PROGRAMAS DE VOLUNTARIADO EN CABO VERDE
Realiza un voluntariado con tortugas marinas en las playas de Cabo Verde, dentro del voluntariado en Cabo Verde colaborarás con más voluntarios en trabajos nocturnos y diurnos conservando las tortugas marinas.
Junto con los coordinadores vivirás una experiencia natural increíble en un destino paradisíaco sin tener que realizar muchas horas de avión.
PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE TORTUGAS MARINAS Y MEDIO AMBIENTE
El objetivo principal del programa de voluntariado en Cabo Verde es la conservación de tortugas marinas, es decir, asegurar el máximo de nacimientos posibles, así como mejorar su calidad de vida.
Cada año cientos de voluntarios contribuyen ayudando en los trabajos de protección, conservación e investigación de los recursos naturales de la isla de Boa Vista.
Cabo Verde y yo tenemos una gran historia. Cabo Verde me impactó hace muchos años y jamás salió de mi. 20 años después regresé , y volví a sentir la libertad con el ambiente.
La experiencia fue increíble e inolvidable, la gente, el ambiente y sobre todo las tortugas… Aprendes a ver las cosas de otra forma. Un cachito de mi corazón sigue allí. El día a día con todos los voluntarios era muy dinámico y cada día esperabas el nacimiento de las tortugas. Sin duda volveré. A mis 40 años puedo decir q es una experiencia a vivir para todas las edades ya que te nutres de las historias de otros voluntarios de todo el mundo.
Siempre deseando volver al punto donde conectar con la naturaleza!
¿Cuáles son los requisitos para el voluntariado en Cabo Verde?
Para ser parte de los programas de Voluntariado en Cabo Verde, no es necesaria ninguna formación específica, solamente se requiere:
- Persona comprometida, ya que participas activamente en actividades naturales, buena forma física para ir en bicis y realizar trabajos físicos.
- Tener voluntad y capacidad para trabajar en equipo. Es importante, ya que colaborarás con otros voluntarios.
- Como voluntario debes ser flexible y tener capacidad de adaptación, así como sentirte cómoda con la vida comunal.
- Buena conducta y respeto al equipo.
- Ser mayor de edad (+18).
¿Dónde estaré durante el voluntariado en Cabo Verde?
Los proyectos del voluntariado en Cabo Verde se desarrollan en Boa Vista.
Los voluntarios se encuentran en campamentos con habitaciones compartidas. El uso del baño y el resto de zonas son de uso común.
Para obtener más información, resolver dudas o tener ayuda de algún compañero/a de nuestro equipo, puedes comunicarte vía (llamada, audio o texto por WhatsApp).
PASOS A SEGUIR PARA INSCRIBIRTE EN EL VOLUNTARIADO.
- Rellenar el Formulario una vez leído todo bien.
- Esperar nuestra llamada y confirmación afirmativa de disponibilidad de plaza.
- Realizar una 1º donación para la inscripción a la asociación Adventure Volunteer.
- Recibirás un correo con el acuerdo de voluntariado a cumplimentar por tu parte y realizar una video llamada
- Nos devolverás por correo electrónico toda la información solicitada y ya podrás comprar el vuelo.
- A semanas de empezar recibirás información por parte de la organización local y los costes pendientes de programa.
- Ya solo te queda preparar la maleta, tienes un equipo entero que te lo hará todo más fácil y estaréis en contacto en todo momento, por lo que no debes preocuparte.
REQUISITOS PARA LA INSCRIPICÓN
Para ser parte de los programas de voluntariado, no es necesaria ninguna formación (excepto médicos) y solamente se requiere:
- Ser mayor de edad (posibilidad menor con tutor o padres).
- Ser una persona participativa y comprometida.
- Ser respetuoso con las personas, cultura y costumbres.
- Saber adaptarse y trabajar en equipo
- Tener adaptabilidad para el tipo de casas y comidas.
- Certificado de antecedentes penales
- Firmar convenio de cooperación y realizar entrevista con nuestro equipo.
- Vestimenta adecuada para el destino.
- Conocimiento del inglés o del idioma de cada país.
ALOJAMIENTO EN TU VOLUNTARIADO EN CABO VERDE
El alojamiento de voluntarios es tipo campamentos con habitaciones compartidas, vives con más voluntarios. Todas los campamentos seleccionadas por la organización local son seguras y con espacios comunes, por lo que compartirás espacio con todo el equipo.
El programa incluye alojamiento en habitaciones compartidas. Además uso compartido de baños, cocina, utensilios de cocina y equipo de investigación.
Alojamiento del voluntario en Cabo Verde
¿CÓMO SON LAS COMIDAS EN EL VOLUNTARIADO EN CABO VERDE?
El voluntario tiene incluidas las tres comidas diarias. Son comidas de tipo local. El voluntario debe ayudar en las tareas de cocina y limpieza.
¿CÓMO SERÁ LA LLEGADA AL DESTINO?
La organización local te dará la bienvenida al llegar a Boa Vista
- Se debe llegar de viernes a domingo.
- El voluntario debe llegar al Aeropuerto internacional Amílcar Cabral (IATA) también llamado Internacional de Sal- desde ahí se debe coger un transporte a Isla Boa Vista, o llegar directamente Aeropuerto Boa Vista Rabil(BVC).
- No necesario visado para entrar al país (desde España).
VISADO EN CABO VERDE
El visado no es necesario para estancia máxima de 30 días, para los nacionales de los países miembros de la Unión Europea. No obstante es obligatorio el pre-registro de viajeros a través de la plataforma online www.ease.gov.cv y el abono de la Tasa de Seguridad Aeroportuaria (TSA) por el importe y de las formas que detalla la propia plataforma online. Están exentos de este requisito los ciudadanos cabo-verdianos, los extranjeros residentes en el país y los titulares de pasaportes diplomáticos y de servicio de los países miembros de la Unión Europea.
Para más información consulte: www.ease.gov.cv
Requisitos para viajar a Cabo Verde:
- Pasaporte en regla y con una validez de al menos seis meses.
- Billete de ida y vuelta.
SEGURIDAD EN CABO VERDE
Como en todo país hay que tener ciertas precauciones y saber manejarse en ciertas zonas y áreas.
Por lo general las zonas turísticas son seguras, pero igualmente te recomendamos tener estos detalles en cuenta:
- Avisa a tu coordinador, en caso de realizar alguna excursión.
- Ten los teléfonos de tu coordinador/a y la dirección donde te alojas.
- Evita dar información acerca del lugar donde te alojas, del proyecto y de tus compañeros (voluntarios).
- Evita llevar a nadie que no sea de la organización a la casa del voluntario.
- Viaja en austeridad en tus traslados cotidianos y en tus excursiones, no muestres tus cosas.
- Cabo Verde es una isla con índices buenos en seguridad.
- Si puedes, evita sacar tu teléfono móvil en lugares público.
- Trata de usar los servicio de transportes seguros del país.
- No ingieras ninguna bebida de la que desconozcas la procedencia.
¿CÚANDO PUEDO REALIZAR MI VOLUNTARIADO?
Las fechas de voluntariado comprende de julio a octubre en diferentes turnos.
Turno | Fecha de inicio | 2 semanas | 3 semanas | 4 semanas |
2023 | LLEGADA | SALIDA | SALIDA | SALIDA |
1 | 3 julio | 17 julio | 24 julio | 31 julio |
2 | 17 julio | 31 julio | 7 agosto | 14 agosto |
3 | 24 julio | 7 agosto | 14 agosto | 21 agosto |
4 | 7 agosto | 21 agosto | 28 agosto | 4 septiembre |
5 | 21 agosto | 4 septiembre | 11 septiembre | 18 septiembre |
6 | 4 septiembre | 18 septiembre | 25 septiembre | 2 octubre |
7 | 18 septiembre | 2 octubre | 9 octubre | 16 octubre |
8 | 2 octubre | 16 octubre |
La aportación económica se divide en dos partes:
- La inscripción que entregarás como donación a la asociación Adventure Volunteer. Esta aportación tiene un beneficio fiscal de 80% que podrás desgravar en la Declaración de Renta.
- La cuota restante del coste del programa irá destinada a la organización contraparte que enviaremos en tu nombre como suplido o lo puedes entregar directamente en el proyecto.
SEMANAS | COSTE TOTAL |
---|---|
2 | 465€ |
3 | 510€ |
4 | 590€ |
¿QUÉ SE OFRECE AL VOLUNTARIO EN CABO VERDE?
- Alojamiento en campamento del voluntario.
- Desayuno, comida y cena cada día.
- Inducción del programa.
- Orientación en zona e información excursiones.
- Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer.
- Seguimiento y evaluación del personal local.
- Seguro de accidentes voluntariado y Responsabilidad Civil.
- Certificado de voluntariado (Bajo petición).
¿QUÉ NO SE OFRECE AL VOLUNTARIO EN CABO VERDE?
- Vuelo hasta Cabo Verde
- Seguro de viaje (recomendado Asegurados solidarios).
- Transportes internos.
- Recogida en aeropuerto
- Excursiones.
¿Cómo participar en el voluntariado en Cabo Verde?
PASO 1
Una vez rellenes el formulario confirmamos la plaza en 24h
PASO 2
Haz la aportación de la inscripción y luego tu plaza será garantizada
PASO 3
Enviaremos la guía y el acuerdo de voluntariado internacional