Voluntariado de Inclusión Socioeducativa en República Dominicana

Programas de inclusión socioeducativa

Hay muchas realidades y desafíos que no se ven a menudo en países como República Dominicana, concretamente en el programa de voluntariado de inclusión socioeducativa. Por lo tanto, el voluntariado de enseñanza con niños de habilidades diferentes no sólo te brinda la oportunidad de comprometerte, sino que también te permite ampliar tu perspectiva al trabajar en el programa de voluntariado con niños, jóvenes y adultos con habilidades diferentes.  

Con el apoyo y ayuda de los voluntarios y personal local se busca proporcionar las herramientas necesarias para que los niños y jóvenes tengan mejor calidad de vida. Muchas familias no cuentan con los recursos adecuados para proporcionarles las atenciones tanto educativas como médicas, por lo cual, a través del programa se apoya en las intervenciones terapéuticas.

Si decides participar en el voluntariado de inclusión socioeducativa en República Dominicana puedes ver el impacto positivo que se deja en niños, jóvenes y adultos con los que trabajas. Además de fomentar programas sociales dirigidos a un segmento de la población que se enfrenta situaciones difíciles en su día a día.

¿A quién va dirigido el voluntariado de inclusión socioeducativa?

Los beneficiarios directos del proyecto de inclusión socioeducativa en República Dominicana son los niños, niñas, jóvenes y personas mayores en edades entre 5 a 40 años, los cuales tienen perfiles específicas como:

  • Síndrome de Down
  • Déficit de Atención con Hiperactividad
  • Síndrome de Blefarofímosis
  • Problemas emocionales
  • Parálisis Cerebral Infantil (PCI)
  • Retraso Mental
  • Enfermedad Mental
  • Discapacidad Física
  • Trastorno del Desarrollo Espectro Autista (TEA)
  • Trastorno en el desarrollo del habla y del lenguaje
  • Potenciar las competencias y habilidades de los niños y jóvenes con necesidades especiales.

OBJETIVOS DEL VOLUNTARIADO


¿Qué haré como voluntario en inclusión socio educativa?

Para muchas familias, la atención especial que se brinda en los centros educativos, es muy costosa. En programa de voluntariado de inclusión socio educativa contamos con varias actividades puntuales, en las cuales los voluntarios apoyan a que se ejecuten.

Las actividades se dividen en dos horarios, que son los siguientes (este puede variar de acuerdo a las necesidades que se presenten):

  • Los trabajos de inclusión social que incluye la orientación al trabajo, habilidades sociales y actividades de la vida diaria se desarrollan de lunes a jueves en horario matutino de 9:00 a 12:00 p.m., para los estudiantes mayores de 18 años.

¿Cuáles son las actividades en el voluntariado de inclusión?

Las actividades que se desarrollan en el horario matutino son las siguientes:

  • Aprendizaje para una formación profesional, prelaboral y ocupacional de nuestros niños, niñas y jóvenes. Esto les proporciona competencias funcionales que les ayuda en el proceso de inserción personal a la comunidad
  • Identificar los tipos de emociones en ellos mismo y en los demás
  • Saber cuales son las habilidades sociales más importantes para el día a día
  • Lograr la independencia personal de los niños, niñas y jóvenes

En el horario de la tarde, se trabaja con los estudiantes menores de 18 años. Esto se realiza de lunes a jueves de 14:00 hasta 18:00 horas.

  • Se desarrollan actividades del pensamiento lógico matemático, de lectoescritura y talleres de arte, estimulación multisensorial y computación

Ser parte del programa de voluntariado de inclusión socioeducativa dentro del mismo voluntariado en República Dominicana, es un reto que te ofrece un aprendizaje y satisfacción a nivel personal.  A la vez ayudas a estos niños y jóvenes a estar más preparados para enfrentar la vida de una manera diferente y que se sientan protegidos y seguros.


ASPECTOS A TENER EN CUENTA

Se requiere que la vestimenta dentro del horario de colaboración sea:

  • Vaqueros (o pantalones no ajustados ni cortos)
  • Blusas (con mangas)
  • Zapatos cerrados 

¿Cómo es el alojamiento en el voluntariado de inclusión?

  • Los voluntarios se alojan en apartamentos, donde disponen de habitaciones compartidas con otros voluntarios.
  • Disponen de zonas comunes tales como cocinas, baños compartidos, WIFI gratuito y el uso de la lavadora

Durante el voluntariado de inclusión socio educativa en República Dominicana debes tener en cuenta que en este tipo de alojamiento no están incluidas las comidas.

Experiencias de nuestros voluntarios

La historia de Stefanie

Stefanie vivió una experiencia de voluntariado en República Dominicana, además mejoró el idioma y conoció gente increíble que recordará siempre. En sus labores de enseñanza pudo sentir que era vivir en esa cultura y conocer sus costumbres.

Stefanie: «me gusta muchísimos, estoy trabajando con una variedad de alumnos», «me gusta el intercambio de ideas».

La historia de Raúl

Raúl realizó un voluntariado internacional de enseñanza en República Dominicana, esto le permitió conocer nueva gente y entregarse a los niños dándoles a conocer todas sus vivencias y enseñanzas.

Raúl: «fue una experiencia fantástica, hice una fantástica relación con todos los voluntarios y niños y niñas», «recibí un cariño espectacular», «a nivel organizativo todo el agradecimiento del mundo a Adventure Volunteer».