Programas de Voluntariado en Chile
Buscas aprender y colaborar a la vez, los proyectos de voluntariado en Chile, son el destino ideal para tener esta experiencia.
El entusiasmo, motivación e interés que los voluntarios manifiestan por aprender sobre la cultura mapuche, logra producir un espacio de mutuo aprendizaje y cooperación entre las familias, la comunidad y el voluntario.
En Chile se colabora en el programa de voluntariado en Chile con familias Mapuches. El trabajo está enfocado en el apoyo diario de sus actividades como: el trabajo y cuidado de la huerta, cuidado y alimentación de animales como: ovejas, cerdos, gallinas, pavos, entre otros; picar y ordenar leña; ayuda en la cocina, tanto cocinar como lavar, entre otras actividades.
DESAROLLO COMUNITARIO CON FAMILIAS
Las actividades que realizan los voluntarios en Chile son directamente en la casa de la familia, donde vivirás durante su voluntariado.
Por lo general las familias viven en sectores rurales relativamente cerca del centro de Kurarewe.
¿Cuáles son los requisitos para ser voluntario en Chile?
Algunos de los requisitos más importantes para realizar un voluntariado en Chile son:
- Ser mayor de edad
- Demostrar respeto hacia la cultura mapuche, las formas y costumbres que tenga cada familia de acogida
- Cumplir con el horario asignado durante el voluntariado
- Respetar horarios y acuerdos con la familia de acogida
Puedes consultar los requisitos específicos que se solicitan en el apartado del proyecto.
¿Dónde estaré durante mi voluntariado en Chile?
El programa de voluntariado en Chile se desarrolla en el país de Chile, específicamente en la comunidad de Kurarewe, que está localizada a 140 Km. de Temuco, capital de la Región de La Araucanía.
¿Cuándo puedo colaborar en el voluntariado en Chile?
El voluntariado en Chile está activo durante todo el año, sin embargo por las condiciones climáticas de la zona y el ciclo de la actividad campesina de la comunidad mapuche, se sugiere realizar el voluntariado entre los meses de septiembre a abril, periodo en el que las familias tienen más actividad de campo.
LLEGADA A TU DESTINO
Dependiendo del medio de transporte utilizado por el voluntario para llegar al voluntariado en Chile, serás recibido por un coordinador local de la organización el cual te dará la bienvenida.
Dependiendo de la hora de llegada al país e instalaciones del proyecto, se te realizará la orientación de la casa, proyecto y actividades a realizar con la familia.
Formas de llegada
La comuna de Kurarewe está localizada a 140 Km. de Temuco, capital de la Región de La Araucanía, donde llegan aproximadamente 5 vuelos diarios desde Santiago (no internacionales) y a 36 Km. de Pucón, balneario turístico donde llegan diversas líneas de buses en recorrido nocturno desde Santiago (aproximadamente 10 horas de viajes es buses muy cómodos). También hay una línea de buses directa de Santiago a Kurarewe.
Los vuelos internacionales a Santiago de Chile llegan habitualmente temprano, por lo que si el voluntario quiere tomar un vuelo a Temuco ese mismo día puede tomarlo.
También está la opción de ir al terminal de buses de Santiago y comprar pasaje para el bus nocturno a Pucón.
a) Llegada en avión desde Santiago:
• Distancia de recogida del aeropuerto hasta la casa
Una hora y 40 minutos desde el aeropuerto hasta Kurarewe.
• Medio de recogida el día de llegada en el aeropuerto
Hay transfer desde el aeropuerto de Temuco a Pucón, aunque no es regular y depende del mínimo de personas que pidan el servicio para realizarlo.
En caso que nosotros debamos ir a recoger al voluntario al aeropuerto Temuco tiene un valor ya que hay gasto de peajes, combustible y del chofer que presta el servicio. Total 65 €
b) Llegada en bus desde Santiago:
Los buses llegan alrededor de las 09.00 hrs. AM a Pucón, y hay mini buses de Pucón a Kurarewe cada 30 minutos.
Está la opción de ir a recoger al voluntario al terminal de buses de Pucón. Valor: 25 €.
En general se intentará que alguien de nuestro equipo sea quien vaya a buscar al voluntario al aeropuerto o terminal de buses de Pucón con un letrero
VACUNAS
Actualmente si vienes desde España, no es necesario ninguna vacuna. Aunque es recomendable que consultes con tu centro médico, ya que puede haber vacunas recomendables.
VISADO PARA IR A CHILE
Para ciudadanos españoles que realicen un viaje a Chile por un período inferior a tres meses, necesitarán los siguientes documentos:
- Pasaporte
- Billete de ida y vuelta
- Medios económicos (Solvencia económica)
Para estancias de hasta 90 días no necesitas solicitar visado, siendo residente o de nacionalidad Española. En el caso que pienses extender tu viaje de voluntariado, debes solicitar una prórroga a las autoridades locales, ya que si no lo haces te pueden multar y expulsar del país.
Otras nacionalidades consultar los requisitos en la Embajada o consulado de Chile en su país.
SEGURIDAD EN CHILE
A nivel de Centroamérica, Chile es considerado un país seguro. Pero nada es perfecto, y como en muchos países del mundo hay que tener ciertas precauciones.
Por lo general las zonas turísticas son seguras, pero igualmente te recomendamos tener estos detalles en cuenta:
- Avisa a tu coordinador, en caso de realizar alguna excursión, para que pueda prevenirte sobre los lugares
- Ten a mano el número de teléfono de tu coordinador/a y la dirección donde te alojas por si la necesitas
- Evita dar información acerca del lugar donde te alojas, del proyecto y de tus compañeros (voluntarios) por seguridad
- No lleves a nadie que no sea de la organización a la casa del voluntario
- Evita zonas de riesgo en cada lugar que visites.
- Viaja en austeridad en tus traslados cotidianos y en tus excursiones
- Evita llamar la atención con joyería y accesorios
- Si puedes evita sacar tu teléfono móvil en lugares públicos
- Trata de usar los servicios de transportes seguros del país o servicios como Uber o taxis
- Evita caminar solo o sola por calles no conocidas en horarios nocturnos
- Jamás subas a un vehículo desconocido o al tuyo a alguien que no conozcas
- No ingieras ninguna bebida de la que desconozcas la procedencia
ALOJAMIENTO EN CHILE
Las casas de las familias Mapuches, donde viven los voluntarios del voluntariado en Chile están ubicadas a 5 km. del centro de Temuco.
¿QUÉ OFRECE LA FAMILIA?
- Habitación compartida con otros voluntarios
- Uso de las zonas comunes
- Las 3 comidas (desayuno, almuerzo y cena) durante tu voluntariado
- No hay WIFI
La aportación económica se divide en dos partes:
- 150€ que entregarás como donación a la asociación Adventure Volunteer.Esta aportación tiene un beneficio fiscal de 80% que podrás desgravar en la Declaración de Renta.
- La cuota restante del coste del programa irá destinada a la organización contraparte que enviaremos en tu nombre como suplido o lo puedes entregar directamente en el proyecto.
SEMANAS | DESARROLLO COMUNITARIO |
---|---|
1 | 145€ |
2 | 235€ |
3 | 325€ |
+ | 90€ |
¿QUÉ SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO?
- Alojamiento durante la estancia de tu voluntariado
- 3 comidas durante tu voluntariado
- Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
- Seguimiento y evaluación del programa
- Orientación e inducción al proyecto
- Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
- Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
- Seguro de RC y accidentes
- Certificado fiscal
¿QUÉ NO SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO?
- Vuelo hasta Chile (Temuco)
- Recogida en el aeropuerto (bajo coste)
- Visado, en caso de ser necesario
- Transportes internos o excursiones
- Viajes dentro o fuera del País
- Seguro médico de viajes
- Bebidas, dietas y comidas especiales
- Agua embotellada
El voluntario y la voluntaria debe ser respetuoso con las costumbres, tradiciones, y formas de hacer las cosas en cada familia.
Las familias ofrecen tres comidas: desayuno, almuerzo y cena u once. Si el voluntario o la voluntaria desea aportar con algún alimento para compartir con la familia, puede hacerlo.
Es importante que el voluntario o la voluntaria avise a las familias cuando salga y también dónde estará, así como también la hora de llegada.
El voluntario o la voluntaria pueden salir de noche, siempre y cuando la familia sepa. Sin embargo, el abuso de alcohol no está permitido en este voluntariado.
¿CÓMO PARTICIPAR EN EL VOLUNTARIADO EN CHILE?
PASO 1
Una vez rellenes el formulario al programa, verificaremos todo y te confirmamos la plaza en 24h.
PASO 2
Se abona 150€ antes de 7 días, luego tu plaza quedará garantizada 1 mes antes el pago del programa
PASO 3
Te enviamos , seguros obligatorios y el acuerdo de voluntariado internacional.
APLICAR A VOLUNTARIO