Programa en Patios Productivos en Colombia
Básicamente los ingresos de las familias con las que se colabora en el proyecto de voluntariado en patios productivos en Colombia, es de $100.00 mensuales en promedio, los cuales provienen principalmente de trabajos informales. A través de distintos proyectos sociales y con el apoyo de fundaciones locales, esta tendencia ha ido cambiando. Pero uno de los desafíos que se han encontrado en el camino es el nivel de preparación de la población, que en general, es muy bajo. Esto dificulta la inserción laboral en la ciudad de Cartagena, que actualmente está demandando una mano de obra calificada.
Para tratar de subsanar este problema se ha buscado la manera de brindar a la comunidad capacitaciones en oficios específicos, carreras técnicas y tecnológicas, con el apoyo de instituciones y organizaciones locales, además del apoyo que recibimos de todos los voluntarios en el transcurso del año.
OBJETIVO DEL VOLUNTARIADO
Comercializar productos orgánicos a través del aprovechamiento de los patios ubicados en las viviendas seleccionadas de familias de escasos recursos de los barrios más vulnerables de Cartagena Colombia son algunas de las tareas dentro del voluntariado en patios productivos en Colombia
¿QUÉ HARÉ COMO VOLUNTARIO EN LOS PATIOS PRODUCTIVOS?
El proyecto de voluntariado Colombia, consiste principalmente en transformar patios de casas de familias que eran basureros, en huertas verdes. Todos los voluntarios por lo general participan de las siguientes actividades:
- En el proceso de selección de las familias.
- Adecuar los patios para la construcción del huerto.
- Realizar charlar y talleres sobre temas agrícolas y el manejo agronómico de lo que se espera sembrar.
- Construcción de los patios productivos.
- Ayuda en la entrega de insumos.
- Participar en la siembra, cosecha y recolección de los productos.
- Realización de seguimiento a las familias.
- Ayuda en los talleres de cocina, nutrición y buenos hábitos de alimentación.
- Talleres de reciclaje y el aprovechamiento de residuos.
PRODUCTOS QUE SE CULTIVAN EN LOS PATIOS EN COLOMBIA
- Albahaca Genovesa, Roja
- Limonaria
- Cilantro
- Espinaca
- Hierbabu
- Mizuna roja
- Oregano
- Mostaza
- Moringa
- Rúgula
¿A QUIEN VA DIRIGIDO EL VOLUNTARIADO EN PATIOS PRODUCTIVOS?
El proyecto del voluntariado en patios productivos en Colombia, esta dirigido a familias de escasos recursos y de barrios vulnerables en Cartagena Colombia. Además está enfocado en 3 áreas:
- La seguridad alimentaria
- Generar ingresos
- Recuperación del medioambiente
A travez del proyecto se busca aliviar algunas necesidades básicas de estás familias como la alimentación, igualmente se espera que a través del trabajo de sus patios, generen un ingreso y puedan ahorrar.
OBJETIVOS QUE SE HAN LOGRADO EN LOS PATIOS EN COLOMBIA
- Construir 900 patios productivos hasta la fecha. Estos espacios eran 12,029 metros cuadrados de basureros convertidos en huertas productivas.
- Beneficiadas aproximadamente 3,600 personas con el proyecto.
- Aumento de los ingresos de aproximadamente 60 familias agricultoras de hortalizas.
- Capacitación a 1,000 personas en Agricultura Urbana.
- Comercialización de 3 toneladas de alimentos al año, igualmente se cultivan productos para la seguridad alimentaria de los beneficiarios.
¿CUÁNDO PUEDO HACER EL VOLUNTARIADO EN PATIOS PRODUCTIVOS?
LLEGADAS
- El proyecto está abierto todo el año (menos fiestas nacionales y en periodo de vacaciones de diciembre hasta mediado de enero).
- Los días de llegada son los viernes, sábado o domingo, para que tu incorporación al proyecto sea mejor.
HORARIO Y PUNTO DE LLEGADA
- Debes llegar al aeropuerto internacional Rafael Núñez (CTG), donde serás recogido por el coordinador de la organización local.
- El horario de recogidas es de 8:00 hasta las 21:00 horas (las recogidas se gestionan con la coordinación local bajo coste, 5-10$).
¿CÓMO ES EL ALOJAMIENTO EN EL VOLUNTARIADO EN PATIOS PRODUCTIVOS?
Todos los voluntarios del voluntariado en patios productivos en Colombia se alojan en hostel seleccionado por la organización. Regularmente están ubicados en zonas seguras y cerca de la ciudad amurallada.
El alojamiento proporciona:
- Cama, en habitación compartida
- Desayuno durante tu voluntariado
- Uso de zonas comunes
- WIFI (internet)