Voluntariado en Honduras

Programas de Voluntariado en Honduras

Honduras no escapa de una realidad que afecta a muchos países de Latinoamérica, como la desigualdad en muchos de sus ciudadanos.

Para muchas familias sus principales fuentes de ingresos consisten en los trabajos en las grandes empresas de textil y la mayoría de estos trabajadores son mujeres, jóvenes y madres solteras. Por lo que tratamos de aportar nuestro granito de arena, a través del voluntariado en Honduras.

Puedes ser parte del proyecto de voluntariado en Honduras y ayudar a que nuestros niños que son el pilar más importante en nuestra sociedad, mejoren sus habilidades y conocimiento.


DESARROLLO COMUNITARIO

Se busca mediante múltiples actividades generar una enseñanza de calidad, así como mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas en Honduras en este nuevo proyecto rural.

El espacio de enseñanza y repaso escolar del voluntariado de desarrollo infantil busca que los niños que están entre los 6-15 años de edad y que nunca han estado en la escuela tengan una posibilidad de mejorar sus conocimientos y habilidades.

Otras de las actividades que se realiza es en el comedor infantil para los niños, busca que los niños no dejen de lado necesidades tan imporantes como la alimentación.

Algunas de las actividades son:

  • Cocinar
  • Jalar leña
  • Encender el fogón
  • Repartir comida a los niños
  • Apoyo en el mantenimiento del centro

Además, puedes colaborar donde se producen gran parte de los alimentos que se usan en los comedores. Se siembran hortalizas entre las cuales están: pepinos, cebollas, remolachas, rábanos, cilantro, maíz, otros.

Abierto todo el año, menos la actividad de comedores sociales que se encuentra cerrada de diciembre a enero. Horario de lunes a viernes con dos turnos en la mañana y la tarde.

  • Edad mínima: 18
  • Edad máxima: Ninguna
  • Se requiere antecedentes penales: SI
  • Cualificación requerida: Conocimientos de español
  • Los participantes menores de 18 años deben ser acompañados de los padres o tutores

En este programa puedes ir desde 2 semanas y tiene un coste de:

SemanasCOSTO
2495€
Semana adicional140€

¿QUÉ SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN HONDURAS?

  • Orientación e inducción al proyecto o programa
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación del programa
  • Certificado de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Certificado fiscal para desgrabar en la declaración de la Renta
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa
  • Seguro de RC y de voluntariado
  • Alojamiento durante la estancia de tu voluntariado
  • 3 comidas durante tu voluntariado
  • Apoyo 24/7 de la organización local
  • Orientación e inducción al proyecto

¿QUÉ NO SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN HONDURAS?

  • Vuelo hasta Honduras
  • Recogida del aeropuerto 120$
  • Visado en caso de ser necesario
  • Vacunas, en caso de ser requeridas
  • Transportes internos o excursiones
  • Viajes o excursiones dentro o fuera del País
  • Seguro médico de viajes con cobertura Covid
  • Bebidas, dietas o comidas especiales

Experiencias de nuestros voluntarios

La historia de Arturo

Arturo disfrutó de una experiencia increíble en Honduras, conoció a muchos otros voluntarios y descubrió desde dentro la cultura local. Además, colaboró con todos los niños y niñas de la comunidad sacándoles siempre una sonrisa.

Arturo: «Colaboro sobre todo en trabajos comunitarios, huertos escolares y familiares. También desarrollo actividades con profesores».


¿Cuáles son los requisitos para el voluntariado en Honduras?

Para Adventure Volunteer los voluntarios son un pilar importante para el desarrollo de todos sus programas de voluntariado donde colaboramos. Por lo que participar en algunos de los programas de voluntariado en Honduras no requiere que tengas una especialidad específica, solamente con las ganas y estos requisitos que te mencionamos puedes participar:

  • Ser mayor de edad
  • Disponibilidad para realizar diversas actividades
  • Ser una persona comunicativa, participativa y comprometida
  • Buena conducta y ser respetuoso con las personas que colaboras
  • Ser consciente de la cultura y costumbres de país que estás colaborando
  • Capacidad de trabajo en equipo

¿Dónde estaré durante mi voluntariado en Honduras?

Los proyectos se desarrollan en Talanga y están a 400 metros desde la casa de familia dónde se alojan los voluntarios.


Para obtener más información, resolver dudas o tener una asistencia con algún compañero/a de nuestro equipo puedes comunicarte vía telefono o Whatsapp aquí.

Los pasos a seguir para inscribirse son los siguientes:

  • Rellenar el Formulario para reservar tu voluntariado.
  • Esperar nuestra confirmación de disponibilidad de plaza.
  • Realizar una 1º donación para la inscripción a la asociación Adventure Volunteer.
  • Recibirás un correo con el acuerdo de voluntariado a cumplimentar por tu parte.
  • Nos devolverás por correo electrónico toda la información solicitada y ya podrás comprar el vuelo.
  • A semanas de empezar recibirás información por parte de la organización local.
  • Ya solo te queda preparar la maleta, tienes un equipo entero que te lo hará todo más fácil y estaréis en contacto en todo momento, por lo que no debes preocuparte.

REQUISITOS PARA LA INSCRIPICÓN

Para ser parte de los programas de voluntariado en Sri Lanka, no es necesaria ninguna formación específica y solamente se requiere:

  • Ser mayor de edad (posibilidad menor con tutor o padres).
  • Ser una persona participativa y comprometida.
  • Ser respetuoso con las personas, cultura y costumbres.
  • Saber adaptarse y trabajar en equipo.
  • Certificado de antecedentes penales para trabajos sociales.
  • Firmar convenio de cooperación  y realizar entrevista con nuestro equipo.
  • Vestimenta adecuada para el destino.
  • Conocimiento del español.

ALOJAMIENTO EN TU VOLUNTARIADO EN HONDURAS

Vivirás con una familia anfitriona hondureña. Todas las casas seleccionadas cuentan con las comodidades básicas que en general tiene una familia de estatus medio-bajo en Honduras.

Tener en cuenta que son familias humildes, el país es bastante pobre y se pueden sufrir cortes de agua y otros suministros.

Alojamiento del voluntario en Honduras

¿Cómo es el alojamiento en el voluntariado? 

  • Cama básica en habitación
  • Comidas (desayuno, almuerzo y cena)
  • Zona de lavado de ropa (sólo agua fría y lavado a mano)
  • WIFI en la casa 

¿CÓMO SERÁ LA LLEGADA AL DESTINO?

Al llegar al aeropuerto internacional Toncontín de Tegucigalpa, que se ubica 53 kilómetros del proyecto. El coordinador local de la organización te dará la bienvenida, en caso de que hayas gestionado con el la recogida (bajo coste), sino te dará las indicaciones para que llegues por tu cuenta al proyecto.

Si decides gestionar y organizar la recogida con el coordinador local, una vez te recojan, te llevarán a la casa de la familia donde te quedarás hasta el término de tu proyecto de voluntariado.

Dependiendo de la hora de llegada, se te realizará la orientación o al día siguiente, donde se te contará de manera general las reglas básicas de la casa y del lugar, además de la explicación del programa a desarrollar según época del año.  

VISADO EN HONDURAS

Si eres de alguno de los piases que pertenecen al Convenio Centroamericano de libre movilidad (Guatemala, El Salvador y Nicaragua) pueden ingresar a Honduras sin pasaporte, solo mostrando el carnet de identificación cómo Cédula o DNI.

En el caso que seas ciudadano Europeo, no necesitas visado para viajar a Honduras. Debes tener a mano al viajar a Honduras lo siguiente:

  • Pasaporte con vigencia mínima de 6 meses.
  • Billete de ida y vuelta.
  • Reserva de hotel o carta de invitación.

SEGURIDAD EN HONDURAS

Honduras todavía es visto como un lugar donde puedes hacer turismo y estar seguro. Pero nada es perfecto, y como en muchos países del mundo hay que tener ciertas precauciones y saber manejarse en ciertas zonas y áreas de la ciudad.

Por lo general las zonas turísticas son seguras, pero igualmente te recomendamos tener estos detalles en cuenta:

  • Avisa a tu coordinador, en caso de realizar alguna excursión, para que pueda prevenirte sobre los lugares.
  • Ten mano el número de teléfono de tu coordinador/a y la dirección donde te alojas por si la necesitas.
  • Evita dar información acerca del lugar donde te alojas, del proyecto y de tus compañeros (voluntarios) por seguridad.
  • No lleves a nadie que no sea de la organización a la casa del voluntario.
  • Evitar zonas de riesgo en cada lugar que visites.
  • Viaja en austeridad en tus traslados cotidianos y en tus excursiones.
  • Evita llamar la atención con joyería y accesorios.
  • Si puedes evita sacar tu teléfono móvil en lugares público.
  • Trata de usar los servicio de transportes seguros del país o servicios como Uber o taxis.
  • Evita caminar solo o sola por calles no conocidas en horarios nocturnos.
  • Jamás subas a un vehículo desconocido o al tuyo a alguien que no conozcas.
  • No ingieras ninguna bebida de la que desconozcas la procedencia.

La aportación económica se divide en dos partes:

  1. La inscripción que entregarás como donación a la asociación Adventure Volunteer. Esta aportación tiene un beneficio fiscal de 80% que podrás desgravar en la Declaración de Renta. 
  2. La cuota restante del coste del programa irá destinada a la organización contraparte que enviaremos en tu nombre como suplido o lo puedes entregar directamente en el proyecto.
SEMANASDESARROLLO INFANTIL
2 495€
3 585€
Adicional140€
*AÑADIR 120 SI DESEAS UN VEHICULO PRIVADO HASTA LA ZONA RURAL DESDE EL AEROPUERTO (recomendado dado a ser un país donde no se recomienda ir solos)

LO QUÉ SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN HONDURAS

  • Alojamiento durante la estancia de tu voluntariado
  • 3 Comidas durante tu voluntariado
  • Apoyo 24/7 del equipo Adventure Volunteer
  • Seguimiento y evaluación al finalizar tu programa
  • Seguro de RC y accidentes
  • Certificado fiscal
  • Orientación por la zona e inducción al proyecto
  • Certificado digital de semanas realizadas en tu voluntariado
  • Guía, asesoramiento y gestión en la elección del programa

LO QUE NO SE OFRECE EN EL VOLUNTARIADO EN HONDURAS

  • Vuelo hasta Honduras
  • No incluye recogida de aeropuerto
  • Seguro de médico de viaje
  • Transportes internos o excursiones
  • Viajes dentro o fuera del País
  • Visado, en caso de ser necesario
  • Bebidas, dietas y comidas especiales
  • Agua embotellada

¿CÓMO PARTICIPAR EN EL VOLUNTARIADO EN HONDURAS?

PASO 1

Una vez rellenes el formulario verificaremos todo y te confirmamos la plaza en 24h si todo es correcto.

PASO 2

Se abona la inscripción  antes de 7 días, luego tu plaza quedará garantizada y ya serás formalmente parte de la familia.

PASO 3

Te enviamos la guía del voluntario, seguros obligatorios y el acuerdo de voluntariado internacional.

HONDURAS

Honduras, ubicado en el corazón de América central, rodeado de montañas, playas y con un clima templado que te permite disfrutar de este bello país.

Puedes ser parte de este proyecto y ayudar a que nuestros niños que son el pilar más importante en nuestra sociedad, mejoren sus habilidades y conocimiento.

CLIMA

  • La temporada seca cuenta con cielos despejados y hace calor durante todo el año. Generalmente la temperatura varía de 16 °C a 32 °C y rara vez baja a menos de 13 °C o sube a más de 34 °C.
  • La temporada fresca es del 27 de octubre al 30 de enero. El día más frío del año es el 21 de enero, con una temperatura mínima promedio de 16 °C y máxima promedio de 27 °C.

MONEDA

La moneda oficial es el Lempira.

En tu viaje puedes usar tanto la moneda local como dólares. 

Ejemplo sobre los precios de algunas cosas en Honduras:

  • Un café cappuccino 39,50 Lempira (1,45€).
  • Un menú del día, en lugares económicos 310,00 Lempira (10€).
  • Una botella de agua 19,30 Lempira (0,71€).
  • Transporte en autobús 13,30 Lempira (0,49€). Este puede variar según la ruta.

VUELO

Tu vuelo debe tener como destino final el Aeropuerto Internacional Toncontin Tegucigalpa.

Los vuelos a Honduras los puedes encontrar  entre 500 y 800 euros aproximadamente según temporada.

  • Puedes encontrar vuelos en las siguientes aerolíneas Iberia, Delta, American Airlines, United y Copa

LUGARES TURÍSTICOS

Lago de Yojoa

Rodeado de parques nacionales y lleno de una vegetación increíble para pasar un día entero. El lago te ofrece varias oportunidades de realizar ecoturismo que te dejará impresionado. Además, muy cerca te encuentras con las Cataratas de Pulhapanzak, que son espectaculares.

Cantarranas

Lugar donde puedes ver una de las muestras más bonitas y exuberantes del arte urbano, ya que sus calles y esquinas cuentan historias, reflejan la cultura y tradiciones no solo de Honduras si no de muchos países de Centroamérica. Un lugar único y que no hay que perder si estas en Honduras.

Valle de Angeles

Conocido como la cuna de los artesanos en Honduras, El Valle de Ángeles, es un pueblo tranquilo pero que destaca por  la amabilidad de su gente, su comida y su historia. Rodeado de montañas y lagos hace que este lugar sea un destino para encontrarte contigo mismo.

Picacho

Te gustan las rutas y porqué no hacerla mientras realizas tu voluntariado en Honduras, el Cerro El Pintacho es un lugar ideal para esa ruta que siempre has querido hacer fuera de tu país. Es una montaña que está a 1200 metros sobre el nivel del mar. En su cima te encuentra el monumento con la imagen de Cristo, llamado por los capitalinos como «El Cristo del Picacho«.

¿Donde viviré durante mi voluntariado en Honduras?

Los voluntarios en Honduras viven con una familia anfitriona seleccionada por la organización. Las familias son cuidadosamente seleccionadas y preparadas para recibir a los voluntarios en su casa.

El trato recibido será como uno más de la familia y eres bienvenido a unirte a las rutinas diarias de la familia.

Igualmente Adventure Volunteer supervisa constantemente las familias y proyectos donde colaboramos, viajando al país y a través de los voluntarios buenos apoyan.

¿Hay algún coordinador en el voluntariado en Honduras?

Todas las organizaciones locales y proyectos en los que colaboramos cuentan con un coordinador local, igualmente en el proceso de inscripción y organización de tu voluntariado tienes a disponibilidad al equipo de Adventure Volunteer para aclarar todas las dudas que tengas.

¿Es el voluntariado en Honduras un sitio seguro?

Podemos decir que en las comunidades donde colaboramos es raro que haya incidentes con visitantes o voluntarios. En general Honduras es un país peligroso y como en todo país, puedes estar expuesto a situaciones como un asalto que es lo común en cualquier lugar por asuntos de inseguridad. En general, los pueblos son tranquilos y con gente muy amable. Si planificas algunas excursiones, puedes consultar con el coordinador local que te recomiende los lugares que puedes visitar y cómo manejarte por el país.  

  • (poner prefijo de país)
  • Dinos el programa y el país que has visto en la web
  • INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE ASOCIACION ADVENTURE VOLUNTEER

    Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en protecciondatos@adventurevolunteer.org . Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales. No enviamos información comercial.

3 respuestas a «Voluntariado en Honduras»

Deseo ser parte del voluntariado en mi nación ya que ay vastante necesidad en áreas diversas y es justo y necesario poner mi granito de arena.Juntos podemos construir un mejor pais y dejar huellas positivas a nuestras generaciones por venir, y generar un impacto positivo para nuestros contemporáneos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *