En este proyecto atenderás a niños y niñas con diferentes discapacidades: TEA, déficit de atención, hiperactividad, disgrafía, dislexia, dificultades sensoriales (sordera/ceguera..), niños de avanzada edad pero poco desarrollados mentalmente, problemas motrices, problemas psicológicos, superdotados, problemas conductuales etc.
- Conocer la cultura y las costumbres trabajando mano a mano con la población local.
- Apoya a los niños con necesidades educativas en su desarrollo en el sistema educativo.
- Contribuye a usar nuevos métodos de enseñanza para motivar hacia un futuro mejor.
- Refuerza en las asignaturas en las que tengan carencias.
- Aporta experiencias, vivencias y mucho amor a todos los niños y niñas.
¿En qué consiste este programa?
El objetivo de este proyecto es crear una educación integral que haga cambiar las vidas de estos niños. El voluntario colabora a través de la educación, la rehabilitación, el desarrollo humano y el amor. Es muy importante tener conciencia de educación inclusiva y desarrollo de habilidades.
Las actividades que realiza el voluntario son:
- Asistir a la maestra con las tareas de los niños con Discapacidad.
- Cuidar y asistir a los niños en silla de ruedas.
- Cuidar y asistir a 1 niño con Ceguera.
- Impartir clases de Arte, música o manualidades a niños con síndrome de Down y/o Problemas de Aprendizaje.
- Enseñar ciertos valores y pautas de comportamiento, prevención familiar, sexualidad, compañerismo, respeto al prójimo etc.
- Todas aquellas tareas y responsabilidades que pueda adquirir el propio voluntario.
¿Cómo es el día a día y que haré como voluntario?
El día a día del voluntario consiste en una colaboración de lunes a viernes, unas 4 o 5 horas aproximadamente, distribuidas durante la mañana y la tarde, según necesidades. Hay dos turnos. El voluntario junto con el coordinador decide el que va a realizar.
Un día típico del voluntario comienza con el desayuno en el alojamiento. Al acabar los voluntarios se reúnen con el coordinador local para organizar las actividades previstas para el día en el proyecto. El voluntario dependiendo de la ubicación de la casa irá en bus o andando.
A lo largo de la mañana cada voluntario contribuye a las tareas asignadas. Se hace una parada para comer y, en función de las necesidades, se continúa con las tareas o se dispone de tiempo libre.
El voluntario puede visitar zonas cercanas en su tiempo libre. Por la noche el grupo cena y se prepara para el día siguiente.
Requisitos para participar
- Tener más de 18 años (excepto si viajas con tus padres).
- Cubrir el coste del programa según semanas.
- Disponer de un seguro de viaje obligatorio.
- Respetar las culturas y religiones.
- No tener antecedentes penales.
- Ser proactivo.
- Seguir las normas de los alojamientos y proyectos locales.
- Disponer de un billete de entrada y salida al país en tiempo permitido de turista.
- Tener un pasaporte en vigor con más de 6 meses.
- CV y certificado de delitos sexuales.
- Idioma español.
¿Dónde estaré y cuándo tengo que llegar?
¿Dónde estará el alojamiento?
El alojamiento es en casas de familias, hay varias ubicaciones, dependiendo de la fecha en la que venga el voluntario y la disponibilidad se le dirá cual es la zona asignada. Son casas seleccionadas por la coordinación, con habitaciones compartidas con el resto de voluntarios, con wifi, ropa de cama y agua caliente.
Fechas y método de llegada
El programa se encuentra abierto todo el año excepto en noviembre y diciembre. El horario es de lunes a viernes en refuerzo escolar de: 7:30 A 12:30 o 14:00 a 18:00. Hablarás con el coordinador local para decidir el turno que deseas, también atendiendo a las necesidades.
Es recomendable llegar durante el fin de semana, para así ser recogido en el aeropuerto, el aeropuerto al que debes llegar es Guatemala City (GUA).
¿Cuánto tiempo puedo ir?
Podrás estar en el proyecto desde 2 semanas hasta 12 semanas.
¿Cómo hago para apuntarme?
Para apuntarte es muy sencillo, solo tienes que seguir 5 pasos muy importante es lo primero una vez que hayas leído bien todo lo que incluye y no incluye y los costes que lo tienes en la pestaña del país.
- Rellena este formulario con las fechas que tú quieras.
- Recibes una confirmación oficial de plaza.
- Realiza una 1º aportación de inscripción al programa.
- Realizas una videollamada con la coordinación para preparar mejor tu llegada.
- Firmar el acuerdo de voluntariado internacional y completar el resto del pago como te indique tu coordinador.
¿VIENES?
¿Qué puedo ver durante el fin de semana?
En Guatemala, encontrarás muchos lugares ideales, rodeados de naturaleza, cultura y tradiciones para disfrutar. Estando en Sacatepéquez disfruta de un día distinto y único, sin ir tan lejos.
La Antigua Guatemala es considerada una de las ciudades mejor cuidadas en Centroamérica y uno de los lugares más atractivos de Sacatepéquez y el más importante para Guatemala. Puedes apreciar la arquitectura de las catedrales, los templos y sus calles que te hacen sentir que el tiempo no ha pasado.
Entre los lugares más atractivos y visitados de la Antigua Guatemala podemos mencionar:
- Iglesia del Hospital San Pedro y Convento de Capuchinas
- Ermita de la Santa Cruz
- Ruinas e Iglesia de la Compañía de Jesús
- Iglesia de San Agustín y la Merced
- Arco de Santa Catalina
- Ruinas de San Francisco