PROGRAMAS DE VOLUNTARIADO EN COLOMBIA
Colombia, con tanta belleza, también encontramos dificultades y pobreza. En el voluntariado en Colombia veremos en sus pueblos y ciudades costeras índices elevados de pobreza y baja calidad de vida.
La falta de prestación de los servicios básicos de salud, agua potable y energía eléctrica, son escasos. Sin dejar de mencionar la violencia que ha golpeado a muchos pueblos colombianos. Por lo que te animamos a ser parte de un voluntariado en Colombia.
Te invitamos a ser parte de esta experiencia a través de un voluntariado en Colombia. Tendrás la oportunidad de conocer, vivir y sentir por ti mismo el cariño de la gente colombiana y sus típicas palabras como; qué pecado, con gusto, a la orden y un me regalas.
PATIOS PRODUCTIVOS
Apoya a familias de escasos recursos de Cartagena de Indias, con la creación y mantenimiento de huertos en sus casas.
REFUERZO ESCOLAR Y ENSEÑANZA
Apoyamos a generar un cambio en las condiciones de vida de niños, niñas y jóvenes en Cartagena, a través de la enseñanza.
CULTURA Y DEPORTE
Complementamos las actividades deportivas y culturales con atención en salud, formación en valores y disciplina.
Yerisa tuvo la oportunidad de realizar su primer voluntariado internacional en Colombia, Cartagena, allí realizó diferentes actividades de enseñanza con los niños y niñas de la comunidad. Además con el resto de voluntarios conoció el país y a su amable gente local.
Yerisa: «sin duda esta experiencia me permitió hacer nuevos amigos, también conocí diferentes partes del país, y realicé diferentes actividades y con eso conocí más a fondo el día a día de la gente colombiana».
¿Cómo puedo hacer el voluntario en Colombia?
Si quieres unirte a un programa de voluntario en Colombia, no es necesaria ninguna formación específica en la mayoría de los casos, solamente se requiere:
- Ser mayor de edad
- Disponibilidad para colaborar diversos actividades
- Ser una persona participativa y comprometida
- Tener buena conducta y ser respetuoso con las personas que colaboras y la comunidad
- Debes de ser consciente de la cultura y costumbres del país en que estás colaborando
- Capacidad de trabajo en equipo
¿Dónde estaré durante mi voluntariado en Colombia?
Los proyectos de voluntariado en Colombia, están ubicados en Cartagenas de Indias, a 20 minutos en taxi desde la Ciudad Amurallada y los hostel donde se alojan los voluntarios.
¿Cuándo puedo colaborar en el voluntariado en Colombia?
Puedes participar todo el año (excepto del 20 de diciembre al 2 de febrero) en los siguientes programas de voluntariado en Cartagena Colombia:
- Patios productivos
- Cultura y deporte
- Enseñanza
Ver especificaciones de horarios y fechas de llegada en cada programa a través de su enlace.
Para obtener más información, resolver dudas o tener ayuda de algún compañero/a de nuestro equipo, puedes comunicarte vía (llamada, audio o texto por WhatsApp).
PASOS A SEGUIR PARA INSCRIBIRTE EN EL VOLUNTARIADO.
- Rellenar el Formulario una vez leído todo bien.
- Esperar nuestra llamada y confirmación afirmativa de disponibilidad de plaza.
- Realizar una 1º donación para la inscripción a la asociación Adventure Volunteer.
- Recibirás un correo con el acuerdo de voluntariado a cumplimentar por tu parte y realizar una video llamada
- Nos devolverás por correo electrónico toda la información solicitada y ya podrás comprar el vuelo.
- A semanas de empezar recibirás información por parte de la organización local y los costes pendientes de programa.
- Ya solo te queda preparar la maleta, tienes un equipo entero que te lo hará todo más fácil y estaréis en contacto en todo momento, por lo que no debes preocuparte.
REQUISITOS PARA LA INSCRIPICÓN
Para ser parte de los programas de voluntariado, no es necesaria ninguna formación (excepto médicos) y solamente se requiere:
- Ser mayor de edad (posibilidad menor con tutor o padres).
- Ser una persona participativa y comprometida.
- Ser respetuoso con las personas, cultura y costumbres.
- Saber adaptarse y trabajar en equipo
- Tener adaptabilidad para el tipo de casas y comidas.
- Certificado de antecedentes penales
- Firmar convenio de cooperación y realizar entrevista con nuestro equipo.
- Vestimenta adecuada para el destino.
- Conocimiento del inglés o del idioma de cada país.
ALOJAMIENTO EN TU VOLUNTARIADO EN COLOMBIA
Todos los voluntarios que colaboran en los proyectos de voluntariado en Cartagena se alojan en hostel del famoso barrio del Getsemaní.
Alojamiento del voluntario en Colombia
¿Cómo es el alojamiento en el voluntariado?
- Cama en habitación compartida
- Desayunos durante tu voluntariado
- Uso de zonas comunes
- Conexión a WIFI (internet)
- Lavandería bajo coste o espacio para lavar a mano
¿CÓMO SERÁ LA LLEGADA AL DESTINO?
La bienvenida (bajo coste) se te dará en el aeropuerto internacional Rafael Núñez (CTG), ubicado a 5 km del centro de la ciudad, por nuestra coordinadora local.
Dependiendo de la hora de llegada al país y a las instalaciones en tu alojamiento, se te realizará la orientación del lugar. El primer día en el proyecto, que suele ser los lunes, se realizará la inducción al proyecto y las actividades a realizar, además se te contarán las normas, reglas y procedimientos a seguir durante tu voluntariado.
VACUNAS
Como vacuna obligada solo está la de la fiebre amarilla (en teoría solo es para las personas que han pasado en algún momento con países con riesgo) igualmente consultar en la embajada de cada país semanas antes de volar por sí exigen mostrar la cartilla de vacunación.
VISADO EN COLOMBIA
Para personas procedente de España no hace falta visado, para otros países se debe consultar en las embajadas de Colombia en su país.
Documentación necesaria:
- Dependiendo del país de origen no es necesaria la visa para estancias de entre 30 y 90 días.
- Pasaporte en regla y con una validez de al menos seis meses.
- Billete de ida y vuelta.
SEGURIDAD EN COLOMBIA
Como en muchos países del mundo hay que tener ciertas precauciones y saber manejarse en ciertas zonas y áreas de la ciudad.
Por lo general las zonas turísticas son seguras, pero igualmente te recomendamos tener estos detalles en cuenta:
- Avisa a tu coordinador, en caso de realizar alguna excursión.
- Ten mano el número de teléfono de tu coordinador/a y la dirección donde te alojas.
- Evita dar información acerca del lugar donde te alojas, proyecto y de tus compañeros.
- Evita zonas de riesgo en cada lugar que visites.
- Viaja en austeridad en tus traslados cotidianos y en tus excursiones.
- Evita llamar la atención con joyería y accesorios.
- Si puedes evita sacar tu teléfono móvil en lugares público.
- Trata de usar los servicio de transportes seguros del país o servicios como Uber o taxis.
- Evita caminar solo o sola por calles no conocidas en horarios nocturnos.
- Jamás subas a un vehículo desconocido o al tuyo a alguien que no conozcas.
- No ingieras ninguna bebida de la que desconozcas la procedencia.
La aportación económica se divide en dos partes:
- La inscripción que entregarás como donación a la asociación Adventure Volunteer. Esta aportación tiene un beneficio fiscal de 80% que podrás desgravar en la Declaración de Renta.
- La cuota restante del coste del programa irá destinada a la organización contraparte que enviaremos en tu nombre como suplido o lo puedes entregar directamente en el proyecto.
SEMANAS | TODOS LOS PROYECTOS |
---|---|
2 | 495€ |
3 | 640€ |
Adicional | 145€ |
¿QUÉ SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN COLOMBIA?
- Alojamiento y desayuno
- Donación directa económica al proyecto
- Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
- Orientación e inducción al programa
- Seguimiento y evaluación del programa
- Seguro de RC y accidentes
- Certificado fiscal
- Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
- Ayuda en la elección del programa
- Seguro de responsabilidad civil y voluntariado
¿QUÉ NO SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN COLOMBIA?
- Bienvenida en el aeropuerto
- Vuelo hasta Colombia
- Visado en caso de requerir
- Vacunas, en caso de ser necesarias
- Transportes aeropuerto o internos al proyecto
- Viajes dentro o fuera del País.
- Seguro médico de viajes
- Bebidas, dietas o comidas especiales
- Agua embotellada
¿Cómo participar en el voluntariado en Colombia?
PASO 1
Una vez rellenes el formulario al programa, verificaremos y confirmamos la plaza en 24h .
PASO 2
Se abona la inscripción antes de 7 días, luego tu plaza quedará garantizada y ya serás parte de la familia.
PASO 3
Te enviamos la guía del voluntario, seguros obligatorios y el acuerdo de voluntariado internacional.