En este proyecto estarás con los niños y niñas con necesidades especiales. Es muy importante la labor del voluntario, ya que en países menos desarrollados como es Vietnam no se atiende tanto a las necesidades personalizadas de estos niños. Por lo que tu actuación mejorará su día a día.
- Conoce la cultura y las costumbres trabajando mano a mano con la población local.
- Atiende las necesidades especiales de personas que no tienen recursos para hacer frente a la situación.
- Contribuye a que este proyecto llegue a más personas necesitadas.
- Enseña e inculca valores que faciliten su día a día.
- Vive una experiencia única y conoce a la población local y a otros voluntarios.
¿En qué consiste este programa?
En este programa se busca ayudar niños que tienen diversidad funcional o capacidades diferentes que provienen de familias pobres que no disponen de medios para proporcionar cuidados a sus hijos, por lo que los participantes podrán marcar la diferencia ayudando en la alimentación de estos niños, haciendo que se sientan cómodos, y organizando juegos y actividades para hacer que los niños estén más activos y desarrollen sus destrezas sociales.
Son muchos los niños que a pesar de tener capacidades diferentes, no tienen los recursos para tener una educación óptima y eficiente. Es por eso que aquí entras tú, teniendo un papel muy importante en el día a día de estos niños y niñas.
Te encontrarás con discapacidades de todo tipo, tanto psíquicas como físicas. Tu amor y conocimientos harán que estos niños puedan tener un futuro lo más fácil posible.
¿Cómo es el día a día y que haré como voluntario?
Un día típico de voluntariado comienza con un desayuno en el alojamiento con todos los voluntarios. Los voluntarios se dirigen al proyecto (en autobús o a pie, dependiendo de la zona asignada), donde se reúnen con el coordinador local para ver qué actividades hay previstas para el día.
A lo largo de la mañana cada voluntario contribuye a la tarea asignada. Se hace una parada para comer y, en función de las necesidades, se continúa con las tareas o se dispone de tiempo libre.
El voluntario puede visitar zonas cercanas en su tiempo libre. Por la noche, el grupo cena y se prepara para el día siguiente.
Las actividades generales que realiza el voluntarios son:
- Ayuda en las necesidades de higiene y alimentación de los niños y niñas.
- Actividades lúdicas.
- Enseñanza a través del juego.
- Actividades de creatividad, psicomotricidad y actividad mental.
- Rehabilitación cognitiva.
- Talleres de socialización.
Requisitos para participar
- Tener más de 18 años (excepto si viajas con tus padres).
- Cubrir el coste del programa según semanas.
- Disponer de un seguro de viaje obligatorio.
- Respetar las culturas y religiones.
- No tener antecedentes penales.
- Ser proactivo.
- Seguir las normas de los alojamientos y proyectos locales.
- Disponer de un billete de entrada y salida al país en tiempo permitido de turista.
- Tener un pasaporte en vigor con más de 6 meses.
- Es favorable si se tiene alguna experiencia o conocimiento sobre las discapacidades.
- Certificado de delitos penales y Cv.
- Inglés fluido.
¿Dónde estaré y cuándo tengo que llegar?
¿Dónde estará el alojamiento?
El aeropuerto al que debes llegar es el Aeropuerto Internacional de Tan Son Nhat (SGN), en Vietnam. Si llegas los sábados o domingos entre las 6:00 am y las 22:00 pm, serás recogido en el aeropuerto, en caso de llegar en otro horario la coordinación local te indicará cómo llegar o te indicarán si tiene algún cargo extra.
Una vez llegas te alojarás en la casa del voluntario, ubicada en Ho Chi Minh.La casa del voluntario tiene habitaciones que compartirás con otros voluntarios (entre 4 y 6 personas), también compartirás los baños y las zonas comunes. La casa dispone de seguridad las 24 horas del día, de Wifi, posee ropa de cama para cada voluntario, tiene aire acondicionado y agua caliente.
Fechas y método de llegada
El programa está abierto durante todo el año, tu horario será de lunes a viernes, alrededor de 4-5 horas repartidas en las mañanas o tardes según necesidades.
Recomendable llegar durante el fin de semana, ya que el proyecto empieza cada lunes donde se realizará tu presentación. Si llegas el sábado o domingo entre las 6:00 am o las 22:00 pm serás recogido en el aeropuerto, sino ellos te indicarán cómo llegar al proyecto.
¿Cuánto tiempo puedo ir?
Podrás estar en el proyecto desde 2 semanas hasta 12 semanas.
¿Cómo hago para apuntarme?
Para apuntarte es muy sencillo, solo tienes que seguir 5 pasos muy importante es lo primero una vez que hayas leído bien todo lo que incluye y no incluye y los costes que lo tienes en la pestaña del país.
- Rellena este formulario con las fechas que tú quieras.
- Recibes una confirmación oficial de plaza.
- Realiza una 1º aportación de inscripción al programa.
- Realizas una videollamada con la coordinación para preparar mejor tu llegada.
- Firmar el acuerdo de voluntariado internacional y completar el resto de la aportación económica según te indique tu coordinador.
¿VIENES?
¿Qué puedo ver durante el fin de semana?
Viajar por tu cuenta a Vietnam es muy fácil, hay muchos autobuses, trenes y agencias, así como el alquiler de motos es muy asequible. Descubrirá muchas actividades de todo tipo y para todos los gustos. No olvide pasear por sus calles y descubrir la gastronomía local.
Algunos de los lugares que podrá ver son:
- Hanói, la capital
- Crucero por la bahía de Halong
- Recorrer la zona de Ninh Binh.
- Visitar el Parque Nacional de Phong Nha.
- Descubrir la antigua ciudad de Hue
- Pasear por las calles de casas amarillas de Hoi An
No olvides hacer muchas fotos, ¡recordarás cada rincón!