Características del turismo solidario
Todos en algún momento queremos o deseamos hacer un viaje con el interés de poder colaborar, ayudar a otros o simplemente hacer un viaje turístico como el de toda la vida. Ese típico viaje donde te planificas, ahorras y te vas a aquellos lugares donde piensas tomarte un merecido descanso o conocer lugares paradisíacos o grandes ciudades.
Al final independientemente de la alternativas que elijas, el turismo solidario va a ser satisfactorio. Cualquiera que sea tu motivación de viajar, parte de un deseo de querer ir y hacer algo. Así que solo nos queda disfrutar de lo que hacemos.
¿Qué significa hacer turismo solidario?
Se ha demostrado a lo largo del tiempo que está dentro de nosotros el sentimiento de poder ayudar a quienes más lo necesitan. Además, cada día vemos las diferentes situaciones que se están dando en el mundo, en las cuales muchas personas acuden a ayudar de alguna manera. ¿Has pensado entonces que tus vacaciones las podrías juntar con programas de voluntariado dentro de un turismo solidario?
La respuesta es SÍ.Esa necesidad de poder aportar tu granito de arena, de aprender y compartir tu experiencia lo has tenido siempre. Solo hay que dejarla salir.
Si lo pensamos, el turismo solidario también es colaborar, es importante para muchos países, regiones y comunidades. De alguna manera, el mero hecho de consumir algún servicio estas aportado al desarrollo y crecimiento de estas comunidades. Pero, ¿si vamos más allá? podemos hacer un turismo responsable. Claro que si!!! puedes ser parte de un programa de voluntariado. Muchas organizaciones apoyan y trabajan en programas de enseñanza con niños, cuido del medio ambiente, además trabajar en la protección y rescate de animales. Estos programas se desarrollan en países como: República Dominicana, Nicaragua, Panamá, Guatemala, Costa Rica y muchos otros países.
¿Qué beneficios ofrece hacer turismo solidario?
Una de las peculiaridades del viaje solidario es que saca lo mejor de ti. En algunos casos será algo duro, pero muy gratificante. Al final es algo que debe gustarte. Algo muy importante de un viaje solidario es que todo lo que hagas es sin la intención de recibir algo a cambio. Pero te aseguramos que si tendrás algo a cambio. Solo por el simple hecho de involucrarte en una cultura de un país que no conoces, ya es una ganancia.
¿Qué aprenderé en el turismo solidario?
Dentro de un turismo solidario sin duda alguna aprendes de sus costumbres, cultura y de los lugares más significativos de estos países que conoces. Además de sentirte parte de estas comunidades en todo momento. Es una de tantas recompensas que te deja esta experiencia de voluntariado.
Si es la primera vez que te animas a hacer un voluntariado solo, en familia o con amigos, quizás sientas un poco de miedo. Es normal, es una aventura. Te comento que por lo general muchas organización que promueven el viaje solidario te ayudan a organizar tu viaje o turismo solidario. En todo momento te brindan un acompañamiento antes y durante tu viaje. Con el fin que puedas tener un viaje lo más organizado y con la seguridad de que tu aporte realmente llegue a las personas que lo necesitan.
Te estarás preguntando ¿cuándo puedo hacer un turismo solidario?. Se aproximan tus vacaciones, tienes un año sabático, planeas un viaje con amigos o con la familia. Todos estos momentos son ideales para realizar un viaje solidario. Según tu interés, la organización con la que organizas el viaje te puede recomendar un destino y programa de voluntariado.
¡Solo nos queda animarnos, hacer maletas e iniciar nuestra aventura!