Voluntariado en Costa Rica

PROGRAMAS DE VOLUNTARIADO EN COSTA RICA

Costa Rica es un país donde puedes encontrarte con la naturaleza, conocer su cultura y tener esa experiencia que siempre habías buscado a través de un voluntariado en Costa Rica.

Colaboramos con varios programas de voluntariado en Costa Rica, cada uno enfocado a cubrir una necesidad. Tu colaboración en alguno de estos proyectos es de gran ayuda.


CUIDADO DE ANIMALES EN COSTA RICA

Muchos de los animales que viven en los centros han llegado heridos, desnutridos y huérfanos; por lo que los centros de animales silvestres en Costa Rica realizan tratamientos de sanación, tanto a nivel corporal como energético, generando la recuperación y autonomía de todos sus habitantes, para lograr de nuevo su integración en el hábitat natural.

La colaboración de los voluntarios en Costa rica está enfocada a temas medioambientales, como también al cuidado y protección de los animales. Sus actividades pueden variar según las necesidades que se vayan generando en el programa. En base a las necesidades y según el tiempo que esté el voluntario se podrán realizar las siguientes tareas:

  • Cuidado de los animales (la legislación no permite tocar a los animales).
  • Mantenimiento y limpieza de recintos.
  • Proporcionar el bienestar de los animales.
  • Re introducción de los animales a sus zonas naturales.
  • Alimentación diaria de animales (dos veces al día). Para la alimentación de los animales más peligrosos, los voluntarios en Costa Rica irán acompañados con el personal encargado del centro.
  • Limpieza de zonas verdes.
  • Apoyo en los programas de enriquecimiento ambiental.
  • Siembra de árboles.
  • Producción de cultivos y compostaje (cuando se de).
  • Construcción de estructuras naturales para los animales.
  • Asistir a los animales con el veterinario. Requiere de un previo entrenamiento sin coste y es en determinadas ocasiones o temporadas.

Abierto durante todo el año, con horario de lunes a viernes.

Recomendamos llegar durante el fin de semana para realizar la inducción previa a iniciar en el programa.

  • Edad mínima: 18
  • Edad máxima: Ninguna
  • Se requiere copia del currículum: No
  • Cualificación requerida: Ninguna
  • Los participantes menores de 18 años deben ser acompañados de los padres o tutores
  • Hace falta una buena condición física

En este programa puedes ir desde 1 semana y tiene un coste con la donación incluida de:

SemanasCoste
1495€
2670€
SEMANA ADICIONAL240€

¿QUÉ SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN COSTA RICA?

  • Orientación e inducción al proyecto o programa
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Certificado fiscal para desgrabar en la declaración de la Renta
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
  • Seguro de RC y de voluntariado
  • Alojamiento en casa de familias durante la estancia de tu voluntariado
  • 3 comidas durante tu voluntariado
  • Apoyo 24/7 de la organización local
  • Orientación e inducción al proyecto

¿QUÉ NO SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN COSTA RICA?

  • Vuelo hasta Costa Rica
  • Recogida en aeropuerto y traslado al proyecto
  • Visado en caso de ser necesario
  • Vacunas, en caso de ser requeridas
  • Transportes internos o excursiones
  • Viajes o excursiones dentro o fuera del País
  • Seguro médico de viajes con cobertura Covid
  • Bebidas, dietas o comidas especiales

CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS EN COSTA RICA

Apoyamos la protección de las diferentes especies de tortugas marinas que anidan en las playas donde trabajamos. Con el objetivo de reducir el impacto negativo creado por factores naturales y humanos. Según necesidades y temporada podrás ir a Caribe o Pacífico.

Durante la temporada alta de anidación de tortugas marinas, que se da entre el 31 de marzo y el 30 de julio en Costa Rica, se realizan actividades como monitoreos, vigilancia nocturna, conservación de la zona, limpieza de playas, control de nacimientos, liberación, etc.

Éstas actividades duran aproximadamente entre 5 a 6 horas, dónde estarás acompañado por el equipo local asignado.

Tendrás actividades durante la noche, los monitoreos nocturnos, y durante el día.

Abierto de marzo a enero, depende de la época en la que vayas se te enviará al pacifico o al caribe. Horario de lunes a viernes con horario repartido entre la mañana y la noche.

  • Edad mínima: 18
  • Edad máxima: Ninguna
  • Se requiere copia del currículum: No
  • Cualificación requerida: Ninguna
  • Los participantes menores de 18 años deben ser acompañados de los padres o tutores
  • El trabajo es nocturno y hace falta una buena condición física

No es necesario ningún equipo específico. 

En este programa puedes ir desde 1 semana y tiene un coste con la donación incluida de:

SemanasCoste
1495€
2670€
SEMANA ADICIONAL240€

¿QUÉ SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN COSTA RICA?

  • Orientación e inducción al proyecto o programa
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Certificado fiscal para desgrabar en la declaración de la Renta
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
  • Seguro de RC y de voluntariado
  • Alojamiento durante la estancia de tu voluntariado
  • 3 comidas durante tu voluntariado
  • Apoyo 24/7 de la organización local
  • Orientación e inducción al proyecto

¿QUÉ NO SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN COSTA RICA?

  • Vuelo hasta Costa Rica
  • Visado en caso de ser necesario
  • Vacunas, en caso de ser requeridas
  • Transportes internos o excursiones
  • Recogida en aeropuerto
  • Viajes o excursiones dentro o fuera del País
  • Seguro médico de viajes con cobertura Covid
  • Bebidas, dietas o comidas especiales

ENSEÑANZA Y CUIDO DE NIÑOS EN COSTA RICA

Apoyamos el desarrollo y crecimiento personal de niños y jóvenes, fortaleciendo sus habilidades sociales y personales en un entorno distinto, creativo y dinámico. Muchos de los niños están becados y son desfavorecidos.

Todo voluntario en costa Rica debe tener la capacidad de empatizar, ya que trabajas y convives con niños que viven en situaciones difíciles o de pobreza. Por lo cual las actividades que realizan los voluntarios en el programa de cuido de niños están enfocadas de la siguiente manera:

  • Actividades educativas al aire libre.
  • Apoyo en la estimulación temprana de algunos niños.
  • Monitoreo y apoyo en las clases que se realizan.
  • Organización de rutinas diarias para los niños.
  • El voluntario ayudará en la alimentación, orden y limpieza de los niños y el centro.
  • Cuidado en los recesos y juegos.

Abierto durante todo el año, excepto de diciembre a mitad de marzo, por período vacacional escolar. Con horario de lunes a viernes.

  • Edad mínima: 18
  • Edad máxima: Ninguna
  • Se requiere copia del currículum: No
  • Cualificación requerida: Certificado de delitos sexuales
  • Los participantes menores de 18 años deben ser acompañados de los padres o tutores
  • Se valora la proactividad a realizar talleres

En este programa puedes ir desde 2 semanas y tiene un coste con la donación incluida de:

SemanasCoste
2670€
3910€
SEMANA ADICIONAL240€

¿QUÉ SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN COSTA RICA?

  • Orientación e inducción al proyecto o programa
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Recogida y vuelta al aeropuerto el mismo dia que finaliza el voluntariado
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Certificado fiscal para desgrabar en la declaración de la Renta
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
  • Seguro de RC y de voluntariado
  • Alojamiento durante la estancia de tu voluntariado
  • 3 comidas durante tu voluntariado
  • Apoyo 24/7 de la organización local
  • Orientación e inducción al proyecto

¿QUÉ NO SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN COSTA RICA?

  • Vuelo hasta Costa Rica
  • Visado en caso de ser necesario
  • Vacunas, en caso de ser requeridas
  • Transportes internos o excursiones
  • Viajes o excursiones dentro o fuera del País
  • Seguro médico de viajes con cobertura Covid
  • Bebidas, dietas o comidas especiales

ESCUELA DE MÚSICA EN TORTUGUERO

Ayuda a niños y jóvenes a conocer y aprender música. Programa musical donde se atiende a los niños de la comunidad y se les inculcan valores a través de la música.

Se realizan actividades de lenguaje musical, ritmos, sincronización, tocar instrumentos, solfeo, etc.

Abierto durante todo el año, con horario de lunes a viernes, con horario repartido en la mañana o tarde según necesidades.

  • Edad mínima: 18
  • Edad máxima: Ninguna
  • Se requiere copia del currículum: No
  • Cualificación requerida: Certificado de delitos sexuales
  • Los participantes menores de 18 años deben ser acompañados de los padres o tutores
  • Si sabe tocar un instrumento o música se anima a crear talleres

En este programa puedes ir desde 2 semanas y tiene un coste con la donación incluida de:

SemanasCoste
2490€
3700€
SEMANA ADICIONAL210€

¿QUÉ SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN COSTA RICA?

  • Orientación e inducción al proyecto o programa
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Certificado fiscal para desgrabar en la declaración de la Renta
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
  • Seguro de RC y de voluntariado
  • Alojamiento durante la estancia de tu voluntariado
  • Desayuno y zonas comunes para cocinar
  • Apoyo 24/7 de la organización local
  • Orientación e inducción al proyecto

¿QUÉ NO SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN COSTA RICA?

  • Vuelo hasta Costa Rica
  • Visado en caso de ser necesario
  • Recogida en aeropuerto
  • Vacunas, en caso de ser requeridas
  • Transportes internos o excursiones
  • Viajes o excursiones dentro o fuera del País
  • Seguro médico de viajes con cobertura Covid
  • Bebidas, dietas o comidas especiales


INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN TORTUGUERO

Disfruta de un lugar mágico entre la fauna y la flora de Tortuguero. Conoce, aprende e investiga todo aquello para mantener y conservar el medio ambiente.

El voluntario realiza tareas como: Compost, cuidado del vivero, desbrozar senderos para ecoturismo, monitoreos nocturnos y diurnos de animales en kayac o caminando, utilizará cámaras o tomará datos, trabajará con redes de niebla, colará arena para residuos plásticos. También son importantes los talleres de educación ambiental con chicos de la comunidad, y el etiquetado con los comercios de Tortuguero.

Otra de las grandes tareas es reforestar la línea vegetal entre la comunidad y la playa para el desove de las tortugas marinas (con eso se consigue que hayan corredores vegetales, que la tortuga evite ser deslumbrada por la luz y también como barrera). Además hay jornadas de castración con perros para evitar la zoonosis, y trabajo directo con las tortugas marinas patrullando y controlando el turismo excesivo, y monitoreo del comportamiento del Jaguar, entre otras.

Abierto durante todo el año con horario de lunes a viernes.

  • Edad mínima: 18
  • Edad máxima: Ninguna
  • Se requiere copia del currículum: No
  • Cualificación requerida: Ninguna
  • Los participantes menores de 18 años deben ser acompañados de los padres o tutores

En este programa puedes ir desde 1 semana y tiene un coste con la donación incluida de:

Semanas Coste
1495€
2670€
SEMANA ADICIONAL240€

¿QUÉ SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN COSTA RICA?

  • Orientación e inducción al proyecto o programa
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Certificado fiscal para desgrabar en la declaración de la Renta
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
  • Seguro de RC y de voluntariado
  • Alojamiento durante la estancia de tu voluntariado
  • Tres comidas diarias durante tu voluntariado
  • Apoyo 24/7 de la organización local
  • Orientación e inducción al proyecto

¿QUÉ NO SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN COSTA RICA?

  • Vuelo hasta Costa Rica
  • Visado en caso de ser necesario
  • No recogida en aeropuerto
  • Vacunas, en caso de ser requeridas
  • Transportes internos o excursiones
  • Viajes o excursiones dentro o fuera del País
  • Seguro médico de viajes con cobertura Covid
  • Bebidas, dietas o comidas especiales

¿Cómo puedo ser voluntario en Costa Rica?

Toda persona que desee ser parte de un programa de voluntariado en Costa Rica, en la mayoría de los casos, no necesita una formación específica, solamente se requiere:

  • Tener 18 años o más
  • Disponibilidad para realizar diversas actividades
  • Ser una persona comunicativa, participativa y comprometida
  • Contar con una conducta buena y ser respetuoso con las personas que colaboras
  • Respetar la cultura y costumbres del país
  • Capacidad de trabajo en equipo
  • Facilidad de adaptación

Puedes consultar los requisitos de cada proyecto en sus enlaces.


¿Dónde se puede hacer el voluntariado en Costa Rica?

Los proyectos se desarrollan en el país de Costa Rica.

  • En los programas de Enseñanza y cuido dormirás en Alajuela, mientras que con el proyecto de Animales dormirás en San Carlos, donde está ubicado el proyecto.
  • En los programas de Tortugas, será en la misma playa dónde se desarrolla el proyecto, por lo tanto para este programa deberás hacer noche en ciudad de Costa Rica el día que llegues, las playas donde colaboramos son en la zona de Matina Limón, Corcovado, Quepos, Samará, Montezuma.
  • En los programas en Tortuguero, en el de la escuela de música se duerme en un hostel, mientras que el de educación e investigación ambiental se duerme en la casa del voluntario en el mismo proyecto.

LLEGADA A TU DESTINO

Una vez en el aeropuerto internacional Juan Santamaría (SJO) en Costa Rica, ubicado a 17 kms del centro de San José, uno de los transportista o coordinador de la organización local te dará la bienvenida (depende del programa seleccionado y de si has gestionado la recogida con ellos bajo coste).

Dependiendo de la hora de llegada al país e instalaciones del proyecto de voluntariado en Costa Rica, se te realizará la orientación de la casa, proyecto y actividades a realizar. En ese momento el coordinador responsable del proyecto o área donde serás asignado te contará las normas, reglas y procedimientos a seguir durante tu voluntariado.

Datos importantes a tener en cuenta al llegar a Costa Rica

  • Si llegas y pasas los controles de migración y no encuentras al taxista o coordinador local (si tienes incluida la recogida o si la has gestionado bajo coste con el coordinador local), no te muevas del aeropuerto. Igualmente nos puedes escribir a los números que te hemos proporcionado para consultas.
  • Si no dispones de moneda local (dinero), puedes cambiar al llegar al aeropuerto, o sacar de cajero.
  • Si quieres disponer de datos para estar conectado en todo momento, puedes comprar una tarjeta (SIM) local (Kolbi, Movistar, Claro) y activar un plan por el tiempo que estarás de voluntario.

VACUNAS 

Para entrar a Costa ricas por el momento no hay ninguna vacuna obligatoria. Igualmente si procedes de algún país dónde este la fiebre amarilla te solicitarán la cartilla de vacunación para verificar que tengas colocada está vacuna.

REQUISITOS POR COVID-19

  • Tener prueba PCR negativa de 72 horas antes de viajar para programa animales.
  • Formulario digital de la Caja Costarricense del Seguro Social.
  • Seguro de viaje, que incluya alojamiento por cuarentena y gastos médicos por enfermedad.

VISA PARA ENTRAR A COSTA RICA

No todas las personas que viajan para el voluntariado en Costa Rica necesitan presentar un visado, va a depender de tu nacionalidad.

Los españoles no requieren tener un visado para una estancia máxima de 90 días, pero si necesitas la siguiente documentación:

  • Pasaporte vigente
  • Boletos de ida y vuelta

Aquí tienes datos sobre la embajada en España por si deseas tener más información:

Teléfono: +34 91 345 96 22

Correo: concr-es@rree.go.cr consulado en España

Atienden: de lunes a viernes desde las 10:00 hasta  las 18:00 horas

SEGURIDAD

Costa Rica es considerado uno de los países más desarrollados de Latinoamérica, pero como en cualquier país del mundo hay áreas o zonas que no son recomendables ir para una persona que no es de hay. 

Por lo general en San José te puedes encontrar personas que se te acercan y entre risas y amabilidad te piden algo para comer o dinero, evita estas situaciones, ya que suele suceder que sin darte cuenta pierdes algo de tu bolso.

Las zonas turísticas de Costa Rica 2022, por lo general son seguras, pero igualmente te recomendamos tener en cuenta lo siguiente:

  • Avisar a tu coordinador a dónde irás, en caso de realizar alguna excursión, para que pueda prevenirte sobre los lugares
  • Ten a mano el número de teléfono de tu coordinador/a y la dirección  donde te alojas para TÚ seguridad
  • Evita dar información acerca de la casa, los centros de trabajo y del resto de los voluntarios por seguridad
  • No lleves a nadie que no sea de la organización a la casa del voluntario
  • Reconocer y evitar zonas de riesgo en cada lugar que visites
  • Viaja en austeridad en tus traslados cotidianos y en tus excursiones
  • Evita llamar la atención con prendas muy descubierta o costosa (joyería y accesorios)
  • No saques tu teléfono móvil en público o dejarlo en la mesa de algún lugar
  • Trata de usar los servicio de transportes seguros del país o servicios como Uber o taxis seguros
  • Evita caminar solo o sola por la calle en horarios nocturnos
  • Jamás subas a un vehículo desconocido o al tuyo a alguien que no conozcas
  • No ingieras ninguna bebida de la que desconozcas el origen

ALOJAMIENTO EN TORTUGUERO

  • El alojamiento en el programa de Escuela de música será en un hostel muy cerca del proyecto. Cuenta con zonas comunes y ofrece el desayuno.
  • El alojamiento en el programa de Educación ambiental e investigación, es en el mismo proyecto en la casa del voluntario con habitaciones compartidas y baños compartidos. Incluye las 3 comidas diarias.

ALOJAMIENTO EN PROYECTO DE ANIMALES

  • Los voluntarios se alojan en casas de familias o en casa de voluntarios. En ambos alojamientos se comparte habitación con otros voluntarios, al igual que también se comparten los espacios comunes y el baño.

¿Qué ofrece el alojamiento del proyecto?

  • Camas, en habitación compartida con otros voluntarios
  • Uso de los baños comunes
  • Uso de las áreas comunes
  • Las comidas (desayuno, almuerzo y cena) durante tu estancia como voluntario
  • Conexión de wifi (internet)

ALOJAMIENTO EN PROYECTO DE ENSEÑANZA

  • Los voluntarios que son parte del proyecto de voluntariado de enseñanza o cuido viven en espacios habilitados ya sea en casas de familia o en casas de voluntarios

¿Qué ofrece el alojamiento del proyecto?

  • Camas, en habitación compartida con otros voluntarios
  • Uso de los baños comunes
  • Uso de las áreas comunes
  • Las comidas (desayuno, almuerzo y cena) durante tu estancia como voluntario
  • Conexión de wifi (internet)

ALOJAMIENTO EN PROYECTO DE TORTUGAS

Si vas al proyecto de tortugas, te alojarás en la casa que está disponible para los voluntarios en las instalaciones del proyecto (playa). Tenemos varios alojamientos dado que irás al proyecto que más necesidades de anidación tenga en cada momento.

¿Qué ofrece el alojamiento en el proyecto de tortugas? 

  • Cama tipo literas, en habitación compartida con otros voluntario
  • Uso de las zonas comunes
  • Las 3 comidas (desayuno, almuerzo y cena) durante tu voluntariado

La aportación económica se divide en dos partes:

  1. La inscripción que entregarás como donación a la asociación Adventure Volunteer. Esta aportación tiene un beneficio fiscal de 80% que podrás desgravar en la Declaración de Renta. 
  2. La cuota restante del coste del programa irá destinada a la organización contraparte que enviaremos en tu nombre como suplido o lo puedes entregar directamente en el proyecto.
SEMANASANIMALES Y AMBIENTALTORTUGAS ENSEÑANZA NIÑOSESCUELITA DE MÚSICA
1 495€495€
2 670€ 670€670€490€
3 860€860€860€655€
Adicional240€240€240€210€

¿QUÉ SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN COSTA RICA?

  • Alojamiento durante tu estancia como voluntario
  • Recogida de aeropuerto ( enseñanza a niños)
  • Comidas durante la realización de tu voluntariado (escuelita de música solo desayuno)
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Orientación e inducción al programa
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Seguro de RC
  • Certificado fiscal
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa

¿QUÉ NO SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN COSTA RICA?

  • Vuelo hasta Costa Rica
  • Recogida de aeropuerto (excepto en enseñanza a niños)
  • Visado en caso de ser necesario
  • Vacunas, en caso de ser requeridas
  • Transportes internos o excursiones
  • Viajes dentro o fuera del País
  • Alojamiento hostel
  • Seguro médico de viajes
  • Bebidas, dietas o comidas especiales
  • Agua embotellada

¿Cómo participar en el voluntariado en Costa Rica?

PASO 1

Una vez rellenes el formulario al programa, verificaremos todo y te confirmamos la plaza .

PASO 2

Se abona la inscripción antes de 7 días, luego tu plaza quedará garantizada y ya serás de la familia.

PASO 3

Te enviamos la guía del voluntario, seguros obligatorios y el acuerdo de voluntariado internacional.

Costa Rica, un país con gran biodiversidad en flora y fauna. Bordeada por el Océano Pacífico y el Mar Caribe. Con provincias muy conocidas y con características únicas como:

  • Limón
  • Puntarenas
  • Guanacaste
  • Y su capital San José

Ofrece una amplia variedad de actividades como:

  • Tours a parques naturales
  • Ascensiones a volcanes
  • Avistamientos de tortugas marinas
  • Y muchas experiencias rodeadas de naturaleza

Debido a su gente muy acogedora y amistosa, es considerado uno de los países más felices de América Latina.

CLIMA

  • La temporada de verano (época seca): Entre diciembre y abril es donde te encuentras los días más soleados con temperaturas que llegan a 31º grados. Sin duda, la mejor época para viajar a Costa Rica.
  • Temporada de invierno (época húmeda): Se da entre mayo y noviembre, donde suele llover más, con temperaturas que pueden variar de los 18º a los 26 grados.

MONEDA

La moneda oficial en Costa Rica es el Colón. 

Ejemplo sobre los costes en Costa Rica: 585 colones = 1€ (Abril 2023).

  • Un café cappuccino 1500 colones (2,37€).
  • Un menú del día, en lugares económicos 4500 colones (7,12€).
  • Una botella de agua 760 colones (1,20€).
  • Transporte en autobús 420 colones (0,66€). Este puede variar según la ruta.

Igualmente puedes usar dólares, suelen aceptarlo en los lugares más turísticos. Su valor depende del tipo de cambio que esté en ese momento. Si en tu país de origen no tienes dólares podrás cambiar antes de venir en tu banco o bien sacar dinero mediante tarjeta de crédito en Costa Rica.   

Consejo: Intenta no traer billetes de 50 o 100 dólares, corres el riesgo de que en algunos lugares no te los acepten. 

VUELO

Para tu voluntariado en Costa Rica, el vuelo debe tener como destino final el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO).

  • Puedes encontrar vuelos desde 700€ y 800€ aproximadamente (ida y vuelta).
  • Te puedes encontrar buenas ofertas de vuelos en google flights o skyscanner.

LUGARES TURÍSTICOS

RÍO CELESTE

Ubicado en el cantón Guatuso de Alajuela, dentro del Parque Nacional Volcán Tenorio. Su mayor atractivo son sus aguas celeste, como su nombre lo indica.

Es un recorrido recomendable, no solo por el color del agua, si no por su entorno natural y la sensación que te deja de relajación total. 

Debes tener en cuenta los horarios de ingresos (que suelen ser de 8:00 a 14:00 horas). Precio de 15€ aproximadamente.

rio celeste costa rica voluntariado internacional

LA FORTUNA

Es un pequeño pueblo muy tranquilo y de fácil acceso en Costa Rica. Conecta con el Volcán Arenal y el bosque de Monteverde.

Es considerado uno de los lugares más visitados de Costa Rica. El pueblo cuenta con muchas actividades y atracciones que puedes disfrutar en tu tiempo libre como voluntario.

Algunas de estas actividades son:

  • Visitar y bañarse en la Catarata  La Fortuna
  • Rafting
  • Caminatas
  • Paseos en kayak o Canoas
  • Canopy
  • Visitas a las aguas termales
  • Los puentes colgantes
paseos en puentes colgantes en Costa Rica

PARQUE NACIONAL ARENAL 

Hogar de dos volcanes muy atractivos en Costa Rica. Aunque uno de ellos es más conocido, ya que lleva el nombre del Parque, el Cerro Chato, también es muy pintoresco y la vista del paisaje es única.

Dentro del área del Parque Nacional Arenal puedes disfrutar también de otros atractivos como:

  • Lago Arenal
  • Hacer senderismo
  • Los puentes colgantes
  • Ir a las cataratas
  • Visitar el balneario

PUERTO VIEJO

Si te gustan los deportes acuáticos como el surf, no dejes de ir a playa negra. Como su nombre lo indica la arena tiene un color oscuro. Está cerca de otra bella playa que es “Cahuita”. A sus alrededores podrás encontrar, hoteles, restaurantes y lugares económicos para pasar el día.  También puedes realizar:

  • Kayak
  • Buceo
  • Snorkel

Hay una carretera junto a la playa, donde pasan buses en horario normal (regular). Las rutas de autobuses también pasan por lugares como: Bri Bri, Manzanillo, que te llevan a la playa de Punta Uva. Esta misma ruta también llega a la frontera con Panamá por sixaola.

Otra alternativa para moverte por estas playas es en bicicleta, muchos locales ofrecen el servicio.  El coste puede estar entre 6 a 10 dólares por día.

playas-de-puerto-viejo-costa-rica

TORTUGUERO

Ubicado a 80 kilómetros al norte de Limón, con hermosos ríos y bosques, además tienes la posibilidad de ser testigo de uno de los actos más bonitos de la naturaleza como es la anidación de tortugas marinas. 

Igualmente puedes apreciar la gran diversidad de aves como:

  • Loros
  • Tucanes
  • Halcones
  • Otros

¿Debo tener un seguro de viaje para el voluntariado en Costa Rica?

Así es, todo voluntario que realice un voluntariado en Costa Rica con Adventure Volunteer necesitará que tenga un seguro de viaje (médico) para la realización del mismo.

¿Qué vacunas se requieren para el voluntariado en Costa Rica?

Actualmente para el voluntariado en Costa Rica no es obligatorio tener ninguna vacuna, excepto si has estado en algún país que esté en la lista de riesgo. Tendrás que rellenar un formulario de salud QR y tener un seguro que cubra el hospital 50.000$ y en concepto de alojamientos en caso de Covid 2.000$. No piden PCR ni Antígenos. Le recomendamos a todos nuestros voluntarios que consulten en la Embajada de Costa Rica de su país y después a su médico antes de viajar. Sin embargo, las vacunas que siempre se recomiendan son: Fiebre Amarilla, Hepatitis A y B y Tifoidea.

¿Dónde puedo cambiar dinero en el voluntariado en Costa Rica?

Durante el voluntariado en Costa Rica puedes cambiar dinero en el aeropuerto mostrando tu pasaporte. También mediante tarjeta de crédito en cajeros automáticos. Trata que el dinero que traigas en dólares no sean billetes de 50 ni de 100, en muchos lugares no les gusta recibirlos.

¿Voy a tener tiempo libre durante el voluntariado en Costa Rica?

Dependiendo del programa de voluntariado en Costa Rica que elijas, puedes tener tener las tardes o los fines de semana para conocer el país. Los voluntarios suelen tomar los fines de semanas para realizar excursiones y conocer un poco más Costa Rica. El coordinador local te proporcionará información de lugares que puedes visitar y precios de referencia.

¿Cuántas horas debo dedicar al voluntariado en Costa Rica?

Generalmente los voluntarios trabajan de 4 a 6 horas por día de lunes a viernes en el voluntariado en Costa Rica. El horario dependerá del programa elegido. Igualmente el voluntariado debe ser flexible y comprensivo, ya que el horario y trabajo puede variar según el programa.

  • (poner prefijo de país)
    (Aunque viajes sola/o, en el destino verás a otros voluntarios)
  • Dinos el programa y el país que has visto en la web
  • Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en protecciondatos@adventurevolunteer.org . Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales. No enviamos información comercial.