Preguntas Frecuentes

ADVENTURE VOLUNTEER

Buscamos crear  oportunidades a niños, niñas, mujeres y hombres y conectar y unir a voluntarios de todo el mundo con programas  y con la colaboración de asociaciones locales, y así velar por el desarrollo de la enseñanza de calidad y el fomento a la lectura, mediante refuerzo escolar, talleres de empoderamiento de la mujer, apoyo a las comunidades más vulnerables, cuido del medio ambiente, conservación de Tortugas Marinas y atención psicológica a los niños de la población y comunidades con las que colaboramos, promoviendo la solidaridad, apoyo social, cuidado animal y medioambiental y compartiendo una experiencia llena de cultura, tradiciones y conocimientos.

Del aporte que hace el voluntario se realiza una donación inicial de 150€ para la formación, asesoramiento, seguros, certificados y ademas fines de la asociación local, el resto se destina a la asociación local para tu alojamiento, manutención y necesidades del proyecto.

Te puedes comunicar con nosotros a través de la página de contacto o enviándonos un correo a info@adventurevolunteer.org , también nos puedes solicitar una videollamada por Skype.

Adventure Volunteer lleva un control de las plazas por programa, cuando nos envías tu formulario de solicitud o aplicación por medio de la página web o por correo donde nos explicas en que estas interesado, revisamos la disponibilidad y te enviaremos la confirmación con la información general del programa y te solicitaremos, datos del vuelo,  información personal, aportación  inicial, fotografía y dependiendo el programa, antecedentes penales.

Cuando realizas tu reserva mediante la web, se te conservará la reserva durante 7 días, después debes realizar la aportación 150 €,  la sigueinte  se realiza 30 días antes del inicio del programa para completar la totalidad del programa elegido.

EL VIAJE

En las estipuladas por cada proyecto en su descripción. Se recomienda un mínimo de 15 días, a ser posible las quincenas enteras de cada mes y te pedimos que llegues un sábado o domingo para mejor organización.

Siempre habrá un coordinador de Adventure Volunteer fácil de reconocer a la salida de inmigración esperándote y darte la bienvenida al país.

Dependiendo de tu destino de viaje, para más información ver en https://www.adventurevolunteer.org/destinos-de-voluntariado/

Dirígete a la página web www.atp.gob.pa y ahí encontrarás toda la información necesaria dependiendo de tu país de origen.

EL VOLUNTARIO

Debes ser mayor de edad según tu país de origen, de lo contrario debes contar con la autorización de los padres o tutor legal y pasar la evaluación que realiza la organización.

Nuestro compromiso es enviar voluntarios que puedan realizar un trabajo responsable y de calidad independientemente de si tienen discapacidad. El único inconveniente es que nuestros programas de voluntariado se desarrollan en lugares que carecen de una infraestructura adecuada para la movilidad de personas con discapacidades físicas. Sería mejor que nos contactases para asi poder hablar más detalladamente y aconsejarte de manera individual: info@adventurevolunteer.org

Puedes realizar un voluntario con un amigo, pareja con quien quieras venir, solo hay que consultar las plazas disponibles.

Para la mayoría de los programas no se requiere formación académica,  solo en el de Psicología Infantil se pide que tengan alguna formación relacionada con la materia.

LA CASA DEL VOLUNTARIO

Intentaremos que haya un minimo de 3 voluntarios en la casa que puede alojar un máximo de 10 personas por quincena.

La comida ofrecida será local, equilibrada. Comprenderá desayuno y cena con el almuerzo en la mayoría de proyectos. Si se sufre de alergia alimentaria o declinación alimenticia se te pide que coordines con la organización a la hora de completar tu inscripción para así preparar en medida de lo posible a tu llegada.

La casa principal dispone de rejas de seguridad y además disponemos de  taquillas con llave propia donde poder dejar esos objetos bien resguardados.

Hay varios minisuper, restaurantes y bares, así como farmacias, centro de salud y comisaría cerca de la casa y de los proyectos.

Casa estilo panameña, baja, con jardin y zona común. Dispondrás de lavadora a usar 1 dia por semana, nevera,cocina, wifi, cama individual propia en habitación compartida, baño a compartir, y patio frontal donde relajarte en una hamaca caribeña.

¿Hay cuartos separados de chicos y chicas?

Si. Disponemos de un cuarto de chicos con capacidad de 4 personas y un cuarto de chicas con capacidad para 6 personas distribuidos en literas. Actualmente solo separamos sexos en los dormitorios bajo petición.

LOS PROGRAMAS

Todos los programas incluyen asesoramiento, formación, seguros RC y accidentes, el alojamiento en la casa del voluntario, según el programa tendrás desayuno o las 3 comidas (Desayuno, Almuerzo y Cena), orientación sobre el lugar donde te quedaras, el lugar donde realizarás tu programa y sobre la casa, además serás asesorado por nuestro coordinador local que estará a tu disponibilidad 24/7 por cualquier consulta.

El precio dependerá del programa que elijas y de las semanas que participas. Desde 525€ a partir de dos semanas. Puedes verificar en la página de costo de semana adicional en www.adventurevolunteer.org

Puedes combinar programas y alargar tu estadía, pero estará sujeto a disponibilidad de plaza en los programas, ya que se debe coordinar previamente con el coordinador y el personal que te acompaña dentro de los programas.

Pedimos que sea mínimo de 2 semanas, aunque lo recomendable es 4 semanas así el voluntario podrá involucrarse y aportar un poco más en el programa. Para más información puedes visitar la sección programas de Aventure Volunteer.

Para los programas dentro de instituciones (enseñanza o psicología en la escuela) se debe llevar pantalón largo y zapato cerrado, así como camiseta de manga corta (sin tirantes).

Todos los voluntarios pueden traer artículos, ropas, entre otras cosas para donarlas al programa donde participan e igualmente a los otros, todo aporte nos ayuda a crear más sonrisas a las familias que se le hace la entrega.

SOBRE EL PAÍS

Es preferible que lleves dólares de tu país de origen (para Panamá, Nicaragua y Costa Rica). También puedes usar los cajeros automáticos con las tarjetas visa y MasterCard y de débito, el cambio es real y la comisión es la que cobre tu banco mas unos 5 dólares que suelen cobrar los cajeros locales. Hay cajeros en el aeropuerto y por todo el país. El dólar es la moneda usada aunque luego podrás cambiar en moneda local, las excursiones y muchas cosas se pagan en dólares.

Muchos de los voluntarios se manejan con lo que cubre el programa y hay otros que gastan un poco más para conocer el país. De lunes a viernes podrás gastar alrededor de 20-40 dólares para tus gastos personales o si vas a alguna playa, en fin de semana puedes ir a alguna excursión desde el viernes a domingo desde 100 hasta 250 dólares (las más comunes).

Debes contar con un seguro médico que al menos cubra atención básica por accidente o enfermedades generales en el país de destino (lo suelen incluir los billetes de avión por un módico precio). Si ya tienes uno haz la consulta con tu compañía para ver si te cubre en otros países y cuál es su cobertura.

No se requieren vacunas obligada para entrar a Panamá, Costa Rica y  Nicaragua desde Europa, EU, Australia y Oriente.(solo piden si entras desde paises de alto riesgo), algunos países la recomiendan, consulta con el centro de vacunación de tu ciudad de origen.

Si, tu carnet de tu país de origen permite conducir en los países ofertados hasta 3 meses continuos, alquilar un choche cuesta alrededor de 35 dólares diarios con una fianza de 300 Dólares.

Moverse por estos países es muy fácil y económico, el transporte público es accesible y seguro.

Panamá, Nicaragua y Costa Rica son los Paises más seguros de Centroamérica, igualmente como en todos los lugares del mundo, hay que tener una cierta precaución al sacar dinero o andar por lugares en la noche que estén alejados. Las áreas de los programas son totalmente seguras.