Voluntariado en Colombia

PROGRAMAS DE VOLUNTARIADO EN COLOMBIA

Colombia, con tanta belleza, también encontramos dificultades y pobreza. En el voluntariado en Colombia veremos en sus pueblos y ciudades costeras índices elevados de pobreza y baja calidad de vida.

La falta de prestación de los servicios básicos de salud, agua potable y energía eléctrica, son escasos. Sin dejar de mencionar la violencia que ha golpeado a muchos pueblos colombianos. Por lo que te animamos a ser parte de un voluntariado en Colombia.

Te invitamos a ser parte de esta experiencia a través de un voluntariado en Colombia. Tendrás la oportunidad de conocer, vivir y sentir por ti mismo el cariño de la gente colombiana y sus típicas palabras como; qué pecado, con gusto, a la orden y un me regalas. 


PATIOS PRODUCTIVOS

Apoya a familias de escasos recursos de Cartagena de Indias, con la creación y mantenimiento de huertos en sus casas.

El proyecto de voluntariado en Colombia, consiste principalmente en transformar patios de casas de familias con bajos recursos en huertas verdes. Todos los voluntarios por lo general, y dependiendo de las necesidades en el momento que acuda el voluntario, participan en las siguientes actividades:

  • Proceso de selección de las familias  
  • Adecuar los patios para la construcción del huerto
  • Realizar charlas y talleres sobre temas agrícolas y el manejo agronómico de lo que se espera sembrar
  • Construcción de los patios productivos
  • Ayuda en la entrega de insumos
  • Participar en la siembra, cosecha y recolección de los productos
  • Realización de seguimiento a las familias 
  • Ayuda en los talleres de cocina, nutrición y buenos hábitos de alimentación
  • Talleres de reciclaje y el aprovechamiento de residuos

Abierto todo el año excepto del 20 de diciembre al 2 de febrero que el programa se encuentra cerrado. El horario es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 16:00 p.m. con hora libre para la comida.

  • Edad mínima: 18
  • Edad máxima: Ninguna
  • Se requiere copia del currículum: No
  • Cualificación requerida: Ninguna
  • Los participantes menores de 18 años deben ser acompañados de los padres
  • Buena condición física

En este programa puedes ir desde 2 semanas y tiene un coste con la donación incluida de:

SemanasCOSTE
2495€
3640€
SEMANA ADICIONAL145€

¿QUÉ SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN COLOMBIA?

  • Orientación e inducción al proyecto o programa
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Certificado fiscal para desgrabar en la declaración de la Renta
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
  • Seguro de RC y de voluntariado
  • Alojamiento durante la estancia de tu voluntariado
  • Desayuno y zonas de uso común para cocinar para el resto de comidas
  • Apoyo 24/7 de la organización local
  • Orientación e inducción al proyecto

¿QUÉ NO SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN COLOMBIA?

  • Vuelo hasta Colombia
  • Recogida del aeropuerto (Bajo coste de 10 dolares aprox)
  • Visado en caso de ser necesario
  • Vacunas, en caso de ser requeridas
  • Transportes internos o excursiones
  • Viajes o excursiones dentro o fuera del País
  • Seguro médico de viajes con cobertura Covid
  • Bebidas, dietas o comidas especiales

REFUERZO ESCOLAR Y ENSEÑANZA

Apoyamos a generar un cambio en las condiciones de vida de niños, niñas y jóvenes en Cartagena, a través de la enseñanza.

La necesidad de trabajar con los niños y fortalecer a los adultos, ha hecho que la organización requiera del apoyo de voluntarios en el programa de voluntariado en Colombia. Se realizan actividades de ocio y tiempo libre que favorecen la:

  • Integración socioeducativa
  • Tolerancia
  • Igualdad de trato
  • Solidaridad
  • Respeto a la diversidad

Abierto durante todo el año, excepto del 20 de diciembre al 2 de febrero que se encuentra cerrado. El horario es de lunes a viernes con turno de mañana: 8 a.m. a 12 p.m. y turno de tarde: 14 p.m. a 16 p.m., el voluntario podrá escoger un turno o los dos.

Además, en el mes de julio los niños no tienen escuela debido al periodo escolar, pero el programa continúa con las mismas actividades de enseñanza.

  • Edad mínima: 18
  • Edad máxima: Ninguna
  • Se requiere copia del currículum: No
  • Cualificación requerida: Certificado de delitos sexuales
  • Los participantes menores de 18 años deben ser acompañados de los padres

En este programa puedes ir desde 2 semanas y tiene un coste con la donación incluida de:

SemanasCOSTE
2495€
3640€
SEMANA ADICIONAL145€

¿QUÉ SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN COLOMBIA?

  • Orientación e inducción al proyecto o programa
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Certificado fiscal para desgrabar en la declaración de la Renta
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
  • Seguro de RC y de voluntariado
  • Alojamiento durante la estancia de tu voluntariado.
  • Desayuno y zonas de uso común para cocinar para el resto de comidas
  • Apoyo 24/7 de la organización local
  • Orientación e inducción al proyecto

¿QUÉ NO SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN COLOMBIA?

  • Vuelo hasta Colombia
  • Recogida del aeropuerto (Bajo coste de 10 dolares aprox)
  • Visado en caso de ser necesario
  • Vacunas, en caso de ser requeridas
  • Transportes internos o excursiones
  • Viajes o excursiones dentro o fuera del País
  • Seguro médico de viajes con cobertura Covid
  • Bebidas, dietas o comidas especiales


CULTURA Y DEPORTE

Complementamos las actividades deportivas y culturales con atención en salud, formación en valores y disciplina.

El programa de voluntariado de deporte en Colombia constituye una de las mejor herramientas para proporcionarle a los niños y jóvenes actividades sanas y divertidas. Estas actividades cumplen varios propósitos como el bienestar físico y mental, enseñan disciplina y orden, además de permitirles desarrollar el espíritu de competencia de forma ordenada y sana.

Las actividades deportivas y culturales se complementan con atención en saludformación en valores y disciplina.

Abierto durante todo el año, excepto del 20 de diciembre al 2 de febrero que se encuentra cerrado. El horario son los martes, jueves y viernes con turno de mañana: 6:30 a.m. a 8:30 a.m. y en la de tarde: 14 p.m. a 16 p.m. Se puede elegir un turno o los dos.

Este programa se combina con el de enseñaza el resto de los días.

  • Edad mínima: 18
  • Edad máxima: Ninguna
  • Se requiere copia del currículum: No
  • Cualificación requerida: Certificado de delitos de carácter sexual
  • Los participantes menores de 18 años deben ser acompañados de los padres

En este programa puedes ir desde 2 semanas y tiene un coste con la donación incluida de:

SemanasCOSTE
2495€
3640€
SEMANA ADICIONAL145€

¿QUÉ SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN COLOMBIA?

  • Orientación e inducción al proyecto o programa
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Certificado fiscal para desgrabar en la declaración de la Renta
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
  • Seguro de RC y de voluntariado
  • Alojamiento durante la estancia de tu voluntariado.
  • Desayuno y zonas de uso común para cocinar para el resto de comidas
  • Apoyo 24/7 de la organización local
  • Orientación e inducción al proyecto

¿QUÉ NO SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN COLOMBIA?

  • Vuelo hasta Colombia
  • Recogida del aeropuerto (Bajo coste de 10 dolares aprox)
  • Visado en caso de ser necesario
  • Vacunas, en caso de ser requeridas
  • Transportes internos o excursiones
  • Viajes o excursiones dentro o fuera del País
  • Seguro médico de viajes con cobertura Covid
  • Bebidas, dietas o comidas especiales

¿Cómo puedo hacer el voluntario en Colombia?

Si quieres unirte a un programa de voluntario en Colombia, no es necesaria ninguna formación específica en la mayoría de los casos, solamente se requiere:

  • Ser mayor de edad
  • Disponibilidad para colaborar diversos actividades
  • Ser una persona participativa y comprometida
  • Tener buena conducta y ser respetuoso con las personas que colaboras y la comunidad
  • Debes de ser consciente de la cultura y costumbres del país en que estás colaborando
  • Capacidad de trabajo en equipo

¿Dónde estaré durante mi voluntariado en Colombia?

Los proyectos de voluntariado en Colombia, están ubicados en Cartagenas de Indias, a 20 minutos en taxi desde la Ciudad Amurallada y los hostel donde se alojan los voluntarios.


¿Cuándo puedo colaborar en el voluntariado en Colombia?

Puedes participar todo el año (excepto del 20 de diciembre al 2 de febrero) en los siguientes programas de voluntariado en Cartagena Colombia: 

  • Patios productivos
  • Cultura y deporte
  • Enseñanza

Ver especificaciones de horarios y fechas de llegada en cada programa a través de su enlace.

LLEGADA A TU DESTINO

La bienvenida (bajo coste) se te dará en el aeropuerto internacional Rafael Núñez (CTG), ubicado a 5 km del centro de la ciudad, por nuestra coordinadora local.

Dependiendo de la hora de llegada al país y a las instalaciones en tu alojamiento, se te realizará la orientación del lugar. El primer día en el proyecto, que suele ser los lunes, se realizará la inducción al proyecto y las actividades a realizar, además se te contarán las normas, reglas y procedimientos a seguir durante tu voluntariado.

VACUNAS 

Como vacuna obligada solo está la de la fiebre amarilla (en teoría solo es para las personas que han pasado en algún momento con países con riesgo) igualmente consultar en la embajada de cada país semanas antes de volar por sí exigen mostrar la cartilla de vacunación.

Los viajeros internacionales que ingresen a Colombia no deberán presentar prueba PCR negativa para ingresar al país. Solo deben hacer su registro Check 24 horas antes de su vuelo en el siguiente enlace: migracioncolombia.gov.co.

REQUISITOS POR COVID-19

  • Descargar la aplicación Corona App-Colombia en el móvil y colocar su estado de salud.
  • Llevar varias mascarillas para ir cambiando durante el vuelo.
  • Vacuna completa o PCR negativa emitido como máximo 72 horas previas al embarque.
  • Formulario de pre-registro migratorio, 24h antes del vuelo (,llevar el formulario en el móvil).
  • Todo viajero debe consultar en Gobierno de Exteriores.

¿Se necesita visado para hacer el voluntariado en Colombia?

Para personas procedente de España no hace falta visado, para otros países se debe consultar en las embajadas de Colombia en su país.

Documentación necesaria:

  • Dependiendo del país de origen no es necesaria la visa para estancias de entre 30 y 90 días.
  • Pasaporte en regla y con una validez de al menos seis meses.
  • Billete de ida y vuelta.

¿Cuál es la seguridad durante el voluntariado en Colombia?

Como en muchos países del mundo hay que tener ciertas precauciones y saber manejarse en ciertas zonas y áreas de la ciudad.

Por lo general las zonas turísticas son seguras, pero igualmente te recomendamos tener estos detalles en cuenta:

  • Avisa a tu coordinador, en caso de realizar alguna excursión
  • Ten mano el número de teléfono de tu coordinador/a y la dirección donde te alojas
  • Evita dar información acerca del lugar donde te alojas, proyecto y de tus compañeros
  • Evita zonas de riesgo en cada lugar que visites
  • Viaja en austeridad en tus traslados cotidianos y en tus excursiones
  • Evita llamar la atención con joyería y accesorios
  • Si puedes evita sacar tu teléfono móvil en lugares público
  • Trata de usar los servicio de transportes seguros del país o servicios como Uber o taxis
  • Evita caminar solo o sola por calles no conocidas en horarios nocturnos
  • Jamás subas a un vehículo desconocido o al tuyo a alguien que no conozcas
  • No ingieras ninguna bebida de la que desconozcas la procedencia

ALOJAMIENTO EN HOSTEL

Todos los voluntarios que colaboran en los proyectos de voluntariado en Cartagena se alojan en hostel del famoso barrio del Getsemaní.

¿QUÉ TE OFRECE EL ALOJAMIENTO? 

  • Cama en habitación compartida
  • Desayunos durante tu voluntariado
  • Uso de zonas comunes
  • Conexión a WIFI (internet)
  • Lavandería bajo coste o espacio para lavar a mano

La aportación económica se divide en dos partes:

  1. La inscripción que entregarás como donación a la asociación Adventure Volunteer. Esta aportación tiene un beneficio fiscal de 80% que podrás desgravar en la Declaración de Renta. 
  2. La cuota restante del coste del programa irá destinada a la organización contraparte que enviaremos en tu nombre como suplido o lo puedes entregar directamente en el proyecto.
SEMANASTODOS LOS PROYECTOS
2 495€
3 640€
Adicional145€

¿QUÉ SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN COLOMBIA?

  • Alojamiento y desayuno
  • Donación directa económica al proyecto
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Orientación e inducción al programa
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Seguro de RC y accidentes
  • Certificado fiscal
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Ayuda en la elección del programa
  • Seguro de responsabilidad civil y voluntariado

¿QUÉ NO SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN COLOMBIA?

  • Bienvenida en el aeropuerto
  • Vuelo hasta Colombia
  • Visado en caso de requerir
  • Vacunas, en caso de ser necesarias
  • Transportes aeropuerto o internos al proyecto
  • Viajes dentro o fuera del País.
  • Seguro médico de viajes
  • Bebidas, dietas o comidas especiales
  • Agua embotellada

¿CÓMO PARTICIPAR EN EL VOLUNTARIADO EN COLOMBIA?

PASO 1

Una vez rellenes el formulario al programa, verificaremos y confirmamos la plaza en 24h .

PASO 2

Se abona la inscripción  antes de 7 días, luego tu plaza quedará garantizada y ya serás parte de la familia.

PASO 3

Te enviamos la guía del voluntario, seguros obligatorios y el acuerdo de voluntariado internacional.

COLOMBIA

Colombia, cuarto país más grande de Sudamérica. Privilegiado por su ubicación, entre la selva amazónica, los océanos Pacífico y Atlántico, además de hacer frontera con otro país interesante de conocer como Panamá.  

Su biodiversidad y la gran variedad climática lo convierte en un paraíso natural para realizar un Voluntariado. No podemos dejar de mencionar sus diversas regiones que lo hacen más impresionante y hermoso. Te mencionamos algunas como:

  • La Región Andina, uno de los centros del triángulo cafetero.
  • Región Amazónica, que en cada uno de sus rincones alberga una extensa diversidad de vegetación y fauna.
  • Cartagena, Santa Marta y Barranquilla, alberga hermosas playas y valles de los ríos Magdalena y César, donde encuentras paisajes espectaculares y únicos.

Son muchas cosas y detalles que diferencian a cada región. Aún en un mismo lugar te encuentras culturas y costumbres muy diferentes entre sí, lo que hace a Colombia un lugar auténtico para hacer tu voluntariado en Colombia.

CLIMA

  • Diciembre a abril, encuentras temperaturas entre 28ºC hasta 31ºC
  • Mayo a Noviembre, se considera temporada de lluvias, pero las temperaturas son iguales, eso sí, las noches son más frescas

MONEDA

La moneda oficial en Colombia es el Peso Colombiano (COP). Conviertelo

Para realizar cambio de divisas, encuentras en casi todos los lugares turísticos (Bocagrande, Ciudad Amurallada).

Ejemplos de costes en Cartagena: 1 € es alrededor de 3781 pesos colombianos.

  • Un café cappuccino 3900 pesos colombianos (1,00).
  • Un menú del día, en lugares económicos 10500 pesos colombianos (2,78€).
  • Una botella de agua 1900 pesos colombianos(0,50€).
  • Transporte en autobús 2300 pesos colombianos (0,61€). Este puede variar según el tipo de transporte que uses.

VUELOS

Para tu voluntariado en Cartagena Colombia tu vuelo debe tener destino final el aeropuerto internacional Rafael Núñez (CTG), donde te estará esperando uno de nuestros coordinadores o taxista del equipo de la organización en caso de que lo gestiones.

  • Los vuelos oscilan entre 600€ y 800€ aproximadamente.
  • Te puedes encontrar buenas ofertas de vuelos en google flights o skyscanner.

LUGARES TURÍSTICOS

Ciudad Amurallada

Un lugar único y fascinante, que lo puedes recorrer en familia, amigos, pareja y solo.  

Es un destino interesante, no solo por sus murallas sino porque es un lugar que fue testigo de grandes momentos históricos como:

  • Proezas de independencia
  • Enfrentamiento y saqueos
ciudad amurallada cartagena

Cuando haces tu voluntariado en Colombia te quedarás sorprendido de todas las cosas que puedes ver, aquí te dejo algunos de los lugares que puedes visitar dentro de la Ciudad Amurallada:

  • La Plaza de la Aduana: Puedes ver diferentes edificios históricos, como en el que vivía el fundador de la ciudad Don Pedro de Heredia.  También se puede apreciar la estatua de Cristóbal Colón en la parte central de la plaza y la Casa del Marqués del Premio Real.
  • Palacio de la Inquisición: Es un lugar donde exponen instrumentos que usaban para torturar a personas que consideraban un peligro o integraban, era muy común en esa época.
  • Iglesias: Puedes visitar el convento de san Pedro Claver, la iglesia La Trinidad, Santo Toribio, La Ermita del Cabrero.

Barrio Getsemaní

Solo debes atravesar la entrada del reloj y te encuentras con este maravilloso barrio, lleno de vida y color. Lugar donde encuentras una variedad hostales y restaurantes económicos y con buen ambiente.

Se trata de un barrio seguro, su gente humilde y trabajadora, muchos pequeños negocios. Es un barrio que te enamora, el lugar perfecto para empaparte de la vida de los cartageneros, para degustar y vivir la verdadera esencia Cartagena.

Barrio cartagena getsemaní

Las playas

Dependiendo de la zona por donde te manejes, puedes ir a algunas de estas playas como:

  • El Laguito
  • Castillo grande 

Islas del Rosario

Lugar donde puedes encontrar playas verdaderamente hermosas, tranquilas y con la posibilidad de realizar muchas actividades durante el día.

En Barú puedes encontrar una de las más bonitas y en isla Grande una de las más tranquila. Para llegar a estas playas puedes contratar un paquete turístico, que van desde pasadia a paquetes de varios días. Suelen incluir transporte (ida y vuelta), las comidas, alojamiento en el caso que vayas por varios días y tour a otras islas.

¿Qué vacunas se necesitan para el voluntariado en Colombia?

Por el momento no existe ninguna vacuna obligatoria para personas que no son de países donde hay riesgo de la fiebre amarilla.

¿Es seguro hacer el voluntariado en Colombia?

Claro que es seguro, es un destino que recibe muchos turistas de diferentes países todo el año, especialmente Cartagena, que es un lugar seguro, su gente muy amigable y hospitalaria.

¿Dónde puedo cambiar dinero durante el voluntariado?

En todo el sector turístico de Cartagena y en el aeropuerto te encuentras una casa de cambio. En el centro histórico (Ciudad Amurallada) es donde encuentras más lugares. y con mejores ofertas de cambio.

¿Dónde comer comida típica de Colombia en el voluntariado?

Dentro de la ciudad amurallada puedes acercarte al restaurante El Portón de San Sebastián y Az-zahr son muy visitados. Sin embargo, puedes encontrar muchos otros locales que ofrecen comida típica colombiana y económica. Igualmente no faltaran los restaurantes de comidas italianas y rapidas.

Si nos vamos a Getsemaní encontrarás comidas y lugares más baratos. Aquí podrás encontrar menús de la casa por unos 4 euros aproximádamente. Los locales o restaurantes son más modestos, pero es una manera de interactuar y compartir con la gente local de la ciudad.

Un buen plato típico suele llevar ensalada y sopa, y no puede faltar la carne o el pescado con arroz de coco, papas y frijoles o lentejas.

No dejes de probar los buenísimos zumos naturales de frutas y pinchos de carne de los puestos callejeros situados a las afueras de las murallas. En la zona de playa puedes elegir entre caros restaurantes o los pescados a la parrilla de los chiringuitos. Te aconsejo esta última opción.

¿Donde salir por Colombia?

Ya te he contado lo bonita que es esta ciudad, pero falta mencionar algunos lugares para salir. Los dos lugares que podemos decir seguros para salir de noche están dentro de la ciudad Amurallada y Getsemaní.

Te gusta la salsa, entonces Café del Mar y Café Havana son para ti. Para una noche un poco diferente, La Movida, es un lugar exclusivo, eso sí, es más caro.

Un lugar con más ambiente en la semana eso es Tu Candela, la música es variada y es uno de los pocos lugares que abre hasta tarde días de semana. También está Mister Babilla, es un lugar bueno para ir en grupo, el ambiente y la gente muy agradable. Escucharás la música local como vallenatos, salsa, reguetón y por supuesto la champet.

  • (poner prefijo de país)
    (Aunque viajes sola/o, en el destino verás a otros voluntarios)
  • Dinos el programa y el país que has visto en la web
  • Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en protecciondatos@adventurevolunteer.org . Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales. No enviamos información comercial.