Voluntariado en Chile

PROGRAMAS DE VOLUNTARIADO EN CHILE

Buscas aprender y colaborar a la vez, los proyectos de voluntariado en Chile, son el destino ideal para tener esta experiencia.

El entusiasmo, motivación e interés que los voluntarios manifiestan por aprender sobre la cultura mapuche, logra producir un espacio de mutuo aprendizaje y cooperación entre las familias, la comunidad y el voluntario.

En Chile se colabora en el programa de voluntariado en Chile con familias Mapuches. El trabajo está enfocado en el apoyo diario de sus actividades como: el trabajo y cuidado de la huerta, cuidado y alimentación de animales como: ovejas, cerdos, gallinas, pavos, entre otros; picar y ordenar leña; ayuda en la cocina, tanto cocinar como lavar, entre otras actividades.


DESAROLLO COMUNITARIO CON FAMILIAS

Las actividades que realizan los voluntarios en Chile son directamente en la casa de la familia, donde vivirás durante su voluntariado.

Por lo general las familias viven en sectores rurales relativamente cerca del centro de Kurarewe.

Las tareas que se realizan en el voluntariado con familias mapuches son las siguientes:

  • Trabajo y cuidado de la huerta de la familia que te es asignada
  • Cuidado y alimentación de los animales como: ovejas, cerdos, gallinas, pavos, entre otros
  • Producción de conservas
  • Picar y ordenar leña
  • Apoyar en la cocina, tanto en cocinar como lavar y ordenar
  • Ayudar a recolectar frutos del bosque en época de cosecha

Es importante que tengas en cuenta, que algunas de las actividades y tareas a realizar están siempre sujetas a las condiciones climáticas, al interés y capacidad del voluntario o voluntaria y de las necesidades de cada familia. 

Abierto de enero a abril, con horario de lunes a viernes,

Si la familia y el voluntario o voluntaria generan una buena relación, el voluntariado se puede extender, siempre y cuando ambas partes así lo deseen y determinando
en conjunto la cantidad de tiempo prolongada.


La jornada de trabajo es de 5 horas, desde las 9 am hasta las 14 pm. Pueden haber modificaciones sujetas a la familia y sus horarios. El resto del día queda libre para poder compartir con la familia, pasear, conocer el territorio.

  • Edad mínima: 18
  • Edad máxima: Ninguna
  • Se requiere copia del currículum: No
  • Cualificación requerida: Certificado de delitos
  • Los participantes menores de 18 años deben ser acompañados de los padres o tutores.
SEMANASDESARROLLO COMUNITARIO
1295€
2395€
3515€
+120€

¿QUÉ SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN CHILE?

  • Alojamiento durante la estancia de tu voluntariado
  • 3 comidas durante tu voluntariado
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Orientación e inducción al proyecto
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
  • Seguro de RC y accidentes

¿QUÉ NO SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO?

  • Vuelo hasta Chile
  • Recogida en el aeropuerto
  • Visado, en caso de ser necesario
  • Transportes internos o excursiones
  • Viajes dentro o fuera del País
  • Seguro médico de viajes
  • Bebidas, dietas y comidas especiales
  • Agua embotellada

Experiencias de nuestros voluntarios

La historia de Maite

Maite nos cuenta su experiencia con las familias Mapuches en Chile. Vivió de cerca experiencias únicas, aprendió costumbres del país y se enamoró del agradecimiento de la gente local. Maite recomienda vivir una experiencia en las comunidades de Chile.

Maite: «me ha servido mucho para enriquecerme culturalmente, no solo con la cultura mapuche, sino también con las cosumbres del país», «la familia me hizo sentir como uno más de ellos», «ha sido una fantástica experiencia», «aprendí de unos grandes cosas que jamás pensé que sabría».


¿Cuáles son los requisitos para ser voluntario en Chile?

Algunos de los requisitos más importantes para realizar un voluntariado en Chile son:

  • Ser mayor de edad
  • Demostrar respeto hacia la cultura mapuche, las formas y costumbres que tenga cada familia de acogida
  • Cumplir con el horario asignado durante el voluntariado
  • Respetar horarios y acuerdos con la familia de acogida

Puedes consultar los requisitos específicos que se solicitan en el apartado del proyecto.


¿Dónde estaré durante mi voluntariado en Chile?

El programa de voluntariado en Chile se desarrolla en el país de Chile, específicamente en la comunidad de Kurarewe, que está localizada a 140 Km. de Temuco, capital de la Región de La Araucanía.


¿Cuándo puedo colaborar en el voluntariado en Chile?

El voluntariado en Chile está activo durante todo el año, sin embargo por las condiciones climáticas de la zona y el ciclo de la actividad campesina de la comunidad mapuche, se sugiere realizar el voluntariado entre los meses de septiembre a abril, periodo en el que las familias tienen más actividad de campo.

Para obtener más información, resolver dudas o tener una asistencia con algún compañero/a de nuestro equipo puedes comunicarte vía telefono o Whatsapp aquí.

Los pasos a seguir para inscribirse son los siguientes:

  • Rellenar el Formulario para reservar tu voluntariado.
  • Esperar nuestra confirmación de disponibilidad de plaza.
  • Realizar una 1º donación para la inscripción a la asociación Adventure Volunteer.
  • Recibirás un correo con el acuerdo de voluntariado a cumplimentar por tu parte.
  • Nos devolverás por correo electrónico toda la información solicitada y ya podrás comprar el vuelo.
  • A semanas de empezar recibirás información por parte de la organización local.
  • Ya solo te queda preparar la maleta, tienes un equipo entero que te lo hará todo más fácil y estaréis en contacto en todo momento, por lo que no debes preocuparte.

REQUISITOS PARA LA INSCRIPICÓN

Para ser parte de los programas de voluntariado en Sri Lanka, no es necesaria ninguna formación específica y solamente se requiere:

  • Ser mayor de edad (posibilidad menor con tutor o padres).
  • Ser una persona participativa y comprometida.
  • Ser respetuoso con las personas, cultura y costumbres.
  • Saber adaptarse y trabajar en equipo.
  • Certificado de antecedentes penales para trabajos sociales.
  • Firmar convenio de cooperación  y realizar entrevista con nuestro equipo.
  • Vestimenta adecuada para el destino.
  • Conocimiento del español.

ALOJAMIENTO EN CHILE

Las casas de las familias Mapuches, donde viven los voluntarios del voluntariado en Chile están ubicadas a 5 km. del centro de Temuco.

Alojamiento del voluntario en Chile

¿Cómo es el alojamiento en el voluntariado? 

  • Habitación compartida con otros voluntarios.
  • Uso de las zonas comunes.
  • Las 3 comidas (desayuno, almuerzo y cena) durante tu voluntariado.
  • No hay WIFI.

El voluntario y la voluntaria debe ser respetuoso con las costumbres, tradiciones, y formas de hacer las cosas en cada familia.
Las familias ofrecen tres comidas: desayuno, almuerzo y cena u once. Si el voluntario o la voluntaria desea aportar con algún alimento para compartir con la familia, puede hacerlo.


Es importante que el voluntario o la voluntaria avise a las familias cuando salga y también dónde estará, así como también la hora de llegada.
El voluntario o la voluntaria pueden salir de noche, siempre y cuando la familia sepa. Sin embargo, el abuso de alcohol no está permitido en este voluntariado.

¿CÓMO SERÁ LA LLEGADA AL DESTINO?

Dependiendo del medio de transporte utilizado por el voluntario para llegar al voluntariado en Chile, serás recibido por un coordinador local de la organización el cual te dará la bienvenida.

Dependiendo de la hora de llegada al país e instalaciones del proyecto, se te realizará la orientación de la casa, proyecto y actividades a realizar con la familia.

Formas de llegada


La comuna de Kurarewe está localizada a 140 Km. de Temuco, capital de la Región de La Araucanía, donde llegan aproximadamente 5 vuelos diarios desde Santiago (no internacionales) y a 36 Km. de Pucón, balneario turístico donde llegan diversas líneas de buses en recorrido nocturno desde Santiago (aproximadamente 10 horas de viajes es buses muy cómodos). También hay una línea de buses directa de Santiago a Kurarewe.

Los vuelos internacionales a Santiago de Chile llegan habitualmente temprano, por lo que si el voluntario quiere tomar un vuelo a Temuco ese mismo día puede tomarlo.

También está la opción de ir al terminal de buses de Santiago y comprar pasaje para el bus nocturno a Pucón.


a) Llegada en avión desde Santiago:
• Distancia de recogida del aeropuerto hasta la casa:
Una hora y 40 minutos desde el aeropuerto hasta Kurarewe.
• Medio de recogida el día de llegada en el aeropuerto:
Hay transfer desde el aeropuerto de Temuco a Pucón, aunque no es regular y depende del mínimo de personas que pidan el servicio para realizarlo.
En caso que nosotros debamos ir a recoger al voluntario al aeropuerto Temuco tiene un valor ya que hay gasto de peajes, combustible y del chofer que presta el servicio. Total 65 €.

b) Llegada en bus desde Santiago:
Los buses llegan alrededor de las 09.00 hrs. AM a Pucón, y hay mini buses de Pucón a Kurarewe cada 30 minutos.
Está la opción de ir a recoger al voluntario al terminal de buses de Pucón. Valor: 25 €.
En general se intentará que alguien de nuestro equipo sea quien vaya a buscar al voluntario al aeropuerto o terminal de buses de Pucón con un letrero .

VISADO EN CHILE

Para ciudadanos españoles que realicen un viaje a Chile por un período inferior a tres meses, necesitarán los siguientes documentos:

  • Pasaporte.
  • Billete de ida y vuelta.
  • Medios económicos (Solvencia económica).

Para estancias de hasta 90 días no necesitas solicitar visado, siendo residente o de nacionalidad Española. En el caso que pienses extender tu viaje de voluntariado, debes solicitar una prórroga a las autoridades locales, ya que si no lo haces te pueden multar y expulsar del país.

Otras nacionalidades consultar los requisitos en la Embajada o consulado de Chile en su país.

SEGURIDAD EN CHILE

A nivel de Centroamérica, Chile es considerado un país seguro. Pero nada es perfecto, y como en muchos países del mundo hay que tener ciertas precauciones.

Por lo general las zonas turísticas son seguras, pero igualmente te recomendamos tener estos detalles en cuenta:

  • Avisa a tu coordinador, en caso de realizar alguna excursión, para que pueda prevenirte sobre los lugares.
  • Ten a mano el número de teléfono de tu coordinador/a y la dirección donde te alojas por si la necesitas.
  • Evita dar información acerca del lugar donde te alojas, del proyecto y de tus compañeros (voluntarios) por seguridad.
  • No lleves a nadie que no sea de la organización a la casa del voluntario.
  • Evita zonas de riesgo en cada lugar que visites.
  • Viaja en austeridad en tus traslados cotidianos y en tus excursiones.
  • Evita llamar la atención con joyería y accesorios.
  • Si puedes evita sacar tu teléfono móvil en lugares públicos.
  • Trata de usar los servicios de transportes seguros del país o servicios como Uber o taxis.
  • Evita caminar solo o sola por calles no conocidas en horarios nocturnos.
  • Jamás subas a un vehículo desconocido o al tuyo a alguien que no conozcas.
  • No ingieras ninguna bebida de la que desconozcas la procedencia.

La aportación económica se divide en dos partes:

  1. La inscripción que entregarás como donación a la asociación Adventure Volunteer. Esta aportación tiene un beneficio fiscal de 80% que podrás desgravar en la Declaración de Renta. 
  2. La cuota restante del coste del programa irá destinada a la organización contraparte que enviaremos en tu nombre como suplido o lo puedes entregar directamente en el proyecto.
SEMANASDESARROLLO COMUNITARIO
1295€
2 395€
3 515€
+120€
Cuota de matricula 150€

¿QUÉ SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO?

  • Alojamiento durante la estancia de tu voluntariado
  • 3 comidas durante tu voluntariado
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Orientación e inducción al proyecto
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
  • Seguro de RC y accidentes
  • Certificado fiscal

¿QUÉ NO SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO?

  • Vuelo hasta Chile (Temuco)
  • Recogida en el aeropuerto (bajo coste)
  • Visado, en caso de ser necesario
  • Transportes internos o excursiones
  • Viajes dentro o fuera del País
  • Seguro médico de viajes
  • Bebidas, dietas y comidas especiales
  • Agua embotellada

¿Cómo participar en el voluntariado en Chile?

PASO 1

Una vez rellenes el formulario al programa, verificaremos todo y te confirmamos la plaza en 24h.

PASO 2

Se abona la inscripción  antes de 7 días, luego tu plaza quedará garantizada 1 mes antes el pago del programa

PASO 3

Te enviamos , seguros obligatorios y el acuerdo de voluntariado internacional.

Chile, ubicado al suroeste de Sudamérica, limita con Perú y Bolivia. Este país está lleno de lugares únicos e impresionantes, además puedes visitar la Isla de Pascua (Rapa Nui) en el Océano Pacífico y las Islas Juan Fernández.

También puedes conocer el desierto de Atacama, considerado una de las zonas más secas del planeta.

CLIMA 

Por su tamaño y extensión geográfica, Chile se divide en 3 zonas climáticas:

  • Norte: aquí encuentras las zonas desérticas y las temperaturas pueden estar entre 16 °C a 24 °C.
  • Centro: Para verano te encuentras temperaturas que oscilan entre 22 °C a 30 °C y en invierno las temperaturas pueden bajar hasta 15 °C.
  • Sur: El sur de Chile suele ser lluvioso y las temperaturas suelen estar entre 10 °C a 18 °C.

MONEDA

La moneda oficial en Chile es el Peso Chileno.

Lo puedes obtener en casas de cambios, bancos o cajeros. Al llegar a Chile en el aeropuerto puedes hacer el primer cambio, lo demás lo puedes hacer en el centro de Santiago, donde puedes encontrar muchas opciones.

VUELO

Tu vuelo debe tener como destino el aeropuerto Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez (SCL).

  • Encuentras vuelos alrededor de 550€ (ida y vuelta).
  • Te puedes encontrar buenas ofertas de vuelos en google flights o skyscanner.

Otras compañías que ofrecen vuelos baratos: Iberia, Latam Airlines, KLM.

LUGARES TURÍSTICOS

Isla de Pascua

Una isla llena de un paisaje increíble,  una cultura que mantiene las tradiciones ancestrales y hermosas playas con la que cualquier visitante se queda sin palabras.

Las Islas de Pascua en Chile son el lugar perfecto para ver en  su máximo esplendor la naturaleza y los animales. Cuenta con una diversidad en fauna y flora, puedes ver caballos salvajes, tortugas marinas y una gran cantidad de peces de distintos colores. 

Parque Nacional Torres del Paine

Lugar ideal para los amantes de la ecología y los deportes de aventura. Sus maravillosos lugares y las diferentes especies que encuentras en el Parque Nacional Torres del Paine hacen que tu viaje sea diferente.

El parque está ubicado en la Región de Magallanes y fue declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1978 y es uno de los parques más importantes de Chile.

Puedes visitar estos lugares estando en el parque:

  • La zona de los Cuernos 
  • Las Torres 
  • Los lagos Sarmiento
  • Nordenskjold
  • Grey
  • Las lagunas Verde y Azul 

¿Se puede usar una moneda extranjera en Chile?

Algunos lugares como hoteles o restaurantes te aceptan dólares o euros, pero de todas maneras ve preparado y ten siempre a mano moneda local.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Chile?

Si estás pensando viajar a Chile para los meses de verano, te contamos qué es lo mejor. Si pasas por el centro de Chile, los meses recomendados por su clima son entre noviembre y marzo. En el caso que vayas al sur se recomiendan los meses entre diciembre y febrero.

APLICAR A VOLUNTARIO

  • (poner prefijo de país)
  • Dinos el programa y el país que has visto en la web
  • INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE ASOCIACION ADVENTURE VOLUNTEER

    Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en protecciondatos@adventurevolunteer.org . Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales. No enviamos información comercial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *