A pesar de ser uno de los países más ricos de América Central, Guatemala sufre uno de los niveles de desigualdad más altos del planeta. Es por eso la importancia del voluntario en el sector sanitario, que permite que toda la comunidad tenga acceso a estos servicios.
- Conoce la cultura y las costumbres trabajando mano a mano con la población local.
- Conoce las necesidades de la comunidad.
- Contribuye a la atención primaria.
- Conoce las técnicas del sistema sanitario y aporta todos tus conocimientos.
- Vive una experiencia única conociendo la cultura y a voluntarios de todo el mundo.
¿En qué consiste este programa?
¿Siempre has querido dedicar parte de tu tiempo a ayudar a los demás a través de un programa de voluntariado en Guatemala?
Sin duda, es una experiencia donde puedes poner en práctica tus conocimientos y mejorar tus habilidades. Al mismo tiempo apoyas a comunidades, niños y jóvenes a obtener un mayor crecimiento personal y profesional.
El voluntario participa en la provisión de acceso a servicios médicos básicos y medicamentos. Dirige charlas educativas para nuestros pacientes sobre atención sanitaria y métodos de prevención de enfermedades futuras, desarrolla y aplica nuevos programas de tratamiento médico.
Desarrolla tus habilidades en comunidades donde necesitan tu ayuda y conocimientos.
¿Cómo es el día a día y que haré como voluntario?
Un día típico de voluntariado comienza con el desayuno en el alojamiento con todos los voluntarios. Los voluntarios se dirigen al proyecto, donde se reúnen con el coordinador local para ver qué actividades hay previstas para el día.
A lo largo de la mañana cada voluntario contribuye a la tarea asignada. Se hace una parada para comer y, en función de las necesidades, se continúa con las tareas o se dispone de tiempo libre.
El voluntario puede visitar zonas cercanas en su tiempo libre. Por la noche, el grupo cena y se prepara para el día siguiente.
El trabajo es de 7:45 am a 16:30pm con una parada para comer.
Algunas de las áreas en las que se necesita ayuda son:
- Medicina.
- Enfermería.
- Auxiliar.
- Administrador
- Creador de contenido.
El objetivo principal es la atención a la comunidad para hacerles llegar la atención médica y los medicamentos.
Requisitos para participar
- Tener más de 18 años (excepto si viajas con tus padres).
- Cubrir el coste del programa según semanas.
- Disponer de un seguro de viaje obligatorio.
- Respetar las culturas y religiones.
- No tener antecedentes penales.
- Ser proactivo.
- Seguir las normas de los alojamientos y proyectos locales.
- Disponer de un billete de entrada y salida al país en tiempo permitido de turista.
- Tener un pasaporte en vigor con más de 6 meses.
- Certificado de delitos penales y Cv.
- Se requiere certificado de formación sanitaria o en prácticas.
- Español fluido.
¿Dónde estaré y cuándo tengo que llegar?
¿Dónde estará el alojamiento?
El aeropuerto al que debes llegar es el Aeropuerto Internacional La Aurora. Una vez llegues, los coordinadores locales te indicarán cómo llegar al proyecto.
Una vez llegas te alojarás en la casa del voluntario, ubicada en Totonicapán.. El alojamiento se encuentra en el mismo proyecto médico, por lo que no te debes desplazar para ir al programa. Las habitaciones son generalmente de estilo literas (hay ropa de cama para el voluntario) para compartir entre voluntarios.
Las habitaciones son compartidas por voluntarios. La casa tiene áreas comunes que pueden ser utilizadas por los voluntarios y también proporciona acceso a lavandería. No se dispone de Wifi.
Fechas y método de llegada
Abierto durante todo el año, con un horario de lunes a viernes. De 7:45 a 16:30 aproximadamente con hora para la comida.
Debes llegar por tu cuenta al proyecto, los coordinadores locales te indicarán cómo llegar. Es recomendable llegar durante el fin de semana para realizar una inducción durante el fin de semana e incorporarte el lunes.
¿Cuánto tiempo puedo ir?
Podrás estar en el proyecto desde 3 semanas hasta 12 semanas.
¿Cómo hago para apuntarme?
Para apuntarte es muy sencillo, solo tienes que seguir 5 pasos muy importante es lo primero una vez que hayas leído bien todo lo que incluye y no incluye y los costes que lo tienes en la pestaña del país.
- Rellena este formulario con las fechas que tú quieras.
- Recibes una confirmación oficial de plaza.
- Realiza una 1º aportación de inscripción al programa.
- Realizas una videollamada con la coordinación para preparar mejor tu llegada.
- Firmar el acuerdo de voluntariado internacional y completar el resto del pago como te indique tu coordinador.
¿VIENES?
¿Qué puedo ver durante el fin de semana?
Guatemala es un destino ideal para encontrar actividades turísticas de todo tipo. No olvide perderse por sus calles más pintorescas, descubrir la gastronomía local y a sus gentes. Algunos de los lugares que no te puedes perder son:
- ANTIGUA GUATEMALA
Considerada una de las ciudades mejor guardadas de Centroamérica y uno de los lugares más atractivos de Sacatepéquez y el más importante de Guatemala. Se puede apreciar la arquitectura de las catedrales, templos y calles que te hacen sentir que el tiempo no ha pasado.
- CERRO DE LA CRUZ
Si eres amante de la fotografía y quieres conocer Antigua Guatemala de una manera única, no dejes de hacer una caminata al Cerro de la Cruz, llamado así por la cruz que se encuentra en la colina, la cual te da una vista única de la ciudad.
- PARQUE NACIONAL TIKAL
Recorrer el Parque Nacional Tikal es hacer un viaje en el tiempo. Está considerada una de las mayores ciudades de la civilización maya. Muchos visitantes hacen el recorrido en un día, para sumergirse en esta inmensa y atractiva ciudad que esconde misterios únicos.
- VOLCÁN DE AGUA
Uno de los destinos turísticos más visitados de Guatemala. Las caminatas se realizan por lugares rodeados de bosques. La vista desde su cima es impresionante, por su naturaleza y paisajes únicos.
No olvides tomar muchas fotos, ¡recordarás cada rincón!