PROGRAMAS DE VOLUNTARIADO EN GUATEMALA
Siempre has querido dedicar parte de tu tiempo ayudando a otros a través de un programa de voluntariado en Guatemala.
Sin dudarlo, es una experiencia donde pones en práctica tus conocimientos y mejoras tus habilidades. A la vez apoya a comunidades, niños y jóvenes a obtener un mayor crecimiento personal y profesional.
Colaboramos en 4 programas de voluntariado en Guatemala, cada uno enfocado a cubrir una necesidad, en el área de la enseñanza, repaso escolar, deporte y el medioambiente.
Enseñanza y reforzamiento escolar
Sabemos que la educación es uno de los medios más importantes para que nuestros niños puedan mejorar sus habilidades y conocimientos. El programa de voluntariado enseñanza y reforzamiento escolar en Guatemala, trabaja con el objetivo de proporcionar asistencia educativa en temas básicos pero importantes para el crecimiento de todo niño.



Deporte
Por lo general muchos jóvenes utilizan el deporte para desconectar de las cosas negativas que los rodean. El programa de voluntariado deportivo en Guatemala proporciona una oportunidad para que estos niños encuentren una motivación de lograr sus metas.



Huerto escolar
El voluntario en Guatemala tiene la oportunidad de involucrarse y promover la sostenibilidad de nuestro contexto natural. El medio Ambiente ha resultado ser una prioridad en nuestro tiempo, debido al gran deterioro que nuestras acciones han creado.


Apoyo extraescolar
Con el proyecto se logra mejorar la vida de muchos niños/as y jóvenes marginados en Antigua Guatemala.



Requisitos para ser voluntario en Guatemala
Adventure Volunteer anima a personas mayores de 18 años que desean aportar su granito de arena ayudando a otros a ser parte de un programa de voluntariado en Guatemala.
Como voluntario mínimo debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de edad
- Persona comprometida, ya que participas activamente en actividades educativas y sociales que requieren de tu compromiso
- Voluntad y capacidad para trabajar en equipo. Es importante, ya que trabajaras con otros voluntarios y con personas de culturas diferentes
- En tu voluntariado conoces a personas con recursos limitados, formas de vidas diferentes y ritmos de trabajos diferentes, por lo que debes ser empático
- Como voluntario debes ser flexible
¿Dónde estaré durante mi voluntariado en Guatemala?
Los proyectos se desarrollan cerca de la Antigua Guatemala.
¿Cuándo puedo colaborar en los proyectos de voluntariado en Guatemala?
Todos los proyectos del voluntariado en Guatemala están disponibles desde:
- Enero a diciembre, dentro del periodo escolar de Guatemala.
Permanecen cerrados durante las vacaciones y días festivos.
LLEGADA A TU DESTINO
Cuando llegues a Guatemala (Aeropuerto Internacional la Aurora), el cual está ubicado en la ciudad capital de Guatemala, el coordinador local te estará esperando para darte la bienvenida. Inmediatamente serás llevado a la casa de la familia, donde te hospedaras hasta el término de tu proyecto.
Dependiendo a que hora llegues, tendrás el día de orientación el mismo día o al día siguiente. Básicamente te contaremos de manera general las reglas básicas de la casa y del lugar donde está ubicada.
VACUNAS
Como vacuna obligada solo está la de la fiebre amarilla (en teoría solo es para las personas que han pasado en algún momento con países con riesgo) igualmente consultar en la embajada de Guatemala.
REQUISITOS POR COVID-19
- Cuarentena no requerida
- Test antígeno o PCR 72 negativo y vacuna pauta completa
- Rellenar formulario: Te genera un código QR, que debes presentar a tu llegada a Guatemala.
VISA PARA ENTRAR A GUATEMALA
Para personas procedente de España, no hace falta visado, (otros países consultar).
Documentación necesaria:
- Dependiendo del país de origen no es necesaria la visa para estancias de entre 30 y 90 días.
- Pasaporte en regla y con una validez de al menos seis meses.
- Billete de salida del país.
SEGURIDAD EN GUATEMALA
A nivel de Centroamérica, Guatemala es considerado un país seguro. Pero nada es perfecto, y como en muchos países del mundo hay que tener ciertas precauciones y saber manejarse en ciertas zonas y áreas de un país.
Por lo general las zonas turísticas son seguras, pero igualmente te recomendamos tener estos detalles en cuenta:
- Avisa a tu coordinador, en caso de realizar alguna excursión, para que pueda prevenirte sobre los lugares.
- Ten mano el número de teléfono de tu coordinador/a y la dirección donde te alojas por si la necesitas.
- Evita dar información acerca del lugar donde te alojas, del proyecto y de tus compañeros (voluntarios) por seguridad.
- No lleves a nadie que no sea de la organización a la casa del voluntario.
- Evitar zonas de riesgo en cada lugar que visites.
- Viaja en austeridad en tus traslados cotidianos y en tus excursiones.
- Evita llamar la atención con joyería y accesorios.
- Si puedes evita sacar tu teléfono móvil en lugares público.
- Trata de usar los servicio de transportes seguros del país o servicios como Uber o taxis.
- Evita caminar solo o sola por calles no conocidas en horarios nocturnos.
- Jamás subas a un vehículo desconocido o al tuyo a alguien que no conozcas.
- No ingieras ninguna bebida de la que desconozcas la procedencia.
ALOJAMIENTO EN FAMILIAS LOCALES
Todos los voluntarios que colaboran en los proyectos de voluntariado en Guatemala se alojan en casas de familias anfitrionas seleccionadas por la organización.
¿QUÉ TE OFRECE EL ALOJAMIENTO CON LAS FAMILIAS?
- Cama en habitación compartida con otros voluntarios.
- Las 3 comidas de lunes a viernes. Los sábados solamente se te proporciona el desayuno y las comidas del domingo no están incluidas.
- Conexión a WIFI
Durante las siguientes celebraciones no se incluyen las comidas:
- 24 de Diciembre – Noche Buena
- 1 de Enero – Año Nuevo
- Pascua – Jueves y Viernes Santo (marzo o abril)
- Mayo (día 1) – Día del Trabajo
- 30 de Junio – Día del Ejército
- 25 de Junio – Fiesta Patronal de la Antigua Guatemala
- 15 de Septiembre – Día de la Independencia de Guatemala
- 15 de Agosto – Fiesta Patronal de Jocotenango
- Día de todos los Santos (1 de noviembre)
La aportación en los proyectos de voluntariado en Guatemala para un periodo de 14 días es de 585€.
SEMANAS | PRECIO DE PROYECTOS |
---|---|
2 | 585€ |
3 | 765€ |
Adicional | 180€ |
De esta cantidad te podrás deducir alrededor del 40% en hacienda.
¿QUÉ OFRECE LA FAMILIA?
- Bienvenida
- Alojamiento
- Comidas, las indicadas en el proyecto
- Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
- Orientación e inducción al programa
- Seguimiento y evaluación del programa
- Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
- Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
- Seguro de RC y accidentes
- Certificado fiscal (bajo petición en formulario)
¿QUÉ NO OFRECE LA FAMILIA?
- Vuelo hasta Guatemala
- Visado, en caso que sea necesario
- Seguro Médico de viaje
- Vacunas, en caso de ser necesarias
- Transportes internos o excursiones
- Bebidas, dietas y comidas especiales
- Viajes dentro o fuera del País
- Agua embotellada