Voluntariado con Tortugas en Costa Rica

Programa de voluntariado con tortugas

Algunos de los problemas a los que nos enfrentamos en el voluntariado con tortugas en Costa Rica es la destrucción de sus nidos por las personas que se encargan de vender sus huevos, la pesca indiscriminada, las construcciones en las playas de anidación y la falta concienciación en las comunidades cerca de estas playas. A través del proyecto de voluntariado con tortugas en Costa Rica, se busca disminuir esta situación.

Las tortugas cumplen funciones ecológicas importantes como: mantener la dinámica de arrecifes de coral y además se alimentan de medusas, con lo que controlan el crecimiento de esta especie.  El trabajo realizado dentro del voluntariado con tortugas en Costa Rica en la construcción de viveros, limpieza de playas y reubicación de nidos, ayuda a la conservación de esta especie y de su hábitat.

OBJETIVO DEL VOLUNTARIADO CON TORTUGAS

  • Colaborar en la protección y cuidado de las diferentes especies de tortugas que anidan en las playas donde trabajamos con el voluntariado con tortugas en Costa Rica.

¿QUÉ HARÉ EN EL VOLUNTARIADO CON TORTUGAS EN COSTA RICA?

Durante la temporada alta de anidación de tortugas, que se da entre el 31 marzo al 30 julio en el voluntariado en Costa Rica, se realizan actividades como monitoreos y vigilancia nocturna.  

Durante los monitoreos nocturnos se realizan las siguientes tareas:

  • Vigilancia de playas
  • Protección de tortugas anidando
  • Registro de tortugas hembras anidadoras
  • Ubicación de nidos a los viveros
  • Conteos de huevos
  • Identificación de nidos

Durante el día se realizan actividades como:

  • Liberación de crías y toma de datos. (liberaciones a partir de mayo)
  • Limpieza de playas
  • Trabajo en la huerta ecológica con la plantación de Plátano y diferentes hortalizas para el consumo propio, además de la conservación del bosque húmedo de la Reserva Forestal

¿QUÉ REQUISITOS TENER PARA EL VOLUNTARIADO CON TORTUGAS EN COSTA RICA?

Está experiencia esta disponible para todos los interesados en aportar y ayudar con sus conocimientos y habilidades. El voluntariado con tortugas en Costa Rica también está dirigido a estudiantes universitarios y amantes de la naturaleza.

  • Debes ser mayor de edad.  
  • Tener buena disposición para cumplir las asignaciones.
  • Buena comunicación con las personas con las que colaboras y la comunidad.
  • Ser empático, participativo y comprometido con el programa.

Tu rol como voluntario es ayudar en todas las actividades programadas, en el mantenimiento de las áreas protegidas y infraestructuras del proyecto, en las actividades del huerto ecológico entre otras tareas que se realizan según la necesidad del proyecto.


¿CÓMO ES EL ALOJAMIENTO EN EL VOLUNTARIADO CON TORTUGAS EN COSTA RICA?

El alojamiento para voluntarios está ubicado en la zona donde se desarrolla el proyecto. Cuenta con espacios comunes como:

  • Cama en habitación compartida
  • Área para comer
  • Cocina
  • Baño común
  • Área de lavado a mano
  • El alojamiento incluye las 3 comidas (desayuno, almuerzo y cena).
  • En Montezuma llevar sabanas o saco de dormir.

Las comidas son 100% costarricense e incluyen arroz, frijoles, ensaladas, carnes, pastas, verduras, o pescados.  En el desayuno, se sirve café, té, frutas; y en las tardes y durante las patrullas, crepes y cereales (no siempre).

Importante saber

  • La electricidad funciona con generador.
  • No hay WIFI, la compañía Kolbi tiene cobertura en algunos puntos.
  • Agua potable del grifo no hay.

¿CUÁLES SON LAS NORMAS EN EL PROYECTO?

  • No se puede fumar y beber dentro, fuera y en las áreas del proyecto.
  • Tomar fotos a las tortugas en su proceso de anidación.
  • Prohibido el consumo de drogas.
  • Mantener una buena conducta.

¿QUÉ LLEVAR EN EL VOLUNTARIADO CON TORTUGAS EN COSTA RICA?

Se recomienda a los voluntarios que van al proyecto de voluntariado con tortugas en Costa Rica lo siguiente:

  • Repelente natural (sin DEET)
  • Pantalones largos (pantalones de trabajo) color oscuro.
  • Mangas largas finas (color oscuro)
  • Ropa que se seque rápidamente
  • Jabón, champú, toallas, detergente biodegradable y otros productos de higiene
  • Mochila pequeña
  • linterna frontal
  • Zapatillas tipo crocs para tortugas, y de deportes

Elementos Opcionales:

  • Botas de goma o zapatos para caminar en la playa
  • Medicina tópica para alergias
  • Pastillas para alergias
  • Pañuelo
  • Chubasquero
  • Guantes de trabajo
  • Sandalias de ducha
  • Toalla de secado rápido
  • Artículos de playa
  • Muchos pares de calcetines
  • Botella de agua reutilizable
  • Sombrero
  • Protector solar natural
  • Mosquitera
  • Linterna frontal con luz roja