Programas de Voluntariado en Costa Rica
Costa Rica, es un país donde puedes encontrarte con la naturaleza, conocer su cultura y tener esa experiencia que siempre habías buscado a través de un voluntariado en Costa Rica.
Colaboramos en 6 programas de voluntariado en Costa Rica , cada uno enfocado a cubrir una necesidad. Tu colaboración en alguno de estos proyectos es de gran ayuda en la protección de los animales maltratados, en la conservación de las tortugas marinas o en la enseñanza y cuidado de niños, niñas, jóvenes y personas mayores.
CUIDADO DE ANIMALES
Muchos de los animales que viven en los centros han llegado heridos, desnutridos y huérfanos; por lo que los centros de animales silvestres en Costa Rica realizan tratamientos de sanación, tanto a nivel corporal como energéticos, generando la recuperación y autonomía de todos sus habitantes para lograr de nuevo su integración en el hábitat natural.
CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS
Apoyamos en la protección de las diferentes especies de tortugas marinas que anidan en las playas donde trabajamos. Con el objetivo de reducir el impacto negativo creado por factores naturales y humanos.
NIÑOS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL
Apoyanos a desarrollar las habilidades de personas con necesidades especiales como: Ceguera, Sordera, Autismo, Asperger, Síndrome de Down. A través de la talleres didácticos, la música, baile, arte y teatro.
ASISTENCIA AL ADULTO MAYOR
Cada día un abuelo nos necesita, apoyo al personal del centro en el cuidado de adultos abandonados o sin familias en Costa Rica, que necesitan de nuestro apoyo. Tu compañía será de gran motivación y alegría.
ENSEÑANZA Y CUIDO DE NIÑOS
Apoyamos en el desarrollo y crecimiento personal de niños y jóvenes, fortaleciendo sus habilidades sociales y personales en un entorno distinto, creativo y dinámico.
ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS
Ayuda a niños y jóvenes a aprender una segunda lengua y en algunos casos a mejorar el nivel de inglés en algunas personas de la comunidad. Los niños te recibirán con los brazos abiertos y la mejor de sus sonrisas.
Requisitos para ser voluntario en Costa Rica
Toda persona que desee ser parte de un programa de voluntariado en Costa Rica, en la mayoría de los casos, no necesita una formación específica, solamente se requiere:
- Tener 18 años o más.
- Disponibilidad para realizar diversas actividades.
- Ser una persona comunicativa, participativa y comprometida.
- Contar con una conducta buena y ser respetuoso con las personas que colaboras.
- Respetar la cultura y costumbres del país.
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Facilidad de adaptación.
Puedes consultar los requisitos de cada proyecto en sus enlaces.
¿Dónde estaré durante mi voluntariado?
Los proyectos se desarrollan en el país de Costa Rica.
- Animales dormirás en Puntarenas dónde esta ubicado el proyecto.
- Para colaborar en los proyectos de enseñanza, cuido y apoyo al adulto mayor, te alojas en San Ramon con familias anfitrionas y cerca de dónde están ubicados los proyectos.
- Tortugas, será en la misma playa dónde de desarrolla el proyecto, por lo tanto para este programa deberás hacer noche en ciudad de Costa Rica el día que llegues.
¿Cuándo puedo colaborar en los proyectos de voluntariado en Costa Rica?
Proyectos sociales en Costa Rica como:
- Enseñanza del idioma inglés.
- Apoyo a niños con necesidades especiales.
- Enseñanza y cuidado de niños.
- Atención al adulto mayor.
Están abiertos todo el año (de acuerdo al periodo escolar) que inicia el 06 de Febrero, terminando el 10 de Diciembre del 2020 y debes llegar al país un jueves.
Permanecen cerrados durante el periodo de vacaciones, que es la primera y segunda semana de Julio. También están cerrados para finales de año, entre la tercera semana de noviembre hasta la segunda semana de febrero.
Excepto el proyecto de enseñanza y cuidado de niños y el de atención al adulto mayor, que solo están cerrado los días 24, 25, 31 de Diciembre y la primera semana de Enero.
Igualmente para la Semana Santa, los proyectos están cerrados toda la semana.
- Rescate y protección de animales silvestres, está abierto todo el año (de enero a diciembre).
- Conservación de tortugas marinas, está abierto desde la primera semana de Marzo hasta el último día de Agosto.
En cada proyecto tienes las fechas de llegada e inicio en el país.
LLEGADA A TU DESTINO
Una vez en el aeropuerto internacional Juan Santamaría (SJO) en Costa Rica, ubicado a 17 kms del centro de San José, uno de los transportista o coordinador de la organización local te dará la bienvenida.
Te llevara al alojamiento o directamente al proyecto, según tu programa elegido. En el caso que vayas al proyecto de conservación de tortugas marinas, debes hacer noche en un hostel (datos enviados en el último correo antes de viajar) donde dormirás una noche y al día siguiente, el transporte organizado con el hostel (taxista) te llevará a la estación de buses y te indicará donde tomar el bus para llegar a Batán dónde te estará esperando un miembro de la organización para llevarte a las instalaciones del proyecto.
Dependiendo de la hora de llegada al país e instalaciones del proyecto de voluntariado en Costa Rica, se te realizará la orientación de la casa, proyecto y actividades a realizar. En ese momento el coordinador responsable del proyecto o área donde serás asignado te contará las normas, reglas y procedimientos a seguir durante tu voluntariado.
Datos importantes a tener en cuenta al llegar a Costa Rica
- Si llegas y pasas los controles de migración y no encuentras al taxista o coordinador local, no te muevas del aeropuerto, que se te esperara. Igualmente nos puedes escribir a los números que te hemos proporcionado para consultas.
- Si no dispones de moneda local (dinero), puedes cambiar al llegar al aeropuerto, o sacar de cajero.
- Si quieres disponer de datos para estar conectado en todo momento, puedes comprar una tarjeta (SIM) local (Kolbi, Movistar, Claro) y activar un plan por el tiempo que estarás de voluntario.
VACUNAS
Para entrar a Costa ricas, por el momento no hay ninguna vacuna obligatoria. Igualmente si procedes de algún país dónde este la fiebre amarilla te solicitarán la cartilla de vacunación para verificar que tengas colocada está vacuna.
REQUISITOS POR COVID-19
- Tener prueba PCR negativa de 72 horas antes de viajar
- Formulario digital de la Caja Costarricense del Seguro Social (www.salud.go.cr)
- Seguro de viaje, que incluya alojamiento por cuarentena y gastos médicos por enfermedad.
Teléfono: +34 91 345 96 22
Correo: [email protected] consulado en España
Atienden: de lunes a viernes desde las 10:00 hasta las 18:00 horas
VISA PARA ENTRAR A COSTA RICA
No todas las personas que viajan para el voluntariado en Costa Rica necesitan presentar un visado, va a depender de tu nacionalidad.
Los españoles no requieren tener un visado para una estancia máxima de 90 días, pero si necesitas la siguiente documentación:
- Pasaporte vigente
- Boletos de ida y vuelta
SEGURIDAD EN COSTA RICA
Costa Rica es considerado uno de los países más desarrollados de Latinoamérica, pero como en cualquier país del mundo hay áreas o zonas que no son recomendables ir para una persona que no es de hay.
Por lo general en San José te puedes encontrar personas que se te acercan y entre risas y amabilidad te piden algo para comer o dinero, evita estas situaciones, ya que suele suceder que sin darte cuenta pierdes algo de tu bolso.
Las zonas turísticas de Costa Rica, por lo general son seguras, pero igualmente te recomendamos tener en cuenta lo siguiente:
- Avisar a tu coordinador a dónde irás, en caso de realizar alguna excursión, para que pueda prevenirte sobre los lugares.
- Ten mano el número de teléfono de tu coordinador/a y la dirección donde te alojas para TÚ seguridad.
- Evita dar información acerca de la casa, los centros de trabajo y del resto de los voluntarios por seguridad.
- No lleves a nadie que no sea de la organización a la casa del voluntario.
- Reconocer y evitar zonas de riesgo en cada lugar que visites.
- Viaja en austeridad en tus traslados cotidianos y en tus excursiones.
- Evita llamar la atención con prendas muy descubierta o costosa (joyería y accesorios).
- Evita sacar tu teléfono móvil en público o dejarlo en la mesa de algún lugar.
- Trata de usar los servicio de transportes seguros del país o servicios como Uber o taxis seguros.
- Evita caminar solo o sola por la calle en horarios nocturnos.
- Jamás subas a un vehículo desconocido o al tuyo a alguien que no conozcas.
- No ingieras ninguna bebida de la que desconozcas el origen.
ALOJAMIENTO EN CASAS DE FAMILIAS ANFITRIONAS
Todos los voluntarios que colaboran en los proyectos sociales como:
- Enseñanza del idioma inglés.
- Apoyo a niños con necesidades especiales.
- Enseñanza y cuidado de niños.
- Atención al adulto mayor.
Viven con familias anfitrionas costarricense, seleccionadas por la organización local.
¿Qué ofrece el alojamiento en casas de familias anfitrionas?
- Camas, en habitación compartida con otros voluntarios.
- Uso de áreas comunes.
- Las 3 comidas (desayuno, almuerzo y cena) durante tu estancia como voluntario.
- Conexión de wifi (internet).
ALOJAMIENTO EN PROYECTO DE ANIMALES
- Los voluntarios que son parte del proyecto de voluntariado en rescate y protección de animales viven en espacios habilitados dentro de las instalaciones del proyecto.
¿Qué ofrece el alojamiento del proyecto de animales?
- Camas, en habitación compartida con otros voluntarios.
- Uso de los baños comunes.
- Uso de las áreas comunes.
- Las comidas (desayuno, almuerzo y cena) durante tu estancia como voluntario.
- Conexión de wifi (internet).
ALOJAMIENTO EN PROYECTO DE TORTUGAS
Si vas al proyecto de tortugas, te alojas en la casa que está disponible para los voluntarios en las instalaciones del proyecto (playa).
Lo que ofrece el alojamiento en el proyecto de tortugas
- Cama tipo literas, en habitación compartida con otros voluntarios.
- Uso de las zonas comunes.
- Las 3 comidas (desayuno, almuerzo y cena) durante tu voluntariado.
La aportación en algunos proyectos de voluntariado en Costa Rica para un periodo de 14 días es de 650€.
SEMANAS | ANIMALES | TORTUGAS | PROYECTOS SOCIALES |
---|---|---|---|
1 | 495€ | – | – |
2 | 670€ | 670€ | 650€ |
3 | 860€ | 860€ | 820€ |
Adicional | 190€ | 190€ | 170€ |
LO QUE SE PROPORCIONA
- Bienvenida en el aeropuerto
- Alojamiento durante tu estancia como voluntario
- Comidas durante la realización de tu voluntariado (consultar cada programa)
- Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
- Seguimiento y evaluación del programa
- Orientación e inducción al programa
- Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
- Seguro de RC y accidentes
- Certificado fiscal
- Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa.
- Camiseta de Voluntariado
¿QUÉ NO SE OFRECE?
- Vuelo hasta Costa Rica
- Visado en caso de ser necesario
- Vacunas, en caso de ser requeridas
- Transportes internos o excursiones
- Viajes dentro o fuera del País
- Seguro médico de viajes
- Bebidas, dietas o comidas especiales
- Agua embotellada