Programas de Voluntariado en Uganda
Estabas buscando un proyecto de voluntariado en Uganda del cual ser parte, has encontrado el sitio adecuado. Es tu oportunidad de experimentar una de las aventuras más emocionantes que ofrece un voluntariado internacional.
El país no solo te dejara asombrado por su naturaleza, clima y gastronomía, sino por su cultura y su gente.
Cómo voluntario puedes participar en el proyecto de enseñanza y cuido de niños y niñas dentro del voluntariado en Uganda. Solo necesitas de tus conocimientos y habilidades.
Enseñanza y cuidado de niños
El proyecto tiene por objetivo de proporcionar a los niños y niñas, cuidados, alimentos, educación y ropa. Además, el orfanato social, trabaja en la búsqueda activa de padres adoptivos y así dar a los niños una familia.


Requisitos para ser voluntario en Uganda
Como voluntario en el voluntariado en Uganda, eres muy importante para el desarrollo de los programas de voluntariado en Uganda. Participar en algunos de los proyectos de voluntariado en los que colaboramos no requiere que seas un experto o tener una especialidad específica, solamente con que cumplas con estos requisitos que te mencionamos puedes participar:
- Tener 18 años o más.
- Disponibilidad para colaborar en diversas actividades.
- Ser una persona participativa y comprometida.
- Buena conducta y ser respetuoso con las personas que colaboras y la comunidad.
- Debes de ser consciente de la cultura y costumbres del país en el que estás colaborando.
- Capacidad de trabajo en equipo.
Adicional debes presentar la siguiente documentación:
- Una foto tamaño carnet
- Copia de la hoja de información del pasaporte
- Hoja de antecedentes penales (control policial)
¿Dónde estaré durante mi voluntariado en Uganda?
El proyecto está ubicado en el pueblo de Ford Portal, En el sur oeste del país a pocos kilómetros del Ecuador. Es un pueblo tranquilo, muy seguro rodeado de valles y montañas.
¿Cuándo puedo colaborar en los proyectos de voluntariado en Uganda?
- Enseñanza y cuidado de niños está abierto todo el año.
Las acciones de sensibilización comunitaria se llevan a cabo todo el año. Por lo general el voluntario colabora de lunes a viernes mínimo 4 horas al día.
Los lugares donde se realizan las charlas y talleres varían, según la necesidad de cada comunidad y familia. La programación de las actividades en el voluntariado en Uganda se proporcionan el día de la inducción al programa y el lugar.
LLEGADA A TU DESTINO
Tienes que llegar al Aeropuerto Internacional de Entebbe (EEB). Donde un coordinador del equipo local te dará la bienvenida. Posiblemente tengas que hacer una noche en la capital Kampala, por la hora de llegada a tu programa de voluntariado en Uganda.
Importante que llegues al país un día viernes (ver los días de llegada en el detalle del proyecto) para coordinar mejor la logística de llegada y dar la bienvenida con el resto de voluntarios.
Una vez llegues a For Portal se te asignará una habitación y una taquilla. Igualmente se te explicarán las normas de la casa. Además de la funcionalidad y la presentación del resto del equipo local. Posterior a la explicación de la casa, se te realizará una orientación por el pueblo de For Portal. Así te podrás orientar y tener autonomía de movimiento para ir a los proyectos o simplemente ir a tomar algo con el resto de los voluntarios.
VACUNAS
Como vacuna obligada solo está la de la fiebre amarilla. Te sugerimos que consultes con tu asesor médico sobre las vacunas recomendadas para esta región, igualmente en la mayoría de los países de África las vacunas no son obligatorias.
REQUISITOS COVID-19
- Visado
- Vacunación contra la fiebre amarilla
- PCR negativo de Covid emitido un máximo de 72h antes de llegar a Entebbe.
Nota: No hay cuarentena al llegar, si no se tienes síntomas y si el certificado es válido.
- A la salida hay que mostrar otro PCR negativo de Covid mas o menos con un valor de 40€ al cambio, emitido con un máximo de 72h. Sin él, no se puede embarcar.
Teléfono: +34 620 916 26
Correo: [email protected]
VISA PARA ENTRAR A UGANDA
Para entrar a Uganda es obligatorio tener un visado. Los visados se tramitan directamente a la llegada al aeropuerto de Entebbe y tienen un coste de 80€. Los voluntarios deben tener billetes de entrada y salida del país, la prueba de su vacuna contra la fiebre amarilla y 2 fotografías del tamaño pasaporte/DNI. El visado para el voluntariado en Uganda es válido por 3 meses inicialmente.
SEGURIDAD EN UGANDA
Uganda es considerado un país seguro. Pero nada es perfecto, y como en muchos países del mundo hay que tener ciertas precauciones y saber manejarse en ciertas zonas.
Por lo general las zonas turísticas son seguras, pero igualmente te recomendamos tener estos detalles en cuenta:
- Avisa a tu coordinador, en caso de realizar alguna excursión.
- Ten mano el número de teléfono de tu coordinador/a y la dirección donde te alojas.
- Evita dar información acerca del lugar donde te alojas, del proyecto y de tus compañeros (voluntarios).
- No lleves a nadie que no sea de la organización a la casa del voluntario.
- Evitar zonas de riesgo en cada lugar que visites.
- Viaja en austeridad en tus traslados cotidianos y en tus excursiones.
- Evita llamar la atención con joyería y accesorios.
- Si puedes evita sacar tu teléfono móvil en lugares público.
- Trata de usar los servicio de transportes seguros del país.
- Evita caminar solo o sola por calles no conocidas.
- Jamás subas a un vehículo desconocido o al tuyo a alguien que no conozcas.
- No ingieras ninguna bebida de la que desconozcas la procedencia.
ALOJAMIENTO EN CASAS PARA VOLUNTARIOS EN UGANDA
En Uganda los voluntarios duermen en la casa del voluntario, en habitaciones con voluntarios del mismo género (aprox. 4 voluntarios por habitación). Semanalmente la cuidadora de la casa realizara el cambio de la ropa de la cama.
- Todas las camas cuentan con un mosquitero.
- Dispones de wifi, electricidad y agua potable en la casa del voluntario. (Igualmente es recomendable que el voluntario compre agua embotellada para beber).
¿QUÉ SE OFRECE EN EL ALOJAMIENTO?
- La cuidadora de la casa te proporcionará las comidas diarias (desayuno, almuerzo y cena).
- En el desayuno tendrás a tu disposición pan molde, mantequilla, mermelada, miel, huevos duros y frutas como: sandía, piña y plátanos. Para el almuerzo se suele comer arroz con salsa de cacahuete, pasta con carne, judías guacamole y vegetales tradicionales de Uganda. La cena se sirve entre las 7 y 8 de la noche.
- Se suele colocar para cenar puré de patata con diferentes salsas como el “matoke” (una mezcla entre plátano y patata), arroz o diferentes tipos de pasta como: espagueti, macarrones, otros.
Para los voluntarios que requieren o tienen una necesidad de alimentación diferente (vegetarianos, intolerantes a algún alimento en concreto) solicitamos nos lo indique con antelación. Así se podrá tener en cuenta para la preparación de la comida. Igualmente destacamos que es un programa de voluntariado en un país diferente y que la comida allí no va a ser la misma que la que se comemos normalmente en casa. Haremos lo posible para que los voluntarios se sientan bien cuidados.
La aportación en los proyectos de voluntariado en Uganda para un periodo de 14 días es de 660€.
SEMANAS | PROYECTOS SOCIALES |
---|---|
2 | 650€ |
3 | 790€ |
Adicional | 140€ |
¿QUÉ SE OFRECE?
- Bienvenida en el aeropuerto
- Alojamiento en la casa del voluntario
- Tres (3) comidas durante la realización del voluntariado
- Día de orientación e inducción del proyecto y la zona
- Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
- Reunión de seguimiento y evaluación del programa
- Certificado de voluntariado
- Certificado fiscal
- Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
- Seguro de RC y accidentes
¿QUÉ NO SE OFRECE?
- Vuelo hasta Uganda
- Visado
- Seguro viajes
- Transportes internos
- Agua embotellada
- Bebidas, dietas y comidas especiales
- Viajes dentro o fuera del país (excursiones)
2022 Viernes | |
Enero 07 y 21 | Julio 08 y 22 |
Febrero 04 y 18 | Agosto 05 y 19 |
Marzo 04 y 18 | Setiembre 02, 16 y 30 |
Abril 01, 15 y 29 | Octubre 14 y 28 |
Mayo 13 y 27 | Noviembre 11 y 25 |
Junio 10 y 24 | Diciembre 09 y 23 |
2023 Viernes | |
Enero 06 y 20 | Julio 14 y 28 |
Febrero 03 y 17 | Agosto 11 y 25 |
Marzo 03, 17 y 31 | Setiembre 08 y 22 |
Abril 07 y 21 | Octubre 06 y 20 |
Mayo 05 y 19 | Noviembre 03 y 17 |
Junio 02, 16 y 30 | Diciembre 01, 15 y 29 |