar de las personas. Por otro lado, muchas comunidades marroquíes carecen de acceso a oportunidades educativas y de capacitación de calidad.

El proyecto Ruta Solidaria en Pueblos de Marruecos generará impactos positivos en la vida de las personas, en las comunidades y en la sociedad en general. Las personas tendrán más oportunidades de desarrollo y bienestar. Las comunidades serán más fuertes y resilientes. Asimismo, el proyecto fortalecer las relaciones entre países y promover la comprensión e intercambio cultural.

Puedes apuntarte al proyecto para realizar voluntariado en Marruecos y así también aportar a la causa con tu compañia, habilidades y conocimientos.

Cada voluntario puede contribuir de manera única al éxito del proyecto. Cualquier ayuda es bienvenida y apreciada.

Proporcionar ayuda humanitaria, recursos y mejorar su calidad de vida. También, el proyecto pretende fomentar el intercambio cultural de los distintos países con las comunidades marroquíes.


Abril – Motivando la Educación en Niños de Cusco

El proyecto educativo en Cusco-Perú tendrá un impacto positivo en la vida de muchos niños en edad escolar porque la educación es fundamental para el desarrollo de las personas y las comunidades.

La calidad de la educación en Cusco es deficiente para las poblaciones con pocos recursos económico. Los estudiantes de familias de bajos ingresos tienen menos probabilidades de acceder a una educación de calidad que los estudiantes de familias de altos ingresos. Por otro lado, la deserción escolar es un problema creciente en Cusco.

Mejorar el rendimiento académico de los niños, promover la creatividad y el aprendizaje activo, y proporcionar apoyo emocional a los niños. El proyecto en Cusco generará impactos positivos en la vida de los estudiantes, las comunidades y la sociedad en general.

Puedes apuntarte al proyecto para realizar voluntariado en Perú y así también aportar a la causa con tu compañia, habilidades y conocimientos. En la zona del vluntariado puedes ayudar en:

  • Mantener las instalaciones escolares.
  • Desarrollar programas de capacitación para maestros.
  • Apoyo académico a los estudiantes, como tutorías o clases de apoyo.
  • Ayudar a los estudiantes con su desarrollo personal y social.

Mejorar la calidad de la educación en Cusco, proporcionando espacios adecuados, capacitando a maestros y brindando apoyo a los estudiantes, actividades creativas y aliento a niños en escuelas locales.


Mayo – Motivando la Educación en Niños de Panamá

Ninos y niñas de las comunidades de Panamá. Los estudiantes se beneficiarán de tener acceso a una educación de calidad, que les ayudará a alcanzar su máximo potencial para convertirse en ciudadanos más educados, que podrán contribuir a la economía y el desarrollo de la comunidad.

Mejorar el bienestar de los niños, brindarles un entorno seguro y protector, y promover su desarrollo personal empleando los materiales educativos. Las comunidades serán más prósperas y justas.

Puedes apuntarte al proyecto para realizar voluntariado en Panamá y así también reparar o construir instalaciones escolares, proporcionar equipos y recursos educativos, capacitar a maestros o proporcionar apoyo a los estudiantes.

Brindar cariño, educación y recursos necesarios a niños en orfanatos y centros de atención infantil para sumar en la mejorara de la calidad educativa en Panamá.


Junio – Mejorando la Salud en Senegal

Se beneficiará a las personas que viven en las comunidades afectadas con enfermedades transmisibles, enfermedades no transmisibles y desnutrición.

Lamentablemente, el acceso a la atención médica de calidad es limitado en Senegal, especialmente en las zonas rurales. Esto significa que muchas personas no pueden acceder a la atención médica que necesitan para mantenerse sanas.

Las enfermedades transmisibles, como la malaria, la tuberculosis y el VIH/SIDA, siguen siendo un problema importante en Senegal. Estas enfermedades pueden causar graves problemas de salud y muerte.

También, la desnutrición es un problema importante en Senegal, especialmente entre los niños. La desnutrición puede causar retraso en el crecimiento, problemas de aprendizaje y aumento del riesgo de enfermedades.

Las personas tendrán una mejor salud y podrán vivir más tiempo y con mayor calidad de vida. Las comunidades serán más saludables, se reducirá la incidencia de enfermedades y se promoverá la prevención y la educación sanitaria.

Puedes apuntarte al proyecto para realizar voluntariado en Senegal y ayudar a proporcionar servicios de salud, como atención médica, educación y apoyo social. También puedes difundiendo información sobre la salud, enseñando sobre las prácticas saludables y organizando eventos de salud.

Mejorar la salud de la población de Senegal, proporcionando servicios de salud, promoviendo la salud y el bienestar, y trabajando para mejorar el acceso a la atención médica de calidad.


Julio – Creando Espacios Educativos en Zanzíbar

Se beneficiará a los estudiantes de Zanzíbar, en especial a los estudiantes que no tienen acceso a la educación o que reciben una educación de baja calidad ya que podrán tener un espacio educativo con mejores condiciones.

Un gran número de estudiantes no tienen acceso a la educación secundaria. Además, la desigualdad en el acceso a la educación es mayor en las zonas rurales y entre los estudiantes de familias de bajos ingresos. También, la deserción escolar es mayor en las zonas rurales y entre los estudiantes de familias de bajos ingresos.

Lamentablemente, muchas de las escuelas en Zanzíbar carecen de infraestructura adecuada, como instalaciones sanitarias, electricidad y acceso a internet. Esto dificulta el aprendizaje de los estudiantes y el trabajo de los maestros.

El proyecto generará impactos positivos en la educación de los estudiantes, las comunidades y la sociedad en general. Los estudiantes tendrán más oportunidades de éxito en la escuela, en el trabajo y en la vida.

Puedes apuntarte al voluntriado en Zanzíbar y ayudar a construir el espacio educativo, equiparlo con herramientas y recursos, formar a los maestros, acompañamiento a los estudiantes y promover el espacio para que los niños hagan uso de las mismas.

  • Puedes ayudar a construir el espacio educativo.
  • Equipar el espacio educativo y ambientarlo.
  • Ayudar a formar a los maestros en el uso del espacio educativo, como la enseñanza.

Buscamos mejorar la educación, ofreciendo un espacio educativo bien equipado y un ambiente acogedor. Porque entendemos que la educación es la base para aspirar a un futuro mejor.


Agosto – Conservación de la Vida Marina y Protección de Tortugas

Tortugas marinas en peligro de extinsión. También beneficiará a las comunidades locales que dependen de las tortugas marinas para su sustento.

Las tortugas marinas están expuestos a la destrucción de los hábitats de anidación y alimentación poniendo en peligro su supervivencia. Asimismo, la contaminación de los océanos puede causar problemas de salud a las tortugas marinas. Además el cambio climático está causando el aumento del nivel del mar, la acidificación de los océanos y la pérdida de hábitat, lo que está afectando a las tortugas marinas.

Proteger a las tortugas marinas, promover la conservación de los ecosistemas marinos, y concienciar sobre la importancia de la biodiversidad.

El proyecto ayudará a reducir las amenazas a las tortugas marinas y a garantizar su supervivencia a largo plazo. También ayudará a crear conciencia sobre la necesidad de proteger a las tortugas marinas y a promover el desarrollo sostenible a través de la conservación de la vida marina.

Puedes apuntarte al voluntriado de conservación de vida marina para realizar voluntariado y ayudar a proteger a las tortugas marinas, educar a las personas sobre la importancia de las tortugas marinas y promover el desarrollo sostenible.

Proteger a las tortugas marinas y promover la conservación de la vida marina. Pretende hacerlo mediante la reducción de las amenazas a las tortugas marinas, la educación de las personas sobre la importancia de las tortugas marinas y la promoción del desarrollo sostenible


Septiembre – Nutrición y Alimentación en Honduras

Beneficiará a las familias y niños de Honduras, se beneficiarán de tener acceso a alimentos saludables y a educación nutricional.

La malnutrición es un problema importante en Honduras, esto tiene un impacto negativo en la salud y el desarrollo de los niños. Los niños que sufren de malnutrición tienen más probabilidades de sufrir enfermedades, tener problemas de aprendizaje y tener un menor rendimiento escolar.

El proyecto generará impactos positivos en la salud y el desarrollo de las familias y niños, quienes tendrán acceso a alimentos saludables y a educación nutricional; tendrán una mejor salud y un mejor desarrollo.

Puedes apuntarte al voluntariado en Honduras y yudar a educar a las personas sobre la importancia de la nutrición y cómo comer una dieta saludable. También puedes ayudar a preparar y distribuir alimentos saludables a las personas que sufren de malnutrición.

Colaborar en programas de alimentación para combatir la desnutrición y mejorar la salud de las comunidades por medio de acceso a alimentos saludables y nutritivos.


Octubre – Empoderamiento de Mujeres Latinoamericanas

Las mujeres que enfrentan desafíos como la desigualdad de género, la violencia de género y la pobreza se beneficiarán de tener acceso a educación, capacitación, recursos y redes de apoyo. El proyecto ayudará estos desafíos y a crear un futuro más justo y equitativo para las mujeres de América Latina.

Según el Banco Mundial (2023), del total de las mujeres de América Latina y El Caribe, solo 58% son económicamente activas. En contraste, del total de los hombres de la región, un 82% de ellos son económicamente activos desde los 15 hasta los 64 años. Esto es un claro ejemplo de la brecha de género y es un patrón que se reproduce en diferentes países de Latinoamérica y el mundo.

Promover la equidad de género, empoderar a las mujeres, y mejorar sus oportunidades económicas y sociales. Las mujeres que participan tendrán más oportunidades de alcanzar sus metas y mejorar sus vidas.

Puedes apuntarte al proyecto para realizar voluntariado de empoderamiento de mujeres y ayudar a educar a las mujeres sobre sus derechos y oportunidades y promover el liderazgo de las mujeres en las comunidades.

Brindar a las mujeres herramientas y oportunidades para el desarrollo personal y profesional, por medio de educación, capacitación, recursos y redes de apoyo.


Noviembre – Apoyo al Adulto Mayor en Perú

Beneficiará a los adultos mayores de la comunidad en la que se encuentre el proyecto. Los adultos mayores que enfrentan desafíos como la pobreza, la desigualdad, la discriminación, la salud y la soledad se beneficiarán de tener acceso a servicios de salud, educación, oportunidades económicas y apoyo social.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú (2020), el 77,9% de la población adulta mayor padece de problemas de salud crónico, tales como, artritis, hipertensión, asma, reumatismo, diabetes,TBC, colesterol, entre otros. Según sexo, el 82,3% y 72,9% de las mujeres y hombres adultos mayores, padecen de algún problema de salud crónico, respectivamente.

Mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, reducir la soledad y la exclusión social, y promover el cuidado con amor de los mayores; generando impactos positivos en la vida de los adultos mayores y mejorando sus vidas.

Puedes apuntarte al proyecto para realizar voluntariado en Perú y ayudar a proporcionar servicios de salud, educación, acompañamiento y apoyo social a los adultos mayores..

Mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la comunidad, proporcionando servicios de salud, educación, acompañamiento y apoyo social.


Diciembre – Regalos y Alegría para Todos en Kenia

El proyecto busca llevar alegría a los niños de Kenia en Navidad. Es importante recordar que la Navidad es una época de alegría y celebración para muchos niños de Kenia. Sin embargo, la pobreza y la desigualdad pueden dificultar que todos los niños disfruten de esta época festiva.

La pobreza puede dificultar que las familias puedan celebrar la Navidad de la misma manera que las familias más adineradas. Los niños de familias pobres pueden no tener juguetes, ropa nueva o comida especial para Navidad. También pueden tener que trabajar en lugar de pasar tiempo con sus familias.

Los niños tendrán la oportunidad de disfrutar de la Navidad con juguetes, regalos y actividades recreativas. Esto les ayudará a sentirse felices y esperanzados.

Puedes apuntarte al proyecto para realizar voluntariado en Kenia y participar en actividades que permitan a los niños de Kenia pasar unas navidades alegres con sus familias y amigos.

Llevar alegría a los niños de Kenia en Navidad, crear una Navidad más feliz y festiva para los niños que viven en situación de pobreza o desigualdad, proporcionando juguetes, regalos y actividades recreativas que permitan a estos niños disfrutar de la Navidad.

Otros proyectos de desarrollo realizados:

Algunas causas en las que hemos apoyado

“Un niñ@, una mochila” es un proyecto que nace de la idea de unificar dos proyectos: el del empoderamiento de la mujer a través de la inserción socio laboral y el de educación y reforzamiento escolar de niños y niñas de comunidades de Centroamérica y Sud América en riesgo de exclusión social y con escasos recursos económicos.

Esta iniciativa ha sido desarrollada en 3 países: España, Panamá y Nicaragua. Se han donado mochilas con material escolar a los niños y niñas de las comunidades que apoyamos en estos 3 paises.

¡La Navidad es una época mágica en nuestra ONG! Cada año, nos unimos para celebrar una fiesta inolvidable con los niños y niñas a quienes servimos. Decoramos el lugar con luces brillantes y adornos festivos, compartimos deliciosos alimentos y bebidas, y, por supuesto, ¡no falta la visita de nuestro querido Santa Claus!

Pero lo más importante de nuestra celebración navideña es el espíritu de amor y solidaridad que compartimos. Los niños reciben regalos cuidadosamente seleccionados, y todos disfrutamos de juegos, música y risas. Es un momento para crear recuerdos especiales y recordarles a los niños que son amados y apoyados por nuestra comunidad.

Nuestra fiesta de Navidad es una expresión de gratitud hacia quienes nos han respaldado a lo largo del año y una oportunidad para brindar alegría a los más pequeños. Cada sonrisa en esta temporada festiva es un recordatorio de por qué hacemos lo que hacemos.

Las cartas como los viajes nos llevan a conocer el mundo y sus realidades. Es una forma de conocer a otras personas, su cultura, ilusiones y sueños.

El objetivo es intercambiar cartas entre los voluntarios (personas que les gustaría participar y el grupo de niños, niñas y jóvenes de las comunidades en las que trabajamos, donde se puedan expresar inquietudes, impresiones, dudas, preguntas y cómo se sienten.

El objetivo principal de este proyecto es grabar audiolibros con voces de voluntarios, para mejorar la inclusión social y educativa de la población con diversas discapacidades y con dificultades educativas.